Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
58 clics

El gran santuario de Suwa en Nagano, una mezcla de sintoísmo y creencias prehistóricas

Este complejo religioso es conocido en todo Japón por su intrépido festival Onbashira. Lo componen cuatro santuarios en las localidades de Suwa, Shimosuwa y Chino. Aquí sobreviven vestigios de cultos que anteceden a la fundación del sintoísmo.
4 meneos
155 clics

El enorme portal torii que te encuentras en mitad de un ajetreado cruce de Kumamoto [EN]

Al visitar un templo sintoísta en Japón nos encontramos a menudo con uno o varios pórticos conocidos como torii. Vienen a ser una especie de barrera sobrenatural que permite a los que la atraviesen entren en una dimensión de pureza espiritual. Uno podría decir que atravesar un torii te acerca un poco más al cielo. Y en el caso del torii que usa Fujisaki Hachimangu, un gran templo de Kumamoto, podrías adquirir directamente un ticket express al cielo si no mantienes los ojos fijos en la carretera.
19 meneos
158 clics

Japón celebra la fiesta del pene

Japón celebro el pasado domingo la fiesta del Pene, celebración originaria del sintoísmo, la religión del país, en la que salen a la calle miles de personas a venerar el aparato reproductor masculino
6 meneos
80 clics

El sintoísmo japonés

El sintgoísmo ha sido una de las religiones presentes en Japón antes incluso de que las islas se unificasen bajo el shogunato Tokugawa.
127 meneos
2741 clics
Los tsukumogami: yokai en peligro de extinción

Los tsukumogami: yokai en peligro de extinción

Los yokai funcionan cómo advertencias, restricciones o lecciones para la vida: es mejor no bañarse en tal parte del río porque hay un "Kappa" (niño de río), o si no se limpia el aseo viene el "Akaname" (chupamugres). Al "Keukegen", o peluso, también le atrae la suciedad, y nos advierte que hay que mantener la casa aireada y evitar las humedades. La "Yukionna" o mujer de nieve , por su parte, sería "un aviso para los niños que en las noches de luna llena se quedarían a jugar hasta más tarde de lo normal, aprovechando la claridad en las noches de
56 71 1 K 270
56 71 1 K 270
19 meneos
93 clics

El Shinto, la religión originaria de Japón

"En uno de los momentos del mito sintoísta de la creación, Izanagi y su esposa Izanami procrean, dando lugar a las islas del archipiélago japonés y a otras muchas deidades. El último de sus hijos fue la propia encarnación del fuego, que dio a luz causando grandes quemaduras en los genitales de Izanami, provocándole la muerte." Shinto, el culto a los dioses de la naturaleza, que es considerado la religión originaria de Japón, y que tiene como centro el santuario de la divinidad (kami).
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
17 meneos
113 clics

Sintoismo y mitología japonesa

Videos sobre la mitología japonesa en diez minutos.
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
5 meneos
75 clics

Un piloto japonés de la Segunda Guerra Mundial es venerado en Taiwán como el “General tigre volador”

Cerca de la antigua ciudad de Tainan, en el sur de Taiwán, existe un templo en el que se venera a un piloto japonés. Su nombre oficial era Sugiura Shigemine, y fue un piloto que se distinguió por su valor durante una batalla aérea que le valió el sobrenombre de Feihu Jiangjun, “General tigre volador”. Hoy, a pesar de pertenecer al ejército del imperio que ocupaba Taiwán, es venerado por haber sacrificado su vida para que su avión no se estrellase en una aldea.
5 meneos
90 clics

La felicidad poética de ordenar los libros

En esta ocasión nos encontraremos con el asombro ordenando nuestra biblioteca. Seremos poetas de nuestra existencia a partir de hallazgos singulares. Del caos al orden, preparados para revelaciones sobre nuestra manera de vivir

menéame