Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
10 clics

La Sinfónica de Tenerife explora obras concebidas para viento y percusión

Los conciertos del ensemble de la orquesta son el miércoles, el jueves y el viernes en el Teatro Circo de Marte de La Palma; el Auditorio de Agüimes, en Gran Canaria, y el Guimerá de Tenerife
11 meneos
218 clics

Concierto con orquesta de dos ‘youtubers’ para perder el miedo a los auditorios de música clásica

Pascu y Rodri, creadores del canal ‘Destripando la Historia’, que acumula más de cinco millones de suscriptores, dan un novedoso recital en el Auditorio Nacional
11 meneos
95 clics

Steven Wilson - The Raven That Refused To Sing

Videoclip de la canción de Steven Wilson "The Raven That Refused To Sing" del disco homónimo.
9 meneos
43 clics

Festival internacional de música de cine de Tenerife. Función del 23 de Septiembre; “Cyberpunk Remastered I”

Función de música de películas de anime con temática Cyberpunk. Piezas de Akira, Ghost In The Shell o Alita serán interpretadas por el Tenerife Film Choir y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la batuta de Daniel Navarro, este 23 de Septiembre. Dentro del programa del Fimucité 2022.
2 meneos
17 clics

Pablo Heras-Casado graba la integral de las sinfonías de Schumann

Este viernes, 3 de junio, el sello Harmonia Mundi lanza al mercado la última grabación de Pablo Heras-Casado, consagrada a la integral de las sinfonías de Robert Schumann. El director granadino ya tenía en su discografía los tres conciertos de Schumann [...], grabados con la Orquesta Barroca de Friburgo. En este caso, Heras-Casado no ha optado por un conjunto historicista (como también hizo con las sinfonías de Schubert y Mendelssohn), sino por una orquesta moderna de la larga tradición: la Filarmónica de Múnich.
8 meneos
25 clics

Klaus Mäkelä: "Sibelius forma parte de mi ADN"

"Considero que sus siete sinfonías conforman un ciclo muy atractivo. Una evolución que parte de la tradición germana y el repertorio ruso, y se transforma en algo completamente libre y original con texturas cada vez más orgánicas. [...] todo empieza cambiar en la Tercera y en la Cuarta. Y en la Quinta la cuerda toca muy pocas melodías, aunque aporta muchas texturas. La Sexta y la Séptima son la música más bella y pura que escribió Sibelius. Y ambas forman un conjunto ideal, donde la Séptima sería algo así como el último movimiento de la Sexta."
2 meneos
25 clics

RENAISSANCE - Ashes Are Burning, directo de 1974

Annie HASLAM, voz principal Michael DUNFORD, guitarra Jon CAMP, bajo eléctrico John TOUT, Teclados y percusión Terry SULLIVAN, batería y percusión
4 meneos
13 clics

La Orquesta Sinfónica: orígenes y desarrollo

El desarrollo de la orquesta sinfónica comenzó a finales del siglo XVI y a principios del siglo XVII, cuando los compositores dejaron de limitarse en componer solo música coral y se enfocaron en la elaboración de música exclusivamente para grupos instrumentales. Uno de ellos fue Claudio Monteverdi (considerado como el padre de la Ópera), compositor italiano del periodo Barroco quien dio un giro significativo al uso de los instrumentos de aquella época (laúdes, cornetas y trompetas).
5 meneos
34 clics

60º aniversario del estreno de la Cuarta de Shostakovich

El desarrollo del primer movimiento de la Cuarta Sinfonía de Dmitri Shostakovich incluye un veloz pasaje fugado para las cuerdas, que eventualmente pasa a acompañar una serie de fanfarrias que derivan en una distorsión del tema principal que conduce la música a un violento clímax. El modernismo postmahleriano de esta sinfonía escrita en 1936 suponía un claro desafío a la doctrina estalinista del realismo socialista, y no pudo ser escuchada hasta el 30 de diciembre de 1961, hoy hace 60 años.
23 meneos
197 clics

Septicflesh Infernus Sinfonica

El titulado “Infernus Sinfonica MMXIX’, de manera homónima al DVD grabado en vivo el pasado 2 de febrero del 2019, cuenta con un listado de 15 canciones con sonido ambiental totalmente captado desde el Teatro Metropolitan aquella noche en la que el infierno fue desatado gracias a la armonía de los acordes que de manera bastante delicada y estudiada, la banda y la orquesta consiguieron. summainferno.com/septicflesh-infernus-sinfonica-mmxix/
8 meneos
108 clics

YES - Roundabout  

Live at the Rainbow Theatre, London, UK. 15 & 16 Dec 1972 ('Close to the Edge' Tour).
7 meneos
170 clics

The Natalie Sleep Perversion - mi mejor música

El sueño perverso de Natalia es uno de los mejores temas que he compuesto en mi vida y de los que más quiero. Es una obra instrumental con mucha fuerza y grabado con una guitarra Blade Rh4 Suiza, un sinte Moog Modular, un bajo Fender Jazz Bass y un plugin de percusión. Podéis ver el sonidazo de esa guitarra y pienso que pocas guitarras eléctricas suenan así. Tengo muchas dificultades para que escuchen mi música y por eso lo cuelgo aquí. Jamás he vendido una obra {0x1f63f} y sólo me queda la opción de que alguien los escuche y los valore.
10 meneos
10 clics

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León celebra su 30º aniversario replicando el primer programa de su historia

El programa que sonará en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid es el mismo que la OSCyL ofreció en el primer concierto de su historia, el 12 de septiembre de 1991 en el Teatro Calderón de Valladolid. En aquel entonces, la orquesta interpretó bajo la dirección de su primer titular, Max Bragado Darman, la obertura Leonora III op. 72a de Beethoven, el Concierto para dos pianos K 365 de Mozart y la Sinfonía nº 2 “Pequeña Rusia” de Chaikovski.
4 meneos
4 clics

El director mexicano Carlos Miguel Prieto debuta con la Orquesta Nacional de España

El programa se abrirá con Galdosiana de la compositora canaria Laura Vega, obra encargo del Gobierno de Canarias y de la Orquesta y Coro Nacionales de España con motivo del Centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós [...] El guitarrista Pablo Sáinz Villegas, solista invitado, interpretará la segunda obra programada Fantasía para un gentilhombre para guitarra y orquesta del maestro Joaquín Rodrigo [...] Cerrará el programa Variaciones concertantes de Alberto Ginastera, un excepcional vehículo para el lucimiento de las distintas secciones
4 meneos
10 clics

Las mujeres ganan presencia en el Auditori de Barcelona

Anja Bihlmaier, Alondra de la Parra, Ruth Reinhardt, Tabita Berglund, Anna-Maria Helsing, Laurence Equilbey, Stephanie Childress, Lina González-Granados y Giedo Slekyté, se pondrán al frente de la OBC. En el mismo sentido, la presencia de compositoras actuales y del pasado es cada vez más frecuente en la programación de la casa. Esto lo vemos con la presencia de creadoras como Lili Boulanger, Sofia Gubaidulina, Andrea Tarrodi, Betsy Jolas, Raquel García-Tomás, Louise Farrenc, Mariona Vila o Kaija Saariaho
13 meneos
25 clics

La Orquesta RTVE interpreta 'Trencadís' de Carlos Fontcuberta, Premio Reina Sofía de Composición Musical

La Orquesta Sinfónica RTVE, dirigida por Raúl Benavent, solista de percusión de la formación musical, ofrece el estreno absoluto de 'Trencadis' de Carlos Fontcuberta, con el pianista Daniel del Pino como solista. La reina Doña Sofía entregará al compositor el Premio Reina Sofía de Composición Musical, en su XXXVII edición, que concede la Fundación Ferrer Salat. A partir de las 20:00 horas se emitirá en Radio Clásica y TVE lo grabará para emitirlo más adelante en Los conciertos de La 2. Comenzará con ‘Pierrot Lunaire’ de Arnold Schoenberg.
5 meneos
6 clics

Christoph König será el próximo director titular de la Orquesta de RTVE a partir de la temporada 2023/24

La temporada 2021-2022 de la Orquesta y Coro de RTVE se abrirá el próximo 7 de octubre y tendrá como lema “Ecos de la Belle Époque”. El período de entreguerras, con París como capital del arte y del gusto, será el primer eje temático de la temporada con la música francesa como principal atractivo. El ‘Planeta Tierra’ conformará el segundo eje temático con obras como La creación de Haydn, La canción de la Tierra de Mahler, El Mar de Debussy, Los planetas de Holst o Una sinfonía del mar de Vaughan Williams.
2 meneos
2 clics

Plasson será director honorario de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

La elección de [Michel] Plasson, de 87 años de edad, para este cargo honorífico se fundamenta, además, en que ha sido uno de los directores invitados que más han estado en el podio de la ROSS en los últimos años, gozando del aplauso de la crítica y el público desde que debutó con la orquesta en 2006, ganándose también el respeto y el cariño de sus músicos. Desde entonces, el maestro francés ha dirigido a la Sinfónica hasta en seis ocasiones en su temporada de abono, además de en dos producciones de ópera en el Teatro de la Maestranza
11 meneos
17 clics

Pablo González: "El beneficio que suponen las orquestas para la sociedad es incalculable"

"Evidentemente, en algún momento se paga el precio de esas distancias, de esas condiciones especiales en las que hay que tocar. Pero la verdad es que estoy muy contento y sorprendido. Yo también pensé, a priori: ¡Madre mía, a ver qué va a ocurrir! Pero no, lo cierto es que la orquesta se adaptó con rapidez a las condiciones, y de semana en semana se nota que cada vez las cosas funcionan mejor. Yo esta segunda semana [mediados de octubre] ya estoy también más cómodo que la anterior."
2 meneos
33 clics

El ciclo Simfònics al Palau celebra 25 años con un carpe diem musical

Las primeras notas del 25.º aniversario, no obstante, serán las de la partitura de O nata Lux de Morten Lauridsen, interpretada a cappella, y dedicada “a los sanitarios, a las víctimas de la Covid-19 y a sus familias”, tal y como explicó Puig. “La música no es solo arte, sino también un instrumento para construir comunidad”
8 meneos
27 clics

Anton Bruckner: Sinfonía nº 9 "Inacabada" - Feierlich [Concertgebouw de Amsterdam - Haitink, 1966]  

"Interrogaciones agonizantes, visiones de pesadilla: éstas no son la clase de descripciones esperables en un "himno de alabanza a Dios". Pero el viaje espiritual de la 9ª Sinfonía tal como la conocemos es, en conjunto, muy oscuro. Ésto puede hablarnos del estado de la mente y la fé de Bruckner en sus últimos años. Hay evidencias de que su creencia en un Dios compasivo se tambaleó mientras escribía la 9ª Sinfonía. Ciertamente es difícil resistir la impresión de que la cercanía de la muerte marcó el carácter de esta sinfonía" (Stephen Johnson)
8 meneos
42 clics

Bruckner, el genio odiado por la crítica

Ya al final de su carrera, preparando el estreno de su 8ª Sinfonía, el director de orquesta Hermann Levi le devolvió la partitura con numerosas correcciones y reproches a pie de página. Bruckner, derrotado anímicamente, no solamente realizó las correcciones solicitadas y estrenó esa segunda versión dirigida por Hans Richter en Viena, en 1892, sino que además comenzó una revisión exhaustiva de otras sinfonías anteriores con las que ya no podía estar satisfecho. Nunca estuvo seguro de si era un genio o un maestro de escuela aficionado a la música
11 meneos
45 clics

Henri Dutilleux: Metábolas (1964) - 5. Flamboyant [Capitole de Toulouse - Michel Plasson, 2001]  

"A comienzos de los 60 Dutilleux quería distanciarse de las formas musicales tradicionales y desarrollar nuevas estructuras que cambiaran de acuerdo con la lógica interna de cada pieza en particular. Con esta idea en mente, reflejada en el título, empezó a componer Metábolas. A lo largo de la obra varias ideas melódicas, armónicas y rítmicas son presentadas y gradualmente modificadas hasta convertirlas en algo radicalmente diferente [...] Esta nueva idea sirve entonces como base para la siguiente serie de metamorfosis" (Wikipedia)
10 meneos
69 clics

Anatoli Liádov: Kikimora, scherzo fantástico op.34 (1909) [Philharmonia de Londres - Igor Markevitch, 1954]  

"Creció en las montañas con un mago. Desde el amanecer hasta el anochecer, el gato del mago nutría a Kikimora con relatos fantásticos de tiempos arcanos y lugares remotos mientras Kikimora le mecía en una cuna hecha de cristal. Le tomó siete años alcanzar la madurez, para cuando su cabeza no era más grande que un dedal y su cuerpo no era más ancho que una hebra de paja. Desde el crepúsculo hasta el alba Kikimora teje lino con sentimientos malévolos hacia el mundo" (Anatoli Liádov)
10 meneos
143 clics

Los 10 Mejores Álbumes de Pink Floyd

Todos conocemos a Pink Floyd en mayor o menor medida. Tras más de cincuenta años como parte del imaginario colectivo, podemos afirmar que han tenido momentos absolutamente brillantes mezclados con etapas más prescindibles, pero sin lugar a dudas la banda continúa entre las más queridas por todos de una u otra manera.
« anterior12

menéame