Cultura y divulgación

encontrados: 319, tiempo total: 0.016 segundos rss2
102 meneos
2382 clics

La extraña sensación de estar muerto

El insólito Síndrome de Cotard recibe su nombre del neurólogo francés Jules Cotard, quien a finales del siglo XIX acuñó el término de Síndrome de Negación para describir el caso de una mujer que creía estar muerta y tener podridos todos los órganos internos.
45 57 1 K 235
45 57 1 K 235
3 meneos
99 clics

La convicción de haber muerto. Síndrome de Cotard

El extraño mundo de las enfermedades mentales se pone de manifiesto con el síndrome de Cotard. Quien la padece tiene la convicción de estar muerto y de que sus órganos se pudren.
8 meneos
151 clics

Las flores marchitas

Una mujer confinada en un sórdido hospital sabe que ha fallecido, sin embargo, nadie más, ni los propios médicos, son capaces de darse cuenta de ello.
6 meneos
106 clics

El ‘síndrome de Cotard’: cuando todo carece de significado y crees que estás muerto

Sí, suena terrorífico y lo es. El síndrome de Cotard se trata de una enfermedad mental en la que el sujeto cree estar muerto (tanto figurada como literalmente), estar sufriendo la putrefacción de los órganos o simplemente no existir.
1 meneos
5 clics

"Estoy muerto y mis órganos se están descomponiendo": los trastornos de la complejidad humana

En enero de 1990, a W.I. le dieron el alta en el Hospital tras pasar unos meses encamado tras un aparatoso y bastante grave accidente de motocicleta que le había provocado daños cerebrales. Todo parecía correcto, parecía sano y completamente recuperado: solo había un pequeño problema, W.I. pensaba que estaba muerto.Aún hoy en día, el síndrome de Cotard sigue siendo uno de los trastornos psicológicos más llamativos y antiintuitivos que conocemos. Sin embargo, sigue ahí fuera y hablar de cosas así es una oportunidad para comprender...
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
122 clics

Muertos por dentro

«Mi pecho está vacío y petrificado, no puedo sentir ninguna emoción… todos mis órganos internos se están pudriendo y petrificando. Ya no existo como una persona… estoy muerta porque he perdido mis órganos». Estas fueron algunas de las declaraciones de una mujer diagnosticada con el síndrome de Cotard, cuya característica principal es que los pacientes creen haber perdido algunos de sus órganos o que están muertos o incluso que ya no existen como personas. «Ya no tengo corazón o pulmones: durante la intervención se pudrieron y fueron extirpados»
4 1 8 K -40
4 1 8 K -40
259 meneos
11546 clics
Cotard inverso

Cotard inverso

Entre las listas y enumeraciones que tan de moda están en Internet (ignoro por qué a los lectores les gustan tanto), es común encontrar la de las diez enfermedades mentales más raras. Y entre ellas siempre suele citarse el síndrome de Cotard. Descrito por primera vez por el médico francés Jules Cotard en una conferencia en el Paris de 1880, sus síntomas son enormemente curiosos. La paciente Mademoiselle X era una mujer de 43 años de edad que se presentaba a sí misma como una especie de zombi. Afirmaba haber perdido gran parte de sus órganos...
127 132 1 K 533
127 132 1 K 533
25 meneos
548 clics

El hombre que piensa que está muerto

"He analizado escáneres durante 16 años y nunca había visto a alguien que estuviera de pie, relacionándose con otra gente, con un resultado tan anormal. La función del cerebro de Graham se parece a la de alguien que está anestesiado o dormido. Ver este patrón en alguien que estaba despierto es, hasta donde sé, muy raro", declaró Laureys.
20 5 0 K 156
20 5 0 K 156
3 meneos
38 clics

Síndrome de Cotard: el trastorno que hace que las personas crean que están muertas

Las personas que tienen el síndrome de Cotard tienen niveles de sufrimiento muy alto, pues los delirios que padecen llegan a tal punto de niegan su propia existencia. Una situación que las puede llevar al suicidio.
2 1 2 K -6
2 1 2 K -6
2 meneos
71 clics

Síndrome de Cotard o cómo sentirse un muerto en vida

Se cree que la raíz principal del delirio se encuentra en el funcionamiento anómalo de la parte del encéfalo asociada al procesamiento de las emociones. Los que padecen esta enfermedad sienten que sus órganos no funcionan o que huelen a putrefacción.
8 meneos
384 clics

Síndrome de Cotard: personas vivas que creen estar muertas

El Síndrome de Cotard es una rara psicopatología. Las personas que lo sufren creen firmemente estar muertas, o bien ser inmortales. Explicamos las causas.
4 meneos
106 clics

El síndrome del desorden financiero, la enfermedad que 'ahoga' a los ahorradores

Síndrome del desorden financiero, así es como se llama una patología que afecta a muchos ahorradores sin ni siquiera saberlo. Quienes lo sufren tienen un descontrol total de su dinero ocasionado, normalmente, por un gasto descontrolado sin considerar los ingresos y pidiendo préstamos. Esta situación genera una gran sensación de insatisfacción y ansiedad permanentes difíciles de superar.
92 meneos
1370 clics
¿Diógenes tenía Síndrome de Diógenes? Qué pinta el nombre de este filósofo en una patología de acumular basura

¿Diógenes tenía Síndrome de Diógenes? Qué pinta el nombre de este filósofo en una patología de acumular basura

El filósofo y máximo exponente de los cínicos griegos da nombre a un síndrome cuyos síntomas, a priori, no parecen tener nada que ver con él. La Fundación Index, entidad científica que promueve la investigación sobre cuidados de salud en Europa e Iberoamérica, pidió el cambio de nombre de este síndrome por basarse "en el estilo de vida misantrópico y solitario del conocido filósofo griego", cuando "estos pacientes están justo en el polo opuesto a su filosofía". Pero no todo son diferencias entre el estilo de vida de Diógenes y este síndrome.
47 45 0 K 346
47 45 0 K 346
4 meneos
28 clics

Descubren restos de niños con síndrome de Down de hace 3.000 años en España

La investigación, que lleva por nombre "Casos de trisomía 21 y trisomía 18 entre individuos históricos y prehistóricos descubiertos a partir de ADN antiguo" se centró en explorar la presencia de aberraciones genéticas en los humanos de la antigüedad. La trisomía 21, como se le conoce al trastorno genético de los cromosomas del par 21 que provocan el síndrome de Down, se halló en seis niños.
3 1 7 K -29
3 1 7 K -29
14 meneos
168 clics
Qué es el síndrome del ciempiés que nos vuelve torpes al hacer algo que sabemos de memoria

Qué es el síndrome del ciempiés que nos vuelve torpes al hacer algo que sabemos de memoria

Alguna vez te pasó que, cuando ya estás de camino, te asaltó la duda de si cerraste la puerta de casa? Muy probablemente lo hiciste, en modo automático. Nuestra vida cotidiana rueda gracias a esas habilidades que nos sabemos de memoria, desde amarrarnos los cordones de los zapatos hasta caminar con ellos, con un sinfín de otras en el camino. Son acciones que se vuelven tan naturales que ni las notamos. Pero hay algo curioso que sucede con esas pericias, algo que encapsuló una rima juguetona escrita en el siglo XIX.
2 meneos
15 clics

El Síndrome de Casandra, la nueva novela de Jan J. Martí

Todo transcurre en una capital de provincia no demasiado grande donde, un grupo de amigos -casi todos LGTBI– que permanecen más o menos juntos desde la infancia, experimenta cómo su día a día se ve impactado por un cambio muy radical y brutalmente agresivo. La trama nos sumerge en una recreación distópica, si, pero preocupantemente posible a la vista de las derivas sociopolíticas que estamos viviendo en todo el país, sin obviar ciertas maniobras ejecutadas e implantadas en otros lugares del mundo sin que parezca existir remedio.
3 meneos
36 clics

Cómo reconocer un ataque terrorista con armas bioquímicas [ENG]  

Los escenarios de ataques bioterroristas son muy especiales y requieren un triaje rápido. Se puede encontrar un número mayor de víctimas de las que uno podría esperar de un ataque con armas de fuego, dispersas y afectas de síntomas similares como distrés respiratorio, convulsiones o coma. En este video se explica cómo reconocer un ataque de estas características, qué tipo de agente bioquímico puede haberse empleado y cómo se debe actuar. Se muestra ejemplo de ataque con carfentanilo (bajo nivel de conciencia, pupilas puntiformes, disnea...).
8 meneos
50 clics

'Yentl', la película de Barbra Streisand que también es un síndrome: ¿En qué consiste?

El síndrome de Yentl, por otra parte, hace referencia al tratamiento de las mujeres que presentan síntomas distintos a los que suelen tener los hombres. Cuando estos síntomas o enfermedades no coinciden, las mujeres pueden llegar a recibir diagnósticos que no se corresponden con sus afecciones verdaderas. En el caso del infarto de miocardio, por ejemplo, los hombres sienten dolor en el pecho y en el brazo izquierdo, mientras que a las mujeres tienen un dolor con náuseas desde el estómago hasta las mandíbulas. Las mujeres son peor diagnosticadas
8 meneos
75 clics

Síndrome de disfunción cognitiva en perros y gatos

El Síndrome de disfunción cognitiva en perros y gatos es una afección común animales mayores. A medida que los perros y gatos envejecen, su cerebro puede experimentar cambios que pueden afectar su comportamiento, memoria, capacidad de aprendizaje y otros procesos cognitivos.
169 meneos
2461 clics
El síndrome inventado por unos médicos italianos que salvó a decenas de judíos de los nazis

El síndrome inventado por unos médicos italianos que salvó a decenas de judíos de los nazis

El 16 de octubre de 1943 la capital italiana se despertó sobresaltada. Los soldados alemanes se lanzaron sobre el gueto judío, a solo tres kilómetros de distancia del Vaticano; y comenzaron a apresar a hombres, mujeres y niños, capturando a más de un millar...
80 89 2 K 380
80 89 2 K 380
195 meneos
3633 clics
Niños dictadores: cómo atajar el síndrome del emperador

Niños dictadores: cómo atajar el síndrome del emperador

Si el adulto hace lo que él quiere o desea, todo va bien, pero como se encuentre con un límite o algo que no encaje con lo que quiere, puede llegar a comportarse de manera desafiante y agresiva. Los padres reconocen en la tutoría que no les gusta que su hijo sufra y lo pase mal. Es por ello por lo que no le ponen límites en casa y que, si lo que tienen de cena no le gusta, ellos siempre piensan: “Qué me cuesta hacerle otra cosa con tal de que cene...”.
83 112 2 K 414
83 112 2 K 414
177 meneos
3852 clics
Terror por Korsakoff: así es la enfermedad que te obliga a vivir el mismo día una y otra vez

Terror por Korsakoff: así es la enfermedad que te obliga a vivir el mismo día una y otra vez

A finales del siglo XIX, el médico ruso Sergey Korsakoff observó que los bebedores empedernidos de vodka que no comían perdían la capacidad de recordar, olvidando cualquier información nueva a los pocos minutos
83 94 3 K 398
83 94 3 K 398
10 meneos
120 clics

Tiernas y reveladoras fotos retratan a parejas con síndrome de Down

El amor no tiene límites, y la fotógrafa Hilary Gauld lo demuestra en una serie que muestra las relaciones de las personas con síndrome de Down. El proyecto fotográfico, titulado Love Means (“El amor significa”), pretende hacer conciencia y disipar los prejuicios sobre las personas con esta afección genética. Gauld ha colaborado con la Sociedad Canadiense del Síndrome de Down (CDSS) y ha presentado nueve “historias de amor” de personas con síndrome de Down o que mantienen una relación con alguien que lo padece.
10 meneos
46 clics

Documentos TV - Síndrome de Estocolmo - Documental  

En 1973, dos atracadores entraron al Kreditbank y retuvieron seis días a cuatro rehenes. Documentos TV revive aquel suceso que conmocionó Suecia.
3 meneos
36 clics

El síndrome de Babel: ¿por qué nuestra cultura está dominada por el fatalismo y el miedo?

Según Haidt, las redes sociales nos hacen perder el tiempo, incentivan lo frívolo frente a lo serio y, por encima de todo, destruyen la confianza: la “democracia depende de que se acepte de forma generalizada la legitimidad de las reglas, las normas y las instituciones”, pero en la última década hemos perdido esa confianza esencial, y en gran medida eso ha sido culpa de las redes sociales, que “amplifican la polarización política, fomentan el populismo —en especial, el populismo de derechas— y están vinculadas a la difusión de desinformación”.
3 meneos
40 clics

"Síndrome de hielo" . Entrevista a Mohamad Bitari

Elisabeth Hultcrantz estudió en los años noventa en Suecia el 'síndrome de la resignación' que afectaba a niños y jóvenes provenientes de Siria. Se detectaron 350 casos entre los años 2004 y 2005. Se trataba de niños, niñas y jóvenes que dejaban de comunicarse y comer para adentrarse en un extraño letargo, en respuesta al trauma del desarraigo y al miedo de devolver al lugar de sufrimiento de donde se ha conseguido huir. Buscando adentrarse en estos cuerpos y mentes que dicen basta, se representa estos días en el Teatro Lliure de Gracia, BCN.
2 meneos
20 clics

Aprender a pensar desde las ciencias, la historia o el arte

En el divertidísimo poema de Lewis Carroll La caza del Snark, el capitán del barco que navega buscando el imaginario animal, afirma rotundamente: “sin discusión es cierto / lo que tres veces digo”. Hay consenso, o casi, sobre la importancia de aprender a pensar, en particular de aprender a pensar críticamente. En coherencia con estos fines, el debate sobre cómo desarrollar este pensamiento debería proceder mediante argumentos fundamentados más que por repetición de consignas, según el llamado síndrome Snark. [Por Marimar Aleixandre]
8 meneos
55 clics

Síndrome del corazón roto

El síndrome del corazón roto es una afección cardíaca temporal que a menudo es provocada por situaciones estresantes y emociones extremas. La afección también se puede desencadenar por una enfermedad física grave o una cirugía. Las personas con síndrome del corazón roto pueden tener dolor repentino de pecho o pensar que están teniendo un ataque cardíaco. Este síndrome afecta solo a una parte del corazón e interrumpe temporalmente la función habitual de bombeo del corazón. El resto del corazón continúa funcionando correctamente.
16 meneos
93 clics

Qué es el Síndrome del Pavo Real: cuando la vanidad se convierte en una forma de vida

En internet, el escaparate es inmenso, y en él la vanidad se ha dilatado, o lo que es lo mismo: las preocupaciones en torno a la apariencia crecen a un ritmo desenfrenado, convirtiendo la vanidad en un trastorno psiquiátrico. El objetivo de la admiración, la valoración o el respeto presentan así caminos autodestructivos. Ahí mismo, en ese intervalo, se sitúa el llamado Síndrome del Pavo Real.
13 3 0 K 97
13 3 0 K 97
7 meneos
48 clics

El síndrome FOMO o el miedo a perderse algo

Siente así la necesidad de estar al tanto en todo momento de qué hacen aquellos que le siguen y a los que sigue, ver cómo son sus vidas y comprobar si le han dejado likes y mensajes. Cree además que si no los responde inmediatamente se perderá cosas importantes y quedará fuera de la conversación. Y esta idea ya le provoca angustia, por lo que difícilmente desconectará o dejará de lado su teléfono. De tal manera, el FOMO está íntimamente ligado a la nomofobia.
5 meneos
72 clics

El laberinto de Howard Carter

El arqueólogo británico Howard Carter, antes de emprender sus célebres expediciones en busca de los tesoros ocultos en el Valle de los Reyes, dedicó algunos años de su vida a impartir clases de lengua inglesa en un instituto del sur de Londres. De esta experiencia como profesor, nos legó algunas impresiones en unos artículos autobiográficos, donde explica de forma detallada un síndrome expresivo que, con el paso de los años, acabó por tomar el nombre del célebre investigador.
7 meneos
62 clics

Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas: el trastorno que pudo afectar a Lewis Carroll

Según Todd, sus pacientes veían algunos objetos mucho más grandes de lo que realmente eran y otros, en cambio, los veían más pequeños. Una percepción que no dista demasiado de los procesos de crecimiento y reducción por los que atraviesa Alicia en el libro de Lewis Carroll. De hecho, Todd sugirió que Carroll había escrito esos episodios basándose en experiencias propias, inspirándose en las alucinaciones que experimentó cuando sufrió lo que llamó un «dolor de cabeza bilioso». Además de tomar el nombre del síndrome del título de la novela...
10 meneos
133 clics

Text neck, el síndrome que daña a tu cuello por abusar del teléfono móvil: qué es y cómo prevenirlo

De la nomofobia al text neck... Nuestro cuerpo no para de mandarnos señales para que reduzcamos el tiempo que pasamos con nuestros smartphones, tabletas o teléfonos móviles. Si esto es imprescindible, al menos intentemos saber qué problemas se pueden ocultar detrás de ellos
5 meneos
22 clics

Un poemario sobre la neurodivergencia

A continuación se lee una selección de Anna y Hans, un poemario en el que Karen Villeda reescribe la historia del descubrimiento científico del síndrome de Asperger, que forma parte del espectro del autismo. En el texto se expone y subvierte la relación de saber-poder, atravesada por el género, típica de los médicos, alienistas y psiquiatras del siglo XIX. Mediante el desarreglo gramatical, la poeta explora la diversidad psicológica, subjetiva y neurológica. El libro ganó el XV Premio Nacional de Novela y Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2020.
16 meneos
50 clics

¿Qué es el síndrome de muerte súbita del lactante? (SMSL)

Posibles Riesgos: Altas temperaturas, no lo exponga a demasiado calor. Beber, fumar y consumir drogas durante y después del embarazo. Poco cuidado prenatal. Antecedentes familiares de Síndrome de muerte súbita. Madres menores de 20 años.
103 meneos
4294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerrera vikinga de Suontaka era un hombre con un defecto genético

Especialistas llegan a la conclusión de que se trataba del esqueleto de un varón que sufría el síndrome de Klinefelter.
85 18 27 K 31
85 18 27 K 31
« anterior1234513

menéame