Cultura y divulgación

encontrados: 133, tiempo total: 0.032 segundos rss2
4 meneos
51 clics

Este simulador forestal puede predecir el cambio climático del mundo

El simulador forestal LES puede lucir como una versión plana de Minecraft, plagada de plastas de colores, pero en realidad cada collage representa una proyección del futuro de un bosque real en su lucha por mantenerse, crecer y conservar sus recursos ante el cambio climático.
195 meneos
5611 clics
El suceso de un pueblo de Soria que llevó a cambiar la Ley forestal de España

El suceso de un pueblo de Soria que llevó a cambiar la Ley forestal de España

El Motín de Berlanga La mañana del lunes 16 amaneció como todos los días de este mes de enero, con un cielo gris plomizo, niebla y frío, mucho frío. Baldomero, alrededor de la lumbre del fogón estaba almorzando unos guisotes que le había preparado la Nicolasa, su suegra. La mirada fija y atenta de su mujer, con semblante serio que denotaba preocupación en su cara e intranquilidad en su cuerpo, puso nervioso a Baldomero, que no supo que decirle, cuando Felisa volvió a repetirle:
98 97 1 K 654
98 97 1 K 654
3 meneos
29 clics

NASA - Ojos en el Sistema Solar: Psyche

Misión Psyche en el simulador de visión del Sistema Solar en tiempo y datos reales de la NASA. Psyche se lanzó el 13 de octubre para explorar el origen de los núcleos planetarios estudiando el asteroide metálico del mismo nombre. En lo profundo de los planetas terrestres, incluida la Tierra, los científicos infieren la presencia de núcleos metálicos, pero estos yacen inalcanzablemente lejos debajo de los mantos rocosos y las cortezas de los planetas. El asteroide Psyche ofrece una ventana única a estos bloques de construcción de los planetas.
16 meneos
154 clics
Los pinos también son de aquí

Los pinos también son de aquí

Durante muchos años, los pinos han sido acusados de todo tipo de males relacionados con nuestros bosques.
12 4 1 K 383
12 4 1 K 383
9 meneos
623 clics

¿Nueva York en los 80 o un descampado en Chamartín? Todos los anuncios que se graban en Madrid sin que te enteres

El clima, los bajos costes laborales y las facilidades de la administración han convertido a Madrid en plató de múltiples campañas internacionales. El objetivo de los localizadores es recrear otras ciudades y que no se note que es Madrid. "Nos piden mucho grabar Nueva York... las Cuatro Torres, en Azca, en los complejos financieros." En Madrid "encuentras de todo. ¿Quieres grabar París? Calle Españoleto, el hotel Santo Mauro y las calles que están pegadas al Retiro. En Guzmán el Bueno me casqué una vez un callejón de barrio pobre chino.
31 meneos
57 clics
Mientras los incendios forestales arden en todo el mundo, ¿cuál es el papel del eucalipto de Australia? [ENG]

Mientras los incendios forestales arden en todo el mundo, ¿cuál es el papel del eucalipto de Australia? [ENG]

España, Portugal, Grecia, Chile, California y Hawaii lucharon contra incendios forestales este año mientras altas temperaturas y fuertes vientos convertieron pequeñas chispas en violentos infiernos. Pero el fuego necesita combustible, y estos lugares también tienen en común una especie invasora: el eucalipto de Australia. Ahora existe un debate sobre si este árbol vale la pena por la industria y el hábitat que proporciona. Porque el eucalipto ama el fuego y el fuego lo ama. En España, Portugal y Grecia existe movimientos para eliminarlos.
25 6 0 K 24
25 6 0 K 24
24 meneos
23 clics
Los animales, las víctimas "invisibles" de los incendios forestales

Los animales, las víctimas "invisibles" de los incendios forestales

Conejos, ardillas y otras pequeñas especies que no pueden escapar son las víctimas “invisibles” -según los ecologistas- de los incendios forestales, cuyo día mundial se celebra hoy para prevenir los grandes fuegos que también azotan a la fauna de mayor tamaño y que, en su huida en busca de alimento a zonas urbanas, pueden causar accidentes.
20 4 0 K 12
20 4 0 K 12
10 meneos
86 clics

La mano de obra forestal

A la conclusión de la contienda civil España quedó en una delicada situación económica y social. Se destruyeron ciudades e industrias pero también pueblos completos donde desaparecieron sus reses, sus caballerías y hasta los aperos. [...] Ante tal coyuntura los responsables político-militares del momento se vieron obligados a pensar alguna fórmula. [...] Pero la solución, más sencilla incluso de lo previsto, no tardaría en llegar. Antes del inicio de la guerra ya se había creado el Patrimonio Forestal del Estado (PFE).
12 meneos
152 clics

Tres simuladores de vuelo pre-Primera Guerra Mundial

La necesidad de aprender a volar sin arriesgar la vida del aprendiz ni la máquina ha sido patente desde el comienzo de los vuelos. En muchos casos se recurría a situar manualmente al alumno piloto en una posición anormal y que el alumno tuviera que volver a la horizontal manejando los mandos, como en el caso de Antoinette. En otros casos se recurría a ventiladores para simular la corriente de aire sobre un avión, o incluso a remolcar el simulador con un coche, teniendo así mando aerodinámico.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
39 meneos
282 clics

"Es irrecuperable": Moais terminaron totalmente calcinados tras incendios forestales en Rapa Nui

Debido a los incendios forestales que han afectado a la isla Rapa Nui -región de Valparaíso, Chile- diversos moai han resultado totalmente calcinados y con daños irreparables. “Es un daño incalculable, porque el craqueo de una piedra originaria y emblemática no tiene recuperación, no importan los millones de euros o dólares que le pongan”, enfatizó el alcalde de Rapa Nui.
18 meneos
227 clics

La desinformación forestal como herramienta incendiaria: hilo twitter

Guía rápida para reconocer el fraude argumental de los incendios forestales impulsados por una mala gestión forestal, o de cómo lidiar con el cuñadismo piro-forestal en tiempos de crisis climática
15 3 2 K 56
15 3 2 K 56
17 meneos
27 clics

WWF España: Informe sobre incendios forestales 2022, pastoreo contra incendios

Este informe es una propuesta para adaptar el territorio al cambio climático y a los incendios que arrasan nuestro país promoviendo la ganadería extensiva en zonas estratégicas del territorio. En gran medida, la actual peligrosidad de los incendios se debe a la gran transformación del paisaje sufrida desde el siglo pasado. Por lo tanto, invertir en desarrollo rural sostenible y recuperar los usos del territorio, sería el mejor escudo contra los incendios forestales.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
11 meneos
178 clics

La seta que aparece a patadas tras un incendio forestal (y cuesta una pasta)

La colmenilla de fuego o colmenilla pirófila es una seta descrita por primera vez por Émile Boudier en 1910 asociada al fuego, pues que crece abundantemente en los bosques recientemente quemados, especialmente pinos, hayedos o encinas. Ni en EEUU ni en España es una seta barata: el precio mayorista de la colmenilla puede ir de 40€ hasta los 150€ el kg. Según el experto, este hongo superviviente además tiene un valor añadido, pues contiene un suave toque ahumado que las hace más sabrosas y delicadas que las colmenillas comunes.
244 meneos
1339 clics
Montes vecinales: así aprovechan algunos pueblos los recursos naturales respetando el medio ambiente

Montes vecinales: así aprovechan algunos pueblos los recursos naturales respetando el medio ambiente

Entre la propiedad privada y la pública existe una tercera alternativa: la propiedad colectiva... Cuentan con las siguientes características: Son bienes inalienables, por lo que no se pueden comprar ni vender. Son indivisibles, no pudiendo ser repartidos entre los vecinos. Son inembargables. Son bienes imprescriptibles, por lo que esta clase de propiedades no pierden sus características a lo largo del tiempo y se pueden recuperar por parte de las comunidades locales.
120 124 1 K 282
120 124 1 K 282
15 meneos
70 clics

Descubriendo las maravillas forestales de África y las amenazas a las que se enfrentan

Los árboles de argán de Marruecos, la selva tropical de la cuenca del Congo, los bosques afromontanos de África oriental, los bosques de miombo y el bosque espinoso de Madagascar son algunas de las maravillas naturales del mundo...
9 meneos
14 clics

Los enclaves forestales: un refugio de biodiversidad en riesgo por los incendios

Los enclaves forestales son todavía espacios poco tenidos en consideración en el ámbito de la conservación del medio ambiente, debido a su menor biodiversidad proporcional frente a las grandes áreas naturales y a su inserción en áreas agrícolas completamente transformadas por la mano del hombre. Sin embargo, y a pesar de su reducido tamaño, normalmente menor de una hectárea, los enclaves poseen un gran valor paisajístico y ecológico pues constituyen en muchos casos, zonas de transición y dispersión de especies vegetales y lugares de refugio...
5 meneos
37 clics

¿Por qué llamar "naturales" los desastres recientes cuando en realidad no lo son? [ENG]

En una conferencia de prensa a mediados de agosto del año pasado, el gobernador de California, Gavin Newsom, anunció que había 367 incendios forestales "conocidos" en el estado. "Digo incendios 'conocidos'", dijo Newsom, "pero la perspectiva de que ese número aumente es muy real". Un par de días después, el número aumentó, de hecho, a 560. Unas semanas después de eso, muchos de los incendios todavía estaban ardiendo, y uno, el incendio de Doe, al norte de Santa Rosa, se había convertido en el incendio más grande en Historia de California.
5 meneos
161 clics

Simuladores astronómicos: un viaje por los confines del Universo, a la velocidad de la luz

A través de mapas interactivos, varios sitios Web permiten entender cómo funciona la dinámica planetaria, recorrer agujeros negros y visitar galaxias. Con la puntualidad de un reloj atómico, los simuladores astronómicos recrean en diferentes escalas, los movimientos de los sistemas solares más próximos, el campo gravitatorio de los agujeros negros, las galaxias con su acumulación de gas y polvo, hasta un recorrido por el Universo a la velocidad de la luz. Algunos se descargan a la computadora y otros se ejecutan desde la página.
11 meneos
28 clics

Los incendios forestales en California y Oregón ya han emitido más CO2 a la atmósfera que todas sus centrales eléctrica

California y Oregón están ardiendo. Y no, no se trata de una forma de hablar. Desde hace días, los medios se han llenado de fotografías que muestran un San Francisco de cielos naranjas que parece sacado directamente de una película de ciencia ficción. Y esta misma semana el Gobernador de California proclamaba a los cuatro vientos que "estaban en una maldita emergencia climática". Es algo que hemos visto en Australia, Rusia o Brasil en los últimos años.
7 meneos
46 clics

Cadena de bloques para mejorar la trazabilidad y la gestión de la biomasa forestal

El objetivo ha sido diseñar y desarrollar una infraestructura de software segura basada en cadena de bloques aplicable a diferentes subproductos de la primera transformación de la madera (madera sólida, desintegración, pasta de celulosa y biomasa), permitiendo a los distintos actores (propietarios, asociaciones, empresas de explotación forestal, transportistas, certificadoras, administraciones públicas y transformadoras) esa herramienta de gestión y trazabilidad.
537 meneos
588 clics
El planeta ha perdido 420 millones de hectáreas de bosques en 30 años

El planeta ha perdido 420 millones de hectáreas de bosques en 30 años  

En los últimos 30 años el planeta perdió 420 millones de hectáreas de bosque y en los últimos 20, 178 millones. Aún así, la deforestación se ha ralentizado y cae de 16 millones perdidos al año en la primera década del siglo a 10 millones anuales actuales. La expansión agrícola es el principal impulsor de la deforestación y la degradación forestal y la pérdida asociada de biodiversidad forestal. Enlace al informe de la FAO en inglés "The state of the World's forests, 2020": www.fao.org/state-of-forests/es
183 354 4 K 257
183 354 4 K 257
5 meneos
842 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simulador: ¿La costa de tu comunidad estará inundada dentro de 80 años?

Estas imágenes simulan la subida del nivel del mar en 62 puntos de la costa de la Península Ibérica debido al cambio climático y a los efectos del calentamiento global. Así, inundada en su mayor parte, es como estará tu costa favorita en 2100, dentro de 80 años, si se mantiene el ritmo de subida.
11 meneos
153 clics

Así se vería el atardecer en Venus, Marte, Urano, Titán y TRAPPIST-1e (ING)  

Un simulador de atmósfera del científico planetario Geronimo Villanueva de la NASA nos muestra la puesta del Sol en diferentes planetas del Sistema Solar: la Tierra, Venus, Marte, Urano y Titán, la luna más grande de Saturno, y el exoplaneta TRAPPIST-1e. En Marte los rayos rojizos y de color café se transforman en destellos azules debido a las partículas de polvo marciano que dispersan mejor el segmento azul del espectro visible. En Urano el atardecer es azul por los gases de su atmósfera. En español: bit.ly/3dEML1L
351 meneos
10667 clics
¿Qué pasará ahora? Los futuros de la COVID-19 explicados con simulaciones

¿Qué pasará ahora? Los futuros de la COVID-19 explicados con simulaciones  

Sinceramente, nosotros (Marcel, epidemiólogo + Nicky, arte/código) estamos preocupados. ¡Y pensamos que tú también lo estarás! Por eso hemos canalizado nuestro miedo haciendo estas simulaciones interactivas, para que tú canalices tu miedo en comprensión: Los últimos meses (introducción a la epidemiología, modelo SEIR, R y R0). Los próximos meses (confinamientos, rastreo de contactos, mascarillas). Los próximos años (¿pérdida de inmunidad? ¿ausencia de vacunas?).
169 182 0 K 350
169 182 0 K 350
262 meneos
4157 clics
¿Odiamos los pinos? Historia de la restauración forestal en España

¿Odiamos los pinos? Historia de la restauración forestal en España

Existe en el mundo ecologista y medioambientalista una cierta mala prensa sobre las diferentes especies de pinos ibéricos. Los pinos son acusados de propiciar incendios, reducir la biodiversidad, acidificar el suelo, convertirse casi en una plaga, e incluso, son calificados de 'franquistas'. Vamos a relatar en este blog algunos aspectos relativos a las distintas especies de pinos ibéricos, así como la historia de la restauración forestal en España, que ha estado basada muy principalmente en el pino como especie casi única de repoblación.
133 129 1 K 430
133 129 1 K 430
10 meneos
29 clics

La NASA simula en laboratorio cómo se pudo originar la vida en el mar

Científicos del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA han simulado respiraderos hidrotermales en el fondo del océano de la Tierra primitiva para probar que reunieron condiciones a extrema presión para dar origen a los bloques de construcción de la vida en nuestro planeta. Algunos científicos piensan que la historia de la vida en la Tierra pudo haber comenzado alrededor de respiraderos hidrotermales en el fondo del océano hace 4.500 millones de años.
« anterior123456

menéame