Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.031 segundos rss2
17 meneos
67 clics

Viaje por La Gomera - El silbo gomero  

En este cuarto capítulo del viaje por La Gomera visitaremos el mirador de Igualero desde el que puede verse la impresionante montaña de la Fortaleza, el encantador pueblo de Agulo y, lo más importante, escucharemos como suena el silbo gomero. Relacionada: www.meneame.net/story/descubriendo-historia-silbo-gomero
6 meneos
40 clics

Descubriendo la historia del silbo gomero

Nos acercamos a las Canarias para descubrir la historia del silbo gomero, desde 2009 en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
14 meneos
136 clics

La lucha entre el silbo gomero y el herreño carece de sentido: todos deberíamos proteger el lenguaje silbado de Canarias

El doctor en Filología Clásica por la ULL Juan José Bautista remarca en una entrevista la importancia de considerar al silbo herreño, “que existe desde hace 150 años”, como Bien de Interés Intercultural
11 3 1 K 65
11 3 1 K 65
10 meneos
39 clics

El Silbo Gomero: manteniendo viva la tradición

¿Qué sucede cuando quienes mantienen viva una tradición envejecen? El Silbo Gomero, el lenguaje silbado de La Gomera, es uno de los patrimonios culturales más bellos de la isla, y se ha transmitido de una generación a otra a lo largo de los siglos.
17 meneos
84 clics

El significado del silbo de La Gomera y otros 69 silbidos más

En el mundo hay varias decenas de lenguajes como el silbo de La Gomera y corren el riesgo de desaparecer. Cuando el francés Julien Meyer comenzó a investigar esta cuestión hace unos 15 años tan sólo pudo encontrar una docena de lenguas silbadas documentadas por viajeros, misioneros, antropólogos y funcionarios coloniales. Ahora, junto a otros colegas de varios continentes, ya ha identificado cerca de 70. www.meneame.net/story/silbo-gomero-unico-idioma-silbado-patrimonio-hum
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
8 meneos
14 clics

Cabildo trabaja por una cátedra del silbo

La consejera de Política Sociocultural del Cabildo de La Gomera, Elena García Meneses, ha asegurado que la institución trabaja por una cátedra del silbo gomero.
540 meneos
4476 clics
El silbo Gomero, el único idioma silbado Patrimonio de la Humanidad (con vídeo)

El silbo Gomero, el único idioma silbado Patrimonio de la Humanidad (con vídeo)

El silbo, como su propio nombre indica, es una forma silbada de codificación del lenguaje hablado que sirve para comunicarse a larga distancia, aprovechando la orografía de la Gomera (de valles bastante cerrados y barrancos que quitan el hipo), isla que sus habitantes comparan con un enorme exprimidor. Con condiciones favorables de viento y demás, un mensaje silbado puede recorrer una distancia de 3 ó 4 kilómetros y, teniendo en cuenta que la Gomera no supera los 25 kilómetros de longitud, no sería muy difícil hacer llegar dicho mensaje
216 324 3 K 440
216 324 3 K 440
8 meneos
314 clics
Esta mujer silba como nadie en el mundo. De hecho, el sonido que escuchas sale de su nariz a 44,1 decibelios

Esta mujer silba como nadie en el mundo. De hecho, el sonido que escuchas sale de su nariz a 44,1 decibelios  

Hace dos días se actualizó la página del libro Guinness con uno de esos récords difíciles de creer. Una mujer parecía silbar por la nariz, y no era solo el silbido, era la perfección del mismo. De hecho, contaban que tenía la capacidad de “sacar” una melodía de sus fosas nasales a 44,1 decibelios, lo que la convertía en una especie única en el planeta. Un vídeo certifica el extraño y peculiar don de la joven.
114 meneos
2403 clics
Nunca silbes de noche

Nunca silbes de noche

En la mayoría de las culturas nativas, no se debe silbar por la noche porque «algo» puede venir por uno. La leyenda originalmente estaba dirigida a alertar a los caminantes sobre los peligros de estas entidades que imitan el silbido humano para atraer a la gente a la oscuridad. Hoy en día se lo considera una vieja superstición, pero mucha gente, especialmente en las zonas rurales, todavía cree en esto.
56 58 2 K 358
56 58 2 K 358
13 meneos
86 clics

El secreto del molino de La Gomera que elabora uno de los mejores gofios de Canarias: “La molturación es un arte”

El pequeño y confesable secreto de Cristina es, a su vez, una de las causas de por qué sus gofios son de alta calidad. "La realidad es que a mí de pequeña no me gustaba el gofio", se sincera cuando visitamos su molino, en la parte alta de San Sebastián de La Gomera, la capital de esta pequeña isla de apenas 22.000 habitantes, situada al oeste de Tenerife. Sonríe Doña Isabel cuando se le pregunta por la ironía de que ahora su hija sí lo coma, aunque evidentemente solo apuesta por los que ella misma muele.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
19 meneos
51 clics

Más de 80 culturas siguen hablando con silbidos [ENG]

En al menos 80 culturas de todo el mundo, la gente ha desarrollado versiones silbadas de la lengua local cuando las circunstancias lo requieren. [...] Las lenguas silbadas son casi siempre desarrolladas por culturas tradicionales que viven en terrenos escarpados y montañosos o en bosques densos. [...] Los silbadores más hábiles pueden alcanzar los 120 decibelios y sus silbidos concentran la mayor parte de esta potencia en un rango de frecuencias de 1 a 4 kHz, que está por encima del tono de la mayoría de los ruidos ambientales.
15 4 0 K 93
15 4 0 K 93
7 meneos
64 clics

'La Gomera': ¿qué hace un cineasta rumano rodando un 'thriller' en silbo gomero?

¿Un cineasta rumano rodando una película d cine negro en silbo gomero? La feliz anomalía que supone 'La Gomera' cobra pleno sentido dentro de la trayectoria cinematográfica de su director Corneliu Porumboiu. Uno de los grandes nombres de la nueva ola rumana que empezó a asaltar cines y festivales a principios de siglo, Porumboiu se dio a conocer con la desternillante '12:08 al este de Bucarest' (2006), una farsa sobre los mitos surgidos en torno a las revueltas que acabaron con el régimen de Ceaușescu, llevada a cabo desde el plató de una tele
4 meneos
62 clics

‘La Gomera’, un ‘thriller’ rumano con silbo y policía corrupta

El director Corneliu Porumboiu la rodó tras ver un documental sobre el sistema de comunicación prehispánico canario: “Todas mis películas se relacionan con el lenguaje”
7 meneos
209 clics

Vida y muerte en el Peñón de Vélez de la Gomera

Once años después de la conquista de Melilla, una flota española al mando del conde Pedro de Navarro, bajo el reinado de Fernando el Católico, persiguiendo a varias embarcaciones corsarias que pretendían refugiarse en el islote, las destruye, desembarcando y conquistando el Peñón el 23 de julio de 1508. Pero este gran militar e ingeniero no concluyó con ello su hazaña, sino que, necesitado de agua, conminó a la ciudadela terrestre de Bades a que se entregara. Ante la negativa, ocupó también los enclaves terrestres que completaban el islote.
7 meneos
200 clics

Beatriz de Bobadilla, la sangrienta colonizadora  

En 1481, la dama de compañía de Isabel la Católica, Beatriz de Bobadilla, una mujer a la que los historiadores describen tan “bella” como “sádica”, sufre el destierro de la reina a las Islas Canarias por su excesiva cercanía con el rey Fernando. Isabel la fuerza a casarse con Peraza, señor de La Gomera. Juntos protagonizan una sanguinaria campaña para aniquilar todo atisbo de rechazo a la conquista.
332 meneos
3499 clics
Descubren una nueva especie gomera de la que queda un único ejemplar en el mundo

Descubren una nueva especie gomera de la que queda un único ejemplar en el mundo  

Esta es la historia de una hermosísima especie de espectaculares flores rojas encontrada en lo alto de un inaccesible roque en la isla canaria de La Gomera de la que solo existe un único ejemplar en el mundo. Como lo oyes. Es el último mohicano vegetal. Si se seca o se lo come una cabra no hay recambio, habrá desaparecido del planeta.
128 204 0 K 284
128 204 0 K 284
11 meneos
398 clics

La zaragozana que silba como los ángeles

Marisa Pons es ‘silbatriz’ y hace del silbido un arte. Acaba de ganar un importante premio en California, en un concurso internacional que reúne a los mejores silbadores. Obtuvo el pasado mes de agosto en el Masters of Musical Whistling, que se celebra cada dos años, tres medallas por sus interpretaciones silbadas de ‘El cisne’, pieza emblemática de ‘El Carnaval de los animales’, de Saint-Saëns; y el ‘standard’ de jazz ‘But not for me’, de George Gershwin.
58 meneos
477 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nacen 65 nuevos ejemplares de Lagarto Gigante de La Gomera

El éxito de eclosión fue del 87%, un dato que en palabras del consejero de Desarrollo del Territorio, Alfredo Herrera, “es una buena noticia para la conservación de este reptil en peligro de extinción”
40 18 9 K 13
40 18 9 K 13
248 meneos
2685 clics
Silbando a un mito

Silbando a un mito

El silbido que se escucha en bandas sonoras como "La muerte tenía un precio", "El bueno el feo y el malo" es popular pero pocos saben quién era el silbador. Alessandro Alessandroni silbó para Ennio Morricone, aunque pocos recordarán su nombre. Tampoco lo recordaran como el cantante de "Manamana" de Barrio Sesámo. Compuso sus propias bandas sonoras de películas olvidadas. Este maestro del olvido ha muerto como vivió, olvidado de todos. (Erroneamente se suele atribuir su obra al español Kurt Savoy, gran silbador pero no es él)
127 121 1 K 281
127 121 1 K 281
2 meneos
33 clics

Misterio resuelto: ¿por qué el sonido del viento silbante nos da tanto miedo?

El viento emite sonidos silbantes porque al colisionar alrededor de algún obstáculo -como árboles o un edificio- el aire se corta con rapidez y se divide cuando pasa por delante antes de volverse a unir al otro lado. En otras palabras, a causa de factores como la aleatoriedad natural, la velocidad del aire y la superfície del árbol hacen que el viento de un lado sea ligeramente más fuerte que cuando las dos corrientes se vuelven a unir.
2 0 10 K -75
2 0 10 K -75
2 meneos
3 clics

La “Molina Vieja” de Alcibiades García, un retazo del pasado que aún pervive

Traspasar la puerta de la Molina Vieja en Las Rosas, es dar un salto en el tiempo, como viajar en un DeLorean a un lejano 1910. Alcibiades García, nos recibe en su “Molina Vieja” en el barrio agulense de Las Rosas con todo dispuesto para contarnos como “comenzó todo”, de donde parte su afición por los molinos y algunas curiosidades que los rodean.
1 1 12 K -127
1 1 12 K -127
172 meneos
3717 clics
La Reina de la noche, versión silbada

La Reina de la noche, versión silbada

Michael Barimo silba la aria de a venganza de la ópera de Mozart La Flauta Mágica, en la casa de Joshua Bell. Acompañamiento de piano por Art Williford, video cortesía de Yana Reznik.
91 81 5 K 331
91 81 5 K 331
13 meneos
82 clics

Los delfines buscan la compañía de los calderones por interés y curiosidad

Los delfines que habitan en las aguas que circundan La Gomera buscan de forma recurrente la compañía de los calderones, mucho más grandes que ellos, por razones que parecen responder tanto a la seguridad como a la alimentación, pero que también tienen que ver con la curiosidad.
11 2 0 K 78
11 2 0 K 78
12 meneos
116 clics

Proyectiles de honda silbantes: el arma secreta de Roma para infundir terror en sus enemigos (ENG)

Hace unos 1.800 años, los soldados romanos usaban el silbido de los proyectiles de honda como "arma de terror" contra sus enemigos bárbaros, según los arqueólogos que encontraron las balas de plomo fundido en un sitio en Escocia. Con un peso de aproximadamente 1 onza (30 gramos), cada una de las balas había sido perforada con un agujero de 0,2 pulgadas (5 mm) que los investigadores creen que fue diseñado para dar a los proyectiles un zumbido agudo o sibilante en vuelo.
10 2 0 K 136
10 2 0 K 136
61 meneos
904 clics

Peñón de Vélez: el patético y absurdo récord de la frontera más corta del mundo

En esta época de crisis perpetua que parece que estamos viviendo, las fronteras se han convertido en foco de disputas y de conflicto continuo. Las diferencias insalvables entre países, culturas, ricos y pobres o de guerra y paz tienen su punto de encuentro más caliente en las zonas de contacto entre las diversas soberanías, muchas de las veces separadas por una delgada linea roja de hierro, cemento y concertinas que se elevan prácticamente hasta el cielo.
50 11 3 K 100
50 11 3 K 100
10 meneos
99 clics

Cómo las madres delfines reúnen a sus bebés  

Imagínate si, cuando quieras llamar la atención de tus hijos, no los llamases por su nombre, sino silbando. Resulta que las madres delfín mular (Tursiops truncatus) hacen precisamente eso. Ellas usan silbidos con "firma" (llamadas de tono alto, individualizadas, que funcionan como nombres humanos). Los científicos han sabido de estos silbidos desde la década de 1990. Pero ahora, por primera vez, han confirmado que las madres utilizan los silbidos para llamar a sus bebés a casa.
25 meneos
77 clics

Los aborígenes gomeros eran mucho más altos que la media europea de entonces

La arqueóloga majorera, María Castañeyra, presentó un estudio realizado sobre las tibias depositadas en el Museo Arqueológico de La Gomera con restos de 53 individuos bajo el título “estudio de la robustez esquelética de la población prehispánica de La Gomera”.
20 5 0 K 22
20 5 0 K 22
« anterior12

menéame