Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.010 segundos rss2
27 meneos
81 clics

40 años del primer vuelo de un alemán al espacio: "Sólo tuve suerte"

Hace 40 años, el ciudadano de la entonces República Democrática Alemana, Sigmund Jähn, se convirtió en el primer alemán en ver la tierra desde el espacio. Hasta hoy es considerado un héroe, un ídolo para generaciones de alemanes. Jähn aún recuerda el día que cambió su vida: "Nunca tuve miedo. Me habrían bloqueado", rememora el anciano de 81 años. El 26 de agosto de 1978 voló a bordo de la cápsula espacial rusa Soyuz 31 hasta la estación orbital Salyut 6. En 1983, le siguió un segundo alemán, Ulf Merbold, desde el oeste.
22 5 0 K 26
22 5 0 K 26
7 meneos
32 clics

Psicoanálisis y Arte Surrealista: ¿qué relación tienen?

Las conexiones entre el surrealismo y el psicoanálisis están, en general, bastante claras. El mismo André Breton, el padre fundador del movimiento surrealista, agradeció en el Primer manifiesto surrealista (1924) las ideas de Sigmund Freud en materia del inconsciente y de los sueños, y durante su juventud fue un acérrimo admirador del psicoanalista vienés.
8 meneos
71 clics

Sigmund Freud vs Moisés

Hace tiempo buscando en el internet, algún libro que pudiera leer acerca de Sigmund Freud, para conocer más de Él y del psicoanálisis, encontré en la lista de libros, uno que llamo mi atención en particular que se llama: Moisés y la religión monoteísta. Este libro me llamo la atención en particular, ya que soy una persona creyente, creo lo que la Biblia dice, pues quise saber lo que opinaba el Sr. Freud acerca de Moisés, uno de los personajes que considero de suma importancia en la Biblia, así como el Rey David y el Apóstol Pablo.
5 meneos
40 clics

Gustav Mahler y Sigmund Freud: relato de un encuentro singular

A comienzos del verano de 1907, cuando Mahler estaba a punto de cumplir cuarenta y siete años, el destino quiso que se enfrentara de nuevo con el fantasma de la muerte que siempre le acompañó y tanto le hizo sufrir. La melancolía marcó inexorablemente cada uno de los días de la vida del compositor y fue entonces cuando su amigo y discípulo Bruno Walter le sugirió la idea de que consultara profesionalmente con un afamado psicoanalista vienés de orígen judío (como Mahler), llamado Sigmund Freud.
8 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El psicoanálisis’ de Freud, la teoría que revolucionó el pensamiento humano

El impacto de las teorías de este médico neurólogo es tal que, a 164 años de su nacimiento, su pensamiento sigue vigente en la labor psicológica de nuestros días. Por la importancia que tuvo en la historia del pensamiento de la humanidad, aquí te decimos quién fue y qué hizo Sigmund Freud.Por la importancia que tuvo en la historia del pensamiento de la humanidad, aquí te decimos quién fue y qué hizo Sigmund Freud.
10 meneos
230 clics

Los cinco casos más extraños de Sigmund Freud  

(...) En 1892, Emma Eckstein visitó la consulta de Freud para poner remedio a sus abundantes hemorragias menstruales, su ligera depresión y su dolor de estómago crónico. El caso fue calificado de una histeria que precisaba de psicoterapia, y Freud achacó los síntomas a una masturbación excesiva. Pero el padre del psicoanálisis decidió experimentar con nuevos métodos. Cuidado.
3 meneos
34 clics

Freud y una teoría sobre el Horror

Lo cierto es que los enfoques psicoanalíticos sobre la literatura, incluso sobre una obra en particular, arrojan perspectivas asombrosas sobre la naturaleza del Horror, y eso es algo demasiado tentador como para dejarlo pasar. En 1919, Sigmund Freud publicó un ensayo brillante: Lo siniestro (Das Unheimliche), donde aplica la teoría psicoanalítica sobre el Horror literario y las experiencias sobrenaturales en general. Realmente no se necesita estar de acuerdo con sus teorías, en términos amplios, para apreciar lo que Freud tiene para...
10 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carta de Freud a una madre preocupada por la orientación sexual de su hijo

En 1935 Sigmund Freud escribió una misiva a una madre que buscaba tratamiento para la aparente homosexualidad de su hijo. En la carta, publicada en la International Journal of Psycho-Analysis, Freud comienza preguntándose la razón por la cual la señora evita mencionar la palabra “homosexualidad”, aunque es evidente que es el tema que le preocupa. Al abordar directamente la homosexualidad evitando un lenguaje eufemístico
5 meneos
37 clics

Qué diría Sigmund Freud de nuestra obsesión con los selfies

¿Narcisismo, inseguridad, necesidad de atención? Por sus escritos, esto es lo que probablemente habría pensado el padre del psicoanálisis de haber conocido el fenómeno social de tomar fotos de sí mismo a toda hora
4 meneos
66 clics

En defensa de la auténtica psicología

Al psicoanálisis hay que juzgarlo en una doble dimensión: una en el terreno de la salud mental (la terapia psicoanalítica) y otra en el del pensamiento acerca del ser humano y la sociedad. No habrá que negar las aportaciones a la cultura contemporánea del psicoanálisis como pensamiento filosófico y social. Sin embargo, la terapia psicoanalítica no ha demostrado validez en el tratamiento de los problemas de salud mental. Desde hace décadas, la psicología científica ha rechazado ampliamente las técnicas terapéuticas del psicoanálisis.
15 meneos
402 clics

El Gran Lafayette, el ilusionista que hizo su último número una vez muerto

El Gran Lafayette nació en Alemania, en 1871, con el nombre de Sigmund Neuberger. Su padre era pintor de escenas en la Ópera de Munich y quizás eso le influyó para inclinarse por el mundo del espectáculo. Houdini, el más famoso en nuestros días de toda aquella tropa de magos e ilusionistas, era amigo de El Gran Lafayatte. El 9 de mayo de 1911, durante una de sus funciones, en el que estaba en escena con un león..........
12 3 1 K 84
12 3 1 K 84
18 meneos
442 clics

Los cinco pacientes más extraños de Sigmund Freud

Sigmund Freud. Con tan solo oír su nombre ya se nos vienen a la cabeza términos como psicoanálisis, superyó, sueños… A lo largo de su vida, son muchos los casos que ha tenido entre manos. Esta es una recopilación de los 5 pacientes más extraños del padre del psicoanálisis.
15 3 2 K 17
15 3 2 K 17
4 meneos
47 clics

Sigmund Fraude

Freud es un charlatán afortunado. Escogió un tema fantástico para su obra literaria. Un tema al que le había llegado su momento. Su época es la época en la que se pone todo en cuestión (el orden establecido, la naturaleza animal del hombre, la evolución de las especies, la estructura de la materia). También era el momento de cuestionar el alma, y nada mejor que hacerlo con una palabrería pseudocientífica.
4 0 11 K -107
4 0 11 K -107
269 meneos
3813 clics
El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

Desde 1918 hasta su muerte, Santiago Ramón y Cajal recopiló un libro de sueños con el que quería demostrar que Freud estaba equivocado. Los libros de sueños son cuadernos en los que las personas apuntan lo que han soñado, ya sea porque quieren analizarlo o porque desean recordarlos y guardarlos como una curiosidad. El de Ramón y Cajal tenía además una voluntad científica.
115 154 0 K 492
115 154 0 K 492
9 meneos
52 clics

Freud recomendó internar a Adolf Hitler cuándo apenas tenía 6 años

Según el estudio realizado por el escritor británico Laurence Marks, estudioso del psicoanalista Sigmund Freud y de sus obras, detalla que el padre del psicoanálisis recomendó en 1895 que el pequeño Adolf fuese internado en un instituto de salud mental para niños de Viena.
7 2 15 K -93
7 2 15 K -93

menéame