Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.009 segundos rss2
127 meneos
776 clics
Sidra casera. Chafado y prensado de manzanas con herramientas tradicionales y sin tecnología moderna

Sidra casera. Chafado y prensado de manzanas con herramientas tradicionales y sin tecnología moderna  

Victorino Fuertes, de Fragen (Huesca), todavía continuaba en el año 1994 realizando el proceso de extracción del zumo de la manzana para la obtención de la sidra, que en otros tiempos estaba tan extendido por el valle de Broto. Monesma documentales
64 63 1 K 250
64 63 1 K 250
9 meneos
39 clics

Nuestra Sidra

Parece ser que a las civilizaciones de Egipto y Bizancio y, más tarde a las griegas, les gustaba beber sidra. En los textos que de aquella época conocemos actualmente, son palpables el protagonismo y la importancia que entonces tenían los manzanos: en muchas ocasiones se empleaban como regalos o valiosas ofrendas. Los romanos preferían el vino, pero en las tierras que conquistaron se percataron de la tradición que en ellas había de elaborar sidra.
114 meneos
1160 clics
Guía para disfrutar de la sidra asturiana

Guía para disfrutar de la sidra asturiana

Quien viene a Asturias y no va a una sidrería, no llega a conocer del todo la cultura popular asturiana. Porque las sidrerías entroncan con las esencias de Asturias. Son lugares donde relacionarse socialmente, donde alegrar y alegrarse, donde degustar manjares propios de la tierra, y todo ello siempre maridado con la sidra, la bebida más asturiana desde tiempo inmemorial.
57 57 2 K 363
57 57 2 K 363
8 meneos
51 clics

El auge de las sidras premium y por qué esta bebida triunfa ahora en todo el mundo

Collada destaca la diversidad en el mundo de la sidra, haciendo notar que además de las variedades de manzana, que existen centenares, también hay muchas formas distintas de elaboración, así como formatos de consumo y cuestiones culturales. “Por ejemplo –dice refiriéndose a esto último– en Asturias, el escanciado es una cuestión de cultura ligada al servicio óptimo de la sidra natural. Con el escanciado se rompe y sale a flote el gas carbónico de la sidra
11 meneos
199 clics

Sidra de hielo, el 'accidente' que elaboran con manzanas congeladas en un lagar asturiano

Esta sidra, que nació de un accidente hace doscientos años, cuenta en Sariego con el único lagar de España dedicado en exclusiva a la elaboración de un producto tan especial.
10 meneos
150 clics

Asturias, década de 1920. Cine mudo

Parte de un vídeo que encargó Valle y Vallina (Sidra el Gaitero) para promocionar su producto y que sería proyectado en cines de América donde se concentraban los emigrantes asturianos (Cuba, Méjico, etc).
8 meneos
45 clics

Enólogos, los guardianes de la buena sidra

Su figura no es tan popular como en el mundo del vino, pero la bebida patria también tiene sus enólogos. Acompañan al lagarero desde la compra de la manzana al corchado.
3 meneos
9 clics

Sin insectos polinizadores ni aves no hay sidra

El manzano es una planta autoestéril, las flores de un árbol solo se convierten en frutos cuando reciben el polen de otro árbol diferente. Como el polen del manzano apenas viaja movido por el viento, los insectos son indispensables para transportarlo y fecundar las flores. Dicho de otro modo, la producción de manzana y, finalmente, la de sidra, dependen de los polinizadores.
3 0 0 K 28
3 0 0 K 28
56 meneos
60 clics

Un estudio muestra los beneficios de la biodiversidad animal para el manzano de sidra

Según ha informado este martes la institución académica, los investigadores han constatado que el control biológico sobre insectos plaga mejora en aquellas fincas que albergan más especies de aves como petirrojos, carboneros y currucas, entre otros.
47 9 0 K 95
47 9 0 K 95
4 meneos
21 clics

Gijón acoge la XXIV edición del Campeonato de Asturias de Escanciadores

Campeonato de Asturias de Escanciadores, una nueva prueba que se enmarca dentro de la programación de la Fiesta de la Sidra que se celebra en la villa gijonesa
9 meneos
133 clics

La fermentación alcohólica

Las bebidas alcohólicas fermentadas se obtienen a partir de la transformación en alcohol etílico de los azúcares que contienen determinadas frutas o cereales, así como otros productos orgánicos ricos en azúcares. Cuando se obtienen a partir de frutas, como es el caso del vino, este proceso de fermentación que se lleva a cabo a través de la acción de la levadura es relativamente simple, puesto que la levadura suele estar presente en la propia piel del fruto por lo que la fermentación es espontánea bajo determinadas condiciones.
17 meneos
361 clics

Curiosidades sobre la sidra – que todo asturiano deberia conocer

todo lo que no conocias sobre la sidra asturiana
14 3 1 K 126
14 3 1 K 126
3 meneos
29 clics

Beneficios de la sidra para la salud  

Estudio llevado a cabo por la Facultad de Química de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en el cual se ha investigado la relación que existe entre los componentes polifenólicos de la sidra, su enorme capacidad antioxidante y los efectos que tienen en la salud.
3 0 7 K -61
3 0 7 K -61
7 meneos
47 clics

Apología del txotx: Origen y curiosidades del ritual de la sidra vasca

Si has comido alguna vez en una sidrería vasca, puede que hayas escuchado el famoso grito del "txotx". Pero realmente, ¿sabes qué significa "txotx", de dónde viene? ¿Es una onomatopeya o saludo de bienvenida en euskera? Sumérgete en la cultura y enogastronomía de la sidra vasca conociendo el origen, significado en euskera y otra serie de curiosidades en torno a la palabra "txotx", una palabra la que marca el ritmo del ancestral ritual de la sidra vasca.
5 2 7 K -50
5 2 7 K -50
303 meneos
7677 clics
La sidra que salvó a los vascos

La sidra que salvó a los vascos

En la Edad Media los vascos capturaban ballenas en el Golfo de Vizcaya, usando pequeñas chalupas y mucha valentía. Colocaban atalayas en la costa y cuando un cetáceo en plena emigración pasaba por la zona y era divisado, se daba la voz de alarma y se hacían al mar para capturarlo. El mercado del aceite de ballena era un negocio importante, y no sólo el resto de España se iluminaba con él, sino también parte de Europa.
134 169 7 K 408
134 169 7 K 408
22 meneos
272 clics

¿Saben ustedes que en un momento de la historia la sidra fue un veneno causante del Cólico Devon?

Los humanos nos caracterizamos por nuestros hábitos y costumbres, que se repiten periódicamente. Nadie se imagina unas Navidades, sin el turrón, el cava o la sidra. La sidra es una bebida de bajo contenido alcohólico entre 3º y 8º ,constituida básicamente por un 75-85% de agua,azúcares,ácido málico y cítrico, tanino, pectina, nitrógeno, minerales, vitaminas(C,B2,A,D,PP…)y enzimas…
18 4 3 K 94
18 4 3 K 94
5 meneos
21 clics

Productores de manzana de sidra ya usan colmenas para mejorar las cosechas

Aunque la importancia de la abeja en la polinización es de siempre conocida, no se ha tenido verdadera conciencia sobre el problema que supone su paulatina desaparición hasta que fue denunciado por los grupos de presión del sector almendrero de los Estados Unidos. En España, ya a principios de 1980 los apicultores habían advertido del problema, pero nadie les escuchaba.
4 1 15 K -138
4 1 15 K -138
2 meneos
4 clics

Los deportistas pueden incluir alcohol en sus dietas

¿Pueden los deportistas incluir bebidas con bajo contenido alcohólico en su dieta habitual? Según un estudio dirigido el doctor y antiguo base de la Selección Española de Baloncesto Juan Antonio Corbalán, es tremendamente beneficioso. Esta investigación relaciona “por primera vez” los hábitos de consumo e ingesta de líquidos entre deportistas profesionales. Según el estudio, la cerveza es compatible “con un gran rendimiento deportivo, ya que si no tuviera alcohol sería una bebida isotónica", favoreciendo una rápida y efectiva rehidratación.
1 1 5 K -61
1 1 5 K -61

menéame