Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
81 clics

El primer perro clonado que a su vez es clonado de otro clon

Los investigadores de Seúl, junto con colegas de Michigan State y Illinois en Urbana-Champaign, informan haber clonado al clon que clonaron. La historia comenzó con Tai, un perro afgano normal. El equipo lo clonó insertando sus células en los óvulos de una donante hembra después de extraer el núcleo original y luego implantarlo en el útero. Según todos los informes, vivió una vida normal de perro en el campus de la Universidad de Seúl, que le dio su nombre: Snuppy. A los cinco años, los investigadores recolectaron células madre de Snuppy (...)
6 meneos
86 clics

SEÚL, de ermitaña a vanguardia

Entonces, los sureños se dieron cuenta de que su Historia la habían escrito extranjeros y decidieron buscar un relato propio que les abriera al exterior liquidando de una vez su fama de «reino ermitaño» mientras articulaban una economía y una cultura que les concediera algo parecido a una personalidad. El kimchi, la sopa de perro, los tigres, el taekwondo y Confucio aceptaron las insinuaciones del rock, los semiconductores, el béisbol, las clínicas de cirugía estética o la industria pesada.
199 meneos
11420 clics
Un tiburón engulle a otro en un acuario de Seúl

Un tiburón engulle a otro en un acuario de Seúl  

Un tiburón toro, de unos dos metros y medio de largo, el más grande del acuario, atrapó con sus fauces a otro escualo y acabó engulliéndolo. Horas más tarde sólo le asoma la cola, y así seguirá durante varios días, porque el tiburón se tragó el cuerpo entero, cuando normalmente se lo comen una vez decapitan a su víctima. En este acuario conviven 42 escualos y es la primera vez que se produce un ataque como este.
81 118 0 K 424
81 118 0 K 424
27 meneos
212 clics

La estatua en recuerdo de las esclavas sexuales enfrente de la embajada de Japón en Seúl  

Enfrente de la Embajada de Japón ante Corea del Sur hay una estatua dorada de una niña coreana sentada en un banco. La mirada de la niña, inexpresiva, apunta a la embajada japonesa, y en el banco hay un espacio para que otras personas se puedan sentar a su lado. Esta estatua representa a una mujer de consuelo, las esclavas sexuales al servicio de las tropas del Ejército Imperial de Japón. Esta estatua se ha convertido en un símbolo político de la lucha contra Japón y, al igual que la embajada, está vigilada de forma permanente.
5 meneos
17 clics

Detenidas 51 personas en una protesta contra las políticas de Educación y Trabajo de Seúl

La Policía surcoreana ha detenido a 51 personas que se concentraron en una protesta masiva contra las políticas de Educación y Trabajo en la capital, Seúl, la...
13 meneos
160 clics

Algunos suertudos han conseguido ver cómo el Universo de los Estudios Ghibli "toma vida" [ENG]  

Una exposición en Seúl da vida a las escenas de largometrajes de animación Ghibli. Las reconstrucciones de tamaño natural sumergen al espectador en el mundo del legendario estudio japonés. A través de dioramas gigantes y esculturas a escala humana de los clásicos de la casa de animación japonesa, la exposición sumerge al espectador en la estética creada por Miyazaki y Takahata. Algunas obras alcanzan los 12 pies de altura (3,6 metros.)
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
18 meneos
52 clics

¿Ganará una mujer una Medalla Fields en el ICM 2014 en Seúl?

Nunca una mujer ha ganado la Medalla Fields, sin embargo, cada año que pasa hay más candidatas. La matemática iraní Maryam Mirzakhani (37 años), Universidad de Stanford, es mi candidata más firme. Tan brillante como ella es la francesa Sophie Morel (34 años), Universidad de Princeton, pero aún podría recibirla en 2018. Te recuerdo que las Medallas Fields están consideradas, por mucho que le pese al premio Abel de la Academia Noruega de Ciencias y Letras, el equivalente al Premio Nobel para matemáticos en activo.
15 3 0 K 144
15 3 0 K 144
3 meneos
56 clics

Una Argentina en Seúl

Entrevista a una viajera Argentina que luego de recorrer el mundo durante dos años seguidos llegó a Corea, cuenta como ha sido su experiencia al llegar a un país con otra cultura y con otro idioma, que además no conoce.

menéame