Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.007 segundos rss2
82 meneos
2109 clics
El fútbol y la orden que prohibió los vocablos genéricos extranjeros

El fútbol y la orden que prohibió los vocablos genéricos extranjeros

En un anterior artículo ya tuvimos ocasión de referirnos al apartado octavo de la Orden del Ministerio de Industria y Comercio de 23 de abril de 1941 por la que se prohibió la proyección cinematográfica en otro idioma que no sea el español. En esa misma línea, aquella disposición tuvo su precedente un año antes, cuando el Ministerio de la Gobernación publicó la Orden de 16 de mayo de 1940 por la que se dispone queda prohibido en rótulos, muestras, anuncios, etc. el empleo de vocablos genéricos extranjeros
40 42 0 K 294
40 42 0 K 294
10 meneos
366 clics

Serrano Súñer, el germanófilo odiado por los nazis: "Es el espíritu más dañino de España"

Ramon Serrano Súñer fue durante los primeros años de dictadura franquista uno de los hombres de confianza de Francisco Franco. Pertenecía al ala más derechista del gobierno, sintiendo gran simpatía hacia Hitler y sus políticas nacionalsocialistas. Pese a toda la devoción que pudiera sentir el que fuera ministro de Asuntos Exteriores de octubre de 1940 a septiembre de 1942, su admiración por el Hitler no era algo recíproco. A pesar de las reuniones y actos oficiales que hubo, el líder nazi nunca llegó a apreciar a Serrano Súñer.
8 meneos
31 clics

El turismo como reclutador ideológico en la Guerra Civil

En mayo de 1938 surgieron las rutas de guerra para mostrar los territorios que el bando nacional ya tenía bajo su control.
23 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a 'Lo que escondían sus ojos', la verdadera telebasura

La mayoría de las críticas se han centrado en el blanqueamiento de la figura de un franquista como Serrano Suñer, obviando la verdadera cara de este personaje: la de asesino y encarnación del fascismo. Franquismo rosa, lo han llegado a llamar algunos.Está claro que su factura técnica es sobresaliente. Pero, para mí, una vez vistos los tres episodios emitidos hasta la fecha, Lo que escondían sus ojos es, simplemente, telebasura. Resulta repulsivo que espectadores 'analfabetos' crean que un asesino como Suñer era un apuesto gigolo.
19 4 4 K 117
19 4 4 K 117
730 meneos
6602 clics
La ficción en televisión soporta el fascismo, pero no la pseudohistoria

La ficción en televisión soporta el fascismo, pero no la pseudohistoria

La serie de Telecinco, basada en una novela de Nieves Herrero, no es nada inocente al retratar el momento histórico. Aparecen los nazis, en otoño de 1940, presionando a España para que entre en la II Guerra Mundial a su lado. La negociación para la entrada en la guerra de España fue compleja y estuvo sujeta a múltiples factores. Pero en perspectiva se puede afirmar que Franco era el que quería entrar en la guerra y Hitler el que no lo vio posible. Mostrar lo contrario no es nuevo: es un mensaje claro y viejo de la propaganda franquista.
245 485 15 K 482
245 485 15 K 482
22 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los crímenes que escondían sus ojos

Una serie se centra en los amoríso adúlteros de Ramón Serrano Súñer, que ejerció como mano dederecha de Franco entre 1938 y 1942; en esos años, aparte de asaltar alguna que otra cama, Serrano Suñer cometió todo tipo de crímenes que, sin embargo, no veremos por televisión
18 4 4 K 17
18 4 4 K 17
339 meneos
690 clics
Del campo andaluz a la cámara de gas: el asesinato de los hermanos Serrano como símbolo de la deportación a campos nazis

Del campo andaluz a la cámara de gas: el asesinato de los hermanos Serrano como símbolo de la deportación a campos nazis

La historia de Antonio y Julio Serrano Hidalgo es la de 9.300 españolas y españoles deportados a los campos de la muerte alemanes, y la de los 5.500 que allí perecieron; luchadores republicanos, el exilio los mandó a Francia y el pacto de Franco con Hitler supuso su envío a Mauthausen.
132 207 3 K 296
132 207 3 K 296
4 meneos
18 clics

Karmento publica 'La Serrana', el álbum que la consolida como artista folclórica

Karmento regresa con 'La Serrana', el álbum con el que termina de perfilarse como la artista folclórica que es. Desde hoy, 'La Serrana' está disponible en todas las plataformas digitales. En este nuevo trabajo, Karmento, inspirada en las mujeres de su pueblo (Bogarra) y en su propia identidad, profundiza en su raíz serrana en un viaje emocional y narrativo que atraviesa la vida y la memoria de su pertenencia. Las diez canciones que componen ‘La Serrana’ beben de los sonidos de la Sierra del Segura que se mezclan con otros más vanguardistas, al
4 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karmento despide el año con la canción 'Hay que soltar'

Un nuevo adelanto de 'La Serrana' . La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales.
7 meneos
18 clics
Mil músicos recorrerán las calles del centro de Valencia para rendir homenaje al maestro Serrano

Mil músicos recorrerán las calles del centro de Valencia para rendir homenaje al maestro Serrano

El evento tendrá lugar el próximo 17 de diciembre a las 11 de la mañana y en él participarán veinte bandas de música de la ciudad de Valencia y la Coordinadora Cosomuval. Los músicos saldrán desde la Plaza de España y recorrerán las calles de la ciudad mientras tocan, entre otros, el Fallero y el Himno de Valencia, hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento
14 meneos
254 clics
Como cortar un Jamon, desde el principio hasta el final

Como cortar un Jamon, desde el principio hasta el final  

Tutorial para cortar un jamón serrano. Desde identificar el producto hasta aprovechar el final para unos taquitos de jamón.
11 meneos
99 clics

Los colegios como expendedores de trabajadores  

Inicio de curso. El problema de convertir los colegios en espacios de exclusiva preparación para el mercado laboral es que los estudiantes pierden de vista el valor del saber y centran su atención en la utilidad de lo que aprende, dejando de lado la importancia del conocimiento.
9 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fran Perea, Despistaos - Uno más uno son 7  

Con la colaboración especial: Antonio Resines, Belén Rueda, Jorge Jurado, Natalia Sánchez y Verónica Sánchez
148 meneos
1650 clics
Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)

Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)  

Miguel Gila, (1919-2001), conocido principalmente como humorista «el humor es una especie de estafa cerebral, en la que tienes que sorprender», descubre sus múltiples facetas: dibujante en La Codorniz, <<mi tarjeta de visita para entrar en el teatro>>, autor teatral <<lo más importante es "La pirueta">> y actor «creo que he madurado mucho como actor>>. Describe las épocas difíciles de su biografía, que desdramatizó, a través de sus famosos monólogos.
89 59 1 K 418
89 59 1 K 418
155 meneos
6810 clics
Ramón Serrano Vicéns, el Kinsey español que descubrió la vida sexual secreta de las mujeres de la posguerra

Ramón Serrano Vicéns, el Kinsey español que descubrió la vida sexual secreta de las mujeres de la posguerra

Y ahí es donde entra Ramón Serrano Vicéns, un médico de cabecera que en esos años de posguerra se planteó el descubrir no lo que se esperaba que fuese, sino lo que era. Serrano Vicéns fue el Kinsey español; recopiló testimonios de mujeres reales de la España que va de mediados de los años 30 a mediados de los años 60 para descubrir cómo era su vida sexual, eliminando mitos y tabúes. En los 70, publicó sus conclusiones y dejó claro que, como le decía a una periodista de El País en 1977, «de los resultados de mi investigación se deduce que la con
95 60 3 K 350
95 60 3 K 350
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ismael Serrano: "La gente de izquierdas estamos sumidos siempre en la melancolía"

Estrena obra en la que habla del absurdo, cómo se normaliza la insolidaridad y el aislamiento. Incluso como conspiran unos contra otros, se van desconectando, aislando, naufragan y desaparecen.
2 meneos
44 clics

Joaquín Soler Serrano: el difícil arte de hacer hablar

Es inmensamente difícil sacar una buena entrevista. El entrevistador, supongo yo, se enfrenta siempre a la dificultad de hacer hablar a alguien que, en ocasiones, peca por defecto y, en otras, en no pocas, peca por exceso.
5 meneos
34 clics

Jorge Serrano, el rockero que huyó del cliché

Autor de melodías silbadas por toda Argentina y parte de América, el cantante de Los Auténticos Decadentes repasa su carrera: “Somos los reyes de la demagogia”, dice. Serrano siempre escapó, aún haciendo música popular, del lugar común y de los clichés. Un artista que colocó sus canciones no solo en las bandejas de discos y las pistas de baile, en las noches de fogón o en las veladas con vino, también las llevó a las tribunas de fútbol, epicentro de la pasión, donde solo llega lo irresistible.
20 meneos
41 clics

Entrevista a Manuel Serrano por su obra "Emilio Castelar, la voz de la I República"

Entrevista a Manuel Serrano Velez, licenciado en Filosofía y letras por la UCM, profesor en la escuela de cinematografía en la comunidad de Madrid y autor de la biografía "Emilio Castelar, la voz de la República"
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
5 meneos
41 clics

Francisco Serrano y Domínguez [BIOGRAFÍA]

A causa de sus ideas liberales, fue perseguido por Fernando VII y a la muerte de éste, alcanzó el grado de mariscal de campo y ocupó el cargo de ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Marina. [...] Serrano fue ante todo militar. Su Hoja de Servicios es una de las más brillantes de cuantos militares ha tenido España. Ya desde niño sintió especial inclinación hacia la carrera de las armas, por lo que ésta se inició muy tempranamente. Pero antes, por deseo de su padre, a los seis años fue enviado a estudiar Humanidades.
10 meneos
108 clics

Batalla del puente de Alcolea (1868)

La batalla del puente de Alcolea tuvo lugar el 28 de septiembre de 1868 y enfrentó a los militares sublevados contra la reina Isabel II y las tropas realistas que se mantenían fieles a su autoridad. Tuvo lugar en un puente (situado sobre el río Guadalquivir) cercano a la barriada cordobesa de Alcolea y la derrota de las tropas realistas significó el final del reinado de Isabel II, que tuvo que marchar al exilio en Francia.
11 meneos
35 clics

Friedrich antes de Nietzsche, un joven en busca de la pregunta adecuada

Lucha, batalla, introspección, preguntas, duda. Son cinco palabras que podrían describir de forma más o menos satisfactoria la niñez y juventud de Friedrich Wilhem Nietzsche.
153 meneos
5602 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La espectacular belleza de los mapas antiguos llevados a 3D

La espectacular belleza de los mapas antiguos llevados a 3D

Durante los últimos meses hemos visto crecer en la Web como la espuma los mapas en 3D elaborados sobre mapas antiguos. Se trata de reinterpretaciones de mapas antiguos de diferente tipo que amplifican y realzan la belleza abrumadora de los originales. El diseñador malagueño JJ Serrano es uno de los autores que ha puesto en marcha esa elaboración de mapas en 3D con mucho éxito. JJ es diseñador gráfico y según él mismo reconoce no cuenta con formación “oficial y reglada en GIS”. Entrevista.
72 81 19 K 405
72 81 19 K 405
2 meneos
39 clics

Consejos para disfrutar de un buen Jamón estas Navidades a pesar de la Crisis del Coronavirus

El jamón es uno de los alimentos más tradicionales en las mesas de banquetes y celebraciones, pero, sobre todo, no puede faltar en la cena de Navidad. Este año, a pesar de las restricciones por el coronavirus y de la forma tan dramática en la que ha afectado al bolsillo, es posible seguir disfrutando de este delicioso manjar. Aquí os dejamos algunos tips o consejos para conseguirlo.
2 0 9 K -65
2 0 9 K -65
8 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No, no estamos tan bien" nuevo libro de Rubén Serrano

"No sé si mi historia es importante." Esa fue la frase que más veces oí de las personas con las que me senté a hablar para construir este libro. El 22 de septiembre llega a las librerías 'No estamos tan bien', del periodista especializado en realidad LGTBI+ Rubén Serrano. En elDiario.es publicamos en exclusiva un fragmento del libro publicado por Temas de Hoy.
15 meneos
384 clics

Cuáles son las diferencias entre el jamón serrano y el ibérico

Aunque comparten parte del nombre, no se trata del mismo producto. Analizamos las diferencias y similitudes entre estos dos productos de origen porcino.
2 meneos
66 clics

La encerrona de Jesús Bonilla a Antonio Resines: No quería hacer Los Serrano

"Voy a contar una cosa ahora que estamos en público. ¿'Los Serrano'? Este señor no lo quería hacer", ha destapado el actor que dio vida a Santiago Serrano en la famosa serie de Telecinco. "Tuve que convencerlo en El Retiro, que estaba dolorido de una pierna, porque no lo veía claro", ha seguido contando el querido tabernero en la ficción mientras Resines intentaba negar sus palabras.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
10 meneos
74 clics

El día que España casi invadió Portugal: el plan militar de 99 páginas que Franco ocultó

En los archivos de la Fundación Francisco Franco, clasificado bajo el número 2809, puede encontrarse un documento de 99 páginas que describe con todo detalle un plan de invasión al país vecino enmarcado en la entrada en la Segunda Guerra Mundial al lado de Hitler y Mussolini. El mismo centenar de páginas que manejó Franco entonces y que, como explica Manuel Ros Agudo, el historiador que accedió a ellas por primera vez, guardó celosamente hasta su muerte.
11 meneos
23 clics

Hallan una partitura inédita del maestro Serrano  

Una carta recibida por el compositor valenciano José Serrano (Sueca, 1873-Madrid, 1941) de su mentor Salvador Giner (Valencia, 1832- Valencia, 1911) le dio la primera pista al musicólogo Ramón Ahulló para descubrir una partitura inédita de Serrano. Una composición que sale ahora a la luz gracias a un concierto de la Orquesta de Valencia bajo la batuta del maestro de la Comunitat Cristóbal Soler que tendrá lugar mañana en el Auditorio de Castellón.
« anterior123

menéame