Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
92 clics

La Serranía de la Lindosa: Es la hora de conocer la “otra” Colombia

Salimos de Bogotá alrededor de las 9 de la mañana y transitamos al suroriente con camino a Villavicencio, en una de las vías más impresionantes posibles: en 80 kilómetros uno baja alrededor de 2.000 metros sobre el nivel del mar, con una seguidilla de viaductos y túneles que hacen que uno olvide que vive en el tercer mundo.
16 meneos
45 clics
El lobo ibérico vuelve a El Hosquillo (Cuenca) seis años después

El lobo ibérico vuelve a El Hosquillo (Cuenca) seis años después

La presencia del lobo había sido prácticamente continua desde la creación del parque hasta que en abril de 2018 falleció la última pareja.
22 meneos
348 clics

Laponia española  

Este ensayo es un viaje por la inmensidad de la Serranía Celtibérica, el mayor desierto demográfico del sur de Europa: un recorrido en fotografías que captura algunas de las escenas que ofrece un territorio cargado de historia. Siempre de noche, cuando la ausencia de contaminación lumínica permite ver aquello que no siempre se puede observar.
8 meneos
71 clics

Ronda y los encantos de su serranía

Desde el pico Torrecilla, a más de 1900 m de altitud, en plena Sierra de las Nieves, el caminante siente que Andalucía se extiende a sus pies. La máxima cumbre de Málaga es un mirador privilegiado que regala una lección de geografía. Rodeada de pinsapos, la montaña es como un tótem visible desde todos los ángulos. La cumbre se alza en el centro del Parque Natural de la Sierra de las Nieves, uno de los ecosistemas más valiosos del sur peninsular, a cuyos pies descansa un conjunto de comarcas naturales que conforman la Serranía de Ronda.
237 meneos
3212 clics
Arqueólogos descubren una importante colección de arte rupestre de hace 12.500 años en el Amazonas

Arqueólogos descubren una importante colección de arte rupestre de hace 12.500 años en el Amazonas

Las representaciones son de humanos y animales de la edad de hielo extintos, como el mastondonte. El hallazgo tuvo lugar el año pasado en Serranía de la Lindosa, en Colombia, pero se ha mantenido en secreto hasta ahora ya que se filmó para una serie de «Channel 4».
117 120 1 K 319
117 120 1 K 319
16 meneos
412 clics

La crecida del Júcar desde el barrio conquense de San Antón al embalse serrano de La Toba a vista de dron  

La brutal crecida del caudal del río Júcar durante el fin de semana pasado ha dejado para el recuerdo -además de barrizales que todavía se pueden detectar en la ribera- espectaculares y llamativas imágenes. Así son las captadas con la cámara de un dron por el colectivo conquense Drone Romero FJ y que han querido compartir con los usuarios de Voces de Cuenca. Un recorrido por desde el puente de San Antón hasta el embalse de La Toba. 47 kilómetros aguas arriba acompañados por la fuerza de la naturaleza.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
12 meneos
208 clics

Heces de hace 126 millones de años halladas en la Serranía de Cuenca revelan relaciones nutricionales poco frecuentes

El estudio de dos coprolitos de hace 126 millones de años, hallados en el yacimiento de Las Hoyas, en la Serranía de Cuenca ha revelado relaciones tróficas poco frecuentes en el registro fósil mundial. Los resultados han sido publicados en el Journal of Vertebrate Paleontology por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
10 2 0 K 70
10 2 0 K 70
103 meneos
2268 clics
Los diamantes grafitizados de las peridotitas de Sierra Bermeja occidental

Los diamantes grafitizados de las peridotitas de Sierra Bermeja occidental

En todo el mundo solo existen dos lugares donde hayan sido descritos estos pseudomorfos formados a partir de diamantes: en Beni Bousera (Rif, Marruecos) y en Sierra Bermeja (España). Las piroxenitas de esta localización de Sierra Bermeja, en la que aparecen pseudomorfos de diamante de hasta 2cm, contenían originalmente hasta un 15% de diamantes. Se trata de una concentración de unos diez millones de quilates por tonelada, mil veces superior a las concentraciones que se encuentran en las minas de diamante en kimberlitas.
45 58 1 K 258
45 58 1 K 258
8 meneos
230 clics

Una laguna de la Serranía de Cuenca aparece sorpresivamente teñida de rosa

Las Lagunas de Cañada del Hoyo no cesan de sorprender. Desde hace aproximadamente una semana el conocido popularmente como Lagunillo de Olivier se ha tenido de un llamativo color violeta rosáceo que contrasta con los verdes y ocres del paisaje circundante.
360 meneos
1381 clics
Mortalidad excepcionalmente alta de ciervos en la Serranía de Cuenca con tasas que superan el 70% en algunas zonas

Mortalidad excepcionalmente alta de ciervos en la Serranía de Cuenca con tasas que superan el 70% en algunas zonas

La Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural está analizando las causas que han podido provocar una mortalidad excepcionalmente elevada de cérvidos en la Serranía de Cuenca durante los últimos meses. El fenómeno es de tal magnitud que la tasa de muertes puede superar el 70% en determinados cotos de la Serranía Alta.
119 241 0 K 278
119 241 0 K 278
9 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Omar ben Hafsún, el rebelde de Bobastro (I)

Omar ben Hafsún vio la luz en el año 240 de la Hégira (854 d.C.) en la aldea de Torrecilla, al pie de la sierra del mismo nombre y cerca del castillo de Auta (tal vez la Parauta actual), en la serranía de Ronda. En la alquería familiar habíase establecido su bisabuelo Yaffar, cuando las inmediaciones de la ciudad rondeña se despoblaron a raíz de la sublevación de los beréberes de la zona contra el emir Hixem I, que fue origen de feroz represión en toda la cora.
9 meneos
339 clics

5 frutos silvestres que puedes comer en otoño

En el otoño, muchas de estas plantas aprovechan para ofrecer sus frutos maduros, muy apreciados por los animales, pero también en muchas ocasiones por el hombre, ya que muchos de ellos tienen sabores muy agradables.
4 meneos
62 clics

Tres de las aguas de la Serranía conquense entran en el ránking de las cinco con mayor calidad del país

Fuente Liviana ocupa el primer puesto, Agua de Beteta Manantial Fuente del Arca el tercero y cierra el ‘top 5' Solán de Cabras
99 meneos
316 clics

La resistencia al olvido de los vecinos de un pueblo gallego sepultado bajo el agua

Al pequeño pueblo ourensano de Aceredo, como al Titanic, se lo tragó el agua. Como un barco a la deriva del progreso, a este pequeño pueblo y a otras cinco aldeas cercanas no los arrastró al fondo un bloque de hielo, sino el contrato entre una empresa hidroeléctrica portuguesa y dos dictadores. De aquel Aceredo no quedó nada más que litros y litros de agua procedentes del embalse de Lindoso y los vecinos, que vivirían para siempre en la memoria del exilio.
85 14 3 K 75
85 14 3 K 75
16 meneos
335 clics

Los 33 triángulos polícromos de la Serranía de Hornocal

La Serranía de Hornocal tiene el singular aspecto de haber sido pintada con aerógrafo, como un gigantesco grafitti. Sin embargo no está hecho por la mano del Hombre; se trata de otro ejemplo de esos maravillosos caprichos de la Naturaleza que suelen atraer la atención del turismo, aunque en este caso son pocos los que se acercan a contemplarlo in situ a causa de los accesos, tan estrechos que no permiten el paso de autobuses.
11 meneos
131 clics

La Serranía conquense en otoño y a vista de dron  

Javier Fernández Lozano es el autor de este vídeo realizado con un dron que ha sobrevolado la Serranía de Cuenca para obtener estas espectaculares imágenes aéreas de sus paisajes en el inicio del otoño.
10 meneos
288 clics

Caño Cristales, el río colombiano de los 5 colores (english)  

Un río muy particular donde la naturaleza muestra su belleza en todo su esplendor.

menéame