Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
198 meneos
3505 clics
Cómo los sultanes otomanos debían vivir en silencio e inventaron una lengua de señas, hoy perdida

Cómo los sultanes otomanos debían vivir en silencio e inventaron una lengua de señas, hoy perdida  

Una de las cualidades que debían poseer los sultanes otomanos era el silencio. Se consideraba altamente indecoroso que un sultán hablase demasiado, ni siquiera con sus sirvientes, visires y eunucos. Muchos no pudieron soportarlo y enfermaron de afecciones psicológicas. Para que los sultanes pudieran hablar con sus sirvientes se inventó la Lengua de Señas Otomana, también llamada Lengua del Serrallo. Parece que el impulsor de la idea fue Osman II, que reinó entre 1618 y 1622, llegando a tener más de 100 sordomudos a su servicio.
89 109 0 K 433
89 109 0 K 433
25 meneos
708 clics

Lugares prohibidos: vida en el interior de un harén

En el Islam, se hacía especial hincapié en el estado de reclusión de las mujeres, y toda intromisión ilegal en dicha privacidad era considerada “haram”, que significa “prohibido”. Un harén musulmán incluía a las mujeres con las cuales el cabeza de familia mantenía relaciones íntimas, pero también a sus hijos y otros parientes de sexo femenino.
20 5 1 K 76
20 5 1 K 76
5 meneos
92 clics

Reivindicación del “Romesco”

Un plato de pescado y marisco originario del Serrallo, el barrio de pescadores de Tarragona

menéame