Cultura y divulgación

encontrados: 150, tiempo total: 0.019 segundos rss2
13 meneos
225 clics

Artista combina dos retratos diferentes en una sola pintura  

El artista autodidacta Sergi Cadenas produce dos retratos distintos en un solo cuadro. Sus increíbles piezas cambian a medida que caminas de un lado a otro, revelando gradualmente las caras mientras te mueves. En una pieza, Marilyn Monroe se convierte en Albert Einstein, mientras que otra pintura muestra a una mujer joven que envejece hasta convertirse en una versión futura de sí misma. Cada retrato es una obra de arte independiente, pero al considerar lo que vemos entre los dos extremos, surge también una tercera pintura en la transición.
10 3 2 K 64
10 3 2 K 64
20 meneos
456 clics

Fabricando cadenas enormes  

Fabricación de un eslabón de cadenas de grandes dimensiones.
16 4 0 K 104
16 4 0 K 104
7 meneos
98 clics

El Baile del Vampiro: Inés 1994. Edición 25 aniversario. «Mordisco de realidad» sobrenatural en tres actos

Recorremos las páginas del cómic protagonizado por uno de los personajes más célebres de la saga vampírica de Sergio Bleda en su 25 aniversario.
9 meneos
36 clics

Sergio del Molino gana el Premio Alfaguara de novela

Del Molino ha sido galardonado por su obra 'Los alemanes', un relato sobre "la historia española relacionada con las mutaciones del nazismo".
9 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La tarde que Sergi Bruguera eclipsó a Emilio Sánchez Vicario

La tarde que Sergi Bruguera eclipsó a Emilio Sánchez Vicario

Emilio Sánchez Vicario había escrito un artículo en El País dejando claro que era imposible que un español llegara siquiera a las semifinales, y quizá eso fue lo que espoleó al catalán. La relación entre Emilio y Sergi no era buena entonces, pero había sido mucho peor apenas tres años antes. Cuando metieron a Bruguera en el equipo de la Davis, el clan Sánchez Vicario se lo tomó como un insulto: «Yo solo sé que soy el número uno y que mi responsabilidad es ganar los dos puntos, de los demás jugadores no opino», dijo Emilio.
206 meneos
3943 clics
¿Qué son y qué función tienen las CADENAS de ESQUINA?

¿Qué son y qué función tienen las CADENAS de ESQUINA?

Construcción de edificios y muros utilizando CADENAS de ESQUINA a lo largo de la Historia. Divulgación cultural y técnica. Arquitectura.
134 72 0 K 389
134 72 0 K 389
13 meneos
65 clics
Sergio y Baco, los santos católicos que se cree fueron una pareja gay en la Antigüedad

Sergio y Baco, los santos católicos que se cree fueron una pareja gay en la Antigüedad

El descubrimiento del historiador estadounidense John Boswell terminó siendo celebrado por la comunidad católica LGBT, especialmente en Estados Unidos.
11 2 2 K 27
11 2 2 K 27
12 meneos
232 clics

Una mirada más cercana al Maestro de la Ilusión, Odeith [ENG]  

El artista callejero portugués Odeith ha ganado reconocimiento internacional por sus asombrosas piezas de graffiti en 3D que desafían los límites de la percepción. En esta publicación de blog, weizll explorará 18 de sus obras más asombrosas y profundizará en el mundo de este maestro de la ilusión.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
5 meneos
58 clics
La reurbanización de La Rambla destapa restos de los jardines de un convento del siglo XIII y de la muralla medieval

La reurbanización de La Rambla destapa restos de los jardines de un convento del siglo XIII y de la muralla medieval

El subsuelo del centro de Barcelona es tan rico en estratos arqueológicos que cualquier obra destapa unos restos olvidados en el tiempo. Es lo que pasó con la reurbanización del...
8 meneos
90 clics

Los mitos de la Primera República española

Hace 150 años se proclamaba un régimen inédito en España, que no ha gozado de muy buena prensa. Se le achacan la falta de apoyos, la ineficacia legislativa o las supuestas alas que dio al separatismo. ¿Qué hay de cierto? Desde su mismo final, las visiones sobre la Primera República oscilarán entre la demonización y el encomio acrítico. Se han ampliado los conocimientos con nuevas investigaciones y miradas, pero todavía sigue constituyendo un período insuficientemente trabajado y sobre el que han arraigado una serie de clichés que cuesta superar
3 meneos
2 clics

Sergio Ramírez: “Hay que librarse del síndrome del exiliado”

El escritor nicaragüense exhibe su habilidad como cuentista en ‘Ese día cayó en domingo’, un libro impregnado de humor, cotidianidad y política.
4 meneos
35 clics

Medina Azahara no fue destruida por los bereberes, sino por una cadena de terremotos

Fue asaltada por tropas bereberes en 1010 durante la fitna, guerras civiles que se alargaron 21 años, según las tradicionales fuentes árabes. Por eso, la historiografía considera que esta fue la causa de la desaparición completa de este impresionante complejo de 115 hectáreas situado a seis kilómetros de Córdoba. Sin embargo, el Instituto Geológico y Minero y cuatro universidades sostienen que continuados movimientos sísmicos entre los siglos X y XI debilitaron primero y derrumbaron después los palacios y edificaciones de la ciudad califal.
3 meneos
6 clics

Rafael Cadenas, el poeta sin huellas

El ganador del Premio Cervantes 2022 comparte su visión de la poesía en el que fuera su hogar profesional, la Escuela de Letras de Venezuela. ¿Qué es la poesía? Cadenas siempre ha tenido una forma muy peculiar de mirar ese arte.
11 meneos
306 clics

Asombrosas fotos de época que muestran las líneas de montaje de Ford produciendo masivamente coches modelo T, en los años 1910-1920 (ENG)  

En 1907, Henry Ford anunció su objetivo para la Ford Motor Company: crear "un automóvil para la gran multitud". En aquella época, los automóviles eran máquinas caras y hechas a medida. Los ingenieros de Ford dieron el primer paso hacia este objetivo diseñando el Modelo T, un coche sencillo y robusto, que no ofrecía opciones de fábrica, ni siquiera la posibilidad de elegir el color. El Modelo T se construyó para que fuera duradero en las duras carreteras de los Estados Unidos de aquella época, económico y fácil de mantener y reparar.
13 meneos
73 clics

"Yo que no he tenido nunca un oficio": cinco poemas de Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022

La obra del poeta destaca por un tono confesional que apuesta por la sencillez y la contención. 'Derrota' es su composición más celebrada.
11 2 1 K 113
11 2 1 K 113
15 meneos
433 clics

'La muerte tenía un precio', de Clint Eastwood: las 7 curiosidades de la película

Te contamos las curiosidades de la segunda entrega de la llamada Trilogía del dólar. ¿Dónde se hizo con el famoso poncho? ¿Quién silba la popular melodía de su banda sonora?
13 2 1 K 102
13 2 1 K 102
124 meneos
3063 clics
¿Es un cómic? ¿Una ilustración? ¡Es Sergio García!

¿Es un cómic? ¿Una ilustración? ¡Es Sergio García!

El dibujante español, colaborador de medios como ‘The New Yorker’ y ‘The New York Times’, se define como un artista “en la frontera”. En la agenda de Sergio García ya no hay hueco. “La tengo colapsada hasta 2024”, dice. No bromea. Este artista gráfico español, que el pasado julio recibió el Premio Nacional de Ilustración, es una de las firmas más solicitadas de la actualidad.
70 54 0 K 358
70 54 0 K 358
6 meneos
118 clics

Sergio del Molino: "Felipe González tiene muchas zonas vedadas, incluso para su gente"

Ni Felipe , ni González, ni la suma de los dos. El camino intermedio. “ Un tal González ” (Alfaguara)
14 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cadena de valor: ¿por qué las cosas cuestan lo que cuestan en los supermercados?  

Se trata de una imagen explicativa de un estudio realizado por el Gobierno de España acerca de los cítricos. Podemos observar el desglose que hay entre el precio original una vez recogida del árbol hasta el precio final en el supermercado.
3 meneos
22 clics

Historia de un delirio

[Por Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017] 'Delirio americano' es un libro como pocos se han escrito, de manera tan iluminadora, sobre la historia de las ideas en América Latina, sobre la íntima y sorprendente relación entre el arte y la política, y sobre el papel de los escritores y artistas en la elaboración de las utopías que nos han encandilado desde los albores de la independencia.
67 meneos
2476 clics
Cadenas defensivas para el cierre portuario

Cadenas defensivas para el cierre portuario

Antaño era frecuente que en tiempos de guerra se cerrase el acceso fluvial o marítimo a los puertos importantes con gruesas cadenas, bloqueando la rada de extremo a extremo y subiéndose/bajándose mediante un cabrestante. A medida que el tamaño de los barcos fue aumentando, también lo hicieron los eslabones, llegando a alcanzar tamaños impresionantes.Ello dio lugar a algunos célebres episodios bélicos en los que embarcaciones atacantes lograron romper esas férreas defensas -nunca mejor dicho- y obtener la victoria. Uno de
42 25 0 K 515
42 25 0 K 515
2 meneos
32 clics

¡Vaya historia!. La lepra [ Podcast].

Hablamos sobre la lepra en la Edad Media: lo que sabemos, lo que desconocemos y lo que creíamos saber pero no es así.
8 meneos
98 clics

La Transpirenaica desde Cabo Higuer a Cap de Creus: una crónica

La Transpirenaica consiste en cruzar los Pirineos de oeste a este o a la inversa. Para ello, existen tres vías tradicionales: el GR10, en el lado francés; la Alta Ruta, que recorre las cumbres, reservada para expertos; y el GR11, sendero que atraviesa la vertiente española durante ochocientos kilómetros con un desnivel acumulado, positivo y negativo, de 78.000 metros. La tradición dicta que, al empezar la Transpirenaica, se debe tomar un baño en el mar desde el que se parte para, al terminar, tomar otro en el mar de llegada.
2 meneos
34 clics

Sergi Bellver, un escritor sin habitación propia

Sin casa y sin trabajo estable, este escritor catalán acaba de publicar una novela escrita con mimo durante todos estos años en tantas habitaciones ajenas como las que aparecen en el libro. [Por Juan Soto Ivars]
16 meneos
190 clics

La producción en cadena que cambió el mundo

La producción en cadena de Henry Ford marcó para siempre la industria del automóvil, aunque dejó consecuencias y anécdotas poco conocidas…
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
4 meneos
81 clics

Sergio del Molino publica 'Contra la España vacía'

“Me he propuesto ser más claro y más serio, no dar lugar a equívocos”, dice Sergio del Molino (Madrid, 1979) cuando explica lo que le ha movido a escribir Contra la España vacía, un ensayo donde expresa “en voz alta” su temor ante las señales de quiebra de la comunidad política española.
« anterior123456

menéame