Cultura y divulgación

encontrados: 305, tiempo total: 0.193 segundos rss2
3 meneos
93 clics

los 13 jólasveinarnir o los 13 Santas de Islandia. ¿Quiénes son estos seres navideños?

Se acercan las fechas navideñas y éstas son una mina de tradiciones en prácticamente todo el mundo, vestigio de nuestro pasado pagano y nuestras costumbres ancestrales. Vamos a hablar de tradiciones nórdicas.
16 meneos
107 clics
¿En qué consiste ‘ser’? Aristóteles responde

¿En qué consiste ‘ser’? Aristóteles responde

En el pensamiento griego antiguo es posible considerar que algunas cosas son más y otras son menos. Y que, en definitiva, solo lo que es plenamente merece ser considerado cosa en lugar de proyecto o fragmento de cosa.
13 3 1 K 233
13 3 1 K 233
15 meneos
101 clics
Intercambio de mercancías entre la antigua Roma y los Seres

Intercambio de mercancías entre la antigua Roma y los Seres

Los romanos se referían a los chinos como los "Seres", el pueblo de la seda, nombre que subrayaba la asociación principal de China con la producción de seda. Autores romanos como Plinio el Viejo, Ptolomeo y Floro escribieron sobre los Seres, describiéndolos como un pueblo pacífico y solitario, que vivía en el borde del mundo conocido. Los chinos, a su vez, se referían a los romanos como "Daqin", un término que transmitía nociones de grandeza y riqueza, indicativo de la percepción china de Roma como una nación poderosa y sofisticada en Occident
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
13 meneos
71 clics
¿Por qué los humanos desarrollan un vínculo tan especial con sus mascotas?

¿Por qué los humanos desarrollan un vínculo tan especial con sus mascotas?

La relación entre las personas y sus mascotas se puede convertir en una gran amistad. Pero, ¿por qué se llega a crear ese vínculo tan único con las mascotas? “Es especial porque se establece con un ser vivo que no juzga a las personas, no exige demasiado y, además, quiere incondicionalmente”, resume el psicólogo Félix Zaragoza, también profesor de Etología en la Facultad de Veterinaria...
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
5 meneos
104 clics
Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Expertos en genómica han descubierto que el ácido desoxirribonucleico de los humanos, mejor conocido por sus siglas como ADN, está comenzando a tener cambios evolutivos que pueden tener grandes repercusiones en la función celular y en nuestro organismo.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
6 meneos
196 clics

Julmust, la bebida de Navidad sueca que molesta a Coca-Cola (con una receta igual de secreta)

El bebercio navideño, más allá del clásico vino, solemos vincularlo en España al cava, la sidra, el champán, el Jerez y licores varios de más o menos dudosa calidad, más las recientes incorporaciones de ponches y vinos calientes europeos. Más allá del chocolate a la taza de Año Nuevo y Reyes, poco pensamos en bebidas aptas para todas las edades, pero en Suecia hay un refresco que triunfa y arrasa con la competencia en Navidad.
8 meneos
50 clics
"Cómo puede ser" - Bieke Depoorter

"Cómo puede ser" - Bieke Depoorter  

Desde 2011, durante varios momentos clave de la revuelta, Bieke Depoorter ha viajado a Egipto con regularidad, tratando de encontrar la confianza en tiempos de agitación y sospecha, donde la vida privada a menudo está protegida. Bieke Depoorter preguntaba a la gente que encontraba por casualidad si podía pasar la noche en sus casas. Las mujeres, sus maridos y sus hijos compartían con ella su vida cotidiana, su comida e incluso sus camas. Este compromiso personal es el núcleo de la práctica de Depoorter.
1 meneos
7 clics

Las fiestas navideñas disparan un 43% las fracturas de pene

La Navidad es la época del año donde más fracturas de pene se producen debido al espíritu navideño relacionado con la intimidad y la euforia de estos días festivos, según indica un nuevo estudio. "El traumatismo se produce con más frecuencia durante una relación sexual al golpearse contra la pelvis cuando sale de la vagina, debido a una flexión forzada del pene o por una masturbación agresiva".
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
15 meneos
46 clics
ZAMBOMBA o tambor de frotamiento hecho con piel, barro y caña. Así suena este instrumento navideño

ZAMBOMBA o tambor de frotamiento hecho con piel, barro y caña. Así suena este instrumento navideño

Eugenio Arnao era un luthier que desarrolla su trabajo en la localidad zaragozana de Aguarón. Este constructor de instrumentos buscaba y trabajaba los materiales que la naturaleza le brindaba siguiendo las técnicas transmitidas de generación en generación. Gracias a su habilidad, en el año 2006, pude documentar cómo se elaboran las zambombas que todavía hoy animan muchas fiestas en Navidad.
9 meneos
125 clics

'It's a Wonderful Life': Fotos singulares del rodaje del clásico navideño  

La nieve en las películas de las primeras décadas del cine solía ser copos de maíz recubiertos de blanco, a veces mezclados con yeso raspado, y producían tanto crujido y chasquido audible cuando los actores caminaban sobre ella que a menudo el diálogo se doblaba después. Para "It's a Wonderful Life", Frank Capra, quien estaba formado como ingeniero, y el mago de los efectos especiales de RKO, Russell Sherman, desarrollaron su propia nieve artificial, apropiada para la belleza silenciosa de una noche de invierno en el pueblo ficticio de Bedford.
10 meneos
362 clics
La película navideña más popular de cada país

La película navideña más popular de cada país

La temporada navideña trae consigo, además de comilonas, multitudes, regalos y villancicos, una tradición especial muy apreciada por muchos: las películas navideñas. En todo el mundo, ciertas películas se han convertido en sinónimo de Navidad, haciendo las delicias los espectadores que buscan romanticismo en paisajes nevados o incluso navidades en costas bañadas por el sol. Hacemos un paseo en trineo cinematográfico para descubrir las películas navideñas más populares en diferentes países y las razones únicas por las que gustan tanto al público
29 meneos
54 clics
La generación Z prefiere bonificaciones que asistir a fiestas navideñas

La generación Z prefiere bonificaciones que asistir a fiestas navideñas

Nueve de cada diez británicos, menores de 35 años, preferirían que su empleador les concediera bonificaciones salariales en lugar de gastar dinero para las fiestas de Navidad, de acuerdo con el sondeo. Se señala que «este período festivo va a ser particularmente duro para millones de personas en el Reino Unido», pero a muchos empleados no les impresiona que las empresas sigan optando por gastar dinero en lujosas fiestas navideñas. Asimismo, la encuesta revela que incluso en un clima económico ‘normal’, la fiesta de Navidad se percibe de forma
13 meneos
349 clics
¿Por qué nos matamos? Un arqueólogo español explica el origen de la guerra

¿Por qué nos matamos? Un arqueólogo español explica el origen de la guerra

Por más que en Atapuerca y en muchos otros lugares se hayan encontrado huesos de hace cientos de miles de años con restos de contusiones letales y deliberadas (el más antiguo, de la Sima de los Huesos, tiene unos 430.000 años), es imposible determinar el origen de la violencia colectiva y organizada, eso que andado el tiempo y en función del contexto llamamos guerra. Sin embargo, como explica el arqueólogo en el Instituto de Ciencias del CSIC Alfredo González Ruibal, que ha excavado en yacimientos de medio mundo, no hay pruebas de ella hasta...
11 meneos
189 clics

Las religiones

Una reflexión interesante sobre las religiones y sus costumbres impuestas
5 meneos
78 clics

¿Por qué deseamos ser padres?

El deseo de tener un hijo no comienza a partir de que la pareja decide tener un bebé, ya que estas fantasías, pensamientos e ideales se construyen a lo largo de la vida. Desde la infancia, los niños desarrollan juegos alrededor de la maternidad y la paternidad, por ejemplo, simulan un embarazo con una pelota o eligen muñecos como sus bebés, lo cual no es otra cosa que la identificación de funciones parentales a partir de la relación establecida con su objeto primario: la madre y, más adelante, el padre.
5 meneos
29 clics

Somos cocinívoros: cómo la cocina cambió para siempre nuestro aparato digestivo

Cocinar los alimentos modificó de forma drástica la anatomía y fisiología del ser humano y nos hizo diferentes al resto de los animales. Tanto que ya no es una elección: una dieta crudívora estricta implica problemas de salud. El cocinado favorece la disminución del esfuerzo necesario para el procesado de alimentos: menor masticación, menor necesidad de enzimas digestivas y menor tiempo de digestión total. Y, además, propicia una accesibilidad superior a la energía y a los nutrientes en el alimento cocinado frente al crudo.
27 meneos
152 clics

Ser madre en la antigua Roma

La finalidad principal del matrimonio era asegurar la descendencia y, como consecuencia, una de las mayores desgracias de una mujer consistía en la esterilidad, la cual, por otra parte, era siempre atribuida a las esposas en el caso de las parejas que no tenían descendencia.
23 4 0 K 25
23 4 0 K 25
3 meneos
7 clics

Francisco Félix de Souza y las múltiples memorias de la esclavitud

Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
9 meneos
39 clics

Sobre la conformidad

La conformidad es la tendencia de un individuo a alinear sus actitudes, creencias y comportamientos con los de las personas que le rodean. La conformidad puede tomar la forma de presión social abierta o ser una influencia más sutil e inconsciente. Independientemente de su forma, puede ser una fuerza poderosa, capaz de cambiar el comportamiento de los grupos grandes, iniciar o terminar conflictos, y mucho más.
12 meneos
184 clics

Catedrático de prehistoria explica la Evolución Humana de forma fácil y sencilla

La evolución fue un proceso que duró varios millones de años y que forjó al ser humano tal y como lo conocemos hoy en día. Sin embargo, a pesar de su importancia, es común que la gente de a pie no conozca cómo fueron nuestros más remotos ancestros o en qué momento empezamos a usar las herramientas de piedra o el fuego. Por ello, si quieres adentrarte de forma sencilla y amena en el proceso de la evolución humana que comenzó en África, este programa grabado con Rafael Mora Torcal, catedrático de Prehistoria, es para ti.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
8 meneos
34 clics

Megalitismo en Cataluña

Aunque la intuición nos sugiera que en nuestro actual nivel de investigación y capacidades tecnológicas ya se tienen que haber hallado los restos físicos de toda cultura ancestral, se siguen encontrando continuamente objetos prehistóricos. En 2004 se iniciaron unas obras para construir la Ronda Norte en el municipio de Canovelles, España. A raíz de estas obras se descubrió el yacimiento arqueológico de Ca l’Estrada, donde se han encontrado restos de época prehistórica, antigua y medieval. La estatua-menhir de Ca l’Estrada es del 3500-2500 AEC.
8 meneos
148 clics

El patrón de Cala Volpe

En treinta años de navegar me he visto junto a propietarios o clientes correctos, que se comportan según los usos del mar, y a gentuza grosera y ruidosa, indiferente a las molestias que causan a la tripulación y a sus vecinos de fondeo. Y los de hoy son de los peores. Pura chusma. Parecen ingleses
10 meneos
210 clics

¿De verdad estás viviendo conscientemente?

Tu vida trata de ser vivida, ella procura aprovechar cada momento y no esperar a que lo malo venga para hacer de ella misma un “carpe diem”. Eres tú quien le pone las barreras, eres tú quien le impide ser vida. Disfrutar y aceptar cada momento que vivimos tiene un trasfondo importante que no podemos desestimar y es que parece que hacerlo de forma intensa nos ayuda a saber quienes somos. Vivir nuestra vida en primera persona y sin inercia es la única manera de conseguir conocernos a nosotros mismos. Pese a la dificultad de alcanzar la...
9 meneos
34 clics

Emilio Lledó: "Somos eso que los seres humanos han creado, que se llama literatura, filosofía, ciencia"

El periodismo tiene que ser necesariamente de la riqueza del pensamiento", destaca el filósofo, Premio infoLibre 2022.
16 meneos
84 clics

El pueblo de la Mancha que quiere ser capital del cómic

Murales, una exitosa feria internacional y ahora el cuarto museo dedicado al noveno arte en España: los ingredientes con los que cuece su propósito El Provencio
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116
13 meneos
73 clics

Los restos romanos de la Fábrica de Artillería de Sevilla serán visitables

Se integrarán en un cripta arqueológica que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico
« anterior1234513

menéame