Cultura y divulgación

encontrados: 229, tiempo total: 0.054 segundos rss2
8 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La humanidad no se extinguirá

Un elaborado estudio histológico de los seres humanos de la actualidad, complementado por una mirada desde las ciencias del comportamiento, acaba de presentar sus resultados. Y es sorprendente la cantidad de detalles y conclusiones a las que han llegado al mirarnos con detenimiento y minuciosidad. El más predecible, quizás, es que entre las grietas de la epidermis de las plantas de los pies se detectan pequeñísimas cantidades de tierra, lo que indica una antigua relación física con la misma que ha perdurado de nuestro pasado campesino.
5 meneos
39 clics

Un dispositivo para lamer capaz de generar sabores virtuales sin necesidad de comida

Investigadores japoneses han creado el Sintetizador Norimaki, una máquina que permite experimentar una gran cantidad de sabores sin que tengas que comer ningún alimento
4 1 7 K -28
4 1 7 K -28
9 meneos
154 clics

¿Por qué te gusta la cerveza? Tus genes tienen la respuesta

La cerveza, como el café solo, no suele resultar agradable para nadie en un principio. Sin embargo, algunas personas desarrollan un gusto especial por estas bebidas a medida que siguen probándolas. Otras, en cambio, no llegan a tolerarlas nunca, normalmente porque no aguantan el sabor amargo. Esto es algo bastante frecuente, separar a las personas según si prefieren sustancias dulces o amargas. ¿Pero a qué se debe realmente esta “clasificación natural”? Y lo que es más importante: ¿Está regida por los genes?
9 meneos
151 clics

Cómo cambia nuestro sentido del gusto a medida que envejecemos  

El gusto es un fenómeno complejo. En lugar de experimentar la sensación que produce a través de un solo sentido (como hacemos con la vista, por ejemplo), funciona gracias al trabajo conjunto de los cinco sentidos, que nos permiten apreciar y disfrutar de la comida y la bebida. En primera instancia, la inspección visual que realizamos nos indica si debemos considerar consumir un determinado alimento. Después, al comer, el aroma y el sabor se combinan para que, al paladear, podamos percibir los diferentes matices.
5 meneos
16 clics

Hallan unas moléculas en la lengua responsables del sentido del gusto

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) ha descubierto, en un experimento realizado en ratones, unas moléculas en la lengua responsables del sentido del gusto, lo que aumenta el conocimiento científico sobre cómo la lengua mantiene este sentido a pesar de la rápida rotación de las papilas gustativas.
1 meneos
26 clics

Los cambios genéticos hicieron único el sentido del gusto de los humanos [Eng]

Nuestros ancestros sufrieron diferentes mutaciones genéticas que les diferenciaron de otras ramas de homínidos; entre ellas una particularmente sorprendente. Recientes investigaciones demuestran que nuestra capacidad para identificar diferentes sabores es única frente a otros animales emparentados con nosotros
10 meneos
66 clics

Tabaco y sentido del gusto

Una investigación confirma no solo que el tabaco produce una pérdida del gusto, sino también un cambio en la estructura de las papilas fungiformes de la lengua, que es donde se encuentran las papilas gustativas.
3 meneos
39 clics

La tumba Bernardini en Palestrina: el gusto etrusco por lo oriental

Los etruscos siguen siendo terra incognita en aspectos fundamentales de su civilización. Se debe a que no hay claves para desentrañar esos misterios de manera palmaria.
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mango (fruta)

El mango de la especie Mangifera indica es una fruta jugosa y tiene numerosas variedades con formas, colores, texturas y sabores muy variables. Como casi todas las plantas de interés económico cultivadas en la zona intertropical, puede llegarse muy fácilmente a la superproducción. De hecho, gran cantidad de mangos se pierde durante los meses de mayo a julio por falta de mano de obra y, sobre todo, de mercado.
341 meneos
1351 clics
La extrema derecha “provoca escándalos” y así logra “la hegemonía en los medios”

La extrema derecha “provoca escándalos” y así logra “la hegemonía en los medios”

Mucha gente está contra los expertos. En cambio, esta gente “habla como nosotros”. “Soy uno de ustedes y hablo en un lenguaje que tú puedes entender, y no necesitamos todos estos expertos”. “Yo digo lo que tú no te atreves a decir. Odiamos a los musulmanes, tú no lo dices, pero yo puedo decirlo, por lo tanto soy valiente”. Y todos están contra mí, entonces soy una víctima. Hay una apelación a las emociones, y especialmente una apelación a lo que llaman “sentido común”. Hice un estudio sobre esta noción del sentido común y es muy interesante.
136 205 4 K 423
136 205 4 K 423
31 meneos
103 clics

Se descubre un nuevo súper sentido del delfín mular

Al observarlos de cerca por primera vez, se dieron cuenta de que los hoyos remanentes se asemejan a las estructuras que permiten a los tiburones detectar campos eléctricos, y cuando verificaron si los delfines mulares cautivos podían sentir un campo eléctrico en el agua, todos los animales sintieron el campo. "Fue muy impresionante verlo", afirma Dehnhardt, que publicó en el Journal of Experimental Biology el extraordinario descubrimiento y cómo podían los animales utilizar su sentido eléctrico.
28 3 3 K 59
28 3 3 K 59
7 meneos
54 clics
Peter Jackson: del "mal gusto" a la grandeza cinematográfica

Peter Jackson: del "mal gusto" a la grandeza cinematográfica

En el mundo cinematográfico, existen directores que han logrado forjar sus carreras desde los rincones más oscuros y modestos de la industria. Uno de esos casos es el de Peter Jackson, el visionario director neozelandés que nos ha regalado obras maestras como El Señor de los Anillos (2001) y otras menos acertadas como King Kong (2005). Sin embargo, antes de aventurarse en la Tierra Media, Jackson comenzó su carrera con humildes producciones que sorprendentemente marcaron el camino hacia su reconocimiento mundial. En este artículo, exploraremos
9 meneos
93 clics

Viktor Frankl y lo efímero de la existencia

El psicólogo Viktor Frankl pasó por un campo de concentración nazi y se hizo mundialmente conocido a través de su libro El hombre en busca de sentido y por fundar la corriente de la logoterapia. Se ha publicado una conferencia dictada antes de su muerte bajo el título Asumir lo efímero de la existencia, un libro en el que el autor nos introduce en el problema filosófico de la muerte y en las implicaciones que ese problema tiene en nuestras vidas (...) la raíz de la palabra «experiencia» está en el arrojo de intentar, arriesgar o probar (per)...
9 meneos
54 clics

Los orígenes de Peter Jackson: de Mal Gusto a Braindead

El exitoso director Peter Jackson, que saltó a la fama con la trilogía de El Señor de los Anillos, tuvo unos orígenes mucho más humildes. Gran amante del celuloide desde pequeño, comenzó a realizar sus primeros trabajos con una cámara de Super 8. El gore, la violencia y la comedia negra fueron sus distintivos en el inicio de su carrera, donde hoy queremos sumergirnos. Mal Gusto, Meet the Feebles y Braindead serán los temas principales en este especial que hoy dedicamos al cineasta neozelandés.
4 meneos
239 clics

Los 5 bancos (para sentarse) más grandes de España  

El otro día caminaba por el paseo marítimo de la playa de Castelldefels y me encontré con lo que posiblemente sea uno de los bancos más grandes de Cataluña y, quizás, también del país. Hablamos de un elemento arquitectónico singular y original de unos cinco metros de largo y más de un metro de alto que llama la atención a todo aquel que se encuentra paseando por el paseo.Este “banco para gigantes” me hizo pensar y reflexionar ¿Quizás hay más? ¿Es este el único banco de grandes dimensiones del país? ¿Cómo ha llegado un banco enorme aquí?.
14 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sindy Takanashi - ESDLB con Ricardo Moya  

Entrevista a la activista feminista Sindy Takanashi en el programa El sentido de la birra.
11 3 12 K 37
11 3 12 K 37
9 meneos
41 clics

Sentido del humor: ¿Puede reírse un fanático?

¿Quién dijo que los fanáticos no tienen sentido del humor? Es casi sentir popular, pero fue el escritor israelí Amos Oz quien popularizó dicho sentir llevándolo a uno de sus ensayos más famosos, Contra el fanatismo: «Jamás he visto en mi vida un fanático con sentido del humor. Ni he visto que una persona con sentido del humor se convirtiera en fanático».
7 meneos
74 clics

La 'influencracia'

Las referencias a músicos, películas o libros que formaban parte de nuestra forma de identificar nuestros gustos hoy se ha desplazado a influencers, con la diferencia de que estos no saben ni aportan nada de cultura musical, cine o literatura
27 meneos
100 clics

Albert Camus: vivir el absurdo (y gracias a él)

Albert Camus (1913-1960) fue uno de los pensadores y escritores más lúcidos del siglo XX. La hondura y sencillez de expresión de sus obras ensayísticas, narrativas y dramáticas las convirtieron en piezas muy valoradas y leídas, tanto en el contexto de la filosofía como de la literatura. Un clásico atemporal para tiempos de crisis.
22 5 0 K 27
22 5 0 K 27
7 meneos
79 clics

Carlos Areces: Especial Navidad 2022

Areces vuelve a El Sentido De La Birra por Navidad y lo hace por la puerta grande, con un programa ESPECIAL que supera su visita anterior: 4 horas de charla, risas, giros en la trama y mucha miga.
5 meneos
470 clics

Las filias y las parafilias más comunes de nuestra sociedad

Es por ello que las conocidas como filias y parafilias, poco a poco están dejando de ser consideradas un aspecto tabú del sexo –la evolución femenina y otros tabúes– siempre y cuando sean legales y no causen daños físicos o mentales a otras personas.
145 meneos
1659 clics
El beneficio de no buscarle sentido a la vida [ENG]

El beneficio de no buscarle sentido a la vida [ENG]  

Cuando bailas ¿Por qué lo haces? ¿Para ir a algún sitio? Bailas por bailar. Vives el presente. O cuando un pájaro canta tenemos la necesidad de averiguar por qué: "lo hace para aparearse". Tenemos la necesidad de encontrarle una explicación a todo. Y cuando la iglesia dice que tenemos que seguir el propósito de Dios no nos explica cuál es. El sentido de la vida es vivir sin pensar en un jefe porque la necesidad de la idea de un jefe significa desconfianza en aquello que nos rodea, la necesidad de algo que regule una naturaleza que no nos gusta.
85 60 0 K 320
85 60 0 K 320
11 meneos
492 clics

¿Por qué en atletismo se corre en sentido opuesto a las agujas del reloj?

Existe una circunstancia que los aficionados al atletismo, y en general a todos los deportes en los que se realicen carreras sobre una pista oval, tienen tan interiorizada que es posible que jamás se hayan preguntado por la razón de la misma: en todas las carreras en pista el sentido del giro es antihorario: es decir, en sentido contrario a las agujas del reloj. Se gira siempre hacia la izquierda. Evidentemente la circunstancia está reglamentada: el reglamento de la IAAF, ahora World Athletics, recoge en su artículo 163 que "la carrera se...
11 meneos
85 clics

Los cinco sentidos de Jan Miense Molenaer  

Nos trasladamos a Holanda para ver una serie pictórica sobre los cinco sentidos pintada por Jan Miense Molenaer, esposo de la genial pintora Judith Leyster, uno de los pocos casos en la historia del arte en los que ella es más conocida que él. "Los cinco sentidos" generalmente tenían como trasfondo una moraleja que nos alertaba sobre los peligros de los placeres mundanos.
16 meneos
515 clics

Pinturas engañosas de doble sentido por Oleg Shuplyak  

El pintor ucraniano Oleg Shuplyak creó estas pinturas únicas que requieren un examen atento antes de descifrar lo que sucede dentro de ellas.
4 meneos
81 clics

Arturo Valls en El Sentido de la Birra

Arturo Valls es humorista, actor y presentador de televisión. Comenzó en el mundo de la pequeña pantalla, tras acabar la carrera de Periodismo, dentro de la cadena autonómica de su ciudad, La Luna de Valencia. El humor que tanto le caracteriza no se hizo esperar y pronto se adentra de lleno en uno de los programas más exitosos en aquel momento, «Caiga Quién Caiga», presentado por el Gran Wyoming. Más tarde le seguiría «Camera Café», «Ahora Caigo»... En el mundo del cine también ha hecho sus pinitos con su productora ¨Pólvora Films¨.
9 meneos
160 clics

Gilles Lipovetsky, filósofo: "El sentido de la vida es tener ganas"

En los años 80, cuando se consumía con alegría, nadie ponía en cuestión el manejo de la existencia individual a la carta. Hasta que el filósofo francés Gilles Lipovetsky (Millau, 1944) publicó 'La era del vacío' y anticipó los rasgos de un neoliberalismo que agota recursos y futuro.
5 meneos
27 clics

El falangismo en crisis con la crisis de febrero de 1956

Cuando cruzaba el ecuador de las cuatro décadas de vigencia del régimen (1936‐75), el franquismo sufrió una crisis, un cambio de rumbo, connotado por el definitivo declive del falangismo como hilo conductor y el progresivo encumbramiento de la nueva corriente tecnocrática. La larga pugna entre el sector tradicionalista (Carrero, Iturmendi, López Rodó, Arbor)1 y el falangista (Ruiz‐Giménez, Laín, Tovar, Sánchez Bella, Artajo) 2 se saldará, tras los sucesos de febrero de 1956, con la salida de Ruiz‐Giménez y Fernández Cuesta.
14 meneos
92 clics

Este es "Smellmaster", la nariz experta de Nissan que verifica que los olores de sus coches no se salgan de los estándares

Desde el sonido que hacen las puertas al cerrar hasta el olor del interior del coche, los fabricantes no dejan nada al azar. Buena prueba de ello es el "Smellmaster" de Nissan, un experto responsable de verificar los olores de los habitáculos gracias a su buen olfato. En cada región, los clientes tienen sus propias preferencias en términos de olores, por lo que Nissan tiene equipos en América del Norte y Europa además de Japón. Salpicaderos, espejos, el interior de las guanteras... todo cuenta
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
4 meneos
59 clics

Star Wars: ensayo propone que The Last Jedi no gusta por confrontar la masculinidad tóxica

Para explicar esto último algunos han dicho que se debe al "miedo" a los personajes femeninos fuertes, otros dijeron que fue por los bots rusos en Twitter, y otros dijeron que fue porque no se cumplieron "todas y cada una de las teorías que hicieron los fans". Como suele ocurrir en estos casos, todas las explicaciones que se dieron al odio a Los Últimos Jedi, pueden tener algo de razón, pero en su mayoría sólo es un poco de cada una.
3 1 11 K -21
3 1 11 K -21
5 meneos
40 clics

Desmontando una nueva ocurrencia de César Coll: "No tiene sentido que niños de 12 años estudien once asignaturas"

Es cada vez más necesario reaccionar contra las ideas de nuestros ideólogos y gurús, basadas en su mayoría en mentiras y decisiones arbitrarias e ideológicas. No puede ser que la misma persona siga en el mismo lugar marcando la evolución de las reformas educativas después de 40 años. Reformas educativas que se basan en ideas peregrinas, como el tema de que el número de asignaturas de secundaria sea motivo de fracaso escolar. Si fuera así, ¿cómo explican que el resto de países de Europa teniendo las mismas o más asignaturas tengan menor fracaso?
« anterior1234510

menéame