Cultura y divulgación

encontrados: 128, tiempo total: 0.019 segundos rss2
6 meneos
86 clics
"Me limpio": Contando 1984 desde una perspectiva femenina

"Me limpio": Contando 1984 desde una perspectiva femenina

Sandra Newman, autora de "Julia", la ultima eleccion de New ScientistBook Club, explica porque quiso rescribir el clasico distopico de Orwell desde el punto de vista de la amante de Winston Smith.
121 meneos
1363 clics
Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)

Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)  

Asimov's Science Fiction es una revista estadounidense especializada en la ciencia ficción, la tecnología futurista y la fantasía, cuyo título es en homenaje al bioquímico y conocido autor de ciencia ficción Isaac Asimov. La revista comenzó a publicarse en 1977 con el título original de Isaac Asimov's Science Fiction Magazine (o IASFM para abreviar), y contaba con el propio Asimov como director editorial, escribiendo editoriales y respondiendo a correos de lectores, un trabajo que realizó hasta su muerte en 1992.
75 46 0 K 376
75 46 0 K 376
133 meneos
3296 clics
Las fantásticas portadas de la revista Galaxy Science Fiction en los años 50

Las fantásticas portadas de la revista Galaxy Science Fiction en los años 50

Galaxy Science Fiction fue una popular revista estadounidense especializada en la ciencia ficción, publicada en Boston entre las décadas de 1950 y 1980. Fue fundada por la empresa franco-italiana World Editions, que buscaba penetrar en mercado estadounidense. World Editions contrató como editor a H. L. Gold, quien rápidamente convirtió a Galaxy en una de las principales revistas de ciencia ficción de su tiempo. Aunque estaba enfocada principalmente a la ciencia ficción, la exploración del espacio y la tecnología futurista, (...)
81 52 0 K 384
81 52 0 K 384
4 meneos
39 clics

Sean Young Blade Runner Polaroids

As a Blade Runner sequel is mooted, Sean Young's Polaroid collection reminds us why the original is so fondly remembered
3 1 7 K -81
3 1 7 K -81
12 meneos
204 clics

La historia de la inyección más famosa del cine: Pulp Fiction y la cuenta hasta tres para salvar a Mia de una sobredosis  

“De acuerdo, cuenta hasta tres… Uno…. Dos…. Tres!!”. De todas las icónicas escenas que nos dejó el rodaje de Pulp Fiction (1994), creo que la mayoría estaremos de acuerdo en incluir toda la secuencia de la sobredosis de Mia como una de las más impactantes. Nunca antes habíamos visto una secuencia así en Hollywood. Esta es la historia de una escena legendaria y, por qué no, de la pregunta que muchas veces la acompaña: ¿es posible científicamente lo que vemos?
10 2 0 K 18
10 2 0 K 18
8 meneos
238 clics

La rocambolesca historia del coche que robaron a Tarantino tras usarlo en 'Pulp Fiction'

Una de estas curiosidades sobre Pulp Fiction es, en realidad, una colección de anécdotas en torno a un objeto muy importante en el film: el Chevrolet Chevelle Malibu de 1994 que conduce Vincent Vega (John Travolta) en su cita con Mia Wallace (Uma Thurman). Poca gente conoce que, en realidad, el coche pertenecía al mismísimo Quentin Tarantino. Y muchos menos saben que el coche fue robado en 1995, un año después del estreno de la película, y recuperado casi 20 años después totalmente restaurado.
89 meneos
3454 clics
Weird Science: recordando a "la chica explosiva" de nuestra juventud

Weird Science: recordando a "la chica explosiva" de nuestra juventud

En 1985, irrumpió en la gran pantalla la película que cambió la vida de muchos adolescentes como yo, "Weird Science" (La mujer explosiva en España). Dirigida por el prolífico John Hughes, director conocido por otras películas de corte juvenil como: El club de los cinco (1985), Todo en un día (1986) con Matthew Broderick o Solos con nuestro tío (1989). Esta comedia de ciencia ficción ofreció una mezcla de humor adolescente y elementos de ciencia ficción, así como fantasía informática en unos tiempos que todavía...
61 28 0 K 398
61 28 0 K 398
13 meneos
102 clics

He aquí 3 formas en que podría existir un Multiverso [ENG]  

¿Es posible el multiverso? Sí. De hecho, existen 3 tipos diferentes: Muchos Mundos, Inflación Eterna y Espacio Infinito Repetido. Provienen de nuestras teorías más fundamentales: la relatividad general y la mecánica cuántica. El video también explora cómo esta idea ha sido utilizada en la cultura popular a través de la historia, desde los antiguos griegos hasta los programas de televisión modernos como Star Trek y Fringe.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
123 meneos
2419 clics
El mito del hormigón romano: ni aguanta más ni ellos eran mejores constructores

El mito del hormigón romano: ni aguanta más ni ellos eran mejores constructores

A pesar de que muchos artículos científicos afirman periódicamente haber descubierto el secreto del hormigón romano, desde el punto de vista de la ingeniería no hay nada nuevo
69 54 3 K 328
69 54 3 K 328
11 meneos
69 clics

Incubus - S.C.I.E.N.C.E. (Especial 25º Aniversario)

Hace 20 años la mayoría de la prensa especializada tenia fijada la mirada en el despunte de bandas como Limp Bizkit, Korn, Rage Against the Machine o Deftones. Poca gente se fijó en unos californianos conocidos como Incubus. Los de Calabasas lanzaban su debut titulado S.C.I.E.N.C.E. (1997), un disco que mezclaba rock duro, funk, jazz y hip hop. La vinculación entre el funk de bandas como Red Hot Chili Peppers y el rap metal de Beastie Boys era aún algo inaudito en el mundo del rock.
67 meneos
2935 clics
Las ciudades del futuro vistas desde el pasado

Las ciudades del futuro vistas desde el pasado  

Revisando esta galería de imágenes de «Ciudades del futuro» que republicó Popular Science allá por 1920 y asombrándome con algunos de los detalles, como los helicópteros personales que reemplazan a los coches o los «aeródromos en lo alto de los rascacielos». Esa maravillosa doble página que da para póster es obra de Harvey W. Corbett, un arquitecto que la tituló La Ciudad Maravillosa que quizá usted viva para ver que profetizaba 1950. La revista habla de rascacielos de 800m de altura y de «cuatro capas subterráneas» para evitar la congestión.
42 25 0 K 309
42 25 0 K 309
18 meneos
520 clics

Pulp Fiction me parece una genialidad. Para explicar por qué es tan buena, vamos a ver cómo sería en orden cronológico y si empeora o mejora

Pulp Fiction me parece una genialidad. Para explicar por qué es tan buena, vamos a ver cómo sería en orden cronológico y si empeora o mejora. Porque todo el mundo se pone a imitar a Tarantino pensando que se trata simplemente de descolocar una historia. Pero hay mucho más.
15 3 2 K 56
15 3 2 K 56
10 meneos
176 clics

El gran enemigo del Rey Arturo y sus caballeros que la revista 'Science' acaba de revelar

Una nueva investigación revela que, aunque el Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias de héroes o caballeros medievales inglesas se han perdido. En cambio, más de tres cuartas partes de estos relatos en islandés e irlandés han sobrevivido hasta el presente, lo que sugiere que los ecosistemas insulares ayudaron a preservar la cultura. Un equipo internacional de investigación, del que forman parte expertos de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ha aplicado modelos estadísticos utili
2 meneos
9 clics

Abalorios de conchas, la primera prueba de comunicación no verbal

Los abalorios hechos de concha pueden ser la primera prueba conocida de una forma generalizada de comunicación no verbal, según un grupo de investigadores que ha analizado algunas cuentas de entre 142.000 y 150.000 años encontradas en Marruecos. El estudio, que publica Science Advances y cuenta con participación española, sugiere que la capacidad de los humanos de encontrar formas de comunicar cosas sobre ellos mismo sin necesidad de conversar puede remontarse a «mucho antes de lo que se pensaba».
20 meneos
93 clics

La primera trashumancia de Europa

La Universidad de Valladolid descubre y reconstruye el camino que los pastores del Neolítico recorrieron en los Pirineos en busca de pastos verdes hace 7.500 años
16 4 1 K 23
16 4 1 K 23
8 meneos
90 clics

Ciencia de datos de Facebook (En Inglés)

Análisis de datos de Facebook de Wolfran Alpha. Entre otras cosas las diferencias por sexo y edad de los temas sobre los que la gente habla por Facebook.
12 meneos
296 clics

El origen real de la gravedad puede sorprenderte [ENG]  

La relatividad general de Einstein indica que la gravedad es la curvatura del espacio-tiempo, ¿pero que significa eso realmente? Veamos como la dilatación del tiempo crea un efecto que es muy parecido a la gravedad. El transcurso del tiempo acerca a las masas.
10 2 1 K 78
10 2 1 K 78
7 meneos
144 clics

Hologramas en chocolate [ENG]  

Proceso DIY (hazlo tú mismo) para copiar hologramas comerciales en chocolate. Completamente comestible, no usa ni tintas ni colorantes.
16 meneos
327 clics

¿Es realmente el Sol anómalamente inactivo?

Si realmente el Sol es anómalamente poco activo (o anómalo en cualquier sentido), esto podría tener importantes derivadas. Por ejemplo, tendría implicaciones sobre los fundamentos de la astrobiología y el principio copernicano.
13 3 2 K 30
13 3 2 K 30
6 meneos
46 clics

Hallan la primera señal de radio dentro de la Vía Láctea

Un grupo de científicos ha detectado una emisión de radio dentro de nuestra galaxia, de la Vía Láctea. Según los expertos es el primer FRB de nuestra galaxia, y según informa la revista Science Alert creen que proviene de un cadáver estelar llamado SGR 1935+2154. De momento los estudios son preliminares pero muchos creen que el hallazgo podría ayudar a averiguar el origen y misterio de estas señales de radio procedentes de dentro y fuera de nuestra galaxia.
17 meneos
109 clics

Revista Science: Las lecciones de la pandemia - por George A. Soper, 30 de mayo de 1919 [EN]

las cosas más esenciales a recordar se condensan en las siguientes 12 reglas [...] 1.Evitar aglomeraciones; la gripe es una enfermedad de masificaciones 2.Contén tu tos y tus estornudos; otros no querrán los gérmenes que arrojes 3.Tu nariz y no tu boca es lo apropiado para respirar - acostúmbrate 4.Recuerda las tres Ls: boca limpia, piel limpia, ropa limpia [...] 6.Abre las ventanas; siempre en casa de noche, en la oficina cuando puedas [...] 10.No uses pañuelo, toalla, cuchara, tenedor, vaso o copa que haya usado otra persona y no esté lavado
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
10 meneos
57 clics

Se descubre un nuevo estado electrónico de la materia

La investigación, publicada en Science, se enfoca en mediciones en sistemas conductores unidimensionales donde se encuentran los electrones que viajan sin dispersarse en grupos de dos o más a la vez, en lugar de individualmente. "Normalmente, los electrones en semiconductores o metales se mueven y se dispersan, y eventualmente se desvían en una dirección si aplicas un voltaje. Pero, en los conductores balísticos, los electrones se mueven más como autos en una carretera..."
300 meneos
1234 clics

Descubren cómo el sistema inmunitario se vuelve 'ciego' ante las células cancerosas

Investigadores de la Universidad de Friburgo y la Universidad de Leibniz de Hannover (LUH) han descubierto cómo el sistema inmunitario se vuelve 'ciego' a las células cancerosas. En un artículo en la revista 'Science Advances', han descrito la activación de una proteína clave utilizada por las células tumorales para detener la respuesta inmune del cuerpo.
105 195 1 K 221
105 195 1 K 221
8 meneos
28 clics

Un nuevo estudio demuestra que la dieta vegana reduce la huella de carbono en un 73%

Un nuevo estudio publicado en la revista “Science” afirma que una dieta vegana es "la forma más importante de reducir tu impacto en el planeta Tierra". De hecho, hacerse vegano reduce la huella de carbono de un individuo en un 73%. Si el mundo dejara de comer carne y lácteos, el uso global de las tierras agrícolas podría reducirse en un 75%, lo que equivale a los Estados Unidos, China, Australia y la UE combinados. El ganado tambien es "uno de los principales impulsores de la deforestación, especialmente en América Latina.
6 2 14 K -20
6 2 14 K -20
15 meneos
170 clics

Es tiempo de ayuno

Según un metaanálisis de la revista Science, el tiempo en el que se ingieren los alimentos es determinante para la salud. En el estudio se analizan varios sistemas de ayuno y sus beneficios para la salud, centradas sobre todo en las personas más mayores. Las conclusiones a las que llega es que la restricción calórica temporal ayuda a reducir los factores de riesgo de varias enfermedades entre las que se incluyen el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer e, incluso, las enfermedades neurodegenerativas.
17 meneos
95 clics

Un tesoro fósil muestra cómo la vida resurge tras una gran extinción

Un tesoro de fósiles de plantas y animales en un yacimiento en Colorado ha permitido reconstruir la cronología de cómo la vida se recuperó del impacto del asteroide que acabó con los dinosarios. Según el estudio liderado por Tyler Lyson e Ian Miller,del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, el yacimiento de Corral Bluffs, a 100 kilómetros de esta ciudad, ha revelado que las plantas y los animales regresaron mucho más rápido de lo que se pensaba, y las plantas estimularon a los mamíferos a diversificarse. Los resultados se detallan en Science
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
« anterior123456

menéame