Cultura y divulgación

encontrados: 22, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del “Schindler boliviano” que salvó a miles de judíos del Holocausto

El libro ‘Escape a los Andes’ revela cómo el empresario minero Mauricio Hochschild urdió un plan para acoger a los refugiados que huían del nazismo.
2 1 4 K -10
2 1 4 K -10
5 meneos
34 clics

Aquella vez que Martin Scorsese estuvo a punto de dirigir 'La lista de Schindler'... y Steven Spielberg quería rodar 'El cabo del miedo'

'La lista de Schindler' es una de las películas más famosas y condecoradas de todos los tiempos, pero Steven Spielberg no se la sacó de la manga: desde 1963 se estaba intentando hacer una película basada en Oskar Schindler, pero no fue hasta veinte años después, cuando el director leyó 'El arca de Schindler', que la rueda empezó realmente a girar. Aún tardaría una década más en hacerse... y acabó en ella como parte de un intercambio de obras con Martin Scorsese.
16 meneos
264 clics

Amon Göth, el "carnicero de cracovia" en el que se basó la lista de Schindler

La escalofriante historia del depravado asesino del campo de concentración de Plaszow en Cracovia, Amon Göth, fue llevada a la gran pantalla de la mano de Steven Spielberg en la película "La lista de Schindler". El criminal nazi nunca se arrepintió y murió en la horca al grito de "Heil Hitler".
13 3 3 K 28
13 3 3 K 28
224 meneos
7680 clics
25 años de ‘La lista de Schindler’ en 25 anécdotas

25 años de ‘La lista de Schindler’ en 25 anécdotas

La cinta, restaurada a la versión 7.0 de Dolby Digital Audio y adaptada para una proyección en láser que le da a la imagen en blanco y negro gran nitidez y definición, vuelve este mes a nuestras salas. Es una buena ocasión para volver a verla en una sala o para que la vean a lo grande los que no conocen todavía una película cuya producción recordamos en 25 anécdotas.
104 120 4 K 319
104 120 4 K 319
19 meneos
199 clics

“La lista de Schindler ”: dos perspectivas después de 25 años

La lista… es diferente. Ya digo que es una película clara, trasparente, que exhibe sus trucos bien visibles y donde la narración es franca y lineal. En principio uno no iría al cine a ver una película con ese título, que no dice nada, hasta que la promoción la asocia con el nombre de Steven Spielberg, un auténtico mago en lo que se refiere a halagar el gusto del público, a quien conoce mejor que a su propia cara.
17 2 2 K 49
17 2 2 K 49
47 meneos
52 clics

El “Schindler portugués” que salvó a centenares de republicanos españoles arriesgando su vida

Este militar portugués que nació en Montalegre en 1891 y murió en Lisboa un 28 de octubre de 1958, tuvo un importante papel al inicio de la Guerra Civil española salvando a numerosos republicanos que cruzaban la frontera huyendo de la barbarie fascista. Esta labor de ayuda la hizo en muchas ocasiones desobedeciendo órdenes superiores. El teniente Seixas improvisó un campo de refugiados en la localidad de Barrancos en el Bajo Alentejo alojando a más de cuatrocientos extremeños que huían de la represión de las tropas de Franco
5 meneos
27 clics

Aseguran que magnate de la minería boliviana salvó a mas judíos que Oskar Schindler

Con documentos históricos en mano, la escritora boliviana Verónica Ormachea destaca que Moritz Hochschild (1881-1965) cumplió una labor humanitaria "sin precedentes" al conseguir refugiar en Bolivia a diez mil personas que escapaban del nazismo. Con la ayuda de dos compañías de Hochschild, empresario minero, los judíos llegados fueron ubicados en la región cocalera de Yungas, al este de La Paz, donde trabajaron en la agricultura. El censo de 1940 estableció que en Bolivia vivían 12300 judíos.
1 meneos
8 clics

Quién fue el olvidado "Schindler suizo" que lideró el mayor rescate de civiles de la Segunda Guerra Mundial

A un diplomático suizo se le atribuye haber liderado el principal rescate de civiles de la Segunda Guerra Mundial, pero en lugar de ser reconocido por salvar a miles de judíos, fue regañado y, hasta hace poco, olvidado. Los historiadores estiman que una maniobra de Carl Lutz Weg salvó hasta 62.000 personas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
14 clics

Cuando una alemana de raza negra descubrió que su padre era el nazi de la Lista de Schindler [eng]

Jennifer Teege, una mujer negra alemana que fue dada en adopción de niña, vio La Lista de Schindler en los 90. Años después, descubrió que Amon Goeth, oficial del campo de exterminio de la película, era su abuelo. Teege había nacido en Munich en 1970 tras el affaire de su madre con un nigeriano. Fue dada en adopción en una institución católica. Cuando descubrió que Amon Goeth era su abuelo tuvo que ir al psiquiatra. Era hija de un affaire extramatrimonial que el oficial nazi tuvo con una secretaria del ejército...
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
9 meneos
50 clics

Inauguran el memorial a los padres de los niños que salvó el Schindler británico

La inauguración hoy en la Estación Central de Trenes de Praga del monumento "Despedida", una replica exacta de una puerta de vagón de tren de pasajeros de tercera usado en 1939 con huellas de manos en el cristal, ha sido la forma en la que unos supervivientes del Holocausto han querido honrar a sus padres.
108 meneos
135 clics
El Schindler portugués que salvó a un millar de republicanos españoles

El Schindler portugués que salvó a un millar de republicanos españoles

Un reguero de refugiados españoles escapa del terror golpista. Atienden la frontera con Portugal como única salida. Y como ratonera enrejada al empuje de las tropas rebeldes de Franco y el cerco tangible de la dictadura de Salazar. Condiciones extremas que hacen improbable la peripecia desesperada del exilio. La historia, en cambio, deja una cláusula atada a un nombre: el teniente Seixas. Desobedeció a su Gobierno y salvó la vida a 1.020 republicanos.
86 22 1 K 505
86 22 1 K 505
13 meneos
77 clics

El 'Schindler de Triana' ya tiene su película

Un documental del periodista Alfonso Domingo desentraña la desconocida biografía de Melchor Rodríguez, que salvó a 12.000 personas en la Guerra Civil
11 2 3 K 98
11 2 3 K 98
14 meneos
34 clics

Los Goya olvidan al Schindler español

La Academia no selecciona el documental ‘La encrucijada de Ángel Sanz Briz’, la historia del diplomático que salvó a 5.500 judíos del terror nazi en Budapest haciéndolos pasar por sefardíes.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
7 meneos
87 clics

Las otras listas de Schindler

La historia de Oskar Schindler, que salvó a 1.200 judíos del Holocausto, es bien conocida por todos. Pero no fue el único. Conozcamos a los demás.
16 meneos
58 clics

Ho Feng Shan, el embajador chino que salvó a miles de judíos durante el Holocausto

Cuando en historia se habla del Holocausto judío –producido a fines de los años treinta y principios de los años cuarenta del siglo XX durante la Segunda Guerra Mundial-, muchos recuerdan la figura del empresario Oscar Schindler, que consiguió salvar la vida de más de 1000 judíos empleándolos como trabajadores en sus fábricas de Polonia y República Checa, sobre todo gracias a la película de 1993 "La lista de Schindler". Sin embargo, hubo otros muchos que se implicaron con el caso judío y que hoy en día son menos conocido.
13 3 2 K 108
13 3 2 K 108
51 meneos
1941 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera niña del abrigo rojo de "La lista de Schindler"

"Lo mantuve en secreto durante mucho, mucho tiempo, mucha gente en el colegio me decía: "debe ser muy importante para ti, debes saber mucho del Holocausto", fue esta una situación que la actriz solo pudo superar cuando tuvo la edad apropiada para entender el significado de la película y de las imágenes, momento tras el cual aseguró: «Entonces me di cuenta de que había formado parte de algo de lo que podía sentirme orgullosa; Spielberg tenía razón, debía crecer para ver la película»
35 16 15 K 36
35 16 15 K 36
15 meneos
68 clics

Chiune Sugihara, el Schindler japonés

Porque los héroes, conocidos o no, deben ser recordados, en Hipertextual vamos a tratar la historia de Chiune Sugihara, conocido como el Schindler japonés y que salvó la vida de más 10000 refugiados judíos durante la II guerra mundial.
13 2 0 K 54
13 2 0 K 54
12 meneos
31 clics

Antonio Zuloaga Dethomas, el “Schindler” vasco

Hijo del famoso pintor vasco Ignacio Zuloaga, Antonio Zuloaga Dethomas (Burdeos 1906-Zumaia 1980) se valió de su puesto de agregado de prensa y cultura en la embajada de España en Francia entre los años 1939 y 1942, en plena ocupación nazi, para facilitar la huida a España de un buen número de miembros de la resistencia francesa y de prominentes judíos galos. Así se pone de manifiesto en una investigación del experto en relaciones entre España y las Comunidades judías José Antonio Lisbona que ha dado lugar a la exposición “Más allá del deber”.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
4 meneos
23 clics

Los 18 ´Schindler`españoles o cómo funcionarios se convirtieron en héroes contra el nazismo

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha concluido una investigación de dos años que saca a la luz las acciones heroicas que desplegó un grupo de 18 diplomáticos y funcionarios del Servicio Exterior español para salvar de la persecución nazi a unos 8.000 judíos durante el Holocausto
3 1 8 K -93
3 1 8 K -93
1 meneos
3 clics

La cadena de farmacias con la que el Schindler chileno salvó a decenas de comunistas

Al igual que el empresario alemán Oskar Schindler, que contrató a cientos de judíos en sus fábricas para protegerlos de los nazis en 1944, el chileno Jorge Schindler Etchegaray dio trabajo a los que huían de la policía de Pinochet.
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
27 meneos
37 clics

La lista del Schindler chileno que salvo vidas en la Dictadura

Jorge Schindler fue un ejecutivo de la Corfo durante la UP, tras el golpe militar Schindler usó una red de farmacias de su propiedad en Santiago y Concepción para ayudar a la resistencia contra la dictadura. Dio refugio salvando vidas y empleó a decenas de perseguidos, hasta que él mismo se fue del país en 1979. Una historia que recién ahora sale a la luz.
22 5 0 K 130
22 5 0 K 130
9 meneos
219 clics

Nadie quiere la casa del oficial nazi de 'La lista de Schindler'

En un barrio residencial de la ciudad polaca de Cracovia se alza la casa de uno de los nazis más 'populares' del mundo. Amon Göth no fue más sanguinario que otros comandantes de las temibles SS, pero Steven Spielberg le rescató del olvido al convertirlo en uno de los principales protagonistas de 'La lista de Schindler'. Hoy, la villa desde cuyo balcón disparaba indiscriminadamente con su rifle a los prisioneros judíos se encuentra abandonada. Hace varios años que su actual dueño trata de venderla, pero nadie parece querer la casa del nazi...

menéame