Cultura y divulgación

encontrados: 2428, tiempo total: 0.046 segundos rss2
20 meneos
73 clics

China mueve un satélite artificial averiado y muerto a una órbita cementerio usando el Shijian-21, otro satélite artificial ni averiado ni muerto  

El satélite averiado es el Beidou-2 G2, parte de la constelación Beidou, el equivalente chino al GPS, que falló al poco de su lanzamiento en 2009. El satélite «tractor» (o puede que más bien «empujador») fue el Shijian-21, lanzado en octubre de 2021. Y parece que después de completar esta tarea el SJ-21 volvió a órbita geoestacionaria.
17 3 0 K 90
17 3 0 K 90
10 meneos
198 clics

¿Ha construído China el "motor imposible"? [Eng]  

Un vídeo propagandístico afirma que los científicos chinos han creado un prototipo funcional del motor "imposible" EMdrive (un motor sin combustible) que se pondrá a prueba en un satélite. La Nasa se ha planteado la hipótesis del EmDrive durante años, pero no ha llegado a crear una versión funcional.
10 meneos
49 clics

Satélite chino de comunicación cuántica envía datos a la Tierra

Las autoridades chinas informaron este jueves que el primer satélite de comunicación cuántica que China puso en el espacio hace un año, consiguió enviar con éxito datos al planeta, lo que podría significar la construcción de una red global de comunicación cuántica en un futuro. Los científicos chinos han sido los primeros en realizar la distribución de claves cuánticas hasta la Tierra desde un satélite, después de que en agosto del año pasado fuera enviado desde el centro de lanzamiento espacial de Jiuquan, en el desierto de Gobi.
366 meneos
3305 clics
Entrelazan de forma cuántica dos partículas separadas 1.200 km

Entrelazan de forma cuántica dos partículas separadas 1.200 km

Científicos chinos han conseguido transmitir fotones entrelazados desde un satélite a tres estaciones en Tierra, donde las partículas seguían manteniendo una relación cuántica a pesar de estar alejadas más de 1.200 km. Hasta ahora el récord de distribución de entrelazamiento cuántico estaba en unos 100 km.
139 227 0 K 345
139 227 0 K 345
7 meneos
133 clics

¿Cuánto crece China realmente? Las emisiones de luz como prueba del algodón

El PIB de China está creciendo un 6,9% interanual según los datos del primer trimestre de 2017 ofrecidos por la Oficina de Estadísitica China. No obstante, son muchos los economistas y expertos que creen que Pekín infla algunos de sus indicadores económicos para 'esconder' la ralentización real de su economía. Sin embargo, un estudio de la Reserva Federal de Nueva York defiende que China dice la verdad, su crecimiento se aproxima mucho a los datos que publica.
5 2 9 K -59
5 2 9 K -59
21 meneos
138 clics

Un satélite chino que busca materia oscura detecta 1.600 millones de partículas

El satélite que China lanzó al espacio el año pasado para explorar la materia oscura del Universo, considerada la parte invisible del cosmos, ha detectado ya 1.600 millones de partículas, informó hoy el diario oficial Global Times. Los científicos tendrán ahora que analizar la información obtenida para tratar de comprender cómo es y de qué está hecha una materia que es cinco veces más abundante que la visible -compuesta por átomos- y que se piensa que forma la mayor parte del Universo. Los científicos establecieron la existencia de la materi
17 4 3 K 101
17 4 3 K 101
30 meneos
64 clics

Un satélite chino pondrá a prueba la afirmación de Einstein sobre "acciones fantasmales a distancia" [ENG]

El nuevo satélite intentará comunicarse con estaciones terrestres en Beijing y Viena, y experimentará con el entrelazamiento cuántico entre partículas separadas más de 1.200 km entre sí. Estos experimentos con partículas entrelazadas podrían allanar el camino para redes de comunicaciones a prueba de hackers.
17 meneos
233 clics

Novedades con el misterioso satélite interceptor ruso Kosmos 2499

El otro día hablábamos de los satélites rusos Kosmos 2491 y Kosmos 2499 y sus misteriosos propósitos. Nadie sabe cuál es la misión precisa de estos vehículos, pero posiblemente estamos ante prototipos de satélites destinados a interceptar otros objetos situados en órbita baja.Como se sospechaba, durante estos días el Kosmos 2499 se ha acercado definitivamente a la etapa superior Briz-KM del cohete Rokot-KM que lanzó este satélite el pasado 23 de mayo. El polémico satélite se ha aproximado a una distancia mínima de unos 500 metros...
14 3 3 K 123
14 3 3 K 123
40 meneos
94 clics

China lanza la misión Chang’e 5-T1 a la Luna: ¿el primer paso para un vuelo tripulado chino a nuestro satélite?

China ha lanzado hoy a la Luna una extraña nave denominada Chang’e 5-T1 (‘misión de prueba de la Chang’e 5′) destinada a probar las tecnologías asociadas la misión Chang’e 5, una sonda que partirá en 2017 para recoger muestras de la superficie lunar y traerlas a la Tierra. A las 17:59 UTC del día 23 de octubre de 2014 ha despegado un cohete Larga Marcha CZ-3C/G2 con la Chang’e 5-T1 desde la rampa LC2 del centro espacial de Xichang. Tras dar una vuelta a la Luna, dentro de nueve días la cápsula de la Chang’e 5-T1 aterrizará en nuestro planeta.
34 6 1 K 138
34 6 1 K 138
4 meneos
38 clics

Lanzamiento del Gaofen-2 (Larga Marcha CZ-4B)

China lanzó el 18 de agosto de 2014 a las 03:15 UTC un cohete Larga Marcha CZ-4B (Y27) desde la rampa LC-9 del centro espacial de Taiyuan. La carga era el satélite chino Gaofen-2 y el minisatélite polaco Heweliusz (BRITE-PL-2). La órbita inicial fue de 610 x 632 kilómetros y 98,02º de inclinación. Es el primer lanzamiento de un CZ-4B después del fallo que sufrió este lanzador en diciembre del año pasado y que se saldó con la pérdida del satélite chino-brasileño CBERS-3.
12 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los mapas de China no son como los del resto del mundo y por eso vemos carreteras en lugares donde no corresponde

Los mapas de China no son como los del resto del mundo y por eso vemos carreteras en lugares donde no corresponde

En China, las imágenes por satélite no coinciden con las características geográficas del mapa. Parece un error, pero es deliberado.
10 2 6 K 51
10 2 6 K 51
7 meneos
106 clics
Helian Bobo, el turbulento emperador xiongnu que exigía a sus herreros armaduras invulnerables y flechas que las atravesaran

Helian Bobo, el turbulento emperador xiongnu que exigía a sus herreros armaduras invulnerables y flechas que las atravesaran

Los cronistas dicen que era muy alto, fuerte, apuesto, inteligente, ingenioso, elocuente… pero también arrogante, violento, ingrato, cruel y despótico. Tal es el retrato que nos ha llegado de Helian Bobo, conocido asimismo como Wulie de Xia, el emperador xiongnu que se autoproclamó descendiente de la primera dinastía hereditaria china. Bobo, creador del estado de Hu Xia, unificó el norte de China a caballo entre los siglos IV y V d.C., durante el período de los Dieciséis Reinos, aunque ese logro solamente duró siete años.
168 meneos
1777 clics
Una cámara funeraria llena de tesoros encontrada escondida entre un ejército de terracota (ENG)

Una cámara funeraria llena de tesoros encontrada escondida entre un ejército de terracota (ENG)

Se ha encontrado un enorme ataúd de 16 toneladas escondido con tesoros dentro de una tumba que podría pertenecer al hijo del primer emperador de China...Se encontró que el ataúd contenía depósitos funerarios muy ricos, que incluían armas, armaduras, jade, un par de camellos de oro y plata, un juego de utensilios de cocina y 6.000 monedas de bronce. Con un entierro tan grandioso, el difunto debe haber sido, incluso uno de los hijos del Emperador Qin o un guerrero de alto rango.
83 85 0 K 452
83 85 0 K 452
7 meneos
33 clics

Yan Lianke: “La Revolución Cultural china fue una tragedia comparable a la Segunda Guerra Mundial”

El novelista chino, habitual en las quinielas para el Nobel y que desde hace años no puede publicar en su país, reflexiona con motivo de la publicación en español de ‘Duro como el agua’ sobre la ambición y el poder'.
27 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
No hubo una masacre de Tiananmen [Hemeroteca] [EN]

No hubo una masacre de Tiananmen [Hemeroteca] [EN]

Detrás de esto está el peso de los relatos de testigos oculares, los informes desclasificados de gobiernos occidentales y el trabajo de los historiadores que apoya la historia de un breve período de negociación entre el ejército y algunas esperas de los estudiantes (no quedaban muchos en la plaza para entonces) cuando las tropas comenzaron a entrar en la plaza con fuerza justo antes del amanecer, silenciando los altavoces del sistema de atención pública con una ráfaga de disparos. Yo fui testigo mientras estaba detenido por las tropas.
11 meneos
418 clics

El mundo debería aprender esto de China  

Cosas curiosas y treméndamente útiles para la vida cotidiana.
52 meneos
243 clics
La base nuclear subterránea más grande del mundo

La base nuclear subterránea más grande del mundo  

En esta etapa de nuestro viaje en furgoneta por China os mostramos el proyecto 816, la base nuclear subterránea más grande del mundo. O al menos es la más grande que se conoce, porque cuenta con 20 km de galerías y cámaras de hasta 80 metros de profundidad. El proyecto se lanzó en 1966 con el fin de obtener el plutonio necesario para el arsenal nuclear de China. Para entonces ya habían detonado su primera bomba atómica pero dependían de la Unión Soviética para su desarrollo y tras la ruptura de relaciones dedicieron construir un nuevo reactor s
43 9 3 K 22
43 9 3 K 22
9 meneos
203 clics
La trampa de los chinos al reunirse con españoles

La trampa de los chinos al reunirse con españoles  

Los chinos controlaban la hora a la que hacían la reunión y hacían que la reunión fuera entre 3 y las 4 de la madrugada hora de aquí. Empezaban no porque el kungfu y no sé qué les liaba les explicaban historias y los otros (los españoles) ya no podían más con lo cual los tenían kao total sí. La derrota psicológica, eh aquí el momento de menor alerta, es cuando les hacían firmar los contratos. Entrevista completa -> Dr. del Sueño sobre la Siesta, Café, Apneas, Jet Lag, Vladimir…: www.youtube.com/watch?v=SN5DC0ekTaM
11 meneos
105 clics
Los restos de dos hombres del centro de China arrojan luz sobre la antigua práctica de la amputación punitiva (ENG)

Los restos de dos hombres del centro de China arrojan luz sobre la antigua práctica de la amputación punitiva (ENG)

"Basándose en las leyes penales de la dinastía Zhou, el Yue, o amputación punitiva, se ejecutaba en casos penales que incluían engañar al monarca, huir de sus deberes, robar, etc.", explicó Wang, señalando que esta forma de castigo estaba un paso por debajo. ejecución en el sistema penal de Zhou. "En algunas ocasiones, podía servir como una pena reducida en lugar de la muerte para reflejar indulgencia".
5 meneos
85 clics

Liangzhu se construyó a finales del neolítico con avanzadas técnicas como los “bloques de arcilla envueltos en hierba” y una novedosa organización del trabajo

Recientes excavaciones en China revelan que la construcción de la ciudad de Liangzhu, Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO, y alrededores fue una enorme empresa que requirió nivel sin precedentes de innovaciones arquitectónicas, inteligente planificación logística y sofisticada organización del trabajo. Destaca la técnica de «bloques de arcilla envueltos en hierba”, esencial para consolidar zonas húmedas y resbaladizas, permitiendo transformar tierras bajas en áreas habitables. [Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jas.2024.105999 ]
10 meneos
125 clics
Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70

Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70  

Ciudad Satélite, ubicada en el Estado de México, es una de las zonas residenciales más emblemáticas y representativas del área metropolitana de la Ciudad de México. Diseñada en la década de 1950 por el arquitecto Mario Pani, en colaboración con José Luis Cuevas, Salvador Ortega y otros destacados arquitectos y urbanistas de la época, representó una visión vanguardista de desarrollo urbano.
8 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los peligros de comerciar con piel de burro

En Occidente, los burros suelen asociarse con los zoológicos de mascotas y las granjas de aficionados, pero en todo el mundo, estos robustos animales son el sustento de unos 500 millones de personas. Especialmente en África, donde los burros son muy apreciados para transportar agua y mercancías, algunos propietarios incluso los consideran "amigos de por vida".
186 meneos
1289 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo

¿Y si invaden China? El secreto del Tercer Frente | Jabiertzo  

El "Tercer Frente", fue un plan tan ambicioso como poco conocido que se extendió por más de quince años (tres planes quinquenales) y que buscaba proteger China en caso de invasión. Fue mantenido en secreto hasta hace no mucho y solo en los últimos años han aparecido museos como el que se muestra en el vídeo.
103 83 27 K 396
103 83 27 K 396
11 meneos
131 clics

Go, el juego de mesa más antiguo jugado ininterrumpidamente hasta nuestros días

Go es el nombre nipón para referirse a lo que en la Antigua China se conocía como qí, el que se cree que es el juego de mesa más antiguo que se ha jugado ininterrumpidamente hasta nuestros días: desde hace más de dos milenios y medio. Un alemán que trabajaba en Japón lo descubrió, se aficionó y escribió un tratado que sirvió para introducirlo en Europa, saltando luego a EEUU. Tiene más combinaciones de jugadas que átomos existentes en el universo observable.
11 meneos
81 clics
El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

El cacahuete, la semilla que conquistó el mundo

En el siglo XVI, el Galeón de Manila, guiado por marinos españoles, jugó un rol esencial en la diseminación global del cacahuete. Partiendo de América, llevaron esta leguminosa hasta Filipinas y China. La adaptación del cacahuete en China fue notablemente rápida y adquirido un significado simbólico, asociándose con deseos de prosperidad y salud... EE. UU. y China son grandes consumidores y productores de cacahuetes, aunque difieren significativamente en sus métodos de preparación. Glicoproteínas Ara h1 y Ara h2, los alérgenos del cacahuete.
26 meneos
88 clics
Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Stephen R. Platt explica cuando Gran Bretaña entró en guerra con China por controlar el narcotráfico de opio

Ya sea por obtener petróleo, gas, minerales u otros codiciados materiales, las relaciones históricas entre Occidente y Oriente están llenas de momentos bochornosos que han sacado lo peor del ser humano. Uno de esos momentos es explicado por el historiador Stephen R. Platt en su nueva obra
21 5 3 K 46
21 5 3 K 46
5 meneos
57 clics

Beatrix Bulstrode, la exploradora que recorrió China y Mongolia de punta a punta a inicios del siglo XX

Lo que aparentaba un capricho de una viuda adinerada de finales del siglo XIX deseando recorrer el mundo sin las ataduras de un marido se convirtió en todo un tratado de antropología social y geografía humana. Nos referimos al libro de Beatrix Bulstrode, A Tour in Mongolia (1920), obra que sigue apreciándose como algo más que un simple diario de viajes y como pionera en los «estudios de campo» sobre la vida en la «singular Mongolia» de principios del siglo XX.
169 meneos
4940 clics
“Después de ti”: documentan por primera vez el sorprendente gesto cortés de un pájaro a su pareja

“Después de ti”: documentan por primera vez el sorprendente gesto cortés de un pájaro a su pareja  

Parece que los simios y los humanos no somos los únicos que realizamos gestos. En realidad, a lo largo del tiempo hemos ido descubriendo otras especies de animales capaces de añadir cierta gestualidad a sus acciones. En el último de los casos, quizás el más fascinante, los investigadores han documentado por primera vez en vídeo ese gesto cortés que los humanos acompañamos del lenguaje “después de ti/usted” en un pequeño pájaro: el carbonero chino, desde hoy el más educado del planeta, al menos durante el apareamiento.
71 98 1 K 469
71 98 1 K 469
105 meneos
1444 clics
El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

Esta gran obra de ingeniería, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2014, se extendía casi 1.800 kilómetros de norte a sur de China en la época de su apogeo, las dinastías Ming y Qing. El Gran Canal, la gran arteria acuática que desde el siglo VII d.C. recorre China de norte a sur, a lo largo de casi 1.800 kilómetros. Su construcción y mantenimiento resultaron muycostosos, pero el Gran Canal abarató radicalmente el tráfico de bienes pesados a lo largo del Imperio, como harían 1.200 años después los trenes en Europa.
56 49 0 K 479
56 49 0 K 479
11 meneos
62 clics
Los viajes de Zhang Qian, el embajador chino que abrió la Ruta de la Seda cuando buscaba una alianza militar

Los viajes de Zhang Qian, el embajador chino que abrió la Ruta de la Seda cuando buscaba una alianza militar

Hace más de dos milenios, en el siglo I a.C., que nació la Ruta de la Seda, una red de itinerarios comerciales y culturales que interconectaban la mayor parte del Asia continental y se ramificaban hasta las islas del sudeste asiático, el África oriental y el Mediterráneo. No fue por razones económicas sino estratégicas, a iniciativa de una China que envió embajadas a los territorios colindantes con el objetivo de establecer alianzas militares contra sus enemigos Xiongnu. El responsable se llamaba Zhang Qian.
155 meneos
2090 clics
Tumba monumental intacta de la dinastía Ming encontrada en el distrito chino de Xinfu (ENG)

Tumba monumental intacta de la dinastía Ming encontrada en el distrito chino de Xinfu (ENG)

Un portal ornamentadamente tallado rodea la entrada de la tumba e imita una torre de entrada de madera. El portal tiene un patrón floral rematado por una cumbrera y dos representaciones de dragones mirando hacia afuera...Los nichos dentro de la tumba contienen jarras y jarrones de porcelana, mientras que la antecámara contiene altares, mesas y sillas de madera, quemadores de incienso, estatuillas de madera y diversos artículos cotidianos como pinceles para escribir y platos..
95 60 1 K 361
95 60 1 K 361
209 meneos
2269 clics
China supera los 10.000 metros de profundidad en la corteza terrestre

China supera los 10.000 metros de profundidad en la corteza terrestre

El pozo a gran profundidad que ingenieros chinos perforan con fines científicos desde mayo de 2023 en el interior terrestre ha superado este 4 de marzo una profundidad de 10.000 metros. Con una profundidad final prevista de 11.100 metros, el pozo está situado en el interior del desierto de Taklimakan, el desierto más grande de China.
108 101 1 K 264
108 101 1 K 264
5 meneos
151 clics

La teoría de misiles tras la política de hijo único de China: la ciencia cavó la tumba del gigante asiático

Durante las décadas maoístas, prácticamente todo el desarrollo científico se centraba en lo militar. Song Jian estaba listo para capitanear la reconversión de la ciencia para usos civiles. Su palabra era 'ley' y su influencia era mayúscula. Tras un viaje a Europa en 1978, donde estudió distintas formas para el control de la población, reclutó a dos expertos de la rama de misiles: Yu Jingyuan, un ingeniero de sistemas, y Li Guangyuan, informático y matemático. Y también a un economista, Tian Xueyuan, para que les ayudara a entender la demografía
11 meneos
189 clics

Los 56 grupos étnicos de China

Repasamos uno a uno todos los grupos étnico/culturales reconocidos a día de hoy en China
3 meneos
13 clics
El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647

El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647

Cada vez más países logran lo que hasta hace no demasiadas décadas parecía imposible: colocar un satélite en la Luna. A la dificultosa misión de enviar una sonda a millones de kilómetros de distancia podemos añadir el doble reto de hacerlo en su cara oculta, desbloqueado por China hace algunos años. Un lado de la Luna en permanente estado de escapismo a simple vista.
2 1 0 K 30
2 1 0 K 30
« anterior1234540

menéame