Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.012 segundos rss2
59 meneos
66 clics
Sara Ramírez acusa a la industria de Hollywood de poner en una lista negra a quienes apoyan a Palestina

Sara Ramírez acusa a la industria de Hollywood de poner en una lista negra a quienes apoyan a Palestina

Sara Ramírez, que interpreta a Che Díaz en And Just Like That... ha sugerido en sus redes sociales que su personaje no volverá para la tercera temporada de la secuela de Sexo en Nueva York porque le han despedido por razones políticas. Aunque la noticia de su marcha no ha sido confirmada oficialmente por HBO Max, su publicación en Instagram deja entrever que su salida está relacionada con su activismo en defensa de Palestina.
49 10 2 K 25
49 10 2 K 25
10 meneos
57 clics
Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Según Pierre Lemaitre, «una novela sirve para entender una época, o de lo contrario es un objeto inútil». No sé si Los Escorpiones (Lumen) cumple con esa premisa, pero ante la cantidad de elogios y del entusiasta recibimiento queda claro que su generación necesitaba esta novela, una de ochocientas páginas con mucho Orfidal y mucho videojuego, para explicarse.
13 meneos
49 clics

Sara Barquinero: "El capitalismo es un demonio contra el que no puedes luchar"

La autora publica 'Los escorpiones', una de las novelas más complejas y desafiantes donde habla del suicidio, de la necesidad de creer en las teorías de la conspiración y del capitalismo como el gran fantasma detrás de Internet.
10 meneos
194 clics

La astronauta de la ESA Sara García Alonso cuenta la durísima prueba mental que le hicieron para poder dedicarse a ello  

Sara García Alonso, biotecnóloga y astronauta de reserva de la ESA, visita The Wild Project para un podcast lleno de ciencia e historias increíbles. Sara es la primera astronauta del país, y va a explicarnos como fue el loquísimo proceso de selección, con meses de exámenes y tests, algunos de ellos de dureza extrema. Además, en el resto del podcast, conoceremos cómo se vive en el espacio, cómo se hacen las necesidades sin gravedad, y toda la verdad sobre la colonización de Marte y... la Luna.
16 meneos
23 clics
Sara Toledano, psicóloga: "Una buena posición social amortigua el riesgo de tener problemas de salud mental"

Sara Toledano, psicóloga: "Una buena posición social amortigua el riesgo de tener problemas de salud mental"

El 82,5% de quienes preguntamos dijeron que su principal preocupación era que su familia tuviese problemas económicos. También el desempleo (72%) y el futuro a nivel social (70%). Aparte, hay otras cuestiones, también a nivel un poco más contextual que tienen que ver, por ejemplo, con la increíble exigencia que siente esta generación para poder tener éxito en la vida. Existe una presión muy grande en cuanto a la imagen, promovida por la cultura de la idealización y las redes sociales, que tiene una influencia indiscutible en su autoestima.
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
3 meneos
78 clics
‘Un amor’ que devora y ensucia

‘Un amor’ que devora y ensucia

Isabel Coixet habla de su adaptación de la novela de Sara Mesa, un relato sobre el deseo femenino, las contradicciones morales y las microagresiones cotidianas. "Hay momentos en la vida que has vivido como un outsider, aislado, has tenido malas experiencias y todo eso se puede prolongar mucho tiempo o, en un momento dado, te coges por los hombros y dices “hasta aquí”, dice.
21 meneos
76 clics

El maestro que mataron dos veces

Pocos colectivos sufrieron más el terror en la postguerra como el de maestros/as de nuestros país. Creo que no hay ninguna cuneta en España que no contenga a un maestro. Fueron aniquilados en el momento en que entraban. Fueron los primeros en caer, a los primeros que los matones falangistas iban a buscar, incluso antes que al guerrillero, que al politizado. Matad al maestro/a era la consigna grabada en las perversas mentes de la reacción. En estos días nos han llegado goteos de la misma censura que, las que tenemos años, recordamos.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
37 meneos
73 clics

La astronauta leonesa, Sara García, y otras mujeres referentes en la historia ‘protagonistas’ de un gran mural en Cocentaina (Alicante)

La localidad alicantina de Cocentaina ha sido el punto elegido para que la astronauta leonesa, Sara García, junto con otras mujeres relevantes en la historia como Clara Campoamor, Malala Yousafzai, o la propia Gloria Fuertes, se hayan convertido en un impresionante mural como símbolo de la importancia del papel de estas mujeres, tanto en la historia pasada como en la presente. Una obra de Miguel Carlos Montesinos Subvencionado por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, este punto de la Comunidad Valenciana.
3 meneos
2 clics

Sergio Ramírez: “Hay que librarse del síndrome del exiliado”

El escritor nicaragüense exhibe su habilidad como cuentista en ‘Ese día cayó en domingo’, un libro impregnado de humor, cotidianidad y política.
10 meneos
89 clics

Sara Mesa: “En toda familia algo, siempre, se acaba pudriendo”

La familia, esa organización tantas veces disfuncional que invariablemente tiene un peso determinante en la conducta de las personas, es un tema que la literatura ha abordado desde siempre. La escritora española muestra en su última novela cómo el hogar puede convertirse en un lugar de opresión y encierro.
109 meneos
1743 clics
La "peor"monja de la historia

La "peor"monja de la historia  

Juana Ramírez de Asbaje se enfrentó a un panel de teólogos, juristas y matemáticos prestigiosos. Se los había invitado para probar el conocimiento de Juana con las preguntas más difíciles que tuvieran. Pero respondió cada desafío con éxito, desde ecuaciones complicadas a temas filosóficos. ¿Quién era esta impresionante mujer?
50 59 2 K 413
50 59 2 K 413
3 meneos
22 clics

Historia de un delirio

[Por Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017] 'Delirio americano' es un libro como pocos se han escrito, de manera tan iluminadora, sobre la historia de las ideas en América Latina, sobre la íntima y sorprendente relación entre el arte y la política, y sobre el papel de los escritores y artistas en la elaboración de las utopías que nos han encandilado desde los albores de la independencia.
7 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Comic Barcelona quiere dejar atrás las polémicas

Dos ediciones suspendidas por la pandemia, caída de ingresos a casi cero y agotamiento de un equipo cada vez más exigido. Los dos últimos años han sido duros para el Comic Barcelona, pero seguramente el peor momento fue la polémica que se organizó el año pasado a raíz de la concesión del Gran Premio de Honor al teórico y editor Antonio Martín, el primer galardonado en la historia del premio más antiguo y prestigioso del sector que no era propiamente autor de cómic. Indignados por la decisión del jurado, cerca de 300 autores firmaron un durísimo
171 meneos
1194 clics

Tino Casal y la modernización del pop español en los años ochenta

Tino Casal (1950-1991) es una referencia de la música popular urbana española de la década de 1980 y uno de los que mejor adaptó la modernidad posmoderna de la new wave al contexto español. Casal articuló el discurso de la new wave a través de los new romantics, que recogían elementos del glam como el artificio o la androginia. En su trabajo, Casal combinó, siguiendo a sus homólogos extranjeros, la artificialidad y la auténtica inautenticidad del synth pop, con la práctica del pastiche y el uso consciente del kitsch.
93 78 1 K 333
93 78 1 K 333
3 meneos
23 clics

Una (cuestionable) educación sentimental

Sara Mesa viaja a su infancia en #NuestraPlacaDePetri. En ella cuenta su educación en torno a la naturaleza y a los libros de Gerald Durrell.
3 meneos
24 clics

Sara Gómez De Cierta Manera

Acercamiento al único largometraje de Sara Gómez, la primera cineasta cubana.
5 meneos
102 clics

Del Báltico al mar Negro: una española en la URSS a punto de desmoronarse

La oftalmóloga Sara Gutiérrez vivió la caída de la Unión Soviética mientras estudiaba en Ucrania. En el verano de 1991 emprendió un viaje por el país que cuenta ahora en un libro
12 meneos
33 clics

Sara Baras gana en Londres el Premio Olivier

En una ceremonia virtual presentada por Jason Manford, la bailaora gaditana Sara Baras ha recibido el Premio Olivier, el galardón más prestigioso de las artes escénicas en el Reino Unido, como mejor intérprete de Danza por ‘Sombras’. Un espectáculo estrenado en julio de 2019 en el Sadler’s Well Teathre, durante la 16 edición del Flamenco Festival con un éxito rotundo de crítica y público.
10 2 1 K 99
10 2 1 K 99
8 meneos
44 clics

40 años - Pedro J. Ramírez (V): 'El Mundo' y el aznarismo  

Historia de la carrera profesional de Pedro J. Ramírez y los medios donde ha trabajado en paralelo a la historia de España desde la transición hasta la actualidad, caracterizada por su linea de protagonismo personal y protagonista del debate político. Parte 5 de 7: los años 90, el aznarismo: 1) Atacar al PSOE desde un nuevo nicho de mercado: el idilio con el PP de Aznar. 2) La guerra mediática: el fracaso de Vía Digital, los derechos del fútbol. 3) El "video de Pedro J."
22 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las rimas feministas de la rapera Sara Socas contra el machismo en México

Sara Socas (Tenerife, 1997) es una de las pocas raperas que participa en batallas de gallos en España. Este domingo, la canaria participó en una batalla en Ciudad de México frente a Rapder. Sobre el escenario, el mexicano provocó a Socas. “Las mujeres más bonitas son de donde yo nací”, a lo que esta respondió: “Las hermosas están en tu país, ¿entonces por qué coño las estáis dejando morir?
18 4 16 K 58
18 4 16 K 58
19 meneos
236 clics

Lo que fue capaz de hacer un juez corrupto (en el siglo XVII)

Ya dijo Quevedo que el dinero manipulaba a los magistrados: “¿Quién los jueces con pasión sin ser ungüento hace humano? pues untándoles las manos les ablanda el corazón”. Pero seguramente ni Quevedo era capaz de imaginar hasta dónde llegaría la codicia del licenciado Fernando Ramírez Fariña.
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
7 meneos
34 clics

La doctora por la UCO Aurora Ramírez, galardonada por la Sociedad Científica Informática de España

Según ha detallado la UCO en una nota, hace menos de un año, Ramírez fue premiada por la Asociación Española de Inteligencia Artificial por su tesis doctoral "Modelos metaheurísticos para el soporte a la decisión en el proceso de construcción de software", dirigida por los profesores de la UCO Sebastián Ventura y José Raúl Romero. En ella, trabajó sobre la aplicación de algoritmos de búsqueda en el proceso de desarrollo de software y creó varias técnicas de búsqueda para optimizar el diseño de sistemas informáticos.
11 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sara Hinesley, la niña sin brazos que ha ganado un concurso de escritura

Sara Hinesley, de 10 años, nació sin manos pero esto no ha sido ningún inconveniente para que gane el Premio Nicholas Maxim en el Concurso Nacional de Escritura de Zaner-Bloser de 2019. Al Premio Nicholas Maxim solo pueden optar estudiantes con un retraso cognitivo o una discapacidad intelectual, física o del desarrollo. Los jueces de este concurso eran terapeutas ocupacionales.
8 meneos
85 clics

“La felicidad es una técnica para dirigir a las personas”  

"Se nos ha dicho que la felicidad es aquello que debemos querer, que una buena vida es una vida feliz. Y para mí lo interesante no era preguntarme en qué consiste esa felicidad, sino dónde está localizada, ya que siempre está asociada con vivir la vida de una cierta manera: casándote, formando una familia, estudiando una carrera… La felicidad, como promesa de vivir de una determinada manera, es una técnica para dirigir a las personas", Sara Ahmed, autora de 'La promesa de la felicidad'.
161 meneos
2094 clics
Sara, francotiradora soviética; un cómic sobre la mujer en la II Guerra Mundial

Sara, francotiradora soviética; un cómic sobre la mujer en la II Guerra Mundial

El cómic de Garth Ennis (Predicador) y Steve Epting (Capitán América) sobre una francotiradora soviética en la II Guerra Mundial, intenta recrear el esfuerzo de las mujeres soldado que lucharon contras los nazis con la esperanza de alcanzar una sociedad nueva en la que imperase la igualdad. En la narración nos encontramos, no obstante, la introspección de una francotiradora que es implacable y la relación con sus camaradas femeninas dedicadas a los mismos menesteres en tiempo de guerra.
68 93 6 K 273
68 93 6 K 273
« anterior12

menéame