Cultura y divulgación

encontrados: 142, tiempo total: 0.011 segundos rss2
13 meneos
54 clics

Salvador Seguí, coloso del sindicalismo

A un siglo del asesinato del Noi del Sucre profundizamos en la vida de esta figura histórica.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
228 meneos
653 clics
Sale a la luz una novela olvidada del líder anarcosindicalista español Salvador Seguí

Sale a la luz una novela olvidada del líder anarcosindicalista español Salvador Seguí

Una antología de los textos del Noi del Sucre con ocasión del centenario de su muerte incluye ‘El optimismo de Silverio Salgado’, un libro del que se desconocía su existencia
101 127 1 K 351
101 127 1 K 351
18 meneos
53 clics

Anarquismo y sindicalismo

Pere J. Beneyto recupera textos del líder anarco-sindicalista Salvador Seguí en un dossier documental que Nuevatribuna publica por entregas. Se trata de escritos de y sobre la actividad sindical de Seguí que complementan la reconstrucción de su trayectoria biográfica. En esta cuarta entrega se recoge la conferencia pronunciada por Salvador Seguí, líder anarco-sindicalista español (1886-1923) en el castillo-prisión de Mahón, el 31 de diciembre de 1920. Extraída de Salvador Seguí: Su vida, su obra, Cuadernos populares
15 3 1 K 78
15 3 1 K 78
25 meneos
162 clics

Como Salvador Seguí ganó su primera peseta

Hace uno años, en una librería de viejo, di con una rareza poco conocida que no pude evitar la tentación de adquirir. El libro en cuestión se titulaba ¿Cómo y cuando ganó usted su primera peseta?, producto de la encuesta que el periodista Francisco Gómez Hidalgo realizó y la librería Renacimiento publicó en el año 1922. El libro, aunque anecdótico, es interesante por varias cuestiones. La primera por el autor, el periodista Francisco Gómez Hidalgo.
21 4 0 K 347
21 4 0 K 347
187 meneos
767 clics
Salvador Seguí, el chico que hizo madurar al sindicalismo

Salvador Seguí, el chico que hizo madurar al sindicalismo

Salvador Seguí, el ‘noi del sucre’, abandonó la escuela a los 12 años para aprender el oficio de pintor. Su ideario se formó con la cultura como palanca de liberación personal; y el sindicato, de la liberación colectiva.
95 92 3 K 291
95 92 3 K 291
55 meneos
91 clics
La Solidaridad Obrera

La Solidaridad Obrera

La Solidaridad Obrera fue una organización sindical constituida el 3 de agosto de 1907 como resultado de la coordinación de las organizaciones obreras de Barcelona. Fue la culminación de un proceso de modernización del obrerismo catalán con influencias del francés y estimulado por la creación de la Solidaritat Catalana. Desde el principio quiso tener vocación estatal y su creación había sido promovida por sindicatos diversos en Madrid, en Barcelona y Cataluña.
48 7 4 K 259
48 7 4 K 259
165 meneos
1269 clics
Salvador Seguí: León Confederal

Salvador Seguí: León Confederal

Si hubo una organización sindical de base anarquista que recogió esta tradición felina fue la Confederación Nacional del Trabajo [CNT], que luchó por impedir que su prole se convirtiera en gatos extraviados en el corazón de las ciudades y vio como algunos crecieron hasta convertirse en temibles leones confederales, como fue el caso de El Noi del Sucre.
67 98 2 K 349
67 98 2 K 349
10 meneos
149 clics

Un garrote vil para Camilo José Cela

Camilo José Cela entró en mi despacho. Teníamos que estar a las 11:00 en el Tribunal Supremo pues su presidente, Pascual Sala, iba a hacernos entrega del último garrote vil que se había utilizado en España para ajusticiar a Salvador Puig Antich, condenado a muerte. La Fundación Camilo José Cela pretendía exhibirlo en su sede de Iria Flavia, en una sala ya preparada. El macabro cometido no fue sencillo de llevar a cabo. Hubo que sortear varias etapas burocráticas hasta que, en los sótanos del Supremo, localizaron tres juegos de hierros.
258 meneos
1259 clics
Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)

Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)  

Se acercaban las elecciones en Chile. Salvador Allende se enteró de algo que lo angustió mucho. Una mujer, empleada en la mansión de una de las familias más ricas de Chile, había enterrado su poca y pobre ropa en el jardín de la vivienda de sus patrones. ¿Cómo que enterró la ropa?
112 146 2 K 448
112 146 2 K 448
5 meneos
91 clics

Cinco días de conciertos ininterrumpidos, 600.000 personas, Jimi Hendrix de madrugada y dormir al raso en sacos de papel: un español en el legendario Festival de la Isla de Wight

55 años después del que durante décadas fue considerado el evento musical con más público de la historia, con un cálculo de entre 600.000 y 700.000 asistentes, el festival de Isla de Wight de 1970 sigue encabezando las páginas más legendarias de la historia del rock. Con celebradas actuaciones de The Who, Jethro Tull, Joni Mitchell o Jimi Hendrix, muchas de las cuales fueron grabadas y posteriormente publicadas en disco y formato audiovisual, el evento mantiene entre los melómanos una sana pero sostenida rivalidad con Woodstock 1969 como hito.
7 meneos
84 clics
1967 Divino Dalí - Salvador Dalí presenta su última obra: Pesca del atún

1967 Divino Dalí - Salvador Dalí presenta su última obra: Pesca del atún  

1967 Divino Dalí. Don Salvador presenta su última obra: Pesca del atún. Homero. Colchonfier. Relacionada www.elnuevosiglo.com.co/50-anos-de-la-pesca-de-los-atunes-de-dali
86 meneos
999 clics
Carta de Salvador Dalí a Federico García Lorca

Carta de Salvador Dalí a Federico García Lorca  

Cadaqués, septiembre, 1926 Querido Federico: Te escribo lleno de una gran serenidad y de tu santa calma
43 43 2 K 432
43 43 2 K 432
4 meneos
21 clics

Malaherba, de Bartolomé Seguí - Zona Negativa

Reseñamos Malaherba la adaptación que Bartolomé Seguí ha realizado de la novela de Manuel Jabois que nos trasladaba a un barrio del extrarradio de Pontevedra a principios de los noventa. Edita Salamandra Graphic.
21 meneos
24 clics
La 2 estrena 'Los mil días de Allende', un retrato del líder chileno y su proyecto político

La 2 estrena 'Los mil días de Allende', un retrato del líder chileno y su proyecto político

Un biopic con elementos de drama contado con rigor histórico y desde la intimidad del círculo de Salvador Allende. La serie se preestrenó en el Festival de San Sebastián, en el marco del 50º aniversario del derrocamiento y muerte del presidente chileno. Capítulos 1 y 2, el miércoles 21 de febrero; y capítulos 3 y 4, el miércoles 28, en La 2 y RTVE Play
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
7 meneos
176 clics

Bartolomé Seguí, autor de la novela gráfica 'Boomers': "Hay que aceptar que nuestro momento fue uno determinado"

Para mi generación es inevitable la mirada nostálgica de lo que hemos vivido. Tenía claro que no quería hacer de cuñado, la típica queja de que cualquiera tiempo pasado fue mejor y ahora todo es un desastre. Porque también yo discutí con mis padres. Cuando eres joven los tiempos te pillan empujando y ahora te empujan a ti. Es el momento de la gente que viene detrás. Hay que aceptar que nuestro momento fue uno determinado.
29 meneos
61 clics

El Salvador inaugura nueva biblioteca nacional donada por China por más de 50 millones

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio por inaugurada la noche del martes una nueva biblioteca nacional, ubicada en el centro de la capital y donada por el Gobierno de China por más de 50 millones de dólares (45,95 millones de euros).
2 meneos
11 clics

Benjamin y Allende: el relámpago que aún ilumina

Me ocurrió estas semanas. Tuve el privilegio de estar en Chile en ocasión de los 50 años del golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende. Poco antes de volar a Santiago, pasé casi sin proponérmelo por Portbou, en la frontera con Francia.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
50 meneos
54 clics
A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

Este sábado 16 de septiembre se cumplen 50 años del homicidio del icono de la canción protesta y emblema de la “Nueva canción chilena”. Se trató de un movimiento músico-social erigido en torno al proceso de la Unidad Popular de Salvador Allende, gobierno democrático derrocado el 11 de septiembre de 1973 por el golpe de estado de Pinochet. Esa mañana, pese a la amenaza de las Fuerzas Armadas de hacerse con el poder, dejó su casa, rumbo a la Universidad. Debía salir porque fue invitado a tocar en el acto político del presidente de la República.
41 9 0 K 16
41 9 0 K 16
27 meneos
65 clics
El carpintero anarquista que labró el credo revolucionario de Salvador Allende

El carpintero anarquista que labró el credo revolucionario de Salvador Allende

Cuando era un adolescente, el presidente de Chile frecuentó el taller de Juan Demarchi, un agitador que lo ilustró sobre la doctrina libertaria, el movimiento obrero y la justicia social.
23 4 1 K 62
23 4 1 K 62
8 meneos
19 clics

Los 1001 días de la Unidad Popular

El proyecto chileno enfrentó enormes dificultades desde el inicio y nunca pudo superar los obstáculos impuestos por la oposición, por grupos empresariales, por la mayoría de los militares esencialmente antimarxistas y por la pesada interferencia de los Estados Unidos, que no admitían una nueva Cuba en el continente. Tampoco pudo solucionar las incontables divisiones internas de la propia Unidad Popular.
5 meneos
114 clics
Puppets & Clay, Stop Motion: SALVADOR GIJÓN EN 8 MM

Puppets & Clay, Stop Motion: SALVADOR GIJÓN EN 8 MM

El azar quiso que hace unos días encontrase en Wallapop un lote de películas en Super 8 y 8 mm relacionadas con la animación, en la que se incluía una que pertenecía a la colección "Dibujos Animados / Marionetas" de la casa distribuidora Aries Films. Ese "Marionetas" me hizo saltar las alarmas, ¿acaso esa colección contenía cortometrajes de muñecos? ¿Y, en el mejor de los casos, de muñecos animados? Me puse a investigar un poco por internet y llegué a las siguientes conclusiones:
51 meneos
93 clics
Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Del miedo a hablar en tu lengua a recuperarla: el náhuat

Una anciana y un joven profesor han dedicado estos últimos años a enseñar la última lengua indígena viva de El Salvador. Este idioma casi desaparece por la campaña de exterminio que ordenó el dictador Maximiliano Hernández en 1932, cuando el gobierno masacró hasta treinta mil indígenas. Desde entonces la gente tuvo miedo de hablar náhuat. Preferían no hacerlo, por miedo, por protección. Hoy la señora Sixta y el maestro Héctor representan la mejor esperanza de esta lengua.
42 9 1 K 276
42 9 1 K 276
11 meneos
381 clics

Fotografías de Salvador Dalí que probablemente nunca habías visto  

Salvador Dalí es considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo y al igual que sus obras de arte, su personalidad era extravagante y única. A lo largo de su vida realizó alrededor de 1,500 pinturas además de desempeñarse como escultor, escenógrafo y escritor. Su peculiar forma de ser se caracterizaba por tener el objetivo de atraer la atención pública y claro que lo hacía, ya fuera con su inigualable bigote o sus excentricidades.
10 meneos
69 clics

Salvador Chindoy, el chamán que abrió los secretos de la ayahuasca al hombre blanco  

«¿Por qué todo el mundo conoce a María Sabina y nadie conoce a Salvador Chindoy? Este es el hombre que nos presentó a la ayahuasca» Efectivamente, Salvador Chindoy, taita del pueblo kamsá o kamëntsá, que habita en el Valle de Sibundoy, en el Putumayo colombiano, fue el primero en convidar yagé a Richard Evans Schultes, eminente biólogo estadounidense que sentó las bases de la etnobotánica moderna.
5 meneos
144 clics

Dizzy Dali Dinner, la cena surrealista organizada por Salvador Dalí en 1941

En 1941, el noticiero de la Paramount News publicaba un reportaje titulado "Dizzy Dali Dinner", donde recogía imágenes y relataba a lo espectadores una de las noticias de sociedad más curiosas del año: una fiesta organizada por Salvador Dalí en la Sala Bali del Hotel Del Monte, en Monterey (California). El evento se celebró el 2 de septiembre de 1941 y se tituló "Una noche en un bosque surrealista" (Night in a Surrealist Forest Ball). Se trataba en realidad de una recaudación de fondos para ayudar a los artistas europeos (...)
3 meneos
277 clics

Marc Seguí: la joven estrella musical española con el reto de hacer olvidar unos tuits malditos

El músico mallorquín, en su pico de popularidad con su primer disco, cuenta por qué puso hace cinco años unos mensajes machistas y homófobos que dice que no le representan
32 meneos
160 clics

El Mozote: 40 años de impunidad de la peor masacre latinoamericana del último siglo

El coronel Domingo Monterrosa ha sido señalado como líder de la masacre, sucedida ante la presencia de un asesor militar de EE. UU., el sargento mayor Bruce Hazelwood, que prueba que la masacre de El Mozote fue encubierta por el gobierno de Reagan.
27 5 1 K 52
27 5 1 K 52
4 meneos
60 clics

El enigma del pasado ruso de Gala, la musa de Dalí

Una exposición en San Petersburgo explora la figura de Elena Diákonova, que agitó el surrealismo europeo en el siglo XX
14 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo videoclip de Rozalén cantando en euskera  

Rozalén no sólo ha decidido participar en esta canción, sino que ha puesto a su servicio su talento, su corazón, su voz por supuesto, y su equipo de trabajo para cantar por primera vez en su trayectoria en lengua vasca. Ahots Hari es ese comienzo pequeñito que no para de crecer, como un viaje hacia adentro, un grito a la fragilidad que va de la oscuridad a la luz.
11 3 10 K 0
11 3 10 K 0
« anterior123456

menéame