Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
26 clics

El Códice Florentino, el primer tratado de antropología que recoge la cultura e historia de los mexicas en náhuatl, latín y castellano

Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano español que llegó a las Indias en 1529. Allí llevó a cabo una labor evangelizadora y pedagógica que con el tiempo fue relegando para escribir una de las obras pioneras de la etnografía, realizada a partir de fuentes documentales indígenas perdidas y testimonios de los nativos en su propia lengua: Historia general de las cosas de Nueva España, cuya copia más famosa se conoce como Códice Florentino.
28 meneos
67 clics

Códice Florentino, el primer tratado de antropología que recoge la cultura e historia de los mexicas en náhuatl, latín y castellano

Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano español que llegó a las Indias en 1529, desembarcando en lo que en unos años iba a ser el Virreinato de Nueva España, por entonces territorio del actual centro de México recién conquistado por Hernán Cortés. Allí llevó a cabo una labor evangelizadora y pedagógica que con el tiempo fue relegando para escribir una de las obras pioneras de la etnografía, realizada a partir de fuentes documentales indígenas perdidas y testimonios de los nativos en su propia lengua: la (...)
23 5 0 K 26
23 5 0 K 26
227 meneos
2559 clics
Comunidad Leonesa califica de “aberración histórica” el sepulcro de Alfonso VI que se inaugurará en Sahagún

Comunidad Leonesa califica de “aberración histórica” el sepulcro de Alfonso VI que se inaugurará en Sahagún

La Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos, Comunidad Leonesa, ha calificado hoy a través de una nota de prensa de “aberración histórica”, el conjunto funerario que el escultor Amancio González ha levantado en Sahagún y que recoge los restos del rey Alfonso VI y de cuatro de sus esposas. En su nota, Comunidad Leonesa habla de la corona que luce el altorrelieve que representa al rey, “en la que se repite machaconamente el emblema de Castilla, totalmente fuera de lugar por muchas y variadas razones.
102 125 1 K 370
102 125 1 K 370
277 meneos
1413 clics
Diego de Prado y Tovar, el olvidado capitán leonés del siglo XVI que exploró Australia

Diego de Prado y Tovar, el olvidado capitán leonés del siglo XVI que exploró Australia

El olvidado leonés, militar, navegante, cartógrafo y naturalista, escritor de tratados de artillería y de obras de teatro —además de espía—, nació en Sahagún, procedía de la familia de los marqueses de Prado y vivió hasta la increíble edad de 96 años a caballo entre la mitad del siglo XVI y la del XVII. Divisó por primera vez tierra firme australiana, que estuvo a punto de pisar con la expedición de Pedro Fernández de Quirós y Luis Váez de Torres, en la que participó en 1605
113 164 2 K 269
113 164 2 K 269

menéame