Cultura y divulgación

encontrados: 321, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
49 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
24 meneos
418 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
16 meneos
203 clics
La vieja Jerusalén en fotos: Fascinantes instantáneas de la Ciudad Santa de principios del siglo XX (ENG)

La vieja Jerusalén en fotos: Fascinantes instantáneas de la Ciudad Santa de principios del siglo XX (ENG)  

Un periodo crucial en la historia de Jerusalén fue su época bajo el Imperio Otomano. Durante siglos, Jerusalén fue un crisol de culturas y tradiciones bajo dominio otomano. Durante esta época, Jerusalén prosperó como centro de peregrinación religiosa y erudición, atrayendo a musulmanes, cristianos y judíos de todo el mundo. Las autoridades otomanas, aunque mantenían el control sobre la ciudad, permitían cierto grado de autonomía religiosa y cultural, lo que dio lugar a una comunidad vibrante y diversa.
188 meneos
2644 clics
Fotografías de la vida palestina (ca. 1896-1919)

Fotografías de la vida palestina (ca. 1896-1919)  

Niñas posan con tatraz bordados. Las mujeres sostienen coliflores apiladas a cuatro cabezas de altura; los hombres examinan cuidadosamente los montones en un mercado de sandías. El comercio prospera: las fábricas de jabón de aceite de oliva amontonan sus barras por millares; los comerciantes clasifican lustrosas fanegas de naranjas de Jaffa; y en los bazares, los cuchilleros afilan hoces y los herradores calzan zapatos. Los oradores domari levantan las manos hacia la cámara en un bosquecillo del monte Hermón;
81 107 2 K 416
81 107 2 K 416
4 meneos
145 clics

Curiosos hechos históricos poco conocidos [FRA]  

Internet ha revolucionado nuestra sociedad, pero a veces se ve con malos ojos, ya sea por los abusos que puede provocar o por la poca fiabilidad de la información que en ocasiones contiene. Afortunadamente, algunos sitios y cuentas de redes sociales son más fiables -e interesantes- que otros. Una de ellas es la brillante cuenta de Twitter (X) "Weird History". Esta cuenta comparte regularmente hechos históricos sorprendentes, inverosímiles o simplemente poco conocidos.
10 meneos
77 clics
El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El Mapa de las rutas marítimas del correo de MacDonald Gill (1937) es una auténtica preciosidad. Forma parte de la impresionante colección de mapas de David Rumsey, que por aquí hemos referenciado más de una vez. Muestra por dónde navegaban los grandes barcos de vapor de las primeras décadas del siglo XX para transportar el correo postal.
16 meneos
119 clics
Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

La guerra civil española fue uno de los grandes dramas del siglo XX. La guerra estalló el 19 de julio de 1936, cuando gran parte del ejército español se sublevó contra la Segunda República (1931-39). De un lado estaban los oficiales insurgentes, las clases altas, la mayoría de los católicos y la derecha, que incluía a conservadores, monárquicos y fascistas, a los que se conocía como la Falange. Frente a la rebelión militar estaban las fuerzas de la izquierda, que incluían anticlericales, comunistas, socialistas y sindicalistas de UGT y CNT.
4 meneos
9 clics

El poeta W.H. Auden y el arte de leer

Grande entre los grandes, Auden es –para el premio nobel de literatura Joseph Brodsky (1987)– el mejor de los poetas del siglo XX. El tercero de la triada consagrada de poetas ingleses, cronológicamente, después de W. B. Yeats (1865-1939) y T. S. Eliot (1888-1965), dos grandes maestros de cuya influencia supo deshacerse de manera elegante y con una confianza única en su arte.
5 meneos
29 clics

Carlos Edgard: un 'Borbón' degollado en el París de los años 30 que vendía armas a separatistas catalanes

Una novela recrea la rocambolesca historia real del hombre que se hizo pasar por hijo bastardo de José I de Austria, que acabó asesinado por la española que se enamoró perdidamente del falso príncipe.
2 meneos
52 clics

La València del siglo XX que miró (y capturó) José Miguel de Miguel

Una València que no esconde sus costuras, sus huellas en el tiempo, pero en cuya cotidianidad, la gente asume la vida y tiene hueco de sobra para intentar ser feliz. Es una de las muchas lecturas que permiten las fotografías de José Miguel de Miguel, fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX que capturó la ciudad con una mirada fotográfica lúcida y asombrosa. Ahora, el Ayuntamiento le abre una ventana única: una gran retrospectiva en el Museu de la Ciutat, que se inaugura este jueves, bajo el título La València...
14 meneos
193 clics
Tres duelos a muerte (con pistola) entre periodistas y políticos que conmocionaron a España en el siglo XX

Tres duelos a muerte (con pistola) entre periodistas y políticos que conmocionaron a España en el siglo XX

Según un rumor público, a las cinco de la madrugada se ha efectuado en Alicante un lance en condiciones muy duras entre el teniente de Infantería don Francisco Pérez Garberi y el corresponsal de “El Liberal” en Madrid, don Pascual Orozco Sanz . Se dice que el duelo ha sido celebrado en el Polígono del Tiro Nacional y que sus consecuencias fueron funestas
3 meneos
106 clics

Exposición en Berlín "What If": EE UU pudo lanzar la primera bomba atómica en Alemania de no capturar intacto el puente de Remagen

Una apasionante exposición en Berlín debate sobre qué hubiera sucedido de tomar la historia alemana caminos alternativos y señala que la muerte de Hitler en el atentado frustrado del 20-J no habría cambiado el Holocausto. La exhibición, que puede visitarse hasta el 11 de enero de 2026, propone un insólito ejercicio de What if?, (¿Y si…?), como se conoce a la historia alternativa o contrafactual, sobre 14 momentos claves de la historia alemana que podrían haber ido de manera distinta (todos de los siglos XIX y XX).
2 meneos
121 clics

Las viñetas de Enzensberger

El siglo XX fue el siglo de los totalitarismos, cien años de guerras entre ideologías extremas que también polarizaron a los escritores e intelectuales.
7 meneos
66 clics
Muere a los 95 años Elliott Erwitt, uno de los grandes fotógrafos del siglo XX

Muere a los 95 años Elliott Erwitt, uno de los grandes fotógrafos del siglo XX

Elliott Erwitt, uno de los grandes fotógrafos del siglo XX, ha muerto a los 95 años en su casa de Manhattan, dejando inmortalizada su visión cómica en sus conocidas instantáneas. Ha sido su hija Sasha Erwitt quien ha confirmado el fallecimiento.
33 meneos
214 clics
"El comandante nazi no podía creer que un negro pudiera tocar Beethoven": la increíble historia de Arthur Briggs, el músico que llevó el jazz a Europa

"El comandante nazi no podía creer que un negro pudiera tocar Beethoven": la increíble historia de Arthur Briggs, el músico que llevó el jazz a Europa

En el campo de internamiento de Saint Denis, al norte de París, estaba prohibido tocar jazz. Cuando un comandante nazi, Otto von Stulpnagel, visitó el campo en el 41, Arthur Briggs se vio en la necesidad de cambiar el repertorio. Von Stulpnagel hizo llamar a Briggs y le dijo: "Nunca pensé que fuera posible" (que alguien negro pudiera tocar Beethoven). Pero el de Briggs no es un nombre muy reconocido en el mundo del jazz, a pesar de que los académicos lo ven como el principal impulsor del jazz en Europa durante los años 20 y 30 del siglo XX.
7 meneos
34 clics

La restauración que desveló que el venerado Sant Roc de Gràcia es una copia de cien años después

El Sant Roc de Gràcia es una figura venerada desde 1865 en Barcelona y tallada en 1856. La Comisión de Fiestas de la calle de la Llibertat descubrió a través de una restauración que la imagen no es la original y data de los años 50 del siglo pasado. La original habría desaparecido durante la Segunda República o Guerra Civil, aunque podrían haberse desprendido de ella: "Era un peligro tener imágenes religiosas en casa".
8 meneos
42 clics

Kafka y Milena: el amor de los fantasmas

es probable que el primer acto de amor de Milena hacia Kafka haya sido traducirlo al checo. Trasvasijar ese alemán menor de Praga en su idioma natal. "Se lanzó a esta empresa —cuenta Margarete Buber-Neumann, que la conoció en el campo de concentración de Ravensbrück—, pese a que su conocimiento del alemán era todavía insuficiente. Y se convirtió de este modo en la primera traductora al checo de las obras de Kafka". Traduce un primer texto y le envía una carta a la editorial a cargo sin sospechar que sería el mismo Kafka el que le respondería.
20 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

32 científicos e inventores españoles que revolucionaron el mundo y fueron borrados de la historia

La España previa a la invasión napoleónica no estaba lejos tecnológica y económicamente de Inglaterra o Francia, y superaba en muchos campos a otras potencias como Prusia, Austria y Rusia. Lista de 32 científicos e inventores españoles desde el siglo XV hasta el XX que han sido injustamente olvidados.
16 4 4 K 42
16 4 4 K 42
4 meneos
539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Personajes históricos que nunca habrías pensado que fueron fotografiados

Recopilamos algunos de los personajes históricos de los s. XIX y principios del s. XX de los que conocemos como era su apariencia real gracias a que fueron fotografiados.
21 meneos
173 clics

Las olvidadas del jazz: 8 mujeres instrumentistas que deberías conocer

No hay duda de que el mundo del jazz ha sido desde siempre un club masculino. Quizá porque los locales de música en directo no eran lo más aconsejable para una “señorita respetable”, fueron pocas las mujeres que llegaron a ser instrumentistas profesionales, lideraron sus propias bandas e incluso grabaron discos con total libertad creativa.
17 4 1 K 108
17 4 1 K 108
114 meneos
1728 clics
Rugby - All Blacks vs Barbarians 1973 - El partido del siglo

Rugby - All Blacks vs Barbarians 1973 - El partido del siglo  

El vídeo de 9 minutos incluye "El ensayo", por supuesto.Como parte de su gira por América del Norte y Europa en 1972–73, la selección nacional de rugby de Nueva Zelanda se enfrentó al The Barbarians en el Estadio Nacional de Cardiff en su último partido en Gran Bretaña.Se considera uno de los mejores partidos de rugby jamás jugados y contó con lo que se ha descrito como "el mejor ensayo de la historia",anotado por Gareth Edwards en los primeros minutos.Los Barbarians ganaron el juego 23-11.La primera vez que los Blacks perdieron ante Barbarians
60 54 4 K 343
60 54 4 K 343
5 meneos
21 clics

Las obreras del calzado en Almansa, ejemplo a inicios del siglo XX

Las obreras del calzado en Almansa sirvieron de modelo al resto de España en torno al año 1900, y su huelga en pos de alcanzar la equiparación salarial respecto a los hombres sería replicada en grandes ciudades
7 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lise Meitner, una de las científicas más brillantes del siglo XX que no fue reconocida |

Esta es la historia de la única mujer que da nombre a un elemento en la tabla periódica: el meitnerio.
11 meneos
80 clics

Web con mapa de los monumentos fascistas en Italia (1919-1945)

El Istituto Nazionale Ferruccio Parri ha lanzado un proyecto que tiene como objetivo mapear y reconstruir progresivamente la historia de los 'lugares de memoria' locales y nacionales del fascismo histórico (1919-1945). El objetivo del proyecto es identificar y analizar los monumentos y nombres de calles y edificios públicos que fueron construidos como lugares de memoria del fascismo durante el régimen o en los años posteriores a la liberación del país.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
5 meneos
28 clics

‘Así se baila el siglo XX’ de Gerardo Cartón, nuevo libro de la editorial Muzikalia

¿Quién es Gerardo Cartón? ¿es un robot?, ¿un conejo… el Chico Biónico? ¿quién es?… ¿El tipo al que podías encontrarte bailando en cualquier concierto encima o debajo del escenario?, ¿un facilitador de experiencias únicas?, ¿un liante de talla internacional?, ¿un superviviente… o simplemente el último puto punki de este país? Hablar de él es hacerlo de uno de los mayores activistas de la escena independiente. Director del sello [PIAS] durante cerca de 15 años, asistente a más de 300 festivales -cuya experiencia plasmó en dos libros-, cantante y
« anterior1234513

menéame