Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
32 clics

La evidencia más antigua del canibalismo humano como práctica funeraria (ENG)

Los restos de huesos humanos con cortes, roturas y marcas de masticación humana encontrados en el norte de Europa muestran que algunos grupos humanos que vivieron hace unos 15.000 años se comían a sus muertos no por necesidad, sino como parte de su cultura.
5 meneos
28 clics

La danza y los juegos ofrecen destellos de la vida y la muerte en la antigua Italia (ENG)

Una tumba etrusca de 2500 años de antigüedad en la ciudad de Tarquinia tiene paredes cubiertas con pinturas de bailarines y músicos de colores brillantes. Una urna funeraria del siglo I de una mujer que murió en Roma muestra a una pareja jugando un juego de mesa...Escenas que transmitían mensajes importantes sobre las relaciones personales y la sociedad.
5 meneos
15 clics

Una cremación imperial romana inusual en Sagalassos (ENG)

Los artefactos revelaron que la gente de la época había realizado cremaciones de manera diferente a otros de la era romana: en lugar de usar una pira funeraria, recoger los restos y trasladarlos a otro lugar, la gente de Sagalassos realizaba sus cremaciones en el lugar. Por lo tanto, no había necesidad de moverlos. También encontraron que los elementos, como clavos doblados intencionalmente, enterrados con los restos eran únicos.
8 meneos
14 clics

"El hombre con influencias" consigue el empleo [ING]

Según el historiador Walter Licht, se calcula que unos 10.000 puestos de trabajo de la ciudad de Filadelfia se "distribuían entre trabajadores leales al partido", quienes, "a cambio de su empleo... comprometían parte de sus salarios a la maquinaria política, una práctica arraigada que no se había acabado con la legislación reformista". De hecho, "las investigaciones revelaron que el 94% de todos los empleados de la ciudad pagaban en realidad entre el 3 y el 12% de sus ingresos anuales a las arcas de la organización del Partido Republicano.
12 meneos
39 clics

El rito ancestral de comer cerca de la muerte

La gula no sólo entra con la religión católica —donde por cierto, es pecado—. Los antiguos hebreos practicaban la ceremonia fúnebre de ‘la comida de difunto’. Consistía en preparar una comida sobre la tumba del que se acababa de inhumar o en su casa, después de los funerales. Dicen los textos sagrados que Tobías exhortaba a su hijo para que pusiera su pan en la sepultura del justo y a que no comiera con los pecadores. Algo así como el apartheid moral sobre el mantel. O la mesa de los niños, ahí arrinconada y surtida de ganchitos y nuggets.
10 meneos
39 clics

Hallada una cripta en la ciudad maya de Toniná donde tenían lugar ritos funerarios  

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México han descubierto bajo el templo del Sol de la ciudad, una cripta donde han localizado 400 vasijas con los restos incinerados de varios gobernantes mayas. Los investigadores creen que con parte de estos restos se pudieron fabricar los balones de caucho con los que los mayas practicaban el ritual del Juego de Pelota.
9 meneos
119 clics

Vampirismo, necrofobia y brujería. Los odiados más allá de la muerte

El arqueólogo Alfonso Fanjul intenta en el libro «Que la tierra te sea leve» dar explicación a los ritos funerarios a través de la historia
10 meneos
62 clics

Una modesta proposición para recuperar ateos recalcitrantes

Nunca he sido creyente, pero desde hace mucho tiempo tengo sed de ritos. Hecho de menos las pequeñas regularidades, las invocaciones mágicas de los rituales católicos de mi niñez. Quizá sea nostalgia por esa infancia, pero pienso que nuestra vida moderna es demasiado plana, demasiado nuestra, en cierto sentido. Demasiado yo, y demasiado ahora. Carecemos de esos ritos anuales, signos de puntuación en el tiempo, impuestos y precisamente por ello lugares de descanso del ánimo, de los que gozaban nuestros antepasados
116 meneos
1680 clics
Libreas y zarramacos: los ritos ancestrales que siguen celebrándose en la España rural

Libreas y zarramacos: los ritos ancestrales que siguen celebrándose en la España rural

Los cambios de estaciones han marcado siempre la noción del tiempo para los seres humanos, que pronto comenzaron a pautar sus vidas en función del clima que la naturaleza les presentaba a lo largo del año. Un año, un ciclo completo con sus diferentes cosechas. Más allá de la religiosidad que lo ha determinado, el calendario actual sigue conservando su base con vista a los ciclos vegetativos, a la tierra y a la vida misma que surge y termina en ella.
64 52 1 K 416
64 52 1 K 416
15 meneos
65 clics

La muerte ritual de los objetos

En algunos ritos funerarios antiguos se realizaban ejecuciones de esclavos para que estos acompañaran y sirvieran a su señor en la otra vida. También hay prácticas similares, como el satí, en el que la viuda se inmola en la pira funeraria de su esposo, o el sacrificio de animales para que guíen al difunto. Es por ello que puede resultar contraintuitivo el sacrificio de objetos, "matados" ritualmente, en vez de dejarlos simplemente como enseres que sirvieran en la otra vida.
12 3 1 K 32
12 3 1 K 32
22 meneos
64 clics

El hallazgo de unos restos arqueológicos en Asturias desvela ritos funerarios de la Edad del Hierro casi desconocidos hasta ahora

Un equipo de investigadores ha encontrado en una cueva de Suarías restos humanos, armas y armaduras que podrían arrojar luz sobre el conocimiento de los ritos funerarios de la Edad del Hierro
18 4 0 K 58
18 4 0 K 58
7 meneos
171 clics

La mentira repetida mil años por la leyenda negra sobre el oscuro rito sexual de los caballeros templarios

Para Emery de Villars-le-Duc, hidalgo de la Orden del Temple al que sus captores describieron como un hombre esbelto de «barba rasa», el martes 13 de mayo de 1310 fue un día de buena fortuna. O, al menos, una jornada en la que escapó de la muerte. Tras más de dos décadas como caballero, y después de ser capturado por los secuaces de Felipe IV de Francia, se presentó ante la Inquisición gala «sin manto ni hábito» dispuesto a responder a las desquiciadas acusaciones que la monarquía del país había prefabricado contra su hermandad.
5 meneos
68 clics

Ritos privados, acontecimientos públicos (o la fragilidad del bien)

"¿Qué piensas que va a suceder? Y enseguida me doy cuenta de que el futuro está hoy más en suspenso de lo que suele estar", reflexiona José Ovejero en La Mirada.
7 meneos
23 clics

Los egipcios y la importancia de la identidad tras la muerte

La cultura del antiguo Egipto desarrolló una de las ideologías más ricas y asombrosas como reacción a esa cuestión: no tanto la creencia en una vida post-mortem, que comparte con otras muchas culturas, sino más bien la especificidad de esa existencia post-mortem. Esa especificidad se manifiesta de muchas maneras, todas ellas relacionadas entre sí. La conservación del cadáver a través de la momificación; la construcción de una tumba personal; la redacción de textos inscritos en dicha tumba...
1 meneos
10 clics

Inédito descubrimiento podría resolver el misterio del rito de muerte de los neandertales

El primer esqueleto articulado de Neandertales que salió del suelo durante más de 20 años ha sido desenterrado en uno de los sitios más importantes de la arqueología de mediados del siglo XX: la Cueva Shanidar, en las estribaciones del Kurdistán iraquí. Los investigadores dicen que el nuevo hallazgo ofrece una oportunidad incomparable para investigar las “prácticas mortuorias” de esta especie perdida utilizando las últimas tecnologías.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
7 meneos
133 clics

Bebés de hace 2100 años encontrados con cascos hechos de calaveras infantiles (ENG)

Un equipo de investigadores encontró e informó sobre cráneos infantiles antiguos que fueron excavados en un sitio en Salango, Ecuador.Todavía no se sabe si los niños fallecidos estaban relacionados entre sí, o la razón por la cual los cráneos se usaron como cascos para los bebés fallecidos. Los investigadores notaron que los cascos del cráneo se ajustan perfectamente, lo que, sugieren, podría indicar un entierro simultáneo del bebé y el niño que donó el casco del cráneo.
7 meneos
43 clics

Medicina mágica y ritos de Mesopotamia

En Mesopotamia, existía toda una medicina exorcista "mágica", diferente de la fundada en el empirismo, en la lucha contra la enfermedad. Esta serie de ritos constituían un importante recurso religioso y además ofrecía todos los elementos de un amplio ceremonial multiforme, con numerosas ramificaciones
7 meneos
114 clics

Heavy metal, mentiras y ritos satánicos: ‘Paradise Lost’ y los Tres de West Memphis  

Tres niños asesinados, una masa enfurecida reclamando justicia, incompetencia policial, informativos de TV hablando de rituales satánicos… El crimen de Robin Hood Hills fue uno de los casos más mediáticos que se recuerdan en Estados Unidos. Un documental, Paradise Lost, se hizo eco de aquella locura que llevó a prisión a tres jóvenes inocentes.
6 meneos
91 clics

Celtíberos cortadores de cabezas

Frecuentemente se ha atribuido a los celtíberos el rito de las cabezas cortadas documentado en el mundo galo e ibérico. No obstante, conviene replantear críticamente este tópico, muy condicionado por la ideología celtista.En 1943 el arqueólogo Blas Taracena publicó un artículo titulado Cabezas-trofeo en la España céltica, que se convertiría en un referente. Por entonces excavaba en Numancia y el texto se centra en el hallazgo de cuatro cráneos humanos en la planta subterránea de la llamada habitación n.º 4.
3 meneos
69 clics

"La vida de un masai" (3ª y última entrega)  

Tercera y última entrega de nuestra trilogía masai, la tribu más famosa y pintoresca de Kenia. En esta tercera parte, los jóvenes masais pasan a ser adultos casados con niños, y envejecen hasta que pasan a un segundo plano para disfrutar de su vejez. Acompáñanos en este viaje a través de los ojos de un auténtico masai desde su etapa paterna hasta su muerte. | Primera y segunda parte: karibukenia.es/2018/04/12/la-vida-de-un-masai-i/ - karibukenia.es/2018/06/24/la-vida-de-un-masai-ii/
1 meneos
8 clics

Descubren el uso de plantas psicotrópicas en antiguos ritos en Sudamérica  

Las pruebas permitieron detectar la presencia de compuestos psicoactivos como cocaína, benzoilecgonina (metabolito principal de la cocaína), harmina (alcaloide), bufotenina (alcaloide con efectos alucinógenos), dimetiltriptamina (enteógeno) y posiblemente psilocina (un compuesto que se encuentra en algunos hongos).
1 0 6 K -21
1 0 6 K -21
7 meneos
46 clics

Túmulos en Escandinavia

Los antiguos nórdicos desarrollaron ritos y costumbres alrededor del trascendente momento de la muerte. Según sus creencias, el fin de la vida terrena marcaba el paso a otra vida, y debían observarse ciertos cuidados para favorecer dicho tránsito y evitar que el muerto regresara a importunar a los vivos como un «mal muerto», algo similar a un espíritu vengativo.
6 meneos
251 clics

Incineración: Lo que realmente ocurre en un crematorio [ENG]

Hace cuatro décadas, menos del 5% de los norteamericanos eran cremados cuando fallecían. En la actualidad, esa cifra alcanza casi el 50%. Así es como funciona la cremación, y lo que ocurre en una cultura cuando su actitud sobre cómo conmemorar la muerte experimenta una revolución.
13 meneos
162 clics

Así se verá una fusión de agujeros negros supermasivos  

El estudio dirigido por investigadores del RIT representa el primer paso para predecir la fusión inminente de los agujeros negros supermasivos usando los dos canales de información ahora disponibles para los científicos: los espectros de ondas electromagnéticas y gravitacionales, conocidos como astrofísica multimensaje. "Este es el primer paso hacia el objetivo final de las simulaciones capaces de hacer predicciones directas de la señal electromagnética de los agujeros negros binarios acercándose a la fusión"
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
11 meneos
59 clics

Descubierta vasija con sapos decapitados en una tumba de hace 4.000 años  

Los expertos sugieren que el hallazgo podría arrojar nueva luz sobre las costumbres funerarias durante el período cananeo de mediados de la Edad del Bronce, una época de la historia en la que la gente creía que los difuntos necesitaban tomar un “aperitivo” para el más allá, en caso de que él o ella sintiera hambre.
« anterior12

menéame