Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
198 clics

El milagro de Rioseco, las ruinas de un monasterio desahuciado que hoy reciben 50.000 visitas al año

El edificio cisterciense del siglo XIII, situado en Las Merindades de Burgos, ha pasado en década y media de estar en peligro de desaparecer a ser la principal esperanza de la comarca, gracias a un proyecto basado en el voluntariado
210 meneos
2163 clics
La salvación de un monasterio del siglo XIII cambia la vida de una pequeña comarca española

La salvación de un monasterio del siglo XIII cambia la vida de una pequeña comarca española

Hace 10 años, el monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco era una reliquia al borde de la desaparición. Nadie lo visitaba y nadie se acordaba de su existencia. Hoy es una de las atracciones turísticas más visitadas de la comarca burgalesa de Las Merindades: solo en los meses de verano prepandemia recibía unos 6.000 turistas. El edificio ha sorteado la extinción, fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en 2019 y acoge conciertos, talleres y cursos. Su restauración ha puesto en el mapa al valle (...)
88 122 1 K 373
88 122 1 K 373
15 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La solidaridad ciudadana salva de la ruina al monasterio burgalés de Rioseco

Un millar de voluntarios recuperan el espacio con actos culturales y reúnen 46.213 euros en una campaña de micromecenazgo para restaurar la cilla. La vegetación trepaba por columnas y claustros, adueñándose, tras siglos de abandono, de este cenobio asentado desde 1236 en el valle de Manzanedo, al norte de Burgos. Fundado por donación real de Alfonso VII, se mantuvo activo en el valle hasta su venta tras la Desamortización de Mendizábal. Desde entonces se han sucedido profanaciones, robos de piedras y expolios en un imparable deterioro.
12 3 7 K 49
12 3 7 K 49
4 meneos
47 clics

Restauración órgano de Santa María de Medina de Rioseco  

Con toda probabilidad este es el órgano con más uso de toda la provincia de Valladolid

menéame