Cultura y divulgación

encontrados: 368, tiempo total: 0.022 segundos rss2
267 meneos
1395 clics

Sci-Hub vs. revistas académicas: la lucha guerrillera contra una industria millonaria

Las publicaciones académicas son una industria millonaria y desconocida fuera de la universidad. No pagan a sus autores y al mismo tiempo cobran cientos de dólares por acceder a sus artículos. Pero los Gobiernos, los repositorios de acceso abierto y cada vez más bibliotecas pirata buscan que el conocimiento sea libre. El 6 de enero de 2011, la policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) arrestó a Aaron Swartz. Este programador y activista de veinticuatro años era conocido por haber desarrollado el formato RSS, para distribuir conte
128 139 0 K 347
128 139 0 K 347
311 meneos
1427 clics
El oscuro negocio de las revistas académicas

El oscuro negocio de las revistas académicas

Unas pocas publicaciones en el mundo acaparan todo el conocimiento científico generado, fundamentalmente, con dinero público y limitan el acceso al cobrar altos precios a autores y lectores
118 193 0 K 301
118 193 0 K 301
14 meneos
142 clics
Estamos regalando títulos académicos por encima de nuestras posibilidades

Estamos regalando títulos académicos por encima de nuestras posibilidades

La culpa no es de las universidades o la FP que regalan títulos. La culpa es de cómo han sido capaces de llegar alumnado a ellas que no sabe ni redactar un texto en condiciones, comprenderlo o hacer operaciones matemáticas básicas. Han tenido que pasar por muchos filtros y, por lo visto, ninguno de ellos ha funcionado. Quizás es que permitir titular a todo el mundo ha sido un error. Nos estamos cargando el sistema educativo. Eso sí, estamos repartiendo un montón de papeles y fotos que decoran las paredes en un montón de casas.
17 meneos
139 clics
Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

El Archivo Histórico de Revistas Argentinas pone a disposición de todos, de forma libre, gratuita y en formato PDF de alta calidad, los diez números de la revista Minotauro de Fantasía y Ciencia Ficción de su primera época. Ricardo Gosseyn dirigió entre septiembre de 1964 y junio de 1968 la mítica revista Minotauro, en donde se publicaron cuentos y relatos de autores como Ray Bradbury, Anthony Boucher, Frederic Brown, Algis Budrys, Theodore Sturgeon...
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
8 meneos
41 clics

Revistas: Más allá de la ciencia y de la fantasía

Más allá de la ciencia y de la fantasía. Revista mensual de aventuras apasionantes en el mundo de la magia científica, se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre junio de 1953 y junio de 1957. Editada por Abril, surgió como una franquicia local de la norteamericana Galaxy Science Fiction, aunque su aporte de ninguna manera podría reducirse al de un epígono o avatar de aquella. [Incluye descargas en formato PDF]
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
12 meneos
346 clics
Impresionantes ilustraciones de la cubierta retro de la revista satírica de habla alemana "Kladderadatsch" (1848-1944) [ENG]

Impresionantes ilustraciones de la cubierta retro de la revista satírica de habla alemana "Kladderadatsch" (1848-1944) [ENG]  

La revista satírica en alemán Kladderadatsch (que significa "Crash" en sentido onomatopoeico) fue lanzada en Berlín el 7 de mayo de 1848. De acuerdo con el Kladderadatsch, se publicaba cada semana o día, excepto los días de la semana. Tanto Albert Hofmann como David Kalisch, hijo de un empresario judío y un prolífico escritor cómico, fueron fundamentales en su fundación. La circulación se detuvo en 1944.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
7 meneos
32 clics

Titanic, la revista alemana que fue secuestrada 35 veces

Pese a que Alemania no tiene una gran tradición de publicaciones satíricas también se encuentra algún caso de jaleo por allí. Se podrían reseñar muchas situaciones en las que la revista satírica alemana "Titanic" se ha visto en aprietos. Desde su nacimiento, la publicación ha sido secuestrada 35 veces, varias personalidades presentaron demandas que prosperaron. El editor tuvo que enfrentarse a 55 procesos judiciales y la revista atravesó duros momentos.
116 meneos
1951 clics
Tracy Chapman y el ‘coche veloz’ del éxito

Tracy Chapman y el ‘coche veloz’ del éxito

La cantante ha vuelto al foco mediático por su clásico ‘Fast car’. Ella, mejor que nadie, ha sabido no estrellarse con él
62 54 0 K 335
62 54 0 K 335
17 meneos
131 clics
"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

Una deprimente revista que circuló en Reino Unido trataba de animar a la población sobre la posibilidad de sobrevivir a un holocausto nuclear, al tiempo que contaba, en aterrador detalle, cómo serían las infernales condiciones después de un ataque atómico.
14 3 1 K 54
14 3 1 K 54
47 meneos
164 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Con 'Micromanía' no solo cierra una revista histórica. También desaparece una forma de entender la prensa de videojuegos

Con 'Micromanía' no solo cierra una revista histórica. También desaparece una forma de entender la prensa de videojuegos

Pasa siempre (y en los últimos años, acelerándose de forma supersónica después del mazazo para los kioscos que fue la pandemia, mucho más): cuando cierra una revista histórica, muchos entonamos la inevitable elegía funeraria por la muerte del papel y de los medios tradicionales. Ahora que cierra 'Micromanía', echamos cuentas y ya no recordamos cuando fue la última vez que compramos un ejemplar (aunque no es que la oferta en general sea abrumadora, pero yo sí que sigo yendo a por revistas ocasionalmente: son demasiados años haciéndolo como para
37 10 5 K 272
37 10 5 K 272
25 meneos
387 clics
J.L. Martín: “Umbral era un gilipollas integral”

J.L. Martín: “Umbral era un gilipollas integral”

El historietista publica sus vivencias en 'Desmemorias de una revista satírica'
20 5 1 K 37
20 5 1 K 37
2 meneos
60 clics

Repositorio gratuito de cientos de revistas de Historia. Historia 16

La serie Cuadernos de Historia 16 fue publicada a partir de 1985. Estos cuadernos, escritos por destacados especialistas, desarrollan en profundidad diversas temáticas de la historia universal y de la Historia de España. Su primera edición (1985) está compuesta de 300 cuadernos. La segunda edición (1995) está compuesta de 100 cuadernos. Aquí se encuentran los links para descargar los archivos pdf.
1 1 0 K 21
1 1 0 K 21
9 meneos
37 clics

Colombia alarma a los académicos al anunciar la extracción de restos del galeón San José en 2024

Arqueólogos y conservadores desconfían del tratamiento de las piezas por parte de la Armada: «Afirmar que tiene un laboratorio para conservación de materiales sumergidos, más que temerario, resulta irresponsable».
13 meneos
256 clics

Las mejores imágenes científicas de 2023 según la revista Nature  

Estrellas en formación en el complejo de nubes Rho Ophiuchi. La imagen de agua derretida que emana de la capa de hielo de Austfonna en la isla ártica de Nordaustlandet. Los bordes afilados del almíbar. Vistas cercanas de tormentas que rodean el polo norte del planeta Júpiter. Un enorme filamento solar con forma de serpiente. Erupción del volcán más activo de Hawái, Kilauea. Elefantes de Ampara, Sri Lanka, se ven obligados a buscar comida en vertederos de basura. Corales reflejados durante la marea baja en la isla Mayotte.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
9 meneos
26 clics

'Luna', la revista noctámbula que crearon los artistas republicanos refugiados en la Embajada de Chile  

Chile atesora una de las joyas literarias más desconocidas que dejó el doloroso período de la guerra civil española: los ejemplares inéditos de Luna, la primera revista cultural del exilio franquista. Poco después de que las tropas de Franco ocuparan Madrid, un grupo de escritores, artistas e intelectuales republicanos se cobijaron en búsqueda de asilo político dentro de la Embajada de Chile de la capital, en la calle Prado, 26. Ante un encierro obligado que se presentaba largo, decidieron crear su propia publicación.
28 meneos
38 clics

Elsa Punset: “cuando sacas los móviles de la escuela, mejoran las relaciones de los niños y su rendimiento académico”

Insiste en que los niños son víctimas fáciles de la tecnología porque no tienen los recursos cognitivos necesarios para limitar el tiempo que usan el móvil: “Por eso necesitan la figura de los adultos y de entornos educativos responsables que pongan esos límites. No creo que se trate de prohibir, pero sí que se trata de limitar y de moderar, de ser responsables. Los expertos afirman que cuando eres pequeño puedes aprender a ser humano sin tocar un solo móvi. Sabemos que hasta los dos años los niños no deberían acercarse a una pantalla."
23 5 1 K 15
23 5 1 K 15
19 meneos
784 clics

Anuncios de la revista Playboy en los 80 sobre tecnología

Fundada en 1953 por Hugh Hefner en Chicago, la revista Playboy es probablemente la revista de entretenimiento para adultos...
4 meneos
33 clics

Whole Earth Index: Un archivo casi completo de las publicaciones de Whole Earth [ENG]

Aquí se encuentra un archivo casi completo de las publicaciones de Whole Earth, una serie de periódicos y revistas que descienden del Whole Earth Catalog, publicado por Stewart Brand y la POINT Foundation entre 1970 y 2002. Están disponibles aquí para fines académicos, educativos y de investigación.
7 meneos
142 clics

El extraño caso de la biblioteca inexistente

Hace muchos años, casi treinta, confesé en esta página que era lector de la revista Hola. Y lo sigo siendo. Ya no la leo con los crispis y el colacao porque llevo dos décadas desayunando otras cosas: cuando estoy en casa, una asquerosa leche de soja —a mi edad los médicos desaconsejan la de vaca de toda la vida, que es la que me gusta— y galletas Chiquilín o tortas de Inés Rosales. Con eso me apaño. Pero el caso es que sigo fiel a la revista. Unas veces la hojeo a esas horas y otras cuando estoy tranquilo entre una cosa y otra.
219 meneos
2758 clics
El profesor universitario que ha vuelto al examen tradicional:

El profesor universitario que ha vuelto al examen tradicional:

Gutmaro Gómez Bravo, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense, lleva 17 años dando clase. Este curso ha tenido que cambiar su forma de evaluar a sus alumnos porque se ha dado cuenta de que la mayoría, incluso los que se sientan en primera fila en el aula, utilizan ChatGPT para hacer los trabajos. «He vuelto al examen tradicional y es un retroceso», lamenta.
87 132 0 K 516
87 132 0 K 516
13 meneos
187 clics
Nostalgia Pixelada: las revistas de videojuegos en España de los años 90

Nostalgia Pixelada: las revistas de videojuegos en España de los años 90

Los años 90 fueron una época dorada para los videojuegos en el mundo, pero también pegó duro entre nuestras fronteras, y las revistas especializadas desempeñaron un papel fundamental en esta historia. Vamos a sumergirnos en la nostalgia de las icónicas revistas de la época que inundaban los quioscos.
9 meneos
137 clics
Recorrido por las revistas independientes más interesantes, originales y con más éxito de los últimos veinte años

Recorrido por las revistas independientes más interesantes, originales y con más éxito de los últimos veinte años

En 2010, se anunció el cierre de Newsweek, una de las revistas estadounidenses más vendidas. Se creía que ningún lector querría volver a hojear una revista en papel porque todos acabarían usando dispositivos digitales para leer (...) Para demostrar que las profecías más nefastas no siempre se cumplen, te dejamos una lista de diez revistas que no solo nacieron en este siglo por pasión, por ganas, por locura o por aburrimiento de algunas personas, sino que también han sobrevivido a la gran crisis de las publicaciones impresas ...
14 meneos
315 clics
¿Pero quién tomaba Tulicrem? La publicidad de la revista Mortadelo

¿Pero quién tomaba Tulicrem? La publicidad de la revista Mortadelo

Mortadelo y Filemón tenían sus álbumes de la colección Olé, los cuáles se recopilaban en los tomos de Súper Humor, pero en los 70 y 80 a estos personajes donde más se les leía era en la revista Mortadelo que salía semanalmente y se heredaba entre generaciones. Así hubo lectura de muchos personajes pasados de fecha, pero también, fascinación por la publicidad. Por la que nos correspondía en aquella época y por la de tiempos pasados, que ya veíamos como surrealista
22 meneos
42 clics

Por favor, ¡que vuelva el periodismo ya! (opinión Juan Tortosa )

¿Qué nos ha pasado? ¿No nos da vergüenza el periodismo que estamos haciendo? ¿No nos parece a todos que esta deriva en la que hemos desembocado tiene que tener fecha de caducidad más pronto que tarde? ¿Dónde está aquel espíritu periodístico que se mamaba en los periódicos y revistas de antes, aquellos jefes que te decían vete a la calle y no se te ocurra volver hasta que no traigas una buena historia? ¿Dónde están los Enrique Vázquez de ahora, dónde los jefes como él, que siendo director de informativos de tve confiaba en nuestro trabajo...
18 4 2 K 76
18 4 2 K 76
4 meneos
60 clics
Artículos en abierto de Revista de Occidente

Artículos en abierto de Revista de Occidente

Ponemos a tu disposición una selección de grandes artículos sobre algunos asuntos que generan el máximo interés en la sociedad actual y que han sido escritos por grandes especialistas.
8 meneos
82 clics

Compruebe las libertades ganadas (y las perdidas) en el documental de la Revista

La revista Zero fue un icono en los 90 y 2000, cuando el papel todavía tenía importancia, ya que fue la primera publicación abiertamente LGTB, cuando en el sector la mayoría de estas revistas eran pornográficas o eróticas. El documental que trata sus años de existencia pone de manifiesto su importancia, pero señala que los únicos problemas de censura eran con la publicidad, cuando ahora muchos de sus contenidos podrían ser denunciados por Abogados Cristianos
« anterior1234515

menéame