Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
27 meneos
180 clics
El vaso reutilizable, un ingreso lucrativo para muchos festivales que vulnera la ley

El vaso reutilizable, un ingreso lucrativo para muchos festivales que vulnera la ley

Desde 2023 es obligatorio ofrecer al público la posibilidad de recuperar el dinero pagado, una norma que se incumple en muchos eventos . Hace semanas que arrancó la temporada festivalera en España y aunque este es el segundo año en que opera plenamente la normativa sobre vasos reutilizables, pocas cosas han cambiado. El Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Env
22 5 0 K 18
22 5 0 K 18
10 meneos
41 clics

Reutilizar el CO2 generado por las bodegas, la posible revolución de la industria vitivinícola castellanomanchega

La estrategia CO2-AFP Strategy tiene como objetivo principal la captura y reutilización del dióxido de carbono (CO2) del proceso de fermentación alcohólica, convirtiendo la industria vitivinícola nacional en, además, una nueva industria productora de carbonato de sodio, comúnmente conocido como Sosa Solvay. Este hecho provocaría una revolución socioeconómica del país al convertirlo en un país productor y exportador de carbonato de sodio biogénico competitivo a nivel internacional.
11 meneos
69 clics

Furoshiki: telas envolventes [EN]  

Los furoshiki son tejidos para envolver tradicionales japoneses. Durante cientos de años estas piezas cuadradas de tejido han sido usadas para proteger, almacenar y transportar diversos objetos. A menudo presentan diseños bellos y coloridos y son obras de arte por derecho propio. Nuestra principal invitada, Yamada Etsuko, es la directora artística de una compañía productora de furoshikis. Ella enseña a Peter Barakan algunas técnicas de envoltura comunes, y presenta diseños tanto tradicionales como modernos.
4 meneos
199 clics

¿Cómo limpio la mascarilla? ¿La puedo reutilizar? ¿Cómo la guardo? (VÍDEO)  

La médico conquense Paula García Notario habla de los principales tipos de mascarillas que existen y de cómo darles un mejor uso. «Te contamos cuáles se pueden limpiar y cuáles no, y te explicamos como hacerlo», señala y también explica cómo han de guardarse para que, en caso de reutilizarlas, no haya riesgo de contagio.
11 meneos
52 clics

La respuesta europea a SpaceX: motores reutilizables impresos en 3D

Una de las claves de la reducción de costes es la aplicación de impresoras 3D para la fabricación. "Los primeros elementos construidos el año pasado se beneficiaron de nuevos métodos, como la fabricación de capas aditivas (ALM, de sus siglas en inglés) que acelera la producción, logra menos piezas y reduce los costes". Un sistema parecido al que ya se está utilizando en la reparación de submarinos en Australia.
47 meneos
644 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Krylo-SV, el nuevo cohete ruso con alas

Hace poco estuvimos revisando los planes de futuro de Roscosmos con respecto a sus lanzadores y comprobamos que había dos proyectos relativamente novedosos. El primero era el cohete de metano y oxígeno líquido, denominado Soyuz-SPG, y el otro era un pequeño proyecto de cohete alado reutilizable. Poco después se confirmó que dicho cohete alado ha recibido la denominación de Krylo-SV —Крыло-СВ (Крыло Ступень Возвращаемая, es decir «Ala-Etapa de Regreso»). El anteproyecto de Krylo-SV se firmó en mayo de 2019 por parte de la empresa Myasíschev....
32 15 7 K 25
32 15 7 K 25
17 meneos
855 clics

¿Cómo podemos reutilizar y desinfectar las mascarillas si solo las hemos usado durante un rato?

Lo ideal sería evitar la reutilización de las mascarillas y desecharlas tras cada uso, pero vivimos en una situación pandémica lejos de ser ideal. No hay, hoy por hoy, suficientes mascarillas en el mercado como para que cada ciudadano en España empleara una mascarilla nueva cada vez que saliera de casa. Así que la reutilización de mascarillas es la norma en la vida cotidiana, a pesar de no ser lo aconsejado para aquellas que son desechables.
14 3 2 K 101
14 3 2 K 101
6 meneos
108 clics

China desarrolla un avión espacial de doble etapa reutilizable

China ha desvelado detalles de su propio avión espacial, que estará formado por dos etapas reutilizables que funcionarán consecutivamente en el trayecto a la órbita terrestre. El Primer Instituto de Investigación de la Academia China de Aeronáutica y Aeroespacial realizó con éxito un experimento de túnel de viento, en el que la segunda etapa se separó libremente de la primera de un avión espacial TSTO (two-stage-to-orbit), según un comunicado que la academia lanzó en su cuenta de WeChat el lunes.
3 meneos
61 clics

Aprender a querer menos

Hay que diferenciar entre el consumo y el consumismo y encontrar esas diferencias en el punto de partida de cada persona.
10 meneos
46 clics

El modelo de economía circular

El modelo de economía circular es lo contrario al actual modelo lineal de comprar usar y tirar que se impulsó después de la Segunda Guerra Mundial con la llegada del milagro económico y la necesidad de consumir. La idea de la economía circular se basa en imitar el propio ciclo de la naturaleza donde nada se destruye y todo se transforma. Propone un sistema basado en 7 erres, repensar, rediseñar, reutilizar, re-fabricar, reusar, reparar y por último reciclar. El objetivo final es lograr cero residuos. ¿Será posible?
2 meneos
6 clics

La Navidad invita a rescatar del consumo colaborativo, su sentido original: colaborar, compartir, cooperar

Si hay una fecha del año que invite a la reflexión esa es la navidad. Tras la locura consumista del Black Friday, queda un remanso de paz en el que vamos adornando nuestros hogares y programando nuestras agendas para compartir tiempo con familiares y amigos. Para hacer repaso del año que termina y para realizar, casi sin darnos cuenta, una lista de propósitos en los que te planteas cómo te gustaría que fuera este nuevo año. Y también es la época del año que nos invita a rescatar del consumo colaborativo, su sentido original: colaborar, comparti
1 1 7 K -50
1 1 7 K -50
6 meneos
26 clics

Las aves también reutilizan y reciclan  

Entre la fauna alada hay varios ejemplos de especies que reutilizan y reciclan nuestra basura para atraer a las hembras, construir nidos, lanzar mensajes de dominio territorial e incluso para divertirse. Plásticos, papeles y vidrios son empleados especialmente por córvidos y familias cercanas para todo este tipo de menesteres. Desgraciadamente, esa misma basura ocasiona la muerte de muchas aves, especialmente marinas, al acumular en sus estómagos trozos de plásticos que ingieren confundiéndolos con comida.
7 meneos
340 clics

¿Es seguro reutilizar las botellas de agua?

Eso de rellenar las botellas de agua envasada es una práctica habitual, y sin embargo estos recipientes fueron diseñados con la idea de un solo uso. Entonces, ¿es seguro reutilizarlas?
4 meneos
227 clics

¿Rellenas las botellas de plástico? Te explicamos por qué no debes hacerlo

Todos usamos botellas de agua de forma habitual, están por todas partes – en el supermercado, en los establecimientos de comida rápida… A menudo, pensando en nombre del Medio Ambiente, optamos por volver a utilizar las botellas de agua, incluso si son de la variedad desechable.
3 1 6 K -63
3 1 6 K -63
10 meneos
373 clics

Como hacer jabón casero ecológico

Aunque cada día esta más de moda la fabricación y utilización de lo casero, el jabón es de los que mas respeto genera porque es comúnmente aceptado que es muy difícil de hacer. Hoy os traemos 3 métodos para la fabricación de un Jabón conocido por todos pero que no todos sabemos fabricar, el jabón casero (con aceite usado ya sería perfecto).
786 meneos
3550 clics

¿Por qué solo nos hablan de Reciclar y no de Reducir y Reutilizar?

En los libros de los alumnos de Primaria y Secundaria, y también en cualquier clase de educación ambiental, nos hablan de las 3 famosas “r”: Reducir, Reutilizar y Reciclar. La importancia de las tres es vital, pero el orden en el que se citan es prioritario, es decir, que lo primero que debemos hacer es…
245 541 2 K 666
245 541 2 K 666
11 meneos
182 clics

Recicla tus bolsas de té y posos de café

Mezclado con el agua de riego, el té ayuda a alimentar a las plantas. El café y el té pueden ser utilizados para realizar compostaje o abono orgánico de muy buena calidad, al igual que las pieles de frutas y verduras. El té como como compost es rico en...

menéame