Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.017 segundos rss2
13 meneos
60 clics

Redondela transforma sus antiguas cabinas de teléfono en "cabinas literarias"  

Bajo el nombre de “A cabina literaria”, el Servizo de Normalización Lingüística del Concello de Redondela coordinado por la alcaldesa Digna Rivas promueve la reutilización de las antiguas cabinas telefónicas en espacios literarios. Esta propuesta, puesta en práctica en otras ciudades europeas, pretende aprovechar el mobiliario en espacios públicos para convertirse en espacios culturales abiertos. En este sentido, la idea consiste en ofrecer libros para compartir que estarán a disposición en las denominadas “Cabinas literarias”.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
10 meneos
42 clics

Basura electrónica y economía circular

Cuando decidimos cambiar de teléfono móvil valoramos distintos modelos en base a sus características y precios, pero, ¿sabemos el impacto ambiental y social de estos teléfonos? ¿sabemos cuántos móviles se desechan al año en el estado español? ¿por qué desechamos móviles que todavía funcionan? Es difícil saberlo con certeza, pero se estima que ronda los 20 millones de unidades, unas 2.000 toneladas de residuo.
153 meneos
2681 clics
Las hachas viajeras del pasado

Las hachas viajeras del pasado

Antes de llegar hasta nosotros, muchos objetos arqueológicos fueron reutilizados y reinterpretados por diferentes culturas. Las hachas chicksaw de hierro español, o las puntas aborígenes australianas del XIX con cristal de los telégrafos Son ejemplos de reutilización y reinterpretación de objetos materiales por culturas diferentes que se cruzan en el tiempo. A menudo estos encuentros no se producen entre culturas contemporáneas, sino al hallar herramientas o utensilios del pasado, como el "hacha de San Martín" en Utrecht.
87 66 0 K 457
87 66 0 K 457
14 meneos
201 clics

Kintsugi: dando una nueva vida a vasijas rotas [EN]  

Usando laca para reensamblar vasijas rotas pegando las esquirlas juntas y cubriéndolas con polvo de oro o plata, una técnica conocida como kintsugi. En las culturas occidentales, las reparaciones buscan devolver una pieza a su estado original. El kintsugi hace lo opuesto, enfatizando las imperfecciones para crear una belleza descubierta. Continuando en el espíritu de esta tradición que se remonta al siglo XV, la artesana Kuroda Yukiko ha obtenido atención mundial. Observa su técnica precisa y su pasión por esta forma de arte única.
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
4 meneos
111 clics

Guía de ayuda para la reutilización de troncos como estructuras de juego

Basurama ha editado una pequeña guía muy básica, para animar a reutilizar en los parques los troncos de árboles que se han talado por el temporal Filomena. Es muy fácil y se pueden reutilizar en multitud de sitios como parques o colegios.
20 meneos
76 clics

'Utopía', el avión abandonado convertido en una biblioteca infantil

Decorado con flores y estacionado en un solar que anteriormente estaba abandonado y funcionaba como "punto" de venta de drogas, este avión fue la sensación entre los habitantes de la pequeña aldea mexicana. "Avión Biblioteca Volando a la Utopía".
16 4 1 K 25
16 4 1 K 25
7 meneos
206 clics

Recopilacion actualizada de articulos y estudios sobre la reutilización de las mascarillas

Guiado por la curiosidad, tras la difusión del estudio de una farmaceutica española sobre las colonias de virus y bacterias que aparecen en una mascarilla usada, encuentro una pagina que se actualiza automáticamente y que recoge distintos artículos sobre los métodos de esterilizacion , su eficacia e indicaciones.
5 meneos
71 clics

Qué sabemos sobre la reutilización de mascarillas si se han dejado aireando varios días

Nos habéis preguntado si podemos reutilizar una mascarilla si la aislamos durante algunos días tras su uso. Lo ideal, si ésta es de un solo uso, sería no reutilizarla. Aún así, por si necesitaseis hacerlo, os contamos lo que sabemos sobre esta opción.
4 1 3 K 8
4 1 3 K 8
458 meneos
5978 clics
Cuántas veces se usa de media la ropa antes de tirarla: en Europa 95, en China 62 y en EEUU 34

Cuántas veces se usa de media la ropa antes de tirarla: en Europa 95, en China 62 y en EEUU 34

Estimación realizada por la Fundación Ellen MacArthur a partir del número de prendas utilizadas en cada región, la población y la evolución de las ventas. Cada vez usamos menos la ropa que compramos. Y el dato es importante, pues habla no solo del apetito voraz por el consumo, también del impacto ambiental que esto tiene.
176 282 1 K 258
176 282 1 K 258
1 meneos
44 clics

Mandalas con materiales naturales [eng]

Únicamente utilizando los materiales que encuentra en las inmediaciones de su hogar, James Brunt diseña estos espectaculares mandalas.
1 0 7 K -56
1 0 7 K -56
16 meneos
103 clics

¿Cómo funciona el reciclaje en España?

Hace tiempo os hablábamos sobre por qué pensamos que el reciclaje no es la panacea. Desde entonces, hemos investigado cómo funciona todo el proceso, sobre todo en otros países, como Estados Unidos, pero al intentar indagar cómo se tratan los residuos en nuestro país, España, nos hemos encontrado una maraña de cifras y datos difíciles de explicar. Cada día nos encontramos en los medios más noticias sobre lo bien que la gran mayoría de empresas lo están haciendo para reducir el impacto ambiental de sus envases.
13 3 0 K 93
13 3 0 K 93
2 meneos
22 clics

Un factor de riesgo en el entorno natural: El agua ya no es suficiente

Feliz día, este verano he estado interesado en descubrir los efectos de la falta de agua en el entorno natural. Se suponía que esta primavera había sido lluviosa. Sin embargo, fue una sorpresa cuando retraté con mi cámara algunos efectos que me alarmaron. Para mi es evidente que el agua ya no es suficiente para conservar en óptimas condiciones nuestro entorno natural. De hecho, hay otro factor en solfa: las altas temperaturas. Esto significa que, aunque haya agua, si hay altas temperaturas, entonces, el entorno padece los efectos de una sequía
1 1 7 K -80
1 1 7 K -80
7 meneos
67 clics

NEWater. La aceptación social en el uso del agua regenerada: el caso de Singapur

Bajo la denominación de NEWater, Singapur ha lanzado toda una estrategia de reutilización del agua, que pretende que se convierta en el recurso más importante en un próximo futuro con la cobertura de más de un 50% de la demanda en el año 2060, último año de la vigencia del contrato de suministro con Malasia. Una de las barreras más importantes que se enfrentan los gestores cuando quieren introducir las aguas regeneradas es la percepción de dicha agua por la sociedad, donde cualquier incidencia puede generar problemas...
13 meneos
127 clics

Basurama: "En muchas ocasiones compramos basura directamente"

Una mandarina pelada que se vende en un envase de plástico de usar y tirar. Es un ejemplo significativo de la excesiva generación de basura que inunda todo el planeta. El colectivo Basurama transforma residuos de todo tipo en obras de arte y en objetos prácticos que se reutilizan. Nacido en 2001 en la Escuela de Arquitectura de Madrid, Basurama ha realizado más de cien proyectos en cuatro continentes.Según sus responsables, "la basura siempre te da más, solo hay que saber cómo mirarla".
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
13 meneos
171 clics

Artesanos de Kenia convierten en arte la basura del mar  

La idea de convertir la basura en arte partió de Julie Church, una científica keniana. Los residuos marinos más importantes en las playas de Kenia son las botellas y las chanclas.
11 2 0 K 93
11 2 0 K 93
3 meneos
216 clics

Riyadh, donde hay un río que nace en una depuradora

En este post quiero mostrarte lo que vendría a ser la reutilización ambiental extrema: la de crear un río con efluentes de depuradora… y ese río se encuentra en la capital de Arabia Saudí, Riyadh. Con cerca de seis millones de habitantes, y una dotación 320 litros/habitante/día, tiene 2 millones de metros cúbicos suministrados deberán tomar el camino de regreso hacia el medio… previo tratamiento. Pero en medio del desierto… ¿Donde viertes el efluente? lo que finalmente realizaron: hacer nacer un río de una EDAR. A lo largo de sus 100 kms...

menéame