Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
356 clics

Escarmiento y Photoshop en Cillamayor (Palencia)  

Tuvo el templo románico de Cillamayor un retablo que permaneció allí hasta poco después del año 1958, en que se fecha la fotografía adjunta que lo registra. En ella vemos cómo ante la parte frontal del mismo posan once monaguillos. La imagen sirve para documentar este mueble litúrgico, meritorio retablo manierista de talla que al parecer se despiezó y se enajenó por partes. Pero lo cierto es que, si uno se fija en la imagen, observa algo raro.
26 meneos
90 clics

El retablo gótico que Alemania está dispuesta a devolver y España no reclama  

Ninguna autoridad ha solicitado la restitución de la obra de Caudete (Albacete), localizada en la iglesia germana de San Kunibert en 2016, tras salir “de forma ilegal” de España en 1909 y sobrevivir a los bombardeos de Colonia en la II Guerra Mundial
21 5 2 K 49
21 5 2 K 49
8 meneos
38 clics

La transformación del retablo del Colegio Imperial: Ventura Rodríguez y Anton Raphael Mengs  

En 1567 la Compañía de Jesús había inaugurado en Madrid, en la calle de Toledo, una pequeña capilla dedicada a san Pedro y san Pablo a la que luego se le añadió un colegio. En 1622 la capilla fue demolida para dar lugar a una nueva iglesia, siguiendo las instrucciones de la emperatriz María de Austria, hija de Carlos I, quién legó a la Compañía de Jesús su fortuna con la intención de que se construyera un nuevo edificio. El nuevo templo fue concebido por el arquitecto Pedro Sánchez.
10 meneos
98 clics

El famoso retablo de Gante. Este altar tiene una historia increíble  

Fue desmontado, escondido, robado y vendido. Una de sus puertas se estimó en un millón de francos belgas.Querían dárselo como regalo de cumpleaños a Hitler. Intentaron destruir el altar al final de la guerra, pero no tuvieron tiempo
5 meneos
56 clics

San Pascual Bailón, centinela de España y patrón de los cocineros  

Pequeña muestra de ejemplos de exvotos ilustrados, donde la tradición popular mexicana asocia a nuestro santo con la cocina y como protector ante todo tipo de males. A modo de relatos visuales, son una fuente importante para el conocimiento de la historia cultural y del imaginario colectivo. Son fuente también de una historia no-oficial que trasciende al elemento puramente religioso, pues estos retablos derrochan imaginación y creatividad convirtiendo determinados acontecimientos en ejemplos visuales donde todos los finales son felIces.
7 meneos
57 clics

El retablo mayor de la catedral de Huesca, una magnífica obra de Damián Forment

Nos encontramos en la ciudad de Huesca en el siglo XVI, concretamente en el año 1520. La ciudad está inmersa en una época de gran esplendor económico. El obispo don Juan Alfonso de Aragón y de Navarra ha conseguido que las obras de la catedral de Santa María se terminen. Una catedral que se levantó donde anteriormente se ubicaba la antigua mezquita consagrada en 1096 por Pedro I. Años más tarde, en 1273, una nueva catedral se comenzó a erigir gracias al apoyo del obispo Jaime Sarroca y del mismísimo rey Jaime I el Conquistador.
7 meneos
152 clics

Arte oculto: El retablo esgrafiado de Peraleda de la Mata

En el Campo Arañuelo, cerca del pantano de Valdecañas, en la Extremadura que linda con Castilla-La Mancha por sus confines toledanos, hay un pueblecito de larga historia, Peraleda de la Mata. Su patrimonio incluye dólmenes de hace cuatro mil años, restos romanos y una joya pictórica única en España: los esgrafiados renacentista ocultos tras el retablo barroco de la iglesia parroquial de Santiago.
13 meneos
57 clics

Retablo bajo cielo estrellado. Ficción sonora

Establo bajo cielo estrellado. Narrado y ambientado por Historias para ser leídas y Cuentos de la casa de la bruja.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
9 meneos
130 clics

El tesoro oculto de Peraleda de la Mata

el estudio llevado a cabo «nos ha permitido descubrir esta joya del Renacimiento español, porque no hay otro retablo esgrafiado como este en el país», afirma. «Su calidad, conservación y singularidad hacen de él un caso único en el esgrafiado figurativo de esta época», añade. aunque el retablo barroco que lo tapa ha permitido conservarlo, es difícil apreciar las imágenes en blanco sobre el fondo negro que lo protagonizan. Pero la reproducción digital llevada a cabo por Ángel Castaño muestra las escenas y personajes que lo centran, «las guerras
7 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El retablo de la Capilla Mayor de la Catedral de Sevilla

Poco se habla del retablo de la Capilla Mayor de la Catedral de Sevilla, para ser una joya absoluta de la escultura gótica universal.
9 meneos
58 clics

Restaurando San Román

Un pueblo de 9 habitantes, Quintanilla de Riofresno en Burgos, se ha propuesto restaurar un tesoro artístico mediante crowdfunding, el Retablo Mayor de la Iglesia de San Román del SXVI.
8 meneos
29 clics

Investigación revela los orígenes de unos retablos de la Edad Media (ENG)

Los retablos de la Edad Media son una característica de muchas iglesias a lo largo de la costa de Noruega. A menudo se llaman retablos de Lübeck, porque se suponía que los retablos eran importados a Noruega por los hanseáticos de Lübeck. La investigación de Kristin Kausland muestra que el arte eclesiástico es más noruego de lo que se pensaba anteriormente. Las partes principales de los retablos se hicieron en Noruega, muestran nuevos análisis.
2 meneos
26 clics

Un milagro de la antigua medicina: transplante de pierna documentado en una pintura medieval  

Un equipo de investigadores italianos ha descubierto la representación más antigua de una intervención quirúrgica de transplante en una pintura en la que se observa una escena que tuvo lugar en torno al siglo V d. C., 1.400 años antes de que la medicina moderna empezara a plantearse la realización de transplantes desde un punto de vista teórico. La pintura, obra del italiano Matteo di Pacino y realizada en témpera y pan de oro sobre tabla, es un retablo en el que se pueden observar dos escenas en las que se pone de manifiesto este ‘milagro’.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
11 meneos
94 clics

La bóveda del ábside de la catedral de Albarracín recupera su luz barroca

El retablo mayor vuelve a lucir tras la retirada del entramado de andamios.
10 1 1 K 88
10 1 1 K 88
3 meneos
56 clics

¿Un nuevo eccehomo en Lugo?

"El retablo estaba en tan mal estado, con la piezas podridas y sin color, que decidí buscar información y asesorarme y hacer una reconstrucción volumétrica en madera de castaño", ha explicado. Asimismo, llevó a cabo trabajos de limpieza de insectos "en un proceso lógico y coherente para sanear la madera".
2 1 0 K 27
2 1 0 K 27

menéame