Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
511 clics

¿Qué fue de... las gemelas de "El Resplandor"?

Convertidas en icono del terror en su máxima expresión, Louise y Lisa Burns nunca volvieron a trabajar en el cine tras su experiencia a las órdenes de Kubrick (...) En 1999, aparecieron en un reportaje de VH1 donde descubrimos que actualmente, alejadas por completo del cine, Louise es microbióloga y Lisa profesora de Literatura.
11 2 1 K 11
11 2 1 K 11
5 meneos
148 clics

Escenas eliminadas, Récord Guinness y sándwiches de queso: el nuevo libro sobre 'El resplandor' aclara los errores sobre el filme

Lee Unkrich, director de 'Toy Story 3' y 'Coco', ha publicado una obra sobre el clásico del terror que fue responsable de los numerosos Easter Eggs presentes en las películas de Pixar. Una película que ha marcado a varias generaciones y que ahora se ha traducido en homenajes como el libro Stanley Kubrick’s The Shining, escrito por Lee Unkrich y publicado en una pequeña tirada de coleccionista por la compañía Taschen.
5 meneos
108 clics

El Hubble detecta un resplandor que envuelve nuestro Sistema Solar

Aparte de un tapiz de estrellas brillantes y del resplandor de la Luna creciente y menguante, el cielo nocturno parece negro como la tinta para el observador casual. Pero, ¿hasta qué punto es oscuro?
11 meneos
81 clics

Los fundadores de los Razzie reconocen que se equivocaron nominando a Shelley Duvall por 'El resplandor' pero critican a Stanley Kubrick: "Está sobrevalorado"

Los premios Razzie fueron fundados en 1980 por John J.B. Wilson y Maureen Murphy, tardando bien poco en ser reconocidos como los premios más importantes a la hora de valorar lo peor que Hollywood nos ofrece cada año.
30 meneos
218 clics

¿Sabías que Verónica Forqué trabajó en 'El resplandor'?

Verónica Forqué dirigida por Stanley Kubrick y Carlos Saura Conocido como un maniático del control, Stanley Kubrick supervisó personalmente el doblaje de su película. En nuestro país, eligió a dos buenos actores, Joaquín Hinojosa y la mismísima Verónica Forqué. "Cuando Kubrick me eligió para doblar El resplandor, me dio un subidón", decía en una entrevista Verónica, tristemente fallecida a los 66 años de edad.
7 meneos
140 clics

El papel de la fotografía en 'El resplandor' de Stanley Kubrick

La película, aunque tiene el sello de Kubrick, prescinde de algunas de sus características señas fotográficas, como el uso y abuso del angular y del zoom. Se limita, por ejemplo, a hacer dos planos para acercarse el rostro de Jack cuando destroza la puerta con el hacha. Y frente al naturalismo de 'Barry Lyndon', en 'El resplandor' John Alcott abusó de luces artificiales, debidamente justificadas, para que en todo momento la luz fuera protagonista absoluta.
11 meneos
119 clics

Arquitectura y cine: El Hotel Overlook

El hotel de El Resplandor está inspirado en dos hoteles reales. La novela surge a partir de la experiencia del propio Stephen King, autor de la misma, en The Stanley Hotel en Colorado. Durante su estancia no pararon de sucederle cosas paranormales que dieron pie a la trama de la novela. Sin embargo, el director de la película de El Resplandor, Stanley Kubrick, escogió lugares distintos para el rodaje de la película. Los hoteles The Ahwahnee hotel y Timberline Lodge fueron los escogidos para darle vida al hotel Overlook.
8 meneos
217 clics

El Resplandor, lo que sabes y lo que no

Obsesivo, meticuloso, caprichoso, tirano, estudioso y precursor. Stanley Kubrick fue un genio que logró impregnar sus películas con su compleja personalidad. “El Resplandor” es una apasionante muestra de ello...
3 meneos
123 clics

Divinos resplandores: el extraño libro que dibujó las «formas de los pensamientos»  

Thought-Forms: A Record of Clairvoyant Investigation, publicado originalmente en 1901 en Londres, es un libro teosófico escrito por los miembros de la Sociedad Teosófica A. Besant y C. W. Leadbeater. Desde el punto de vista de la Teosofía, entonces inmensamente célebre y con millones de adeptos, trata de la visualización de pensamientos, experiencias, emociones y música. Junto a los textos, bastante intrincados, había decenas de ilustraciones de las «formas de los pensamientos» realizadas por John Varley Jr.
18 meneos
242 clics

Stephen King continúa pensando que 'El resplandor' de Stanley Kubrick es peor que el de Mick Garris

Tras infinitas charlas y discusiones, los dos genios terminaron no llevando demasiado bien la presencia del otro, lo que llevó a Kubrick a incluir alguna estocada personal a King en la película, mientras que el escritor criticaba el resultado tachando al personaje de Shelley Duvall como uno de los más misóginos de la historia del cine. "Como ya he dicho, es como un precioso gran Cadillac sin motor en su interior"
3 meneos
520 clics

¿Cuál es el significado oculto de El Resplandor?

El Resplandor tiene un significado oculto que pocos cinéfilos entendieron, pero la película tiene todas las pistas para revelarlo. Estrenada en 1980, basada en el libro homónimo de Stephen King y dirigida por Stanley Kubrick, El Resplandor es de una de las películas que más han dado de qué hablar entre los fans del séptimo arte. Con el paso del tiempo, la película de Kubrick se convirtió en una de las producciones más aclamadas y, en consecuencia, en un clásico.
14 meneos
164 clics

La inspiración visual de Kubrick para filmar el El resplandor  

Kubrick recreó en ‘El resplandor’ planos de las películas que le gustaban. Esta película también es un ejemplo de su madurez como cineasta. La obra conjuga distintos elementos del género, técnicas y hallazgos narrativos del cine mudo y coetáneo del director. La cineasta y actriz Candice Drouet recoge las distintas influencias sobre la película de Kubrick en el videoensayo Before The Shining (Antes de El Resplandor). En el documental se aprecia cómo la personalidad de Kubrick se impone sobre la narración de Stephen King.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
7 meneos
55 clics

'El resplandor': Cómo una obra maestra del cine de terror no le gustó a nadie cuando se estrenó

"Una obra maestra del terror moderno", rezaba su impactante cartel. La idea era generar, a través del boca-oreja, un hype similar al que había propulsado otras películas del director, pero entonces ocurrió algo completamente inesperado: la inmensa mayoría de la crítica y el público estaban en franco desacuerdo con la frase promocional. Durante su estreno, 'El resplandor' no fue vista como la obra maestra del terror moderno que es hoy (o ese, al menos, parece ser el consenso), sino como el trabajo de Kubrick más decepcionante hasta la fecha.
171 meneos
6534 clics
'Dies irae': la melodía medieval de hace 800 años que aparece en decenas de películas como Star Wars o El Resplandor

'Dies irae': la melodía medieval de hace 800 años que aparece en decenas de películas como Star Wars o El Resplandor

El cine recurre a menudo a melodías épicas para aportar dramatismo a sus relatos. Así es como algunas composiciones medievales o de música clásica siguen siendo populares en el siglo XXI: colándose en las escenas más impactantes de nuestras películas favoritas. Quizá no sepas cómo se llama esa pieza que suena en los títulos de crédito iniciales de El resplandor. Sus notas también aparecen en los instantes previos a la muerte de Mufasa en El Rey León, en El Señor de los anillos,Qué bello es vivir ( y en varias de las entregas de Star Wars.
87 84 1 K 337
87 84 1 K 337
176 meneos
3981 clics
El lanzamiento de 'El Resplandor' en 4K restauraría el final eliminado por Kubrick

El lanzamiento de 'El Resplandor' en 4K restauraría el final eliminado por Kubrick

En Birth Movies Death detectaron una nota en la tienda de Warner Bros que da un indicio sobre el lanzamiento del próximo lanzamiento en Ultra HD 4K de El Resplandor (The Shining), el clásico de Stanley Kubrick. “La remasterización en 4K es de la versión original de Kubrick de 146 minutos de la película que se estrenó en Estados Unidos el 23 de mayo de 1980”. La versión de la película que todos han visto dura 144 minutos, pero la versión que originalmente llegó a cines durante su primera semana en cartelera en 1980 duraba dos minutos más.
80 96 1 K 317
80 96 1 K 317
27 meneos
877 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubre cómo fue el rodaje del "El Resplandor" a través de 65 imágenes

Un vistazo al rodaje de la obra maestra dirigida por Stanley Kubrick.
23 4 13 K 12
23 4 13 K 12
2 meneos
187 clics

'Kubrickmaníacos': Las insólitas teorías de los fans de 'El resplandor'

¿Cuántas veces aparece el número 42 en la película de Stanley Kubrick? ¿Por qué la habitación 217 pasó a ser la 237 y qué tiene que ver los nazis o con platós convertidos en la superficie lunar? Hay más de una razón para volver a ver ‘El Resplandor’ con actitud conspiradora.
13 meneos
435 clics

Cómo Stanley Kubrick creó el aterrador efecto del ascensor que sangra en el clásico de terror El Resplandor

La película The Shining (El Resplandor) de Kubrick tiene varias escenas memorables. En muchas de ellas sale el omnipresente personaje de Nicholson, o esas mellizas diabólicas, pero sin duda una de las más icónicas ocurre con ese ascensor que no para de sangrar en el hotel. Así que hizo el famoso efecto.
10 meneos
117 clics

Observación, emergiendo de detrás del Sol, del resplandor remanente de una fusión entre estrellas de neutrones  

Un grupo de científicos tuvo que esperar más de 100 días para poder contemplar de nuevo, tras emerger de detrás del Sol, las señales dejadas por la primera fusión confirmada entre estrellas de neutrones.
8 meneos
54 clics

'Doctor Sleep', la secuela de 'El resplandor' de Stephen King, lista para llegar al cine

Se están por cumplir 38 años del estreno en cines de 'The Shining', una de las obras de culto del terror y el suspenso, escrita por Stephen King. Tuvieron que pasar varios años para que en 2013 llegara la secuela 'Doctor Sleep', la cual finalmente llegará a los cines. Doctor Sleep', fue estrenada en 2013 como secuela a la mítica 'The Shining', donde se retoma la historia de Danny Torrance con 40 años. Sólo que Danny ahora es alcohólico y empieza a sucumbir ante los mismos demonios que enloquecieron a su padre en The Overlook Hotel.
10 meneos
234 clics

Kubrick recreó en ‘El resplandor’ planos de las películas que le gustaban

El resplandor (1980) es un ejemplo de la madurez de Kubrick como cineasta. Quizá, El ciudadano Kane del terror. La obra conjuga distintos elementos del género, técnicas y hallazgos narrativos del cine mudo y coetáneo del director. La cineasta y actriz Candice Drouet recoge las distintas influencias sobre la película de Kubrick en el videoensayo Before The Shining (Antes de El Resplandor).
34 meneos
858 clics

Ocho genialidades de Stanley Kubrick en El Resplandor

Kubrick, maestro de la imagen, la fotografía, el cine y el movimiento, no pudo ser más congruente con sus palabras. Amante de los enigmas y los enredos, la obra Stanley Kubrick está repleta de ellos. The Shining, una de mayores producciones, es considerada como uno de los grandes referentes del cine de terror.
1 meneos
50 clics

EL RESPLANDOR Curiosidades que probablemente no sabías  

Considerada como una de las películas más importantes de su director, Stanley Kubrick, EL RESPLANDOR (1980) es una cinta basada en el libro homónimo El Resplandor de Stephen King – Stephen King (The Shining, 1977) -. La novela de El Resplandor consiguió marcar a toda una generación y lo mismo podríamos decir de la película, la cual posee una fotografía cuidada hasta el extremo así como por su atmósfera opresiva e interpretaciones brillantes como la de su actor principal Jack Nicholson.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
35 meneos
1398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jack Nicholson preparándose para su gran escena

Gif en que se ve cómo Jack Nicholson práctica varios gestos y aspavientos antes de rodar su famosa escena del hacha en la película "El resplandor"
2 meneos
82 clics

Toma inédita de "El resplandor"  

Vídeo inedito de Jack Nicholson, preparándose para hacer una de las escena mas famosas de "The Shining "
2 0 8 K -88
2 0 8 K -88
« anterior12

menéame