Cultura y divulgación

encontrados: 484, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
41 clics

[RNE] [España rural] -- Oblatas  

La represión en femenino en la provincia de Ciudad Real ha sido nuestro contenido del programa de hoy. Ha sido un homenaje a las 170 mujeres que fueron llevadas en la posguerra desde distintos pueblos de Ciudad Real a la prisión de las Oblatas en Tarragona en vagones de carga para ser reeducadas; hemos entrevistado a familiares que nos han contado historias impresionantes.
76 meneos
176 clics
La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

Las redes de evasión no solo ayudaron a republicanos y guerrilleros antifranquistas, sino también a judíos que huían del nazismo. Esta es la historia de las fugas a través de la 'raia seca'.
63 13 2 K 39
63 13 2 K 39
27 meneos
106 clics

La fotografía como antídoto contra el olvido de la represión franquista

El fotoperiodista Santi Donaire obtiene el premio Gabo por su trabajo ‘Hijos de la desmemoria’ sobre las exhumaciones de fosas comunes. El fotoperiodista Santi Donaire, de 35 años (Jaén), lleva más de seis años acompañando las excavaciones y exhumaciones de fosas comunes y documentando las consecuencias de los crímenes y violaciones de los derechos humanos cometidos durante el franquismo. Un trabajo en el que se ha valido de la fotografía “como resistencia ante el olvido colectivo y como un camino para entender el porqué del comportamiento…
22 5 2 K 14
22 5 2 K 14
282 meneos
1583 clics
'Bluff', historia del dibujante fusilado por reírse de Franco

'Bluff', historia del dibujante fusilado por reírse de Franco

Era 1940 y el dictador Francisco Franco se había hecho con el poder, dando paso a una profunda represión. “Los hechos que se declaran probados son constituyentes de un delito de adhesión a la rebelión militar”. La guerra se había librado desde el campo de batalla y, también, desde los medios de comunicación, espacios de libertad y de humor que, no sin dificultades, dieron cuenta de la España de la primera parte del siglo XX.
108 174 7 K 382
108 174 7 K 382
31 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exterminio de una familia: un caso atroz de la represión franquista

Detallada reconstrucción de la persecución de una familia, homenaje con nombres y apellidos, cronología de la represión y la crueldad, reivindicación de la memoria olvidada. “Hay una intención moral, ética, en la recuperación del pasado y se ejerce no con los poderosos, sino con los desposeídos”.
25 6 4 K 91
25 6 4 K 91
30 meneos
52 clics

El último deseo de un fusilado: comprar una bicicleta a sus hijos

"Al menos, que les devuelvan la dignidad, no pueden estar ahí tirados como perros", dice su nieta. Lo fusiló un pelotón de refuerzo, porque no se fusilaba en domingo. Era el día 22 de octubre de 1939. La guerra había terminado hacía seis meses. En esa misma fosa está un primo de su padre y un tío abuelo. El 10% de la población civil de San Sebastián de los Reyes fue represaliada con fusilamientos, destierros, cárcel o destacamentos penales.
25 5 2 K 17
25 5 2 K 17
5 meneos
43 clics

El precio de la lealtad: la represión franquista contra el Cuerpo de Miñones de Bizkaia

El Cuerpo de Miñones de Bizkaia, sustentado por la Diputación, se mantuvo fiel a la legalidad tras el golpe fascista, lo que provocó que sufriera una dura represión
19 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las tropas franquistas ocupan Vic e inician una terrible represión

La ocupación de Vic fue presentada como un gran triunfo del nacionalismo español sobre el catalanismo y el republicanismo
15 4 11 K 0
15 4 11 K 0
266 meneos
1539 clics
El tabú de la represión franquista y la carta que Florencio escondió en su ropa antes de ser fusilado en Toledo

El tabú de la represión franquista y la carta que Florencio escondió en su ropa antes de ser fusilado en Toledo

Han sido muchos años de silencio, de miedo a hablar de lo que ocurrió o de intentar conocer la verdad de lo que supuso la represión franquista durante la Guerra Civil y el comienzo de la dictad
162 104 6 K 334
162 104 6 K 334
48 meneos
48 clics

La SGAE desempolva su pasado franquista: "La entidad fue parte activa de la persecución, delación y represión a los músicos"

La depuración realizada desde el Sindicato Vertical en la Sociedad llevó a que entre 50 y 60 autores perdieran sus derechos de explotación y se les prohibiera actuar.
40 8 2 K 24
40 8 2 K 24
10 meneos
20 clics

El control social y el espionaje, brazos ejecutores de la primera represión...

Victoria y control en el Madrid ocupado. Los del Europa (1939-1946)”En el libro Victoria y control en el Madrid ocupado. Los del Europa (1939-1946) (Ed. Traficantes de Sueños), Alejandro Pérez-Olivares, doctor en historia y profesor en Sciences Po Lyon (Francia), plantea una interpretación de la violencia franquista desde la perspectiva del control social, aparentemente alejado de los paredones de fusilamiento y de las cárceles, pero a la vez muy vinculado. En el momento de la caída de Madrid a finales de marzo de 1939, la máquina de espionaje…
536 meneos
3382 clics
1978: 'Interviú' secuestrada para ocultar la participación de la familia Rosón en la represión de Franco (gal)

1978: 'Interviú' secuestrada para ocultar la participación de la familia Rosón en la represión de Franco (gal)

Hace cuarenta años, hablábamos del 19 de abril de 1978, un juzgado de Madrid ordenó la incautación de un número de la revista Interviú que recogía información sobre la participación de varios miembros de la familia Rosón en la represión franquista en la comarca de Os Ancares. Aquí tienes un avance de la información que tienes a tu disposición en Sermos292. Impulsada, según todas las fuentes, desde el aparato estatal, la decisión de un juzgado de Madrid de secuestrar un número de la revista Interviú, intentó impedir la difusión de un reportaje…
211 325 1 K 417
211 325 1 K 417
15 meneos
51 clics

"Crimen de lesa patria": la represión franquista en la posguerra persiguió incluso a masones fallecidos

El historiador Vicent Sampedro (Sao Paulo, 1962) observa horrorizado el regreso de los mitos franquistas sobre la masonería en las manifestaciones negacionistas de la COVID-19. La masonería obsesionó a todos los sectores del franquismo y a la Iglesia Católica. En la posguerra, proliferaron personajes como el presbítero Juan Tusquets, quien consideraba la pertenencia a las logias un "crimen de lesa patria", o el escritor y comisario de la Brigada Político Social Julián Carlavilla, nazi convencido y fabulador profesional que veía masones hasta...
38 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las rapadas de Lekeitio: víctimas de la represión franquista

Humillaban a mujeres y niñas públicamente y convirtieron el castigo de género en arma política durante la guerra y la posguerra.
31 7 9 K 29
31 7 9 K 29
64 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matad al republicano, desvalijad al muerto: el robo del reloj como símbolo de la represión franquista  

Cuando un falangista asesinaba a un republicano y le robaba el reloj de bolsillo, rompía una cadena. No sólo la leontina, sino también el cordón umbilical que mantenía unidos a aquellos hombres con sus antepasados. El reloj se heredaba de padres a hijos. Los matones, con ese gesto de desvalijar al muerto, no sólo usurpaban un artilugio que medía el tiempo, sino que paralizaban el tiempo mismo. O sea, la memoria.
53 11 12 K 33
53 11 12 K 33
27 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Espinosa Maestre: “La represión franquista ha sido blanqueada desde su origen”

La represión franquista ha sido blanqueada desde su origen. Lo primero que se hizo fue justificarla mediante dos procedimientos: inventarse una revolución comunista en marcha a la que se anticipó la sublevación militar y propagar sin cesar que si los rojos no llevaron a cabo sus planes criminales fue porque no les dio tiempo. La ausencia de un terror rojo propio que justificara las matanzas que existieron en todos sitios se suplió con macabras historias que la prensa favorable al golpe hizo circular siguiendo las instrucciones de los Servicios
22 5 12 K 79
22 5 12 K 79
10 meneos
90 clics

Viajando entre la tormenta

Trapifosa Técnico 1: Ya saben que este informe no está basado en pruebas fiables, el sondeo de diciembre es incompleto y solo da una pequeña idea de lo que puede ser toda esa fosa común. Concejal: Ya mi compañero ex concejal logró paralizar esta mierda de exhumación, no podemos permitir que esta familia consiga su objetivo de sacar esos restos, nos jugamos mucho, hay muchas presiones para que las cosas se queden como están que es lo mejor que puede pasar compas. Director General: Hemos logrado retrasar este proceso, en Navidad metimos la...
26 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las dos Marías en la locura franquista

Desde 1936 hasta la detención de Manuel y Antonio, la represión se cebó con Maruxa y Coralia. Los golpistas querían saber dónde se ocultaban los tres hermanos. Les raparon el pelo, las desnudaban en público, las golpeaban, las insultaban —“roxas”, “putas”…—, tiraban sus muebles a la calle, irrumpían en su domicilio de madrugada para nuevos interrogatorios… Las señalaron y nadie más volvió a hacer encargos a su taller de costura. Del hambre, se les notan los huesos de la cara, están escuálidas.
52 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Blasa La Letrada, alcaldesa republicana en la guerra y presa política de Franco

Como presa política de Franco sufre "terribles torturas". Como la 'gota china'. Vejaciones. Condiciones insalubres, "estaba rellenita y se quedó en los huesos", cuenta. O mutilación: "le arrancaron los pezones". La ejecución de su compañero, Andrés, de un hijo y el encarcelamiento de otros dos "la van consumiendo". Y muere entre rejas a finales del año 40. El cuerpo sigue en paradero desconocido. Su familia nunca supo dónde está enterrada. Blasa Jiménez Chaparro fue pionera del activismo femenino en el mundo rural...
43 9 10 K 14
43 9 10 K 14
14 meneos
65 clics

Martínez de Pisón dice que "España fue un país de soplones y de chivatos"

...el testimonio de un expolicía de ese departamento que no tuvo problemas en contarle cómo funcionaba e incluso en justificarse por su trabajo, con el argumento de que eran profesionales y que tanto podían servir a un dictador como, después, a una democracia. Muchos policías de ese momento tenían su propio confidente, con sueldos de hasta 4.000 pesetas, y "dispuestos a vender por dinero a sus amigos", ha asegurado.
22 meneos
103 clics

Barcelona revive sus pesadillas en la comisaría de Via Laietana, epicentro de la represión franquista  

Cuando murió Salvador Espriu, en 1985, al periodista Antoni Batista se le ocurrió que era el momento de recuperar la ficha policial del poeta catalán, que debía estar en la jefatura de la Policía Nacional de Via Laietana. El reportero pidió un permiso al gobernador civil, que le concedieron, y fue a por el legajo. Lo que encontró allí era una mina: los policías habían documentado buena parte de la historia de la represión franquista en Catalunya en miles de fichas.
39 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La magnitud de la represión franquista fue tan grande que los campos de concentración quedaron olvidados"

Carlos Hernández publica este viernes el libro Los campos de concentración de Franco, una investigación que revela la existencia de casi 300 en toda España."Toda España fue un gran campo de concentración franquista: los presos quedaron bajo permanente amenaza, incluso en libertad"."Que un gobierno democrático no haya sido capaz de exhumar a un dictador fascista demuestra que algo falla en este país, que aquel atado y bien atado sigue vigente; Quedan resortes en una parte de la judicatura que proviene o es heredera del franquismo"..
32 7 8 K 68
32 7 8 K 68
11 meneos
242 clics

José Mª Carnicero (1911 – 1950), el ilustrador que dibujó a Franco travestido  

Pese a que lo caricaturizó también haciendo el pino, llamándolo invertido, y acostado con un negro, no fue condenado a muerte.
71 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se cebó la represión franquista con los ferroviarios

En la ‘fosa de los ferroviarios’ del monte Costaján yacen tirados más de medio centenar de trabajadores asesinados por el franquismo. Sus huesos cubiertos de tierra son un ejemplo de la represión de Franco en el ferrocarril español: casi 83.000 profesionales afectados con sanciones, cárcel, exilio o internamiento en campos nazis. Y penas de muerte.
51 20 20 K 35
51 20 20 K 35
13 meneos
86 clics

Así fue la dictadura: diez historias de la represión franquista

Un libro reúne diez testimonios de la represión durante los años del franquismo. A todos los une un hecho: haber sentido miedo. No sólo a que los detuvieran, los torturasen o los mataran, que sí, sino uno mucho más profundo. Miedo por los suyos. Por lo que pudieran hacerles. Unos eran hijos de los perdedores de la guerra, otros procedían del bando nacional. Esas son las voces de las diez historias de represión en el franquismo que los periodistas Pablo Ordazy Antonio Jiménez Barca recopilaron en el libro Así fue la dictadura (Debate). .
10 3 1 K 91
10 3 1 K 91
32 meneos
52 clics
Fantasmas de 1968

Fantasmas de 1968

Las universidades estadounidenses se han transformado paulatinamente en organizaciones policiales y carcelarias público-privadas, que atienden a los «clientes» y responden ante los benefactores y los políticos, no ante los estudiantes ni el profesorado.
26 6 0 K 318
26 6 0 K 318
8 meneos
21 clics

La cárcel concordatoria de Zamora, la prisión franquista para curas con ideas políticas propias

Franco quiso desde un primer momento elegir a los obispos de su cuerda y desplazar al resto, tejiendo una red de mensajes que alabaran su obra en todos los pueblos y ciudades del Estado y criminalizando el gobierno que fue legítimamente constituido en las elecciones de febrero de 1936.
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En 1937, mercenarios franquistas fusilaron en Salamanca a Agustín Froufe Carlos, comunista de las Juventudes Socialistas Unificadas

En 1937, mercenarios franquistas fusilaron en Salamanca a Agustín Froufe Carlos, comunista de las Juventudes Socialistas Unificadas

Agustín Froufe Carlos nació en 1914 en Puerto Seguro, un humilde pueblo de Salamanca, en una familia de 10 hermanos. Era hijo de Isabel e Hipólito, un labrador modestamente rico, liberal, Republica…
23 5 6 K 25
23 5 6 K 25
467 meneos
1607 clics
Amalia Arenas Martín, republicana,  asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín, republicana, asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín fue encarcelada el 2 de septiembre de 1939. El Jefe de Investigación y Vigilancia de Almagro informó 3 días más tarde “que esta mujer no ha tenido nunca antecedentes delictivos…
189 278 13 K 488
189 278 13 K 488
618 meneos
1006 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Delincuentes franquistas asesinaron a casi 30 maestros de la provincia de Cádiz

Delincuentes franquistas asesinaron a casi 30 maestros de la provincia de Cádiz

Los Republicanos se empeñaron en superar la España supersticiosa, atrasada y analfabeta Una España donde reinaran la inteligencia, la salud pública, la cultura, la ciencia, la tecnología, la creati…
202 416 25 K 452
202 416 25 K 452
424 meneos
462 clics
En 1936, criminales franquistas asesinaron en Sevilla al catedrático de la Escuela Normal, Laureano Talavera Martínez, empeñado y comprometido con el proyecto educativo republicano

En 1936, criminales franquistas asesinaron en Sevilla al catedrático de la Escuela Normal, Laureano Talavera Martínez, empeñado y comprometido con el proyecto educativo republicano

Laureano Talavera Martínez representaba el prototipo ideal de profesor comprometido con el modelo Republicano de progreso, empleó su vida en encontrar una respuesta a las necesidades de una socieda…
152 272 9 K 439
152 272 9 K 439
3 meneos
8 clics

Urtasun usó un decreto franquista para dar la Medalla de las Bellas Artes al independentismo balear

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, entregó el pasado 12 de enero la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a la Obra Cultural Balear (OCB), una entidad independentista que promociona la lengua catalana y su cultura, sirviéndose de un decreto franquista de 1969 por el que se creaban las medallas al mérito en las bellas artes. Esta insignia se entregó a propuesta del diputado de Sumar, así consta en un documento firmado por la Secretaría del Ministerio de Cultura, al que ha tenido acceso Vozpópuli. La institución destinataria de dicha
2 1 6 K -30
2 1 6 K -30
7 meneos
163 clics

Los misterios de la única pirámide de España: abandonada, franquista, llena de cadáveres... y declarada BIC

El monumento, ideado para albergar los restos de 400 voluntarios italianos que combatieron en la campaña de Santander, ya es Bien de Interés Cultural
37 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En 1936, criminales franquistas asesinaron al menos a 16 republicanas de Bollullos Par del Condado (Huelva)

En 1936, criminales franquistas asesinaron al menos a 16 republicanas de Bollullos Par del Condado (Huelva)

La represión ejercida sobre las mujeres por la canalla franquista, durante y después de la guerra de España, fue diferenciada cuantitativa y cualitativamente de la ejercida sobre los hombres. Mucha…
30 7 6 K 63
30 7 6 K 63
388 meneos
6867 clics
Esta fotografía es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero

Esta fotografía es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero  

Esta fotografía, coloreada por nosotros, es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero. Además, es uno de los documentos gráficos que mejor reflejan, según algunas personas, la etapa de la dictadura en España. (Hilo)
179 209 3 K 320
179 209 3 K 320
271 meneos
2199 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las dos Marías

Las dos Marías

En Santiago de Compostela hay un símbolo laico, republicano y feminista que cada vez acapara más visitas. En el parque de la Alameda, en pleno centro, un grupo de visitantes se amontonan frente a dos coloridas estatuas que resaltan frente a la piedra y los símbolos religiosos que caracterizan a la ciudad. Se trata de la escultura de dos mujeres vestidas de amarillo y rosa que simulan caminar agarradas. Son las conocidas como las dos Marías. Tras la imagen de las figuras se esconde una dura historia de represión política y exclusión social
132 139 15 K 296
132 139 15 K 296
1 meneos
10 clics

Las Marías: el franquismo reprimió a estas hermanas en Santiago y ellas respondieron con vestidos chillones

Maruxa y Coralia Fandiño sufrieron la represión franquista debido a que sus hermanos militaban en la CNT cuando estalló la Guerra Civil. En Santiago de Compostela hay un símbolo laico, republicano y feminista que cada vez acapara más visitas. En el parque de la Alameda, en pleno centro, un grupo de visitantes se amontonan frente a dos coloridas estatuas que resaltan frente a la piedra y los símbolos religiosos que caracterizan a la ciudad. Se trata de la escultura de dos mujeres vestidas de amarillo y rosa que simulan caminar agarradas.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
22 meneos
174 clics
Las barricadas de libros que protegieron a los republicanos de las tropas franquistas

Las barricadas de libros que protegieron a los republicanos de las tropas franquistas

Las Brigadas Internacionales los usaron como parapeto en la defensa de Madrid, pero también instruyeron a la población y quitaron el hambre durante la guerra civil.
18 4 1 K 58
18 4 1 K 58
24 meneos
39 clics
Siete días de enero

Siete días de enero

La primera prueba a la que se enfrentó el franquismo sin Franco fue, por lo tanto, desmovilizar al movimiento popular. Y el instrumento fundamental que se utilizó fue la represión política. Para ello no bastaban los viejos métodos de la policía política franquista, desactivados en gran parte tras la muerte del dictador. Se hizo inevitable la represión violenta contra las movilizaciones populares masivas, utilizando métodos legales e ilegales que incluían no solo a los cuerpos represivos del estado sino también todo tipo de bandas fascistas.
20 4 3 K 17
20 4 3 K 17
33 meneos
43 clics
En 1938, rebeldes nacionales asesinaron en el cementerio del Sucu de Gijón al sindicalista y alcalde socialista de Avilés, Ramón Granda Campa

En 1938, rebeldes nacionales asesinaron en el cementerio del Sucu de Gijón al sindicalista y alcalde socialista de Avilés, Ramón Granda Campa

Ramón Granda Campa nació en Avilés en 1895, hijo de Generoso y Benita. Era empleado-moldeador, miembro de la UGT y afiliado a las JSE desde 1908, perteneciendo posteriormente a la AS (Asturias), en…
27 6 1 K 19
27 6 1 K 19
58 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rebeldes franquistas asesinaron en Valladolid, en 1936, al profesor, abogado del Estado, y diputado socialista de la república Española, Federico Landrove López

Rebeldes franquistas asesinaron en Valladolid, en 1936, al profesor, abogado del Estado, y diputado socialista de la república Española, Federico Landrove López

Federico Landrove López nació en Bilbao en 1909. Era hijo de María López y de Federico Landrove Moiño, profesor numerario de Aritmética y Geometría en la Escuela Normal de Magisterio. Era uno de lo…
48 10 5 K 42
48 10 5 K 42
66 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En 1976, la guardia civil franquista ametralló a muerte al Anarquista Oriol Solé Sugranyes en Burguete (Navarra), cuando huía hacia Francia evadido de la cárcel de Segovia

En 1976, la guardia civil franquista ametralló a muerte al Anarquista Oriol Solé Sugranyes en Burguete (Navarra), cuando huía hacia Francia evadido de la cárcel de Segovia

Oriol Solé Sugranyes nació en Barcelona en 1948. Pertenecía a una familia de clase media catalana, era hijo del eminente geógrafo y geólogo Lluís Solé i Sabarís, catedrático de la Universidad de Ba…
55 11 6 K 31
55 11 6 K 31
182 meneos
1457 clics
Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Sus componentes fueron elementos pertenecientes a “las fuerzas de orden público”, fundamentalmente. Sus acciones se dirigieron sistemáticamente contra adversarios políticos y sectores de la población.
76 106 2 K 377
76 106 2 K 377
44 meneos
84 clics
La maquinaria franquista para encerrar a las "brujas" y malas mujeres

La maquinaria franquista para encerrar a las "brujas" y malas mujeres

La investigación “Indignas hijas de su patria” destapa la represión del Patronato de protección a la mujer en la Comunitat Valenciana.
36 8 0 K 21
36 8 0 K 21
9 meneos
26 clics

'Luna', la revista noctámbula que crearon los artistas republicanos refugiados en la Embajada de Chile  

Chile atesora una de las joyas literarias más desconocidas que dejó el doloroso período de la guerra civil española: los ejemplares inéditos de Luna, la primera revista cultural del exilio franquista. Poco después de que las tropas de Franco ocuparan Madrid, un grupo de escritores, artistas e intelectuales republicanos se cobijaron en búsqueda de asilo político dentro de la Embajada de Chile de la capital, en la calle Prado, 26. Ante un encierro obligado que se presentaba largo, decidieron crear su propia publicación.
11 meneos
46 clics
Los historietistas españoles establecidos en Francia durante la dictadura

Los historietistas españoles establecidos en Francia durante la dictadura

Algunos destacados historietistas españoles padecieron graves consecuencias fruto de su fidelidad al orden constitucional de 1931. Como recuerda Antonio Martín, «hubo un dibujante republicano muerto tras acabar la guerra: Carlos Gómez Carreras[3] (alias “Bluff”), que fue fusilado en Paterna el 28 de junio de 1940» (Martín, 2022: 34-35). En el mismo proceso sumarísimo también fue condenado a muerte, y ejecutado junto a Bluff, el editor de La Traca, Vicente Miguel Carceller, y a treinta años de reclusión el dibujante José María Carnicero...
19 meneos
113 clics

La feroz crítica a Camilo José Cela de un intelectual alemán: franquista, confidente, exhibicionista y aficionado a lo grotesco

"No sé por qué esta persona me resultaba tan antipática. No lo conocí nunca personalmente, ni él a mí". Quien escribe es el poeta y ensayista Hans Magnus Enzensberger, fallecido hace un año. "Nunca me hizo nada", añade el intelectual alemán, quien aguijonea al aludido pese a reconocer que no ha tenido ninguna relación con él. "Era un partidario declarado de Francisco Franco y ya había servido a su régimen como informador en 1938. La idea de emigrar no se le pasó nunca por la cabeza y cuando no le quedó más alternativa se retiró a Mallorca.
15 4 2 K 16
15 4 2 K 16
484 meneos
955 clics
"Llegaron a tirar a un bebé por la ventana": así funcionó la crueldad franquista en Altsasu

"Llegaron a tirar a un bebé por la ventana": así funcionó la crueldad franquista en Altsasu

El colectivo 'Altsasu Memoria' publica un extenso trabajo de Amaia Urkijo y Josu Imaz sobre la salvaje represión que sufrió este municipio navarro. 100 vecinos fueron asesinados y 350 tuvieron que escapar. Otros 200 acabaron en prisión. Este libro, titulado Altsasu 1936 y editado por la Fundación Altaffaylla, nació precisamente con el objetivo de impedir que tales historias queden olvidadas. "Apostamos por una memoria integral y amplia, que funcione también a modo pedagógico", explica Imaz al otro lado del teléfono.
201 283 6 K 534
201 283 6 K 534
4 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vera Caslavska, la novia de México que desafió a la Unión Soviética

Véra Cáslavská en 1968 se enfrentó a los soviéticos cuando firmó un manifiesto pidiendo un cambio democrático en Checoslovaquia. Cuando la Unión Soviética invadió el país, Cáslavská se vio obligada a huir al campo, perdiendo sus instalaciones de entrenamiento y arruinando sus esperanzas de competir en los Juegos Olímpicos de Verano de 1968 en la Ciudad de México.
« anterior1234520

menéame