Cultura y divulgación

encontrados: 56, tiempo total: 0.011 segundos rss2
197 meneos
4521 clics
Kaketsugi: La técnica japonesa de reparación invisible de telas [ENG]

Kaketsugi: La técnica japonesa de reparación invisible de telas [ENG]  

El kaketsugi (literalmente, "reparación invisible" en japonés) es una increíble técnica japonesa de reparación de telas que consiste en reparar la ropa dañada hasta el punto de que ni siquiera se note que está dañada [...] la reparación con aguja e hilo es un oficio que está desapareciendo poco a poco. Pero ¿qué pasa con las prendas especiales, qué ocurre cuando algo verdaderamente especial y querido por nuestros corazones se estropea? No se puede ir a reponer algo de valor sentimental, pero tampoco se puede llevar con un agujero.
110 87 0 K 383
110 87 0 K 383
7 meneos
46 clics

Descubren que una tablilla encontrada en 1933 en Tel Beth-Shemesh es la única prueba de un texto escolar del alfabeto cuneiforme fuera de Ugarit

En la quinta temporada de excavaciones en Tel Beth-Shemesh (Ain Shams, actual Israel) en 1933, se encontró una tableta fracturada con una inscripción cuneiforme que data de la Edad del Bronce Tardía. Este hallazgo, rápidamente considerado el texto cuneiforme alfabético más antiguo descubierto en el área cananea fuera de Ugarit, se convirtió en el foco de numerosos estudios.
7 meneos
25 clics

El mercado de telas entre la India y Manila en tiempos del Imperio Español

Las redes comerciales indias se habían desarrollado por el sudeste asiático desde el Coromandel y, en el siglo XV, Portugal aprovechó estas redes para expandirse en la región. En la primera mitad del siglo XVI, los españoles se establecieron en Filipinas, construyendo la ciudad de Manila como uno de sus principales mercados. Pasó a ser un centro importante gracias al flujo de plata procedente de la Nueva España, siendo la puerta de entrada para los productos de la India y teniendo como intermediarias a otras naciones europeas.
27 meneos
58 clics
Alfombra de lana artesanal. Espectacular confección paso a paso en un complejo telar tradicional

Alfombra de lana artesanal. Espectacular confección paso a paso en un complejo telar tradicional

Desde su origen en el Oriente hasta los talleres textiles de Sigüenza (Guadalajara), han sido muchos los suelos cubiertos y los pasos adornados por esos tejidos de lana. En el taller de Seguntia, un grupo de entusiastas tejedoras mantenían en el año 1999 la tradición de las alfombras artesanas, siguiendo las técnicas que aprendieron de sus mayores.Monesma documentales
10 meneos
64 clics
Arqueólogos descubren una puerta monumental de la Edad del Bronce Temprana, la más antigua en Israel

Arqueólogos descubren una puerta monumental de la Edad del Bronce Temprana, la más antigua en Israel

Arqueólogos descubrieron los restos de una imponente puerta de ciudad perteneciente a la Edad de Bronce Temprana, hace unos 5.500 años, en el yacimiento arqueológico de Tel Erani, ubicado cerca de la localidad de Kiryat Gat, en el sur de Israel. Los expertos señalan que esta es, por el momento, la puerta urbana más antigua jamás descubierta en el país, lo que convierte el hallazgo en un hito histórico en el estudio de la formación de los primeros asentamientos urbanos en el Levante meridional.
28 meneos
53 clics

Hilo artesanal. Preparación de la urdimbre y los ovillos para su uso en un telar tradicional - Monesma  

Benita Salcedo dedicó sus labores a tejer en uno de los tradicionales telares de tiro, como los que la industrialización ha arrinconado en casas y museos. En el año 2001 tuvimos la oportunidad de conocer su trabajo de tejedora en La Sierra de Agudo, Ciudad Real.
5 meneos
45 clics

El color de los datos (eng)

Mi nombre es Maddy Varner y soy periodista de datos de investigación aquí en The Markup. Cuando no estoy procesando números y limpiando archivos PDF para nuestras historias, una de las cosas que disfruto hacer en mi tiempo libre es el teñido natural . Sumergir tela en baldes llenos de extractos extraños y flores secas puede parecer lo más alejado del periodismo de datos, pero las dos prácticas tienen similitudes.
27 meneos
562 clics

Operación CHARM: Manuales de reparación de coches para todos [ENG]

Operación CHARM proporciona manuales de reparación/servicio/taller completamente gratis para más de 50.000 modelos de coches y camiones fabricados entre 1982 y 2013. Sin registro ni muro de pago.
22 5 0 K 103
22 5 0 K 103
7 meneos
19 clics

Zaragoza. La Imagen de la Memoria

Un año más llegan a Zaragoza las jornadas culturales de la Imagen de la Memoria en su edición de 2023, del viernes 13 de de enero hasta el viernes 10 de febrero. Este año presentamos el proyecto de los «Músicos Olvidados», con un repertorio de canciones para soprano y piano de músicos relegados y perseguidos por su desafección al régimen franquista, una iniciativa magnífica y original que lleva la música clásica al terreno memorialista.
5 meneos
60 clics

[Eugenio Monesma] BUFANDA artesanal en un TELAR TRADICIONAL. Preparación de hilos y su confección con lana y fibras

La comarca cacereña de la Vera es rica en artesanías tradicionales que han tenido su origen en la necesidad de autoabastecerse de todos aquellos útiles, prendas y objetos necesarios para la vida cotidiana. En Villanueva de la Vera (Cáceres), Ana Martín tenía instalado en el año 2004 su pequeño telar de bajo lizo, muy arraigado en la tradición de la artesanía textil, con el que tejía variadas y creativas prendas, utilizando diferentes tipos y colores de fibra. Hora de estreno 20:30.
4 1 10 K -34
4 1 10 K -34
9 meneos
15 clics

'Armando Pardo y Antonia González. Del silencio a la reparación de su memoria'

Una historia desgarradora, que nace en Láchar, la de Armando Pardo, un héroe que luchó por los derechos de los trabajadores, que combatió al fascismo y que fue asesinado en los campos de concentración nazi y la de su mujer, Antonia González, fusilada por los franquistas, la que nos ofrecen Elisabeth Pardo y Tony Álvarez, para reparar al fin una memoria que permanecía en silencio.
262 meneos
4114 clics

La pintura de Banksy pintada en Cisjordania reaparece en Tel Aviv [EN]

Una obra del grafitero británico Banksy, perdido hace tiempo, ha reaparecido en una elegante galería de arte del centro de Tel Aviv, a una hora de camino y a un mundo de distancia del muro de hormigón de la Cisjordania ocupada donde se pintó inicialmente. La reubicación de la pintura -que representa a una rata con un tirachinas y que probablemente pretendía protestar contra la ocupación israelí- plantea cuestiones éticas sobre la retirada de obras de arte de los territorios ocupados y la exhibición de piezas de tanta carga política en entorn
120 142 0 K 377
120 142 0 K 377
481 meneos
1821 clics
Josefina Lamberto: «Yo fui esclava de la Iglesia»

Josefina Lamberto: «Yo fui esclava de la Iglesia»

Hermana de Maravillas Lamberto, la "florecica de Larraga", violada, torturada y asesinada, junto a su padre, por los golpistas fascistas, en 1936. Tenía 14 años. Además de por estos crueles asesinatos, y las consecuencias de dolor y miseria para la madre y las dos hermanas supervivientes, la vida de Josefina (que tenía 7 años cuando sucedió), quedó definitivamente marcada tras sus 30 años como "esclava de la Iglesia", a la que define como "el mayor criminal de la Guerra Civil"
189 292 6 K 307
189 292 6 K 307
22 meneos
90 clics

Verdad, Justicia, Reparación

No éramos pobres. Mis padres tenían tierras, hacíamos la matanza, no pasábamos necesidad. Mi padre era republicano, trataba bien a la gente, no le gustaba que explotasen a los trabajadores. Llegó a ser alcalde del pueblo,... un pueblo pequeño de la provincia de Salamanca.
18 4 2 K 19
18 4 2 K 19
133 meneos
997 clics
¿Cuántas mujeres fueron ejecutadas en Cataluña acusadas de brujas?

¿Cuántas mujeres fueron ejecutadas en Cataluña acusadas de brujas?

La caza de brujas en Catalunya dejó centenares de feminicidios documentados tras investigaciones historiográficas que muestran una sociedad feudal y descentralizada donde las mujeres con conocimientos médicos, viudas o no normativas eran acusadas de brujería y asesinadas con la connivencia social. Curiosamente, se usaba la horca y no la quema, propia de la inquisición, institución que en la región que hoy es Cataluña tenía escaso poder, lo que paradójicamente era negativo para esas mujeres dado que esos tribunales sí exigían ciertas "pruebas".
80 53 5 K 346
80 53 5 K 346
49 meneos
79 clics

Hallan en una cueva de Córdoba las telas más antiguas de la Península Ibérica

La Universidad de la Córdoba ha colaborado en un estudio que confirma el hallazgo de los textiles más antiguos documentados en el conjunto de la Península Ibérica. Se trata de una investigación que ha identificado telas de hasta 5400 años en una pequeña cueva sepulcral en el Cerro de la Calera, en Obejo, en la provincia de Córdoba.
41 8 1 K 24
41 8 1 K 24
302 meneos
999 clics
El “Modelo de Impunidad Español”: pasado, presente y futuro (1977-2020)

El “Modelo de Impunidad Español”: pasado, presente y futuro (1977-2020)

“Pero esa preferencia por la amnistía ‒justificada en momentos políticos de transición de un sistema totalitario hacia un régimen democrático‒ prescinde de una enseñanza histórica que evidencia que, en no pocos casos, las leyes de amnistía han sido el medio hecho valer por regímenes dictatoriales para borrar gravísimos delitos contra las personas y sus derechos fundamentales. De la memoria colectiva forman parte decisiones de amnistía que sirvieron para ocultar delitos cuyo perdón y consiguiente impunidad pretendieron disfrazarse mediante el eu
121 181 2 K 341
121 181 2 K 341
35 meneos
38 clics

Dióscoro, el compañero de fosa de Lorca que sí tiene quien le busque

La búsqueda de los restos de García Lorca y sus acompañantes ha resultado hasta infructuosa, lastrada -secundan desde las asociaciones de memoria- por la férrea negativa de los Lorca. “García Lorca y sus compañeros de muerte son un símbolo y lo que nos está frenando mucho y nos está perjudicando es, dicho sea con claridad, la familia Lorca, que no está por la labor. Si tuviéramos su apoyo, ganaríamos bastante”, señala a este diario Francisco Vigueras, portavoz de la Asociación Verdad, Justicia y Reparación y autor de “Los ‘paseados’ con Lorca:
29 6 1 K 75
29 6 1 K 75
16 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El derecho a la verdad sigue siendo simbólico" (deutsch)

Pero se aclara que los afectados no tienen derecho a indemnización. Los familiares de las víctimas generalmente no quieren ninguna compensación económica, pero estipular esto es llamativo. Carme Ballester, la viuda del primer ministro catalán Lluis Companys, asesinado en 1940, había recibido una pensión de Alemania en los últimos años de su vida porque la Gestapo había extraditado a Companys a España. Ella nunca recibió nada de España. En el Parlamento de Cataluña, sin embargo, en 2017 se aprobó una ley que aclara que los tribunales del franqui
13 3 10 K 0
13 3 10 K 0
16 meneos
200 clics

El sorteo del terreno que se convertiría en la ciudad de Tel Aviv, 1909  

...En abril, 66 familias judías se reunieron en una desolada duna de arena para repartir la tierra mediante un sorteo con conchas marinas. Esta reunión se considera la fecha oficial del establecimiento de Tel Aviv. Traducción del texto en #1.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
324 meneos
3518 clics

La justicia según Felipe González

La escena transcurre en las puertas de una cárcel, la de Guadalajara. Un nutrido grupo de militantes socialistas encabezados por su líder Felipe González despide a un par de compañeros que van a entrar a cumplir condena. Es el 10 de septiembre de 1998, y a varios de los dirigentes asistentes al momento – Pérez Rubalcaba, Borrell… - se les saltaron al parecer las lágrimas cuando les vieron traspasar la reja. De Felipe González dicen las crónicas que nunca se le había visto tan embargado por el dolor y la rabia.
138 186 4 K 349
138 186 4 K 349
27 meneos
158 clics

El fotógrafo de Mauthausen

Hoy a las 22:00 La1 tve emite la película "El fotógrafo de Mauthausen". ABRO HILO con datos para contextualizar la historia y para recordar quiénes fueron los verdugos de estos españoles y españolas que pasaron por los campos nazis.
7 meneos
35 clics

Cannabis e incienso en el santuario judahita de Arad (ENG)

Se encontraron dos monolitos de piedra caliza, interpretados como altares, en el santuario judaíta de Tel Arad. En el altar más pequeño se detectaron residuos de cannabinoides...El altar más grande contenía un conjunto de triterpenos que derivan del incienso. Estos residuos bien conservados arrojan nueva luz sobre el uso de los altares de Arad y sobre las ofrendas de incienso en Judá durante la Edad del Hierro.
15 meneos
130 clics

Pulverizadores de personas, telas antivirus... Boom de inventos dudosos contra el covid

Pasas por un local comercial de tu barrio y ves un cartel en el que pone que tienen un "ambiente libre de virus, bacterias y nanopartículas". Te extraña, pero preguntas. Te dicen que tienen una máquina de niebla que "higieniza el local y elimina las partículas del aire". Qué bien, ¿no? Da gusto que un comercio de tu zona haya conseguido una tecnología de esa magnitud. El problema es que es mentira.
12 3 0 K 77
12 3 0 K 77
26 meneos
29 clics

El Gobierno pidió a las teles que calculasen el dinero que necesitaban para sortear el coronavirus

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), asociación que engloba a todas las televisiones privadas salvo Mediaset España, solicitó a mediados de marzo al Ejecutivo la aprobación de una línea de ayudas y exenciones fiscales para hacer frente a los efectos que ha generado en estas empresas la crisis del coronavirus. El director general de este lobby, Emilio Lliteras, remitió un mensaje a los socios de la entidad tras realizar la petición formal a Moncloa en el que informó del acuse de recibo y de los mensajes que le habían traslada
« anterior123

menéame