Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.029 segundos rss2
12 meneos
222 clics
Penes ubicuos, esclavas y burdeles: así eran el sexo y la prostitución en Pompeya

Penes ubicuos, esclavas y burdeles: así eran el sexo y la prostitución en Pompeya

Penes por aquí y por allá, pintados o esculpidos en piedra, en las paredes y en las calles. Señales que indicaban dónde se encontraban los burdeles en Pompeya, pese a que hoy solo queda el testigo del Lupanar Grande, repleto de imágenes y grafitis eróticos presididos por una representación del dios Príapo. Esas pintadas, obra de los hombres que frecuentaban el local, evidencian que las personas obligadas a ejercer la prostitución eran esclavas, aunque una quinta parte eran "mujeres libres", entre comillas porque "serían tan pobres que..."
16 meneos
329 clics
Investigadores analizan el relieve de un templo balinés que representa a un hombre en bicicleta

Investigadores analizan el relieve de un templo balinés que representa a un hombre en bicicleta

Investigadores del Instituto de Estudios Indonesios han realizado un detallado estudio de un pequeño relieve de piedra ubicado en el pueblo de Singaraja, al norte de la isla indonesia de Bali. El relieve se encuentra en el complejo del Pura Madué Karang, un importante templo hindú de la zona que data del siglo XVII. De acuerdo al análisis estilístico, se estima que la pieza en particular fue tallada por artesanos locales hacia fines del siglo XIX, durante el apogeo del dominio colonial holandés sobre la isla.
12 meneos
110 clics

El ‘castellum’ del Tossal de la Cala arroja un hallazgo excepcional: un relieve único en los territorios romanos

Se trata de un relieve que talló sobre la roca hace más de 2.000 años alguno de los moradores de la fortificación romana. La composición está formada por tres elementos reconocibles: un rostro humano, una cornucopia y un falo. Todo ello en un espacio de 57x42 centímetros. No obstante, Moratalla y su equipo creen que esta escena estaría “posiblemente incompleta” puesto que falta “el cuadrante superior derecho”.
10 2 1 K 52
10 2 1 K 52
140 meneos
895 clics
Descubren ocho relieves asirios durante la restauración de una puerta monumental en Nínive

Descubren ocho relieves asirios durante la restauración de una puerta monumental en Nínive

Durante los trabajos llevados a cabo en el yacimiento de Nínive por un equipo internacional de arqueólogos , se han encontrado ocho relieves asirios de la época del rey Senaquerib (siglos VIII-VII a.C.), procedentes del magnífico palacio que el monarca erigió en la ciudad, y que se usaron como relleno para la construcción de una de las puertas de entrada de la ciudad: la monumental puerta Mashki.
69 71 0 K 308
69 71 0 K 308
8 meneos
30 clics

¿Cómo aprendían los antiguos egipcios el oficio de artesano?

Un reciente estudio publicado por una investigadora polaca revela que los relieves que adornan los muros de la capilla de ofrendas del templo funerario de Hatshepsut en Deir el-Bahari fueron realizados por aprendices y maestros, y ha logrado indentificar algunas de las diversas manos que participaron en su realización.
11 meneos
47 clics

Los relieves del templo de la faraona Hatshepsut desvelan cómo se hacía el arte del Antiguo Egipto

Una investigación arqueológica apunta que la capilla de la reina de la Dinastía XVIII fue un taller de aprendizaje en el que trabajaron a la vez maestros y discípulos.
202 meneos
2726 clics
Los relieves asirios que muestran nadadores usando artefactos para flotar

Los relieves asirios que muestran nadadores usando artefactos para flotar  

Los relieves, fechados entre los años 865 y 860 a.C. (durante el reinado de Asurnasirpal II) muestran a soldados asirios cruzando un río. Unos lo hacen en un bote cargado con lo que parecen partes de un carro o quizá una máquina de asedio. Los caballos cruzan nadando, al igual que algunos de los soldados. Pero otros utilizan una especie de pieles de animales que inflan soplando, a modo de flotadores.
100 102 2 K 381
100 102 2 K 381
156 meneos
1891 clics
Encuentran el relieve de un jinete en el yacimiento romano de Vindolanda, junto al Muro de Adriano

Encuentran el relieve de un jinete en el yacimiento romano de Vindolanda, junto al Muro de Adriano

Durante las excavaciones anuales en el fuerte romano de Vindolanda, cerca del Muro de Adriano, en Northumberland, se ha descubierto un relieve de piedra arenisca bellamente tallado que representa una figura masculina desnuda que sostiene una lanza delante de un caballo/burro. La piedra completa, que mide 16 por 31,5 centímetros, se habría colocado originalmente en un hueco.
78 78 0 K 547
78 78 0 K 547
14 meneos
147 clics

Los relieves del santuario hitita de Yazılıkaya, resuelto un misterio arqueológico de hace 3.200 años

Hace más de 3.200 años, los canteros tallaron más de 90 relieves de deidades, animales y quimeras en el lecho de piedra caliza. Un equipo internacional de investigadores presenta ahora una interpretación que sugiere por primera vez un contexto coherente para todas las figuras. Así, los relieves tallados en piedra en dos cámaras rocosas simbolizan el cosmos: el inframundo, la tierra y el cielo, así como los ciclos recurrentes de las estaciones, las fases de la luna y el día y la noche.
8 meneos
162 clics

El relieve de México a través de los mapas

México es un país extraordinario. Lo es por sus gentes, por su cultura, por sus contrastes. Pero también a nivel geográfico. Nos encontramos con una tierra variada y rica en lo que a su relieve se refiere, con altas montañas y profundos cañones en el centro del país, extensos desiertos en el norte y densos bosques lluviosos en el sur y el este.
7 meneos
237 clics

Descubren el relieve de un águila en el Templo Mayor de Ciudad de México  

El pavimento fue cubierto posteriormente con otros durante las sucesivas ampliaciones que sufrió el Templo Mayor, por eso se encuentra en tan buen estado de conservación, según Rodolfo Aguilar Tapia, arqueólogo adscrito al PTM, que asimismo destaca que el relieve "nunca fue visto por los españoles".
139 meneos
3578 clics
El gladiador y la puta

El gladiador y la puta

El relieve que decora una lápida del siglo II hallada en Cyzicus nos muestra un retrato familiar idílico. No obstante, cuando leemos el epitafio grabado bajo el relieve, la lápida deja de ser convencional: Danao es un gladiador y su mujer se llama Heorté, que en griego significa ‘fiesta’, un nombre común entre las prostitutas de la época.
72 67 1 K 288
72 67 1 K 288
200 meneos
5475 clics
El relieve de la península Ibérica como condicionante climático

El relieve de la península Ibérica como condicionante climático

La distribución del relieve de la Península Ibérica es un auténtico capricho de la naturaleza. Las fuerzas que provocaron los movimientos orogénicos que dieron lugar, primero al gran zócalo, que se extiende por buena parte de la península, y posteriormente un nuevo choque de placas que acabó de formar las morfoestructuras que hoy conocemos, han hecho que estas tierras tengan unas características climáticas muy divergentes en relativamente poca superficie.
105 95 0 K 368
105 95 0 K 368
15 meneos
139 clics

Venus de Laussel, el extraño relieve paleolítico que muestra a una mujer con un cuerno de bisonte

En el año 1908 el médico Jean-Gaston Lalanne, apasionado por la antropología y la prehistoria, decidió alquilar a la comuna de Marquay (en Dordoña, al suroeste de Francia) un abrigo rocoso en el lugar llamado Laussel, donde había encontrado indicios de restos arqueológicos.
12 3 0 K 77
12 3 0 K 77
4 meneos
27 clics

Las inmortales. El relieve de las letras de los nichos

En el Cementerio de San José de Castelló hay una tumba anónima que ya no lo es tanto. También las historias de otras 22 mujeres: políticas, sindicalistas, milicianas, represaliadas, maestras, farmacéuticas, abogadas, músicas, pintoras, conductoras... El MUCC recupera la memoria de figuras que se fueron como Cristina Alloza, Matilde Salvador o Beatriz Guttmann y nos invita a 'conocerlas' mientras recorremos el cementerio con 'Mujeres inmortales'.
32 meneos
92 clics

Arqueólogos encuentran diez nuevos relieves asirios del rey Sargón II, del siglo VIII a.C

Arqueólogos italianos y kurdos realizaron lo que califican de emocionantes descubrimientos en la región del Kurdistán en Irak: 10 nuevos relieves tallados en roca que muestran al rey asirio y a los dioses de Asiria esculpidos a lo largo de un gran canal de irrigación excavado en la roca. En 2019, el equipo italo-kurdo realizó un descubrimiento extraordinario en el sitio arqueológico de Faida (20 km al sur de Duhok). Son 10 relieves asirios únicos del siglo VIII-VII a.C. que fueron tallados en el lado oriental de un canal de aproximadamente 7 Km
29 meneos
101 clics

Hallados en Inglaterra dos relieves visigodos robados en Quintanilla de las Viñas en 2004

Las piezas habían sido robadas por ladrones profesionales de bienes artísticos el año 2004 y se había perdido su rastro.
24 5 2 K 16
24 5 2 K 16
11 meneos
666 clics

La estela del ‘extraterrestre’, un relieve del siglo I a.C. encontrado en Cáceres con una inscripción aún no descifrada

Se trata de una lápida de granito de 48 centímetros de altura por 17 de ancho y 1,12 de grosor en la que aparece tallada una figura de aspecto humano, con cierta desproporción entre las partes, especialmente la cabeza en la que se aprecian incipientes ojos orientalizantes sonrientes. Lo importante de esta estela es que la inscripción se incluye dentro del cuerpo y las piernas de la figura, en lugar de disponerse en torno a la imagen.
16 meneos
139 clics

Un águila con el pico ensangrentado: imágenes del Muro de Antonino eran advertencia para tribus escocesas rebeldes  

Los romanos no temían hablar claro a la hora de inspirar temor y respeto entre sus enemigos. Los análisis mediante láser y rayos X realizados sobre tallas romanas revelan que utilizaban inquietantes imágenes de cautivos y derrotados como advertencia para las tribus escocesas dispuestas a enfrentarse al ejército invasor. “Estas esculturas eran instrumentos de propaganda utilizados por Roma para demostrar su poder sobre éstos y otros grupos indígenas, ayudando al Imperio a controlar sus fronteras" asegura la Dra. Campbell.
13 3 1 K 93
13 3 1 K 93
1 meneos
6 clics

Descubren grandes relieves de dromedarios en unas rocas de Arabia Saudí

La comparación con un relieve de Petra (Jordania) hace suponer que las esculturas fueron completadas en los primeros siglos antes o después de Cristo.
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45
3 meneos
83 clics

El Panel de Symmachi

El interés en las religiones romanas antiguas continuó durante varias décadas después de que el cristianismo se convirtiera en la religión oficial del imperio.
10 meneos
94 clics

El “cine en relieve” en la España de principios del siglo XX  

Aunque las tecnologías básicas para lograr el efecto tridimensional pueden parecer sencillas, la carrera por lograr películas con efecto 3D no fue nada fácil. Se cuentan por cientos las patentes acerca del cine en relieve desde mediados del XIX y hasta bien entrado el siglo pasado. En los albores del siglo XX se vieron, en efecto, decenas de cámaras capaces de filmar con dos lentes imágenes ligeramente diferentes para ser proyectadas en salas donde los espectadores disfrutaban del efecto tridimensional gracias a las gafas de filtros de color.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
23 meneos
382 clics

El mapa en relieve más grande del mundo: The Great Polish Map of Scotland  

Parece que tal distinción corresponde al llamado The Great Polish Map of Scotland, una gigantesca maqueta de 50 metros de largo por 40 de ancho que se encuentra en terreno del Barony Castle, en las afueras de Eddleston, cerca de Peebles, en pleno centro de Escocia. Con semejante tamaño y teniendo en cuenta que está hecho de hormigón, no le queda otra que exponerse al aire libre, junto al castillo que da nombre al lugar. Quien chapurree algo de inglés habrá notado otra rareza y es eso de Polish, que significa polaco. La razón estriba en que...
19 4 0 K 130
19 4 0 K 130
16 meneos
363 clics

La estatua en relieve más alta de Europa: el caudillo dacio Decébalo  

Suele aparecer documentada como la estatua más grande de Europa pero no es del todo correcto, pues no se trata de una escultura de bulto redondo sino más bien de un altorrelieve tallado en la pared de una montaña, al estilo de las del Monte Rushmore. En todo caso se la puede considerar la escultura de roca más alta de Europa. Es la Estatua de Decébalo, un colosal retrato del caudillo dacio que se halla en Rumanía, asomado al Danubio y cerca de la ciudad de Orsova (Banato).
13 3 0 K 114
13 3 0 K 114
13 meneos
399 clics

La mayor escultura en relieve del mundo: el Confederate Memorial Carving

A pesar de que el Monte Rushmore tiene mucha más fama, la mayor escultura en relieve del mundo se encuentra situada en el Stone Mountain Park del estado de Georgia. El Confederate Memorial Carving representa las figuras de tres de los personajes más destacados de los Estados Confederados de América durante la Guerra de Secesión: el presidente Jefferson Davis y los generales Lee y Jackson. La elección del lugar para levantar el monumento no sería arbitraria, ya que fue en Stone Mountain donde se produjo el renacimiento del Ku Klux Klan.
10 3 1 K 96
10 3 1 K 96
« anterior12

menéame