Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
68 clics

Monteagudo, mucho más que un castillo

Una de las zonas con mayor riqueza artística y paisajística de Murcia se encuentra en Monteagudo y sus alrededores. Lugar lleno de historia y patrimonio que languidece, mientras su recuperación no llega a ponerse en marcha (...) En la huerta el patrimonio es más desconocido (...) Uno de los emblemas de Murcia, a escasos kilómetros del centro de la ciudad, es el conjunto de fortificaciones, yacimientos y red de regadío de Monteagudo. Es mucho más que un castillo y conecta con paisajes de gran valor cultural.
91 meneos
1806 clics
Obras hidráulicas en la Edad Media en España

Obras hidráulicas en la Edad Media en España

La caída del Imperio Romano supuso el abandono de los microsistemas hidráulicos, que posteriormente serían reutilizados por los mozárabes. Para demostrar la continuidad se recopilaron pruebas en las Leges Visigithorum, con textos de San Isidoro de Sevilla y en el calendario de Córdoba. Este periodo comprende casi trescientos años desde el fin de la dominación romana y la llegada de los árabes. Estos pueblos que provienen del norte de Europa son mayoritariamente ganaderos, lo que provoca una regresión de la agricultura.
69 22 0 K 396
69 22 0 K 396
13 meneos
89 clics

¿Qué han hecho los romanos por nosotros? Las estructuras de regadío valencianas enfrentan a los historiadores

Un estudio sobre el acueducto romano que traía el agua de Tuéjar reabre la discusión por las aportaciones de las culturas árabe y romana a la huerta.
11 2 1 K 14
11 2 1 K 14
15 meneos
17 clics

Denuncia un nuevo aumento de los regadíos en el Campo de Cartagena

La situación en el Campo de Cartagena «ha cambiado poco» a pesar de la situación «crítica» de la laguna y de la multitud de iniciativas que «se prometen» desde el Gobierno regional. En este sentido, Ecologistas en Acción alertó de que la semana pasada se roturaron más de 90 hectáreas de secano y zonas sin cultivar en el paraje de La Corverica (Fuente Álamo), con destino a la puesta en regadío intensivo, contraviniendo diferentes leyes ambientales, así como el Plan de la Cuenca del Segura y la Ley de Medidas Urgentes del Mar Menor.
12 3 1 K 47
12 3 1 K 47
15 meneos
32 clics

Caminando hacia el colapso hídrico

El regadío supone el 85% del consumo total de agua. Al consumo “oficial” habría que añadirle el de los regadíos ilegales, lo que supondría un consumo adicional estimado entre un 5 y un 10 % más. De hecho, ya en 2006 el Ministerio de Medio Ambiente estimaba que existían en España alrededor de 510.000 pozos ilegales, de los que se extraían del orden de 3.600 Hm3 anuales. Los recursos hídricos disponibles se han visto mermados en los últimos 25 años del orden de un 20%, mayormente como consecuencia de la subida de las temperaturas.
12 3 2 K 79
12 3 2 K 79
10 meneos
14 clics

Energías renovables para fomentar la sostenibilidad del regadío

Existen varios tipos de energías renovables que pueden ser utilizadas en los sistemas de bombeo como alternativa a las energías convencionales, sin embargo, debido a la situación geográfica donde nos encontramos, es la energía solar fotovoltaica la que mayores beneficios tiene para su utilización, debido principalmente a que las curvas de generación y de consumo se adaptan bastante bien (depende de la situación geográfica y tipo de cultivo), ya que las épocas de mayor radiación solar coinciden con las de mayores necesidades de riego.
11 meneos
41 clics

El Gobierno contempla una reducción del 20 al 30% de la disponibilidad de agua por el cambio climático

El Gobierno reconoce “un escenario de reducción de disponibilidad hídrica de entorno a un 20% o 30%” debido a los efectos del cambio climático. Es más, señala que, con este panorama por delante, “será cada vez menos viable recurrir a las transferencias externas de recursos”, en relación a trasvases como el Tajo-Segura. Se trata de la primera vez que el Ejecutivo reconoce la problemática y que enuncia posibles soluciones al respecto. Debido a esta situación, el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) pretende aprobar “una Ley de Transición
17 meneos
44 clics

Cambian secano por regadío en plena sequía y expulsan aves en peligro de sus santuarios

Aumentan significativamente las peticiones para cambiar cultivos de secano por regadío en zonas protegidas, una medida que afecta a varias especies de aves en peligro de extinción
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
5 meneos
20 clics

¿Dónde está el agua de los embalses? Nos la comemos

El agua está desapareciendo de nuestros embalses y de nuestros ríos. Llevamos meses viendo cómo van disminuyendo las reservas, estamos pasando los meses lluviosos del año sin que apenas llueva. Los embalses están al 37% de su capacidad. La sequía ha vuelto: ¿Dónde está el agua? El agua nos la comemos. Está en las hortalizas que tienes en tu casa o en las toneladas que exporta el sector agrícola a Francia, Alemania... La superficie de riego en España ha aumentado en 376.511 hectáreas desde 2006 a 2016. La agricultura consume el 84,3% del agua.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
34 meneos
42 clics

Denuncian nuevas ampliaciones de regadíos ilegales en espacios protegidos en Murcia

ANSE y WWF han remitido denuncias a la Confederación Hidrográfica del Segura, a la Comunidad Autónoma y al Ayuntamiento de Murcia por la "creación de nuevos regadíos ilegales en el Campo de Cartagena, dentro del Municipio de Murcia, y de un espacio de la Red Natura 2000", según informaron fuentes de ambas organizaciones en un comunicado.
28 6 1 K 18
28 6 1 K 18
20 meneos
24 clics

ANSE denuncia ampliaciones de regadíos en el Campo de Cartagena, en plena sequía

A pesar de la situación de extrema sequía y falta de agua, continúa la ampliación de regadíos en el Campo de Cartagena, una de las áreas geográficas más secas de Europa, donde los regadíos no han dejado de aumentar durante los últimos años ante la inoperancia de las diferentes administraciones. Mientras los representantes de los agricultores y las asociaciones exportadoras claman por la falta del agua, con el apoyo del Gobierno Regional, todos miran para otro lado ante la creación de nuevos regadíos que aumentan la demanda de agua.
16 4 0 K 64
16 4 0 K 64

menéame