Cultura y divulgación

encontrados: 25, tiempo total: 0.005 segundos rss2
111 meneos
2874 clics
Reconstruyen uno de los tres únicos guardabrazos de armadura conocidos del Imperio Romano a partir de cientos de fragmentos

Reconstruyen uno de los tres únicos guardabrazos de armadura conocidos del Imperio Romano a partir de cientos de fragmentos

Una pieza romana excepcionalmente rara de la colección de los Museos Nacionales de Escocia ha sido minuciosamente reconstruida a partir de docenas de fragmentos. Se trata de un guardabrazo de latón que data de mediados del siglo II, Es el ejemplo más intacto de su clase y uno de los tres únicos que se conocen de todo el Imperio Romano. La armadura fue descubierta en más de 100 piezas en el emplazamiento del fuerte Trimontium, cerca de Melrose, en 1906. Se encuentra en muy buen estado, con restos de correas de cuero todavía unidas al metal.
60 51 0 K 307
60 51 0 K 307
3 meneos
288 clics

El rompecabezas más grande del mundo en 3D

Con cerca de 2.500 piezas, un tamaño de 30 metros y un peso que ronda las 25 toneladas ha sido llamado el "rompecabezas en tres dimensiones más grande del mundo".
512 meneos
8372 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ignatius Farray deconstruye el españolismo con una reflexión sobre su manera de estar orgulloso de ser español

Ignatius Farray deconstruye el españolismo con una reflexión sobre su manera de estar orgulloso de ser español

Si la forma de ser un patriota español para algunos es lucir una bandera en el balcón pero luego no defender un salario mínimamente digno para tus compatriotas, emocionarse solo con la Policía y el Ejército pero no con los profesores que también son trabajadores públicos, o apoyar a los que desmantelan la sanidad pública de todos, es bastante razonable que mucha gente no se sienta representada.
214 298 38 K 338
214 298 38 K 338
5 meneos
244 clics

Reconstruyen el rostro de una mujer del neolítico de hace 5.700 años

El rostro de una mujer misteriosa que murió hace 5 700 años conocida como la 'mujer de Penang' que vivió durante el Neolítico o la Nueva Edad de Piedra en lo que ahora es Malasia, ha sido revelado gracias a una reconstrucción científica de sus rasgos. El rostro incluye una nariz ancha y labios carnosos pero, aunque se trata de una aproximación "significativa", no es una réplica exacta de la mujer.
5 meneos
90 clics

Charlamos con Jean-Claude Golvin. El arqueólogo que con sus pinceles reconstruye el pasado

Jean-Claude Golvin. Pocas veces el autor concede una entrevista para un medio en castellano.
163 meneos
5293 clics
Reconstruyen cómo los asirios levantaron la rampa de asedio de Laquis, único ejemplo conservado de su destreza militar

Reconstruyen cómo los asirios levantaron la rampa de asedio de Laquis, único ejemplo conservado de su destreza militar

En su día, los asirios fueron una de las mayores superpotencias de Oriente Próximo, controlando una masa de tierra que se extendía desde Irán hasta Egipto. Lograron esta hazaña con tecnologías militares que les ayudaban a ganar cualquier batalla al aire libre o a penetrar en cualquier ciudad fortificada.
80 83 0 K 344
80 83 0 K 344
7 meneos
186 clics

5 Edificaciones Famosas Reconstruidas Después De Tragedias

A lo largo de la historia, diferentes edificaciones famosas han sido destruidas parcial o totalmente por desastres que van desde ataques terroristas hasta incendios, marcando un antes y después en la historia. Por suerte, algunas han sido reconstruidas retomando su antigua gloria...
8 meneos
172 clics

Reconstruyen el rostro de un niño egipcio de hace más de 2.000 años

Un equipo de investigadores de Austria y Alemania logró reconstruir el rostro de un niño que vivió durante la época grecorromana en el antiguo Egipto y murió entre los años 50 a.C. y 100 d.C., reza un estudio publicado la pasada semana en la revista PLOS ONE.
9 meneos
335 clics

Siete castillos europeos en ruinas, reconstruidos virtualmente

Ahora que tenemos tiempo para mirar atrás y sumergirnos en la historia, es un buen momento para imaginar cómo eran algunas de las construcciones más titánicas de la arquitectura, hablamos de fortalezas o castillos.
7 meneos
53 clics

Usan «ingeniería inversa» para reconstruir cómo se formó la Vía Láctea (ING)  

Un equipo de investigadores ha utilizado «ingeniería inversa» para averiguar cómo se formó la Vía Láctea. El profesor Duncan Forbes ha rastreado la evolución de nuestra Vía Láctea para identificar los cúmulos estelares que se formaron dentro de la Vía Láctea original y aquellos que fueron capturados con el paso del tiempo a medida que la Vía Láctea iba engullendo galaxias satélite pequeñas. Sólo 5 galaxias satélite fueron absorbidas, aunque éstas hace tiempo que fueron destruidas, sobreviviendo, sin embargo, sus cúmulos estelares compactos.
155 meneos
5609 clics
Cómo Temístocles distrajo a los espartanos para reconstruir las murallas de Atenas sin que se enterasen

Cómo Temístocles distrajo a los espartanos para reconstruir las murallas de Atenas sin que se enterasen

Durante la II Guerra Médica los persas incendiaron y arrasaron Atenas en 2 veces. La 1ª bajo la dirección del propio Jerjes en 480 a.C., y la 2ª con Mardonio al año siguiente, en 479 a.C. Al final los persas fueron derrotados definitivamente en la batalla de Platea el 27 de agosto de ese mismo año 479 a.C., y los atenienses se apresuraron a reconstruir su ciudad bajo la dirección de Temístocles, que dio preferencia a las defensas frente a los templos y monumentos. Los espartanos se opusieron y Temístocles ideó una estratagema para engañarlos.
74 81 1 K 267
74 81 1 K 267
2 meneos
457 clics

Reconstruyen los rostros de una mujer con lepra y un campesino de hace 900 años, de los 1ºs habitantes de Edimburgo

El trabajo digital se realizó a partir de restos encontrados entre los años 1980 y 1990. Artistas forenses llevaron recientemente a cabo increíbles reconstrucciones digitales que han dado vida a los rostros de los que serían los primeros habitantes de Edimburgo (Escocia). Entre ellos se encuentran una mujer que padeció de lepra durante sus últimos años de vida y un hombre campesino, informa The Scotsman.
231 meneos
3031 clics

Reconstruyen en 3D la cara de una persona a partir de la memoria de otra persona pensando en ella (ING)

Por primera vez, los neurocientíficos de la Universidad de Glasgow han podido construir modelos faciales en 3D utilizando la información única almacenada en el cerebro de un individuo al recordar la cara de una persona familiar. Primero les hicieron distinguir rostros para diseñar una metodología que podía "descifrar el código" de lo que define la identidad visual y entrenarla en un programa de computadora. Mediante la ingeniería inversa luego fueron capaces de recrear los rostros de personas pidiendo a sus conocidos que pensaran en ellas.
91 140 3 K 282
91 140 3 K 282
7 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Walt Disney y Badoo se unen a compañías que prometen dinero para reconstruir Notre-Dame [ ing ]  

Walt Disney y la aplicación de citas Badoo son las últimas compañías en comprometer fondos para la reconstrucción de Notre-Dame después de que la histórica catedral sufrió graves daños en un incendio a principios de esta semana. Disney está dando $ 5 millones para ayudar a reconstruir el hito parisino de 800 años, mientras que Badoo donará todas sus ganancias de abril de sus 22 millones de usuarios en Francia.
147 meneos
2502 clics
Reconstruyen el rostro de un perro de hace 4500 años a partir de restos encontrados en una tumba neolítica en Escocia

Reconstruyen el rostro de un perro de hace 4500 años a partir de restos encontrados en una tumba neolítica en Escocia

La artista forense Amy Thornton utilizó impresiones 3D de una tomografía computerizada del cráneo de un perro encontrado en una tumba del neolítico, en las islas Orcadas al norte de Escocia, para crear una reconstrucción de su cabeza con músculos, piel y cabellos.
68 79 0 K 282
68 79 0 K 282
2 meneos
84 clics

Descubre cómo era el verdadero rostro de Jesus

De hecho, aunque Jesús es una de las figuras históricas más emblemáticas, influyentes y conocidas del planeta, no fue hasta hace poco más precisamente, en 2001, que un grupo de científicos forenses consiguió reconstruir la imagen de cómo podría haber sido su rostro. Después de todo, las descripciones que existen en la Biblia no enfatizan sus rasgos, y ninguno de los artistas que reprodujeron imágenes de Cristo conoció personalmente a este gran hombre.
1 1 15 K -134
1 1 15 K -134
316 meneos
4108 clics

El nuevo 'milagro' del doctor Cavadas: reconstruye el rostro y la mano de un hombre atacado por una hiena

Cavadas y su equipo han reconstruido parte del rostro y la mano izquierda con técnicas microquirúrgicas de Lonunuko, un hombre que fue herido por el ataque de un animal en territorio Samburu.
104 212 6 K 249
104 212 6 K 249
2 meneos
71 clics

Siete monumentos clásicos reconstruidos para que podamos ver cómo fueron

Siete monumentos clásicos de la antigüedad vuelven hoy a su estado original gracias a la tecnología virtual que nos permite verlos en su mejor momento de esplendor
2 0 7 K -66
2 0 7 K -66
20 meneos
131 clics

Reconstruyen una viola aparecida en la puerta gótica de San José de la Catedral de Pamplona

Con motivo del Día Europeo de la Música Antigua, la Capilla de Música completa la reproducción de instrumentos musicales medievales de su Exposición permanente en la Sede de la institución. Además ofrecerán una charla concierto con los elementos musicales esta martes a las ocho de la tarde en la casita del palacio del Prior
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
11 meneos
319 clics

Reconstruyen el rostro del guerrero micénico hallado en una tumba de Pilos  

En las excavaciones llevadas a cabo por los arqueólogos de la Universidad de Cincinnati Jack Davis y Sharon Stocker en el entorno del palacio micénico de Nestor en Pilos, Grecia, hallaron una tumba con los restos de un guerrero, datados hacia el año 1500 a.C... Los restos humanos corresponderían a un hombre de entre 30 y 35 años...
9 meneos
70 clics

Reconstruyen la historia genética de la levadura de la cerveza

Un trabajo reciente acaba de describir la manera en que los seres humanos hemos estado modificando la levadura de la cerveza a lo largo de la historia: un proceso de selección artificial similar al que han experimentado los animales domésticos o numerosas plantas. A pesar de su extensa aplicación en la industria para producir pan, bebidas alcohólicas y biocombustible, o de su amplio uso en investigación como organismo modelo, poco se sabía hasta ahora acerca de la ecología y la historia evolutiva del hongo unicelular Saccharomyces cerevisiae.
13 meneos
50 clics

Crean una máquina capaz de 'leer la mente' para reconstruir rostros

El cerebro humano es todavía un misterio. Aún no hemos logrado atisbar ni una mínima parte del potencial de este órgano, pero algunos instrumentos médicos como las imágenes por resonancia magnética funcional o fMRI están empezando a ofrecer un atisbo de qué pasa en nuestra mente cuando funciona. Los neurocientíficos han descubierto una forma de que las fMRI puedan, más o menos, leer la mente de una persona. Dos investigadores de la Universidad de Oregón han creado una máquina especial para reconstruir rostros humanos a partir de recuerdos.
10 3 0 K 128
10 3 0 K 128
197 meneos
5756 clics
La película maldita de Jerry Lewis, reconstruida

La película maldita de Jerry Lewis, reconstruida

Con sólo 31 minutos, pero es lo más cerca que estaremos jamás de ver The Day the Clown Cried, el filme sobre payasos y el Holocausto que Jerry Lewis rodó para después encerrarlo en una caja fuerte. Primero, los hechos: allá por 1972, Jerry Lewis invirtió enormes cantidades de dinero, tiempo y esfuerzo en la realización de The Day the Clown Cried, una película que, esperaba el comediante, resultaría tanto su consagración como 'actor serio'... Rel: www.meneame.net/story/misteriosa-pelicula-sobre-holocausto-jerry-lewis
102 95 3 K 487
102 95 3 K 487
546 meneos
4664 clics
Mantener vivo el espíritu de Can Vies cuesta 70.000 euros (y depende del crowdfunding)

Mantener vivo el espíritu de Can Vies cuesta 70.000 euros (y depende del crowdfunding)

Mantener vivo el espíritu de Can Vies cuesta 70.000 euros (y depende del crowdfunding) Los vecinos del barrio de Sans necesitan 40.000 euros para reconstruir el edificio y otros 30.000 para los gastos judiciales de los 67 detenidos en mayo. Un total de 70.000 euros en 45 días –les quedan 17– es una gran cantidad de dinero, según reconocen los propios promotores. Pero no hay nada como ofrecer una buena contrapartida para animar al personal. Y es aquí donde está lo curioso de esta iniciativa.
209 337 16 K 539
209 337 16 K 539
5 meneos
64 clics

Reconstruyen el modo de vida del hombre prehistórico en el norte de África

Un grupo de expertos ha conseguido reconstruir el modo de vida del hombre de la Prehistoria en el norte de África, en la costa sur del Estrecho de Gibraltar. Con una datación de unos 250.000 años de antigüedad, la reconstrucción ha sido posible gracias a un yacimiento hallado en Ceuta.
« anterior1» siguiente

menéame