Cultura y divulgación

encontrados: 226, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
21 clics

12 de octubre: La fiesta del crimen, la sangre y el expolio

El “día de la raza” de los fascistas españoles se sigue celebrando para vergüenza de los pueblos del mundo. El 12 de octubre la desprestigiada y en gran parte imputada por corrupción casta política española, junto a militares, policías, tricornios, curas, monjas, damas de peineta, toreros, empresarios “agradecidos” que pagan en sobres y torturadores buscados por la justicia internacional, celebran su particular fiesta del genocidio, de la muerte de millones de indígenas en sus particulares conquistas de la cruz, la sangre inocente y la espada.
3 1 16 K -68
3 1 16 K -68
8 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo la 'raza hispana' de Franco acabó beneficiando a las embarazadas 'rojas', según un estudio de la UHM de Elche

Fue una de las grandes obsesiones del franquismo. La búsqueda de la 'raza hispana', en consonancia con los experimentos que practicó la eugenesia nazi para la supuesta "mejora de la raza", tuvo su réplica en la primera etapa de la dictadura, llegando a emplear a presos republicanos de los campos de concentración españoles en su intento de hallar el 'gen rojo'.
12 meneos
52 clics

La olvidada bandera de toda la Hispanidad que surgió en tiempos de la Segunda República  

El capitán del Ejército uruguayo Ángel Camblor ganó en 1932 un concurso internacional que buscaba dotar de una bandera a toda la Hispanidad. Su diseño lo componían tres cruces moradas sobre fondo blanco y la mitad de un sol naciente. Sin embargo, como ha ocurrido de forma crónica con los símbolos nacionales, la enseña es hoy una completa desconocida en España, donde la Hispanidad ha sido en demasiadas ocasiones menospreciada. La Bandera de la Raza Hispánica fue izada por primera vez el jueves 12 de octubre de 1932.
10 2 2 K 112
10 2 2 K 112
7 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Día de la Hispanidad: cómo se celebra el 12 de octubre alrededor del mundo

Más conocido en Latinoamérica como el Día de la Raza, se trata de un día festivo en el calendario que va perdiendo relevancia en los países latinos.
3 meneos
51 clics

Viñeta: Racismo policial, por Eneko

Viñeta: Racismo policial, por Eneko a raíz de la violencia ejercida en Lavapiés contra dos jóvenes negros.
2 1 1 K 32
2 1 1 K 32
11 meneos
133 clics
Llega La Mothe, el mariscal francés que expulsaría a los hispánicos de Catalunya

Llega La Mothe, el mariscal francés que expulsaría a los hispánicos de Catalunya

Con su llegada, el curso de la guerra se invirtió totalmente y Catalunya fue liberada de la presencia hispánica
20 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los catalanes persiguen y masacran a los hispánicos derrotados en Montjuïc

Los catalanes persiguen y masacran a los hispánicos derrotados en Montjuïc

Persiguieron y masacraron a los que, semanas antes, habían asesinado a sangre fría a miles de civiles catalanes desarmados
5 meneos
103 clics

Guerreros ibéricos: el inadecuado mito de la “guerrilla hispana”

El de la ‘guerrilla hispana’ es uno de los mitos más persistentes sobre la guerra en la antigua Iberia en general, y en particular entre los pueblos propiamente ibéricos, esto es, los que habitaron la fachada meridional y oriental de la Península... La documentación arqueológica –el arte y los hallazgos de armas– nos presenta una panoplia mucho más adecuada para el combate cuerpo a cuerpo, incluso en formación, que para la guerra ‘irregular’.
11 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 3 emperadores romanos que nacieron en España y dejaron huella en el Imperio Romano

Repasamos la trayectoria de Trajano, Adriano y Teodorio, tres emperadores romanos con un nexo común: su origen hispano.
11 meneos
104 clics
Quirina, la tribu romana en la que Vespasiano adscribió a todos los hispanos cuando les concedió la ciudadanía

Quirina, la tribu romana en la que Vespasiano adscribió a todos los hispanos cuando les concedió la ciudadanía

Corría el año 74 a.C. cuando el emperador Vespasiano promulgó el llamado Edicto de latinidad, un decreto por el que concedía la ciudadanía latina a las provincias de Hispania. Ese estatus, originalmente otorgado a los pueblos del Lacio (a los latinos, de ahí su nombre), constituía un paso intermedio entre el de peregrinus, es decir no-ciudadano, y la ciudadanía romana plena. Y como los que alcanzasen ésta tenían que ser adscritos en alguna de las treinta y cinco tribus para poder ejercer su derecho a participar en los (...)
7 meneos
47 clics

Samuel Vázquez sobre la Hispanidad  

Podcast completo: Expolicía cuenta la verdad sobre la policía, inmigración y criminalidad en España ???? Samuel Vázquez: www.youtube.com/watch?v=-JSF3nmPI-Y
10 meneos
179 clics

¿De qué raza son los perros que flanquean el escudo de Canarias?

Esos dos perros de perfil heráldico son parte de la identidad de Canarias y, en sí mismos, sostienen una de las hipótesis más extendidas sobre el interminable debate acerca del origen etimológico del nombre de esta tierra. El mismísimo José de Viera y Clavijo defiende en sus Noticias de la Historia General de la Islas Canarias "que se derivaba de canis, que en la lengua de los romanos significaba perro, por el número y corpulencia de los que había en la isla".
19 meneos
43 clics

Por qué la raza y el colonialismo son importantes en el conflicto palestino-israelí [EN]

En su obra "Open Letter to the Born Again", publicada por Nation en 1979, James Baldwin (que, como expatriado, defendió abiertamente los derechos de los árabes en Argelia y en Francia, a pesar de los riesgos) escribió sobre los fundamentos coloniales de la crisis. "El Estado de Israel no se creó para la salvación de los judíos; se creó para la salvación de los intereses occidentales. ... Los palestinos llevan más de treinta años pagando por la política colonial británica de 'divide y vencerás' y por la conciencia cristiana culpable de Europa".
16 3 1 K 66
16 3 1 K 66
7 meneos
18 clics

Berlín: cuna de nuevos autores latinoamericanos

Escribir en español desde Berlín se ha vuelto una cosa más o menos común para editoriales y escritores hispanoparlantes. Es el caso de weRstories y el autor José Menéndez-Conde, que lanzó su nuevo libro en Alemania. Cuando Jorge González, el líder de la mítica banda chilena Los Prisioneros, grabó su Trilogía Berlinesa en su departamento de Friedrichshain entre los años 2012 y 2014, todavía no era común ver el afluente de latinoamericanos y especialmente de artistas hispanos en Alemania. Hoy la imagen es diferente. José Agustín Menéndez Conde…
231 meneos
5716 clics
En estado grave un hombre tras una terrible cogida en un encierro en Albacete

En estado grave un hombre tras una terrible cogida en un encierro en Albacete  

Un hombre ha resultado herido de gravedad este jueves tras recibir varias cornadas en una capea en Liétor (Albacete). Según puede verse en las durísimas imágenes que acompañan a esta noticia, el herido resbala en un intento de acceder al burladero, momento en el que sufre una fuerte embestida por parte de un toro que lo voltea varias veces. (Advertencia: las imágenes pueden ser de una excesiva sensibilidad artística y cultural)
122 109 10 K 414
122 109 10 K 414
13 meneos
92 clics

Hialeah: La ciudad donde casi no se habla inglés y se habla más español en Estados Unidos

Hialeah, la segunda ciudad más grande del Condado Miami-Dade, en Florida; donde habitan 223,017 personas, es la ciudad de los Estados Unidos donde menos se habla inglés y más se habla español. Con relación a la llamada “Ciudad que progresa”, el estudio de Wallethub concluyó que solo el 6,8% de los residentes de Hialeah hablan inglés, lo que la convierte de hecho en la ciudad con menos diversidad lingüística de los Estados Unidos.
134 meneos
2456 clics
El Dalai Lama, el nazismo y la CIA

El Dalai Lama, el nazismo y la CIA

En 1939, una expedición de la SS comandada por Ernst Schäfer (zoólogo alemán) y patrocinada por Himmler (quien sentía gran admiración por el misticismo tibetano) llegó a Lasha. Dentro de los objetivos de la misión estaba la comprobación científica de si los tibetanos eran los arios del norte, pensando sumar aliados en la expansión por oriente y la confrontación con los ingleses en la India. Un poco de Historia: El Emperador Mongol Kublai Khan fue quién creó e instaló por medio de su ejército al primer "Gran Lama"....
77 57 0 K 190
77 57 0 K 190
10 meneos
77 clics

RAZA - La película que escribió Franco  

En teste video repasaremos de manera divulgativa la película "Raza" realizada por el dictador Franco. Se trata de un ensayo crítico con las teorías excluyentes y tradicionalistas
6 meneos
265 clics

¿Qué raza de perro tiene la mordida más fuerte del mundo?  

Es probable que la raza que se te venga a la cabeza sea el pitbull pero no es así. Para calcular la fuerza de la mordida se atiende a un parámetro llamado PSI (libras por pulgada cuadrada) y, en general, depende del tamaño, el cráneo, la mandíbula y la raza. Por ejemplo, los bulldogs suelen ser tranquilos pero ejercen hasta 210 PSI. El bóxer ejerce 232 PSI, los pitbull 236, el rottweiler 328 PSI, el fila brasileiro 556 PSI...
113 meneos
2601 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)

Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)  

Los hispanos que llevan viviendo años en Japón nos cuentan lo que más les fascina y lo que más detestan del país del sol naciente. Soy Kai. Siempre me ha fascinado Japón y me mola compartirlo. Si os preguntáis qué etnicidad tengo , soy un mix (Japonés/Español/Venezolano) Tanto el español como el japonés son mi lengua materna. Nací en Venezuela pero me he criado en España y cada año he ido a visitar a mi familia en Japón.
66 47 13 K 416
66 47 13 K 416
14 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La Generalitat dice que los hispánicos tienen que pagar por lo que han robado y matado".

Y dictaminaron, también, que Felipe IV tenía que pagar los destrozos materiales y personales que había causado su soldadesca. Felipe IV no tan solo no atendió las reclamaciones de los suyos, todavía, súbditos catalanes, sino que ordenó intensificar la represión contra la población civil que se resistía a aquella salvaje oleada de violencia.
11 3 14 K 32
11 3 14 K 32
8 meneos
179 clics

De la guerra Hispano-Sudamericana (1865-1871) a la guerra de Ucrania (I). Una comparación entre dos conflictos postimperiales

Se cumplen estos días 157 años desde que la Escuadra del Pacífico enviada por la Monarquía española a las costas sudamericanas bombardeara Valparaíso. Consideramos que ambos enfrentamientos pueden ser tipificados como «guerras postimperiales», es decir, conflagraciones derivadas de los conflictos congelados que siguieron a procesos súbitos de desintegración imperial. La Monarquía española pretendía ganar una esfera de influencia que le brindase cierto poder diplomático y comercial sobre sus antiguos dominios virreinales en Sudamérica.
8 meneos
13 clics

La escritora Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión de este jueves, 23 de marzo, a la escritora y filóloga Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) para ocupar la silla X, vacante desde el fallecimiento de Francisco Brines el 20 de mayo de 2021. Su candidatura fue presentada por las académicas Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas.
8 meneos
17 clics

El Rey apadrina el proyecto Historia Hispánica: «Sintamos orgullo por un pasado que trascendió nuestras fronteras»

Desde este martes España se ha convertido en el primer país con un 'google maps' sobre su historia gracias al portal Historia Hispánica
233 meneos
747 clics
Hiroki Tomita, hispanista: «La figura de Jovellanos me hace pensar que es un intelectual de un nivel comparable al de Goethe»

Hiroki Tomita, hispanista: «La figura de Jovellanos me hace pensar que es un intelectual de un nivel comparable al de Goethe»

Hiroki Tomita, profesor de la Universidad de Kitakyushu e hispanista especializado en el estudio de la tragedia neoclásica española, ha realizado la primera traducción al japonés de «El Pelayo» de Jovellanos, que ha sido publicada en Tokio por la editorial Ronsosha. Para su traducción, toma como texto base el de la edición publicada por Ediciones Trea en 2018 (también publicado el pasado mes de enero en soporte digital y en libre acceso en su biblioteca abierta), a partir de la impresión de 1832 y de los manuscritos conservados en la Biblioteca
107 126 1 K 422
107 126 1 K 422
275 meneos
1956 clics
Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Repasamos la vida y obra de este hispanista que defendió los derechos de los amerindios y elogio la colonización española. En su obra The Spanish Pioneers (1893) absuelve a los colonizadores españoles de actos de crueldad difundidos en formato de calumnias por los puritanos blancos supremacistas descendientes de las cuadernas del Mayflower. Es más que probable que la integración a través del mestizaje practicada por los peninsulares pase a la historia como una referencia de las cosas bien hechas con independencia de las circunstancias...
116 159 9 K 356
116 159 9 K 356
4 meneos
6 clics

“España pudo conquistar América porque mejoraba la vida de los nativos”  

F. Narla, autor de la novela histórica “Balvanera”, no defiende ni la leyenda negra ni la rosa. La colonización hispana del continente americano solo fue posible, siendo los colonizadores inferiores en nº y potencia militar, porque mejoraban la vida de los nativos, sometidos hasta entonces a la esclavitud de otros imperios precolombinos más crueles, canibalismo incluido. Los españoles brindaron a los americanos ya en el S.XV derechos, como el de los niños a no trabajar, educación y protección que contrastaban con la colonización anglosajona.
4 0 2 K 30
4 0 2 K 30
148 meneos
4050 clics
40.000 fotografías: el retrato inédito de los hispanistas en la España de 1920

40.000 fotografías: el retrato inédito de los hispanistas en la España de 1920

Una selección de un centenar e imágenes de la fotógrafa Ruth Anderson rememora una de las expediciones clave de la Hispanic Society para documentar el país en los años veinte, por encargo de Archer Milton Huntington, que ahora exhibe el Museo Etnográfico de Castilla y León.
65 83 0 K 365
65 83 0 K 365
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra: así utiliza la extrema derecha el Día de la Hispanidad

Hoy, en el Día de la Hispanidad, los debates políticos vuelven a cruzarse a un lado y otro del espectro político o, a lo sumo, entre dos tendencias marcadas: quienes de algún modo celebran el Día de la Hispanidad reivindicando valores como patriotismo y unidad, y quienes piensan que no hay nada que celebrar, lo que lleva a conflictos dialécticos entre ambos. También hay quienes, sencillamente, obvian este tipo de debates o que comparten pensamientos de ambas posturas, y que también merecen su mención. De entre quienes reivindican el Día de la H
12 3 11 K 82
12 3 11 K 82
« anterior1234510

menéame