Cultura y divulgación

encontrados: 387, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
26 clics

Los rayos cósmicos están empezando a romper una de las galaxias satélite de la Vía Láctea [ENG]

Un equipo de investigadores han mostrado recientemente unas simulaciones de la Gran Nube de Magallanes "Large Magellanic Cloud (LMC)" — una galaxia satélite de la Vía Láctea — y han encontrado que los rayos cósmicos originados en una explosión estelar están empezando a romperla. Por ahora, afortunadamente, la LMC parece mantener su integridad.
4 meneos
33 clics

Astronautas inician serie de difíciles reparaciones de EEI

Los astronautas que habitan la Estación Espacial Internacional iniciaron el viernes una serie extraordinariamente complicada de caminatas espaciales para corregir fallas en un detector de rayos cósmicos de la base orbital. Armado con decenas de herramientas para disección, el astronauta italiano Luca Parmitano retiró un panel protector para tener acceso al interior del Espectrómetro Magnético Alpha.
220 meneos
1483 clics
ANITA encuentra particulas desconocidas

ANITA encuentra particulas desconocidas

El ingenio ANITA acaba de descubrir partículas misteriosas que no encajan en el Modelo Estándar de la Física actual. ANITA (Antarctic Impulsive Transient Antenna), es el nombre de una antena detectora de microondas que sobrevuela a 35 km de altura el hielo antártico. Su cometido es detectar la radiación secundaria que emiten los neutrinos y otras partículas de los rayos cósmicos al atravesar el hielo de la Antártida. La misión de ANITA es observar partículas de ultra alta energía que interactúan con el hielo o con la atmósfera.
99 121 1 K 264
99 121 1 K 264
1 meneos
8 clics

Una colisión cósmica forja un anillo galáctico en rayos X

Astrónomos han utilizado el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA para descubrir un anillo de agujeros negros o estrellas de neutrones en una galaxia a 300 millones de años luz de la Tierra. Este anillo, aunque no ejerce poder sobre la Tierra Media, puede ayudar a los científicos a comprender mejor lo que sucede cuando las galaxias se estrellan entre sí en impactos catastróficos.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
8 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren el origen de los rayos cósmicos

Entre todos los fenómenos misteriosos que ocurren en el Universo, los rayos cósmicos de alta energía son uno de los que más desconcierta a los científicos. Astrónomos argentinos acaban de identificar su origen.
170 meneos
5084 clics
Cómo y porqué se construyeron las Pirámides y su relación con la astronomía moderna

Cómo y porqué se construyeron las Pirámides y su relación con la astronomía moderna

En este artículo se explora cuál era la tecnología del Antiguo Egipto, cómo se relacionaba con su cultura y su obsesión con el Cosmos, cómo se construyeron las Pirámides y, finalmente, cómo de una forma casi poética, la tecnología actual que se usa para estudiarlas se conecta directamente con algo que vino y viene del Espacio Exterior.
80 90 6 K 374
80 90 6 K 374
11 meneos
110 clics

Detector personal de muones de rayos cósmicos de 100 $ [Eng]

Físicos del MIT han diseñado un detector de muones de bolsillo fácil de fabricar con elementos electrónicos comunes. Con el se pretende popularizar la medida de muones y recoger datos en numerosos lugares cosmicwatch.lns.mit.edu/ Las instrucciones de montaje se encuentran en cosmicwatch.lns.mit.edu/detector. Se estima que un estudiante de bachillerato puede construirlo en 4 horas y el coste es sobre 100 dólares.
8 meneos
48 clics

HAWC, dos púlsares y el origen del exceso de positrones en los rayos cósmicos

Hay un exceso de positrones de alta energía en los rayos cósmicos (observado por PAMELA y AMS-02). Su origen podrían ser púlsares, la materia oscura u otra fuente exótica.
21 meneos
45 clics

Los rayos cósmicos de alta energía vienen de fuera de nuestra galaxia [ENG]

El Observatorio Pierre Auger en Argentina finalmente tiene una sólida evidencia de que las partículas más enérgicas de la naturaleza provienen de fuentes fuera de la Vía Láctea. Los científicos han sospechado esto durante décadas, pero no han sido capaces de confirmarlo hasta ahora.
18 3 0 K 17
18 3 0 K 17
23 meneos
96 clics

Descubren misteriosos objetos cósmicos con erupciones en rayos X (ING)  

Un equipo de astrónomos ha encontrado gracias a los observatorios de rayos X Chandra de NASA y XMM-Newton de ESA una pareja de objetos cósmicos extraordinarios que sufren dramáticas explosiones en rayos X. Las misteriosas fuentes de rayos X se iluminan y se convierten en cien veces más brillantes en menos de un minuto, antes de regresar a sus niveles originales de rayos X después de una hora. "Nunca habíamos visto nada así" dice Jimmy Irwin. Los magnetares sólo tardan entre unos pocos segundos y decenas de segundos en disminuir sus rayos X.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
14 meneos
201 clics

Partículas cósmicas que descubren secretos arqueológicos

Nuevos análisis realizados con la técnica de detección de muones han mostrado con claridad una de las cámaras de la pirámide acodada de Dahshur, lo que confirma que el empleo de estas partículas de energía que penetran los objetos funciona, explicó el coordinador del proyecto "Scan Pyramids".
11 3 0 K 136
11 3 0 K 136
8 meneos
93 clics

Usando rayos cósmicos para explorar el interior de las pirámides egipcias

¿Alguna vez te han hecho una radiografía? Si es así, tu cuerpo fue bombardeado por una dosis segura de Rayos X, para poder ver los huesos en su interior. El proceso general de utilizar ondas electromagnéticas para analizar el interior de distintas estructuras se llama tomografía, y es utilizado en diversas áreas incluyendo medicina, biología, arqueología, incluso seguridad: las maletas pasan por un tomógrafo en el aeropuerto pa
10 meneos
42 clics

Transformando la Luna en un inmenso detector de rayos cósmicos

Científicos de la Universidad de Southampton proponen convertir la Luna en un detector de partículas gigante, para ayudar a comprender el origen de los rayos cósmicos de ultra alta energía (las partículas más energéticas del Universo)...
4 meneos
51 clics

"Pedestal Cósmico" del Observatorio Meteorológico de El Retiro

En este pedestal se realizaron las primeras investigaciones científicas sobre radiación cósmica en España. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de alta energía procedentes del espacio exterior que inciden sobre la Tierra a velocidades próximas a la de la luz.
9 meneos
33 clics

El día en el que un rayo causó tres muertos al atravesar la Catedral de Santiago y otros episodios similares

Tenemos que viajar hasta el 23 de noviembre de 1533 para hablar del primer rayo que impactó con la Catedral de Santiago. Según recoge el libro Historia da meteoroloxía e da climatoloxía en Galicia, obra coordinada por Francisco Díaz-Fierros Viqueira, el rayo ocasionó muertes y daños materiales. No obstante, se desconocen hasta qué punto.
7 meneos
40 clics

X-Ray Spex, Poly Styrine y la Ciencia ficción en el Punk

A mediados de la década de 1970, una joven de la localidad inglesa de Brixton llamada Marianne Elliot-Said pasó por una experiencia profundamente transformadora. Asistió a un concierto de Sex Pistols y se sintió energizada al darse cuenta de que el punk significaba expresarse como cual deseara (...) Aunque X-Ray Spex sólo lanzó un álbum, "Germfree Adolescents" (1978), la banda sí tuvo un profundo efecto en el punk rock, la moda feminista y la ciencia ficción.
14 meneos
286 clics
Las increíbles imágenes de un bosque reveladas gracias a los rayos ultravioletas

Las increíbles imágenes de un bosque reveladas gracias a los rayos ultravioletas

"Mi día comienza por la noche debido a nuestra incapacidad para ver los rayos UV", explica el guía y naturalista David Atthowe. "Una vez que oscurece, se convierte en el hábitat más colorido y vibrante. Los musgos pueden adoptar todos los colores dependiendo de dónde crezcan”. "Los líquenes o las algas adquieren diferentes colores. Su belleza rivaliza con la de un arrecife de coral, es muy vibrante", asegura.
4 meneos
19 clics

Dorothy Hodgkin, la mente detrás de la cristalografía de rayos X

Referente en esta disciplina, Dorothy Hodgkin fue una científica ejemplar que dejó una huella imborrable en un panorama rebosante de barreras de género. Dorothy siempre mostró un gran interés por la naturaleza del mundo que la rodeaba. En 1921, ingresó a la Escuela Primaria Sir John Leman, en Beccles, donde destacó por su intelecto y sus altas capacidades y se convirtió en una de las dos únicas niñas que recibieron autorización para estudiar química.
8 meneos
77 clics
Man Ray, el artista que consiguió filmar los sueños

Man Ray, el artista que consiguió filmar los sueños

Man Ray (Filadelfia, 1890-París, 1976) es uno de los artistas más fascinantes e inclasificables del siglo pasado. Nació en los Estados Unidos, pero abrazó las vanguardias europeas; se consideraba a sí mismo un pintor, pero hizo de la fotografía un arte; fue padre del dadaísmo y figura del surrealismo aunque nunca terminó de militar en ningún movimiento. Dentro de sus múltiples caras, siempre hay una nueva faceta por descubrir, un prisma distinto desde el que mirar y, en algunos casos, obras perdidas que recuperar.
13 meneos
52 clics
Barbarie y primigenios. La correspondencia entre Lovecraft y Robert E. Howard

Barbarie y primigenios. La correspondencia entre Lovecraft y Robert E. Howard

Cuando la editorial Aurora Dorada publicó hace unos meses Soledad necesaria, una recopilación con la correspondencia que mantuvieron H.P. Lovecraft y August Derleth, os decía que seguramente esas eran las cartas más interesantes que había escrito el autor de Providence en lo que a trasfondo de los Mitos de Cthulhu se refería, sin embargo seguramente las más populares, las más mainstream, sean estas recopiladas en Barbarie y primigenios, la correspondencia que intercambiaron H.P. Lovecraft y Robert E. Howard.
7 meneos
126 clics

Alegría de vivir, la triste historia detrás de esta mítica canción

Este tema ha tenido, y tiene, un largo recorrido. Forma parte de la banda sonora de la película Sobreviviré ( dirigida por Albacete y Menkes) y artistas, de distintos estilos musicales, han hecho su propia versión.
7 meneos
665 clics

En el siglo XIX hallaron una “sirena“ momificada; hoy, Japón revela por rayos X su identidad

Las sirenas, esas criaturas mitad mujer y mitad pez que habitan en las profundidades del océano, han sido un enigma que ha fascinado a la humanidad durante siglos. Desde relatos de marineros hasta cuentos de hadas, las sirenas han sido parte de la imaginación colectiva. Sin embargo, un misterio real se encontraba oculto en una…
2 meneos
31 clics

«Mientras la escribes, la novela siempre te acompaña»

Después de varias semanas de viajes, charlas, presentaciones y maldiciones, consigo ver a Ray Loriga (Madrid, 1967) para hablar un poco sobre literatura, su última novela, ‘Cualquier verano es un final’ (Alfaguara), y su proceso de escritura. Nos vemos en una terraza de Madrid mientras llueve con ganas, pero los dos fumamos y nos juntamos en una mesa pequeña con un par de tercios de Mahou. Ahora lleva parche de pirata y la piel curtida tras tres décadas de profesión, pero Loriga aún encierra mucha literatura a la espera de ser escrita.
21 meneos
39 clics
Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia

Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia  

Un equipo internacional de investigación liderado por la Universitat de València ha estudiado por primera vez esqueletos de sus habitantes con fluorescencia de rayos X y concluye que las víctimas de Pompeya murieron asfixiadas, y no abrasadas (como ocurrió en Herculano, más próxima al Vesubio, donde se abrasaron a 500°C). El trabajo, que cruza datos químicos, antropológicos y estratigráficos, crea una metodología aplicable a todos los calcos de la erupción del Vesubio del año 79. [ Paper (abierto): doi.org/10.1371/journal.pone.0289378 ]
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
39 meneos
623 clics

"Hace un Millón de Años" (1966), el absurdo atractivo de una prehistoria imaginaria

La idea del remake nació de Hammer Productions, compañía británica que estaba en su mejor momento (...) pero que por primera vez incursionaba en la prehistoria. Para dirigirla, se contrató a Don Chaffey, de larga experiencia en filmes fantásticos, en tanto que para los efectos visuales se recurrió a Ray Harryhausen, especialista en animación stop-motion y quizás el primer técnico de efectos en adquirir carácter de estrella. Los papeles principales recayeron sobre John Richardson y Raquel Welch. El rodaje se realizó en Islas Canarias...
4 meneos
43 clics

Archivando el Edén [ING]  

Desde 2008 colaboro con biólogos de renombre en los bancos de semillas internacionales más importantes del mundo. Utilizando el equipo de rayos X in situ de los archivos, que se utiliza habitualmente para evaluar la viabilidad de las semillas a las que se ha accedido, documento y posteriormente reúno las muestras de semillas y tejidos almacenadas en estas colecciones cruciales.
4 meneos
194 clics

¿Podemos nadar con una raya?

Sólo se han documentado 17 muertes por rayas en todo el mundo. En comparación, cerca de 1500 personas mueren cada año al caerse de un árbol. Las muertes nunca se deben a rayas agresivas sino por reflejos involuntarios del aguijón como ocurrió con el caso de Steve Irwin. Hay que saber por tanto que nunca se debe tocar la cola del animal ya que es ahí donde se encuentra el aguijón y nunca se debe nadar por encima de ellos ya que esa es la forma más fácil de asustarlos.
5 meneos
60 clics

The Commitments | Try A Little Tenderness  

Escena de la película de The Commitments (1991) con la banda interpretando Try a little tenderness, tema de la Ray Noble Orchestra llevado a la fama por Otis Redding.
8 meneos
110 clics

El misterioso mago que hizo que Ray Bradbury se convirtiera en escritor

Ray Bradbury tenía 12 años cuando su tío, Lester Moberg, fue asesinado durante un robo que salió mal, en octubre de 1932. En algún momento, mientras el pequeño Bradbury lidiaba con esta circunstancia, visitó una feria ambulante que estaba de paso por Chicago. Allí se encontró con un mago conocido como Mr. Eléctrico y eso cambió para siempre la vida del pequeño. Este episodio, a día de hoy, continúa siendo un misterio, puesto que la única constancia que queda de la existencia de ese tal Mr. Eléctrico fue el testimonio del propio escritor.
6 meneos
39 clics

H.P. Lovecraft: el Derecho desde la visión del autor del terror cósmico –

Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) fue un escritor norteamericano cuya obra generó una novedosa forma de entender los parámetros de la literatura ominosa y gótica que se había desarrollado hasta sus publicaciones.
7 meneos
45 clics

Ray Loriga se burla de la muerte

Cualquier verano es un final es la novela más reciente de Ray Loriga (Madrid, 1967). Cuenta la historia de un tipo que vive de la edición de clásicos de segunda, según él mismo, para niños. En realidad, Yorick –así se llama el protagonista y narrador– ha conseguido el sueño de todo editor mediano: que un gran grupo compre su sello y no le eche, claro. Como es frecuente también en el mundo editorial, Yorick fundó su editorial con el dinero de una tía generosa y muerta oportunamente y de manera prematura.
5 meneos
92 clics

Marcial Souto rescata y traduce al español las 'Otras crónicas marcianas' sobre la conquista del planeta rojo

Marcial Souto rescata y traduce al español las 'Otras crónicas marcianas' sobre la conquista del planeta rojo.
13 meneos
55 clics

"The Chris Hedges Report": Distopía, la inteligencia de los pulpos y lo que nos hace humanos (inglés)  

Ray Nayler se une a Chris Hedges para hablar de su nueva novela, de la curiosa conciencia de los cefalópodos y de lo que la ontología de los octópodos puede enseñarnos sobre el capitalismo y sobre nosotros mismos. En su libro, el hábitat marino de una especie de pulpo hiperinteligente, dotado de su propio lenguaje y cultura, es tomado por una corporación tecnológica global decidida a aprovechar esta inteligencia no humana para obtener beneficios en nuevos sistemas de inteligencia artificial.
11 2 0 K 61
11 2 0 K 61
5 meneos
78 clics

Cuento Corto: All Summer in a Day - Ray Bradbury [EN]

"Todo el verano en un día" es un cuento de ciencia ficción de Ray Bradbury, publicado por primera vez en 1954. La historia trata sobre una clase de estudiantes en Venus, un mundo siempre cubierto de nubes y tormenta interminables
16 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas y desconcertantes funciones captadas en señales cósmicas FRB

Observaciones inesperadas de una serie de ráfagas de radio rápidas (FRB) desafían la comprensión...
14 2 6 K 73
14 2 6 K 73
7 meneos
90 clics

La Gran Muralla de Hércules es la estructura más grande y masiva conocida del Universo

Que la estructura más grande y masiva conocida del Universo observable (es decir, de la parte visible del Universo cuyo límite observable es la radiación cósmica de microondas) lleve el nombre de Hércules supone una asociación deliciosa para cualquier aficionado a la historia de la Antigüedad. En realidad el nombre completo de dicha estructura es Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal, y se trata de un filamento galáctico, es decir, un enorme conjunto de galaxias agrupadas por la gravedad.
158 meneos
974 clics
Farenheit 451, de Ray Bradbury - Análisis - Club de los lectores muermos

Farenheit 451, de Ray Bradbury - Análisis - Club de los lectores muermos

Analisis del libro Farenheit 451 y sus similitudes con la sociedad actual
85 73 3 K 429
85 73 3 K 429
« anterior1234516

menéame