Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.050 segundos rss2
4 meneos
130 clics

Del color del Apocalipsis al verde de los tornados: ¿a qué se deben los colores del cielo?

Normalmente es azul, por supuesto, pero bajo ciertas condiciones puede variar mucho su tonalidad. Desde los tornados hasta los incendios, son muchos los fenómenos capaces de colorear esa bóveda que flota sobre nuestras cabezas, a veces dándole una apariencia pacífica y otras convirtiéndola en el mismísimo infierno. De esto último saben mucho los habitantes de Oregón, quienes esta semana vieron como el cielo se teñía de un apocalíptico tono rojizo. ¿Pero por qué? Y, sobre todo, ¿a qué se deben el resto de colores del cielo?
19 meneos
460 clics

El mundo en ultravioleta [Eng]  

En este vídeo, cámaras ultravioletas nos muestran lo incompleto de nuestra percepción. La luz ultravioleta interactúa de manera diferente con la materia por varias razones: Dispersa más que la luz visible porque la longitud de onda es más corta y la dispersión de Rayleigh es proporcional al recíproco de la longitud de onda elevada a la cuarta potencia. Las moléculas fluorescentes absorben la luz UV y vuelven a irradiar esa energía como luz visible. Esto hace que se vean oscuras en el UV pero brillando bajo luz negra. (ver comentario 1).
15 4 1 K 68
15 4 1 K 68
89 meneos
3793 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin de la "maldición" Rayleigh o por qué la resolución de nuestras cámaras va a dispararse de forma brutal

No culpes a la cámara, culpa a Rayleigh. Eso es así. Es cierto que la resolución de cámaras, telescopios y microscopios ha alcanzado límites sorprendentes y seguirá subiendo en los próximos años. Sin embargo, siempre hemos sido conscientes de que la resolución no es infinita y a ese límite se le conoce como la "maldición" o criterio de Rayleigh. O eso pensábamos. Porque un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad Complutense de Madrid acaban de pulverizar el criterio de Rayleigh. Algo que nos obligará a reescribir los...
57 32 34 K 59
57 32 34 K 59
441 meneos
5174 clics
Un equipo de físicos acaba con la ‘maldición’ de Rayleigh

Un equipo de físicos acaba con la ‘maldición’ de Rayleigh

La resolución de los sistemas ópticos –típicos en telescopios o cámaras fotográficas– está limitada por el llamado límite de Rayleigh. Un equipo internacional de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha conseguido sobrepasarlo, lo que permitirá resoluciones mucho mayores de las actuales y podría obligar a reescribir los libros de Óptica. La investigación supone la culminación de una trepidante carrera entre cuatro grupos de científicos de todo el mundo.
174 267 1 K 518
174 267 1 K 518
8 meneos
90 clics

El caso Pollock-Matter y el azul del mar

La puerta metálica que daba acceso al trastero se alzó con un leve quejido. Hacía muchos años que permanecía cerrada guardando en su interior los recuerdos de sus padres, y Alex Matter nunca había mostrado mucho interés en desvelar sus secretos. La mayoría de los objetos que almacenaba habían compartido su infancia en el cuarto de calderas del apartamento de Manhattan, pero hacía ya tres décadas que sus padres habían decidido trasladarlos a un almacén alquilado en East Hampton.
11 meneos
119 clics

Ocaso de cobalto

Este fenómeno se le conoce como esparcimiento de Rayleigh. El hecho de que veamos el cielo azul y no violeta se debe a que nuestros ojos son especialmente sensibles al azul.

menéame