Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
48 clics

Ciencia y justicia chocan por los efectos de las antenas

La exposición a las ondas de radiofrecuencia procedentes de antenas, móviles o cualquier dispositivo inalámbrico no son perjudiciales para las personas; sin embargo, el pasado mes de diciembre un tribunal español ha reconocido la hipersensibilidad electromagnética como accidente laboral. No ha sido la primera vez. Entonces, ¿qué tipo de ciencia se presenta ante los tribunales?
4 meneos
37 clics

La radiofrecuencia debería considerarse cancerígeno seguro. El uso excesivo del móvil incrementa el riesgo de tumores

En este artículo publicado en Environmental Research, los autores abogan por cambiar la consideración de la radiofrecuencia de posible cancerígeno a cancerígeno seguro, tras revisar los estudios epidemiológicos más relevantes publicados desde que en 2011 la IARC la catalogara como posible cancerígeno. Teniendo en cuenta que 3 metanálisis recientes han encontrado un incremento significativo de riesgo de glioma en personas que han usado el móvil 10 ó más años, los resultados tomados con perspectiva global están más cerca del cancerígeno seguro.
3 1 16 K -117
3 1 16 K -117
22 meneos
105 clics

Resolución 753: qué deberán hacer las aerolíneas para evitar que tu maleta se pierda

La posibilidad de perder el equipaje es una de las grandes preocupaciones de los pasajeros a la hora de viajar en avión, y uno de los motivos por los cuales es cada vez más habitual que se recurra al equipaje de mano. La nueva regulación obliga a que cada maleta sea registrada en cuatro pasos diferentes: en el mostrador de facturación, cuando es depositada en la bodega del avión, cuando sale y cuando se traslada a la cinta de recogida. La diferencia respecto a los tradicionales códigos de barra es una identificación de radiofrecuencia (RFID)
14 meneos
35 clics

La banda ancha eres tú: descubren cómo usar el cuerpo humano para transmitir datos a 30 Mbps

La wifi no se lleva bien con la carne humana. Las señales de radiofrecuencia de los implantes médicos tienen dificultades para atravesar el tejido blando, y aumentar su potencia podría ser peligroso. Ahora un grupo de investigadores ha dado con una nueva solución que ofrece un ancho de banda de 30 Mbps. La han apodado “meat-comms” (comunicaciones por carne) y tiene un gran potencial en el terreno de la biomedicina. En lugar de antenas de radio, meat-comms utiliza transductores de ultrasonidos para realizar la conexión inalámbrica a travé ...
12 2 0 K 118
12 2 0 K 118
2 meneos
72 clics

Electroporación irreversible, lo último en ablación de tumores

Puede resultar sorprendente descubrir que, al enfrentarnos a una enfermedad tan compleja como el cáncer, nos encontramos que, junto a las modernas técnicas como la radioterapia o la quimioterapia, aún se sigue utilizando una técnica ya conocida desde la época antigua, como es la cauterización.

menéame