Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
148 clics

Cómo el final de la caricatura de los 80 Dungeons & Dragons se convirtió en un misterio de la cultura pop

como D&D marca su 50 aniversario, así es como terminó realmente la querida caricatura de los 80 basada en el TTRPG, sin importar lo que recuerdes.
1 0 7 K -50
1 0 7 K -50
10 meneos
207 clics

Réquiem por los bocadillos de pensamiento

No tengo ni idea de cómo pasó. Bueno, sí, creo que empezó con Alan Moore y Watchmen, que se cargó los bocadillos de pensamiento porque Rorschach pensando no habría sido lo mismo. Aunque en realidad había empezado antes, con David Lloyd pidiéndole a Moore para V de Vendetta hacer el cómic sin cuadros de texto ni bocadillos de pensamiento, cosa que Moore no acabó haciendo. Pero vayamos un poco más atrás…la cosa empieza más o menos en los años 70, con el bocadillo de pensamiento siendo algo universalmente utilizado
28 meneos
226 clics

La trágica historia del Réquiem de Mozart  

(...) esa pieza que siempre te pone triste y no sabes por qué. ¡Ahora te va a poner aún más triste! Porque vamos hablar de la historia de la vida de Mozart, y de los últimos compases que escribió antes de morir Y de cómo imita el llanto humano con técnicas musicales. Y finalmente vamos a escuchar juntos íntegro el Lacrimosa con una animación brutal de Smalin que te va a permitir distinguir los distintos instrumentos y voces de la pieza.
23 5 3 K 108
23 5 3 K 108
8 meneos
196 clics

Cuando Mozart, antes de morir, hizo un encargo para un fantasma

Mozart tenía solo treinta y cinco años cuando la salud comenzó a fallarle, pero eso no le impidió aceptar un último encargo de un extraño. En 1791, un hombre bien vestido y de «modales nobles e imponentes» visitó al compositor para solicitar un réquiem en nombre de un «gran hombre» que deseaba permanecer en el anonimato. «Ha perdido a un amigo muy querido, cuyo recuerdo será precioso para él siempre», dijo el extraño. Y añadió: «Desea conmemorar el aniversario de su muerte con un servicio solemne y quiere que compongas un réquiem (...)»
270 meneos
2479 clics
Réquiem por Medialab Prado (o cómo pegarse un tiro en el pie)

Réquiem por Medialab Prado (o cómo pegarse un tiro en el pie)

No debería sorprendernos, pero, como Saturno devorando a sus hijos, los actuales gestores del Ayuntamiento de Madrid, con Atila Levy a la cabeza, están a punto de asestar un golpe mortal a una de las pocas instituciones que venían aportando frescura y originalidad al paupérrimo panorama institucional local.
113 157 2 K 341
113 157 2 K 341
17 meneos
67 clics

Versión desconocida y manuscrita del Réquiem de Mozart encontrada en la catedral de Pamplona

El Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra y la editorial alemana Reichenberger han editado una versión desconocida del Réquiem de Mozart que fue encontrada en la Catedral de Pamplona. El estudio del profesor Marín revela que este Réquiem se interpretó en Pamplona en 1844 como parte de las exequias reales de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias. Rel: www.capillademusicapamplona.com/noticias/requiem-de-mozart-manuscrito-
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
1 meneos
2 clics

Una versión del ‘Réquiem’ de Mozart demuestra que España no era ajena a las modas musicales europeas

La partitura manuscrita y desconocida, guardada en la Catedral de Pamplona, se interpretó en 1844 para el funeral de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
154 meneos
2923 clics
Mozart y Salieri: Confutatis K.626

Mozart y Salieri: Confutatis K.626  

Adaptación de la escena de composición de Confutatis (Réquiem de Mozart) de la película "Amadeus" (1984), sincronizándola con la partitura real que transcribió Salieri. [ENG]
79 75 2 K 411
79 75 2 K 411
10 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plácido Domingo dirigirá en Piacenza la ‘Misa de Réquiem’ de Verdi

El Teatro Municipal de Piacenza ha presentado su temporada 2020/2021, y uno de los grandes atractivos de la programación es la presencia de Plácido Domingo como director de orquesta. El tenor español, que hizo su debut en coliseo de Piacenza en el año 1972 con Lucia di Lammermoor de Donizetti, tomará la batuta el próximo 24 de noviembre para dirigir la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi en un concierto dedicado a las víctimas de la Covid-19. Domingo se pondrá al frente de la Filarmónica Arturo Toscanini y del Coro del Teatro Municipal.
80 meneos
1407 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Dies Irae: un meme musical del siglo XIII  

El Dies Irae es un canto gregoriano del siglo XIII que representa la muerte y que has escuchado cientos de veces. En Star Wars, en el Rey León, en Qué Bello es Vivir, en Atrapado en el Tiempo, en los Gremlins, en el Resplandor... y es posible que nunca te hayas dado cuenta. Resulta que el Dies Irae se cantaba en misas de réquiem y la letra habla del juicio final. Por eso durante el Romanticismo se puso de moda usarlo para representar cosas tétricas, mortuorias y demónicas.
56 24 12 K 401
56 24 12 K 401
10 meneos
57 clics

Réquiem para los estudiantes

Mucho más decisivo porque lo que está sucediendo es algo de lo que significativamente no se habla en absoluto, a saber, el fin del estudiantado como forma de vida. Las universidades nacieron en Europa a partir de asociaciones de estudiantes —universitates— y a éstas deben su nombre. La del estudiante era, ante todo, una forma de vida, en la que el estudio y la escucha de las lecciones eran ciertamente determinantes, pero no menos importante eran el encuentro y el intercambio asiduo con los demás scholarii.
16 meneos
59 clics

Un ‘Réquiem’ olvidado para una reina culta y pacífica

Después de décadas en guerra a lo largo del siglo XVIII, a España le vino un periodo de paz con Fernando VI en el trono. Su esposa, Bárbara de Braganza, ha sido quizás la reina más sofisticada que ha tenido la corona en siglos. Prefería la armonía al caos estridente legado por la personalidad bipolar de su suegro. Y eso quizás le venía de su amor por la música. Por eso tuvo un entierro a la altura de sus pasiones con el Réquiem que José de Nebra compuso para su funeral. Una obra que ha quedado en el olvido y ahora recupera La Madrileña en la pr
221 meneos
3093 clics

Réquiem por un sueño: 20 años de pesadilla, pánico, arte y adicción

Darren Aronofsky quiso impactar, provocar y dejar huella con su segunda película, un drama psicológico que explora la desintegración mental de unos personajes en pleno proceso de divorcio con la realidad.
120 101 6 K 419
120 101 6 K 419
1 meneos
8 clics

Entrevista a Augusto Zamora sobre "Réquiem polifónico por Occidente" (y II)

“El siglo XXI será de Asia, la llave la tendrán Rusia, China e India, Europa podría sumarse independizándose de EEUU, si no lo hace agonizará con él”
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
1 meneos
74 clics

Serie Requiem Netflix

A pesar de contar con solo seis capítulos, la historia atrapa al espectador desde el momento cero, y junto a la protagonista nos sumergimos en un ambiente malsano cuajado de cielos plomizos, arboledas interminables y misterios inquietante que nos sobrecogerán con angustiosa tensión. Una serie redonda que no decepciona.
1 0 10 K -98
1 0 10 K -98
5 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Concierto benéfico en la Basílica de San Francisco el Grande de Madrid

Proyecto de crowdfunding para llevar a cabo un concierto benéfico a favor de las hermanitas de los pobres de Madrid para poder arreglar sus instalaciones. Si no se puede conseguir el dinero que hace falta para poder celebrar este concierto, las monjitas se quedarán sin poder recibir esta imprescindible ayuda. Por eso se pide la colaboración de personas, empresas e instituciones para que con sus colaboraciones puedan ayudar a que dicho concierto se lleve a cabo.
4 1 5 K -14
4 1 5 K -14
12 meneos
139 clics
Amadeus - Dialogo de la película a partitura

Amadeus - Dialogo de la película a partitura

(...) Pero donde destaca como ninguna otra película es en el protagonismo de la MUSICA, con mayúsculas. No porque salgan las más brillantes y reconocibles piezas de ese genio llamado Mozart, sino por cómo se describe el proceso de composición, cómo se van creando los diferentes elementos para crear una de la obras cumbres de la humanidad (...). Y como guinda al pastel, aqui podeis ver la transcripción del diálogo a partitura en tiempo real en un maravilloso montaje realizado por Gerubach’s Scrolling Score Project. Todo un espectáculo.
9 3 1 K 122
9 3 1 K 122

menéame