Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.018 segundos rss2
1 meneos
18 clics

A la quimio con mi simio

Programas disponible en Clínica Alemana busca que los pacientes pediátricos entiendan su enfermedad, su tratamiento y que se sientan acompañados con un peluche muy mono.
1 0 10 K -86
1 0 10 K -86
10 meneos
26 clics

Convierten la quimioterapia en un caballo de Troya 'disfrazándola' de grasa

Investigadores de la Universidad de Northwestern, en Evanston, Illinois, han diseñado un nuevo sistema de administración de quimioterapia que la convierte en un 'caballo de Troya'. Mediante un ácido graso los investigadores han conseguido que el cuerpo y los tumores traten la quimioterapia como grasas, facilitando su procesamiento, por lo que pueden suministrar dosis más altas y conseguir una menor toxicidad y menores efectos secundarios. "Es como un caballo de Troya", ha explicado Nathan Gianneschi, de la Universidad de Northwestern
3 meneos
27 clics

Investigadores descubren un cambio de comportamiento en células sometidas a quimioterapia

Investigadores del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife han descubierto que las células sometidas a quimioterapia frenan su crecimiento en la última fase de la división celular o telofase. El estudio publicado en Nature Communications muestra que si se tratan las células con terapia antitumoral justo al final del ciclo celular, "las células dan un pequeño pero importante paso atrás, que les permite reparar el daño ocasionado por el tratamiento y sobrevivir".
14 meneos
16 clics

Descubren un fármaco que hace que los tumores sean más susceptibles a la quimioterapia y previene las resistencias

Muchos medicamentos de quimioterapia destruyen las células cancerosas al atacar su ADN, pero algunos tumores consiguen resistir debido a una vía de reparación del ADN que no solo les permite sobrevivir, sino que también introduce mutaciones que ayudan a las células a volverse resistentes a futuros tratamientos. Investigadores del MIT y la Universidad de Duke ahora han descubierto un posible compuesto farmacológico que puede bloquear esta vía de reparación.
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
8 meneos
11 clics

Extracto de cannabis podría ayudar para evitar la pérdida de peso por quimioterapia

El extracto de cannabis podría ayudar a la lucha contra la pérdida de peso causada por la quimioterapia en pacientes con cáncer, según un estudio de la University College de Londres y la Universidad de Reading. Esta importante investigación sugiere que un cannabinoide (compuesto de la cannabis) llamado cannabigerol (CBG), fue capaz de reducir la degradación del tejido muscular (caquexia) en ratas, que se genera después de recibir quimioterapia.
4 meneos
17 clics

Nuevos avances frente a la cardiotoxicidad derivada de la quimioterapia  

El grupo cardioCHUS del CIBERCV identifica el papel de la omentina para contrarrestar los efectos negativos de los tratamientos oncológicos... Los investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), del grupo cardioCHUS del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, liderados por José Ramón González Juanatey, trabajan en la prevención o tratamiento de la cardiotoxicidad a través de terapias específicas.
226 meneos
2184 clics
Paul Ehrlich, el padre de la quimioterapia, que falló 605 veces antes de acertar

Paul Ehrlich, el padre de la quimioterapia, que falló 605 veces antes de acertar  

Se dice de Edison que tuvo que hacer muchos intentos antes de conseguir crear una bombilla que funcionara, y que él decía que cada uno de esos intentos no era un fracaso, sino que era un descubrimiento sobre cómo no debía de hacerse. Ya saben, otra forma de decir aquello de que unas veces se gana y otras se aprende. El hombre del que les voy a hablar hoy, Paul Ehrlich, cumple también esta máxima, como veremos. Y la cumplió nada menos que 605 veces, ya que tuvo éxito a la siguiente, a la 606.
101 125 0 K 214
101 125 0 K 214
404 meneos
1921 clics
Hallado un vínculo entre la quimioterapia y la metástasis en el cáncer de mama

Hallado un vínculo entre la quimioterapia y la metástasis en el cáncer de mama

No todos los tumores se encogen bajo la quimioterapia. Si el tumor resiste la terapia neoadyuvante, puede haber un mayor riesgo de desarrollar enfermedad metastásica, lo que significa que el tumor recurrirá en otros órganos, como los huesos o los pulmones. Esto podría deberse a células cancerosas que resisten la quimioterapia y se diseminan a otros órganos mientras se trata el tumor primario. Un equipo de científicos ha arrojado luz sobre este proceso.
131 273 1 K 323
131 273 1 K 323
7 meneos
8 clics

Nueva combinación de medicamentos contra la leucemia mieloide resistente a la quimioterapia [FRA]

Investigadores del Hospital de Ottawa y de la Universidad de Ottawa han desarrollado un protocolo prometedor dirigido específicamente para tratar células afectadas por la leucemia mieolide aguda y resistentes a la quimioterapia, así como una prueba diagnóstica que permite seleccionar a los pacientes más susceptibles de aprovecharse del tratamiento. El tratamiento experimental en ratones eliminó todos los signos de la enfermedad (remisión completa) en el 100% de ellos, mientras que los que habían recibido el tratamiento habitual murieron.
6 meneos
34 clics

El MMS en los foros oficiales de la AECC

Los foros, sin control alguno, de la AECC dan cabida a terapias alternativas incluso prohibidas como el MMS
1 meneos
8 clics

Un simple remedio natural que puede salvar del cáncer

El bicarbonato sódico puede salvar del cáncer porque aumenta la eficiencia de la quimioterapia, informa la revista científica EurekAlert con referencia a los investigadores del Instituto Ludwig.
1 0 2 K 7
1 0 2 K 7
21 meneos
22 clics

Una sola inyección podría aliviar el dolor provocado en la quimioterapia

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, han encontrado una nueva forma de bloquear la causa raíz del dolor: la clave es una proteína de origen natural llamada proteína de unión a apolipoproteína A-I (AIBP). En este estudio, los ratones que recibieron quimioterapia reaccionaron al tacto más leve. Pero una sola inyección intratecal de AIBP revirtió completamente el estado de dolor inducido por la quimioterapia y los ratones pudieron soportar niveles normales de estimulación mecánica.
17 4 1 K 82
17 4 1 K 82
11 meneos
35 clics

El remedio que podría acabar con la caída del pelo durante la quimioterapia

Teniendo en cuenta que la caída del pelo asociada a la quimioterapia es uno de los efectos adversos más temidos y con mayor carga psicológica negativa asociada, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán se ha planteado descubrir cómo se dañan los folículos pilosos a consecuencia de la quimioterapia. Y han descubierto cómo solucionarlo. La investigación realizada en ratones demuestra que una inyección de la proteína Wnt3a es capaz de frenar la pérdida de cabello.
87 meneos
668 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los antibióticos mejoran la quimioterapia: el hallazgo por azar contra el cáncer

A día de hoy aún existen muchos casos de tumores que responden de forma escasa o nula a la quimioterapia. En tales casos, requieren otros tratamientos como la radioterapia o la reciente inmunoterapia. Sin embargo, como sucede en el caso del cáncer de páncreas, no hay alternativas que ayuden a combatir la enfermedad. Con esto en mente, Ravid Straussman y sus colegas del Instituto de Ciencia Weizmann de Israel intentaron determinar por qué algunas células sanas "ayudan" a las células cancerosas en su ataque.
53 34 17 K 26
53 34 17 K 26
39 meneos
48 clics

Un robot optimiza la preparación de fármacos para pacientes oncológicos

Un robot de dos brazos mecánicos que pueden manipular jeringas y viales simulando los movimientos del personal elaborador de fármacos permite,en el Servicio de Farmacia del Hospital La Fe de Valencia,optimizar la preparación de medicamentos para pacientes con cáncer.La Fe es el único hospital de la Comunitat Valenciana que emplea esta tecnología y en el mundo solo existen otros seis robots como este en funcionamiento,según ha explicado el director del área del Medicamento,José Luis Poveda.Hasta el momento,más de 160 pacientes se han beneficiado
33 6 0 K 21
33 6 0 K 21
547 meneos
799 clics
Descubren una proteína que repara las roturas del ADN causadas por la quimio

Descubren una proteína que repara las roturas del ADN causadas por la quimio

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que una proteína denominada ZATT es capaz de reestructurar y modificar las roturas del ADN que provoca la quimioterapia, un hallazgo que servirá para desarrollar mejores herramientas de pronóstico y de intervención terapéutica.“A la espera de nuevos tratamientos, la quimioterapia continúa siendo una herramienta fundamental en la lucha contra el cáncer”, explica Felipe Cortés, investigador del CSIC en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa y codirector del estudio.
192 355 0 K 273
192 355 0 K 273
500 meneos
3166 clics
La técnica contra el cáncer que podría desbancar a la quimioterapia y la radioterapia

La técnica contra el cáncer que podría desbancar a la quimioterapia y la radioterapia

El nuevo proceso, conocido como Muerte Celular Caspasa-Independiente (CICD), no sólo es más eficaz y conlleva menos efectos secundarios, sino que también parece disminuir el riesgo de recidiva tumoral, según los investigadores responsables del estudio. Según refieren los investigadores, la principal diferencia de la terapia CICD de los tratamiento actuales -quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia- se basa en el proceso de apoptosis o muerte celular, en el cual se liberan unas proteínas llamadas caspasas.
164 336 2 K 279
164 336 2 K 279
4 meneos
52 clics

neuropatía posterapia oncológica, el dolor después del dolor

Uno de los daños colaterales que producen tratamientos con quimioterapia, radioterapia o cirugía oncológica, son las neuropatías, cuadros que, en muchos casos, no son inmediatos, sino que aparecen como una mala pesadilla, cuando la enfermedad parecía haberse erradicado.
70 meneos
79 clics
El intestino tiene una reserva de células madre que son resistentes a la quimioterapia [eng]

El intestino tiene una reserva de células madre que son resistentes a la quimioterapia [eng]

El intestino tiene una alta tasa de regeneración celular debido al uso y desgaste originado por su función de absorción de nutrientes y eliminación de residuos. Esto explica por qué el intestino tiene un gran número de células madre en división constante, produciendo de este modo nuevas poblaciones de células de los diversos tipos presentes en este órgano. Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, encabezados por Eduard Batlle, han descubierto un nuevo grupo de células madres intestinales que son quiescentes...
57 13 1 K 371
57 13 1 K 371
751 meneos
2854 clics
Un fármaco detiene durante 5 años la progresión de la esclerosis múltiple

Un fármaco detiene durante 5 años la progresión de la esclerosis múltiple

Un tipo de tratamiento para la esclerosis múltiple que "restablece" el sistema inmunológico puede detener la progresión de la enfermedad en casi la mitad de los pacientes.
243 508 1 K 352
243 508 1 K 352
27 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva técnica de enfriamiento evita la caída del cabello por quimioterapia

Desde hace tiempo, la pérdida del cabello se ha considerado una parte inevitable de la quimioterapia y uno de los aspectos más devastadores en el terreno emocional del tratamiento oncológico. Sin embargo, los avances en la tecnología de enfriamiento del cuero cabelludo, usados de manera generalizada en Europa para ayudar a los pacientes de quimioterapia a conservar su cabello, podrían ayudar a que la práctica se adopte en Estados Unidos.
23 4 6 K 27
23 4 6 K 27
13 meneos
90 clics

¿Podrá una dieta especial sustituir a la quimioterapia?

Los tratamientos contra la leucemia podrían incluir algún día restricciones alimenticias especiales: se ha descubierto que uno de los aminoácidos esenciales desempeña un cometido crucial en la creación de las células madre de la sangre, hallazgo que en opinión de los expertos podría conducir en el futuro a una alternativa a la quimioterapia y la radioterapia.
11 2 14 K -41
11 2 14 K -41
103 meneos
166 clics

Descubren por qué algunos cánceres resisten a la quimioterapia

Un equipo coordinado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL) acaba de descubrir una de las causas que explican esa resistencia múltiple. Según explica Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer de IDIBELL y coordinador del trabajo, ya se sabía que en algunos casos las resistencias a la quimioterapia se debían a la sobreexpresión de la proteína MDR1.
86 17 0 K 135
86 17 0 K 135
11 meneos
115 clics

Indignación científica: Un parroquiano poco conocido (I)

Primeros pasos La quimioterapia echa a andar en los primeros compases del s. XX si nos ponemos quisquillosos. Y es que uno de los primeros fármacos que se usaron en quimioterapia fue un derivado del tristemente famoso gas mostaza. El gas mostaza se utilizó como arma química en la I Guerra Mundial, por las ampollas que producía en la piel y los pulmones. En 1919, ya acabada la guerra, se publicó un trabajo que mostraba los efectos que tenía dicho gas sobre la médula ósea.
10 1 1 K 87
10 1 1 K 87
4 meneos
16 clics

Nueva terapia contra el cáncer: La luz ultravioleta puede reemplazar pronto a la quimioterapia (ENG)

Un científico de la Universidad de Texas San Antonio ha desarrollado un novedoso método de matar las células de cáncer malignas usando luz ultravioleta. El nuevo método puede ayudar potencialmente a pacientes de cáncer con tumores malignos de difícil acceso a inoperables, especialmente niños pequeños. El nuevo tratamiento contra el cáncer fue desarrollado por Matthew Gdovin, el profesor adjunto de la universidad en el departamento de biología. La terapia consiste en una inyección de nitrobenzaldehıdo, un compuesto químico, directamente en...
3 1 4 K -11
3 1 4 K -11
« anterior123

menéame