Cultura y divulgación

encontrados: 891, tiempo total: 0.651 segundos rss2
132 meneos
4544 clics
¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

El brutalismo es inconfundible por su uso del hormigón crudo y sus formas geométricas imponentes. Este estilo, que encuentra belleza en la austeridad y la funcionalidad, provoca división de opiniones: mientras algunos lo celebran como un icono de modernidad y expresión cultural, otros lo critican por su aparente frialdad y monotonía. En España, el brutalismo ha dejado obras singulares. A través de ocho edificios emblemáticos, exploraremos las facetas de este estilo que despierta pasión y debate a partes iguales.
72 60 0 K 411
72 60 0 K 411
16 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que funciona en educación no es la inclusión

Aunque en España nos empeñemos en que tener a todos los críos en el aula haciendo lo mismo, independientemente del nivel educativo y de la capacidad que tengan, es bueno, la evidencia científica dice que no lo es. Y, además, dice que, tanto para los que van mejor, como para los que van peor, lo más adecuado es separarlos por niveles, a partir de la etapa secundaria. Agrupar por niveles permite, sobre todo, atender mejor a los que más dificultades tienen.
13 3 10 K 60
13 3 10 K 60
345 meneos
942 clics
Federica Montseny toma posesión como ministra, la primera de España

Federica Montseny toma posesión como ministra, la primera de España

El 7 de noviembre de 1936, Federica Montseny, anarquista, tomó posesión de su cargo como ministra de Sanidad y Asistencia Pública. Nos lo cuenta Nieves Concostrina en Acontece que no es poco.
158 187 3 K 413
158 187 3 K 413
12 meneos
150 clics

Qué es la educación hoy en día

Podría decir que lo peor es la falta de respeto y la nula capacidad de trabajo de los alumnos. Las clases son imposibles, sobre todo desde la pandemia, cuando les regalaron el curso. Muchos apenas saben leer y escribir e ignoran que, en una clase, por ejemplo, se ha de estar medianamente callados. Después vendría la pedagogía estúpida que dice que con 27 alumnos: 2 ACNEE, 6 con desconocimiento del idioma, 3 con dificultades de otros tipos, 5 saboteadores natos, 4 inertes que ni sacan la libreta… les has de preparar una adaptación a cada uno.
5 meneos
96 clics

Ciclo de Palabra. Encuentro con José Luis Cuerda  

El periodista Juan Carlos Gea entrevistó al director, guionista y productor de cine José Luis Cuerda, en un nuevo encuentro del Ciclo de Palabra celebrado el 13 de diciembre de 2013.
342 meneos
3878 clics
"Vete a la mierda, hombre..."

"Vete a la mierda, hombre..."  

Escena de "Amanece, que no es poco", película española escrita y dirigida por José Luis Cuerda, estrenada en enero de 1989.
168 174 7 K 411
168 174 7 K 411
5 meneos
128 clics

¿Qué es mejor, el libro o la película? Esta experta da su opinión

¿Es mejor leer el libro antes o después de ver la película basada en sus páginas? Nora León Real, maestra con doctorado en Literatura Hispánica del Tec, da su opinión al respecto.
17 meneos
70 clics

"Lo que pasa es que las personas que viven en la calle no votan" (CAT)

Este antropólogo recorre la ciudad con mirada crítica. El urbanismo hostil o antipersona es objeto de esta perspectiva.
14 3 2 K 79
14 3 2 K 79
274 meneos
1137 clics
'Qué bello es vivir' sigue censurada por el franquismo en TV: una asociación por la Memoria Histórica pide al Gobierno remediarlo

'Qué bello es vivir' sigue censurada por el franquismo en TV: una asociación por la Memoria Histórica pide al Gobierno remediarlo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica reclama una investigación para dejar de editar y emitir versiones de obras censuradas durante la dictadura
192 82 0 K 402
192 82 0 K 402
16 meneos
15 clics

El Ranciocinio

La distinción entre proposiciones mediatas e inmediatas alude a un tercer tipo de operación mental, irreducible a la simple aprehensión y al acto de componer o dividir. Las proposiciones inmediatas, que constituyen los principios de la ciencia, sólo necesitan de la simple aprehensión, por la que son captados sus extremos, y del acto de juzgar, en el que estos son inmediata Y directamente reconocidos como idénticos por el entendimiento.
13 3 1 K 19
13 3 1 K 19
2 meneos
9 clics

¿Qué es el Fundraising?

¿Tenés dudas sobre el fundraising o la captación de fondos? Este articulo describe a la perfección cual es el trabajo de un fundraiser en una ONG y en el mismo se pueden encontrar consejos para el que ya es parte del área de fundraising para poder ser mas eficaz a la hora de captar fondos.
1 1 8 K -66
1 1 8 K -66
214 meneos
939 clics
Por qué Garci y su ‘Qué grande es el cine’ deberían volver a TVE

Por qué Garci y su ‘Qué grande es el cine’ deberían volver a TVE

Eran tiempos en que los amantes del cine teníamos una cita con La 2 todos los lunes por la noche. A las 22.30 se emitía el programa Qué grande es el cine, dirigido por José Luis Garci. Ocurrió entre 1995 y 2005, cuando cambiábamos de siglo en medio de una revolución tecnológica cuyo verdadero alcance ni siquiera éramos capaces de imaginar.
111 103 1 K 369
111 103 1 K 369
235 meneos
9160 clics
Los quesos de España con Denominación de Origen

Los quesos de España con Denominación de Origen  

España es el tercer país de la Unión Europea que más quesos tiene con algún tipo de indicación geográfica reconocida ―29―, sólo por detrás de Italia y Francia ―ambas con 58― y por delante de Grecia ―23―, Reino Unido ―17― y Portugal ―13―.
116 119 0 K 359
116 119 0 K 359
11 meneos
92 clics

‘Abycine, que no es poco’, un homenaje a Cuerda de la mano de Joaquín Reyes

‘Abycine, que no es poco’, esta edición el cartel de este festival de cine independiente nace como homenaje a Cuerda y ha sido dibujado por Joaquín Reyes, que ha querido plasmar un año ‘raro’ y que “precisamente por eso” es el más indicado para que tenga como protagonista a una persona que ha sido una gran influencia en el humor castellanomanchego.
50 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinefórum CLXXXII: Amanece que no es poco

Tratándose de Amanece, que no es poco no es fácil saber por dónde empezar. La altura trascendental que esta película ha adquirido a lo largo de los años no fue, ni por asomo, sospechada por su director y guionista. Lejos queda aquel sofocante verano de 1988 en que tres pequeños pueblos de la profunda Mancha albaceteña acogieron a una pléyade de lo más granado de la dramaturgia española del momento y se convirtieron, sin quererlo, en escenario de una de las películas más racionalmente ilógicas del cine español.
35 15 13 K 16
35 15 13 K 16
6 meneos
101 clics

El "cisne verde" que alarma a los economistas y por qué podría desencadenar la próxima crisis financiera

Los expertos en el mundo de las finanzas globales hablan de la existencia de cisnes verdes. Después de la Gran Crisis de 2008, la urgencia por tratar de anticiparse a la aparición de este tipo de eventos creció así como el temor a que vuelvan a repetirse. Los economistas comenzaron a usar el concepto "cisne negro": eventos raros que tienen un fuerte impacto negativo o catastrófico. El BIS, "el banco de los bancos centrales" (Suiza), publicó el libro "El Cisne verde" para referirse a una crisis financiera provocada por el cambio climático.
5 meneos
56 clics

El cine después del cine

En tiempos de sobreabundancia de imágenes y abuso del retoque digital, el séptimo arte se enfrenta a una crisis que pone en duda su propia definición
11 meneos
9 clics

Plantean llamar 'José Luis Cuerda' a la Filmoteca de Albacete

Ubicada en el viejo Cine Capitol de la capital manchega, «sería un justo y merecido homenaje a este cineasta que paseó la ciudad y la provincia, y una surrealista visión manchega de la vida, por toda España»
51 meneos
1183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Amanece que no es poco': 19 anécdotas del rodaje de José Luis Cuerda

Enero de 1989. Amanece, que no es poco llegaba a la gran pantalla. Han pasado 31 años de aquella fecha y la obra de José Luis Cuerda se ha convertido en una película de culto.
40 11 16 K 66
40 11 16 K 66
256 meneos
3386 clics
¿Por qué España no es una potencia mundial en alimentación?

¿Por qué España no es una potencia mundial en alimentación?

Una buena gastronomía, cocineros de reputación internacional y mucha investigación agroalimentaria, pero ninguna empresa española es líder mundial. ¿A qué se debe? No vamos a hablar de la capacidad productiva de España, pero obviamente está relacionada con su extensión y, por tanto, países más extensos tendrán mayor capacidad que los más pequeños. Poseemos una climatología privilegiada, pero, aunque sea favorable para el cultivo de ciertas frutas y verduras, otras regiones cuentan con mejores condiciones para los cereales. Entonces, ¿qué falla?
95 161 0 K 242
95 161 0 K 242
190 meneos
2577 clics
¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión?

¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión?

Los seres humanos tienden a descartar la información que socava las elecciones propias y juicios pasados, y apoyarse en aquella que confirma sus creencias. Este sesgo de confirmación tiene un impacto significativo en todo, desde la política hasta la educación. Estas son algunas de las cosas que sabemos sobre cómo confrontamos nuestras ideas.
103 87 2 K 321
103 87 2 K 321
10 meneos
19 clics

Paul McCartney escribe su primer musical, una adaptación de 'Qué bello es vivir'

Se trata de una adaptación de la película homónima de Frank Capra de 1946 para la que contará con la ayuda del autor de 'Billy Elliot', Lee Hall
22 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que es realmente el feminismo

Contra la trampa de hablar en términos generalistas” se ha posicionado la francesa Elizabeth Badinter. Esta filósofa y feminista afirma que, aunque “hay muchas más mujeres que son víctimas de los hombres que al revés […,] también hay verdugos-mujeres y arpías de todo género. En uno y otro caso son minorías que competen a la patología social o psicológica, y no a la realidad de los dos sexos”. Las culturas, las religiones, los movimientos de masas… no son el objetivo a proteger. Sí lo son las personas de distinto sexo, clase, creencias o condic
18 4 10 K -3
18 4 10 K -3
14 meneos
38 clics

Arthur Eddington, el hombre hizo famoso a Albert Einstein al demostrar la Teoría de la Relatividad

Es difícil imaginar un momento en que el nombre de Albert Einstein no fuera mundialmente reconocido. Pero incluso después de que terminó su Teoría de la Relatividad en 1915, era casi un desconocido fuera de Alemania. Hasta que el astrónomo británico Arthur Stanley Eddington se involucró.
11 3 2 K 27
11 3 2 K 27
10 meneos
153 clics

¿Qué es el 2-CB o "Pantera Rosa"?

El 2-CB es una feniletilamina (y por tanto, es una sustancia emparentada con las anfetaminas), en forma de polvo o pastillas normalmente rosas (aunque también puede verse en tonos blancos o ligeramente amarillentos), de efectos psicodélicos que los usuarios normalmente describen como a medio camino entre el MDMA y el LSD; es decir, provoca alucinaciones, cierto grado de estimulación física, buen humor y una sensación aumentada de "conexión o empatía con los demás". En el plano físico, sus efectos secundarios también son parecidos a los del MDMA
11 meneos
491 clics

'Sexting' y 'nudes' durante la Segunda Guerra Mundial: el viaje fotográfico del artista 'queer' George Platt Lynes  

George Platt Lynes (Nueva Jersey, 1907 - Nueva York, 1955) siempre tenía una jukebox sonando en su estudio. La música le acompañó mientras fotografiaba a personalidades como Orson Welles, Katherine Hepburn o Joan Miró. Lynes fue un artista reconocido en el mundo de la moda y retrató a decenas de rostros de la jet set para revistas como Vogue.
35 meneos
35 clics
Sony compra los derechos de las canciones de Queen por 1.000 millones de dólares

Sony compra los derechos de las canciones de Queen por 1.000 millones de dólares

Siguen los movimientos millonarios para la adquisición de derechos de las canciones de los artistas clásicos. Conscientes del valor que los repertorios de grandes genios de la música popular pueden tener para el futuro, las compañías se lanzan para adquirir catálogos completos de artistas que podrían revalorizarse en el futuro.
31 4 0 K 378
31 4 0 K 378
9 meneos
43 clics
Queen ultima la venta de su catálogo musical a Sony por 1.000 millones de dólares

Queen ultima la venta de su catálogo musical a Sony por 1.000 millones de dólares

La operación, que incluye también el merchandising y los ingresos derivados de la película 'Bohemian Raphsoy', supondría un nuevo récord en la la compraventa de activos musicales
3 meneos
86 clics

Anatomía de una rebelión corporal

Candelaria Schamun es una aguja en un pajar: una persona intersexual. En el libro ‘Ese que fui’ cuenta su historia, marcada por el silencio y la mutilación.
199 meneos
4694 clics
Qué fue de… Millán Salcedo, el talentoso humorista que alcanzó la gloria y cabreó a algunos personajes populares con sus imitaciones

Qué fue de… Millán Salcedo, el talentoso humorista que alcanzó la gloria y cabreó a algunos personajes populares con sus imitaciones  

El ex componente del dúo Martes y Trece, que se llegó a convertir en un fenómeno nacional, mantiene hoy un perfil mediático bajo y vive de las rentas. En el artículo además se repasa parte de su historia y se incluye un vídeo con algunos de sus mejores momentos.
97 102 0 K 442
97 102 0 K 442
225 meneos
1983 clics
Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records

Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records

Los cáusticos esputos lanzados por Evaristo en las canciones de La Polla Records contenían materia adecuada para hablar de filosofía política en el instituto. Así lo entiende el profesor Tomás García Azkonobieta, autor de un ensayo que explora distintas corrientes de pensamiento a partir de sus letras. En muy pocas ocasiones se habrá comparado a Evaristo Páramos con filósofos sofistas como Antifonte. Pero ha pasado. Lo hace Tomás García Azkonobieta en su reciente ensayo La filosofía es La Polla.
128 97 2 K 428
128 97 2 K 428
40 meneos
164 clics
¿Por qué los pedagogos esconden a Ferrer i Guardia?

¿Por qué los pedagogos esconden a Ferrer i Guardia?

Este y otros maestros cuestionaban el modelo educativo y ciertas partes del mismo con independencia de quién o quiénes gobernaran en cada momento. Había maestros racionalistas anarquistas, otros republicanos y un tercer grupo de monárquicos. Ni tan solo tenían las mismas ideas acerca de cómo debía realizarse el aprendizaje pero, en lo que coincidían era en la necesidad de racionalizar los procesos y establecer experiencias de aula que funcionaran. Y en crear un modelo de escuela aislado de decisiones políticas y del tejemaneje de las mismas.
8 meneos
113 clics

¿Cómo leer y por qué leer?

El psicólogo y filósofo estadounidense: B. F. Skinner, dijo alguna vez que No deberíamos enseñar [a leer] los grandes libros, [sino, más bien] deberíamos enseñar el amor por la lectura. Tomando esa frase, como un consejo personal, intentaré conducir esta disertación de acuerdo con ella. ¿Cómo leer y por qué leer? Que es el título de esta plática, quizá suene un tanto pretencioso, puesto que, como diría Virginia Woolf: “El único consejo, en verdad, que una persona puede dar a otra acerca de la lectura es que no se deje aconsejar, que...
13 meneos
104 clics
Supersubmarina presenta el libro 'Algo que sirva como luz' tras ocho años de silencio

Supersubmarina presenta el libro 'Algo que sirva como luz' tras ocho años de silencio

Los integrantes del grupo Supersubmarina José (Chino), Juanca, Pope y Jaime han presentado el libro 'Algo que sirva como luz' (Aguilar), escrito por Fernando Navarro, periodista de El País.
10 3 2 K 91
10 3 2 K 91
4 meneos
60 clics

Nueva canción de Carajillo: "Lo que falta"  

Carajillo presenta su nueva canción: "Lo que falta", que ha sido grabada por Juan Ángel López en Baboon Records. Lucía Moreno es la encargada del diseño de la portada.
106 meneos
1106 clics
A golpe de éxito con Choriza May, la drag española que triunfa en Reino Unido

A golpe de éxito con Choriza May, la drag española que triunfa en Reino Unido

El valenciano Adrián Martín, a cuyo alter ego bautizó como Choriza May, reflexiona sobre el éxito fuera de España tras su paso por una de las competiciones más relevantes en el mundo del drag- "Yo sé que voy a acabar en España, pero este es el momento y tengo que aprovecharlo aquí. Yo vivo y respiro por Valencia, hay horchata en mis venas y llevo a mi pueblo por bandera"
53 53 4 K 408
53 53 4 K 408
16 meneos
284 clics
La última aparición pública de Freddie Mercury antes de morir

La última aparición pública de Freddie Mercury antes de morir

El 18 de febrero de 1990, en el Dominion Theatre de Londres, Freddie Mercury y Queen recibieron el prestigioso premio "Outstanding Contribution to Music" en los Brit Awards. Era un momento de gloria para la banda, pero también un día que llegaría a ser recordado con tristeza.
13 3 0 K 44
13 3 0 K 44
116 meneos
1953 clics
Tracy Chapman y el ‘coche veloz’ del éxito

Tracy Chapman y el ‘coche veloz’ del éxito

La cantante ha vuelto al foco mediático por su clásico ‘Fast car’. Ella, mejor que nadie, ha sabido no estrellarse con él
62 54 0 K 335
62 54 0 K 335
11 meneos
108 clics

¿Es necesario celebrar en los colegios carnaval, el día del árbol, el día de la paz… todo?

El día de la mujer trabajadora, el día de la mujer científica, el día de la mujer, el día del libro, el día del árbol, el día de la batucada, el día de San Patricio, Halloween, semana cultural, el día del deporte, villancicos para los padres, que venga Papá Noel, que vengan los Reyes Magos, la prenochevieja (no es broma), la fiesta del agua, el día de la bici, el día del baloncesto, el cross infantil, viaje a la nieve, las tres excursiones anuales más el viaje de fin de curso o la visita a la Granja Escuela… ¿Hay que celebrarlo TODO?
319 meneos
678 clics
"No, Federico García Lorca no apoyaba una dictadura militar"

"No, Federico García Lorca no apoyaba una dictadura militar"  

García Lorca “era partidario de una dictadura militar antes de que lo matasen”, según una entrevista de Luis Rosales al historiador Ian Gibson. Es lo que sostuvo José Luis García Margallo después de que el poeta se clasificara en el concurso de TVE, El Mejor de la Historia. Margallo también valoró que era “un hombre extraordinariamente atormentado y muy contradictorio”, por eso de apoyar una dictadura militar. ¿Seguro?
132 187 4 K 323
132 187 4 K 323
22 meneos
148 clics
Brian May y Tony Iommy interpretan juntos Paranoid de Black Sabbath

Brian May y Tony Iommy interpretan juntos Paranoid de Black Sabbath  

Los guitarristas Brian May de Queen y Tony Iommy de Black Sabbath interpretan juntos Paranoid.
19 3 0 K 63
19 3 0 K 63
50 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
“La ignorancia juvenil sobre la Guerra Civil ayuda a la ultraderecha”

“La ignorancia juvenil sobre la Guerra Civil ayuda a la ultraderecha”

Es tan fuerte la noticia”, escribió el militante comunista Vicente Rueda en su última carta en 1940, recién acabada la Guerra Civil. Preso en una cárcel franquista y sentenciado a muerte, no sabía cómo decirle a su madre cuál iba a ser su final trágico. Vicente Rueda había sido acusado sin pruebas de fusilar a Luis Calamita, director del diario ‘Heraldo de Zamora’, en el comienzo de la contienda, en Madrid. Nunca pudo probarse que Vicente Rueda hubiera estado implicado en la “saca”. Pero pagó por ello igualmente.
4 meneos
356 clics

Historia de la legalizacion de los homosexuales (humor) (ENG)  

Y pensar que ahora Turquia tiene a Cerdogan. Y Ezpañistan.....
4 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karmento despide el año con la canción 'Hay que soltar'

Un nuevo adelanto de 'La Serrana' . La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales.
1 meneos
 

Cada vez que pienso en ti - Alvaro Guedes

Cancion de Alvarez Guedes de 1980 para la Navidad, para dedicar, y para esperar el año.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
53 clics

¿Por qué se llama Heavy Metal el subgénero?

Se dice que fue acuñado por el escritor William S. Burroughs en su novela de ciencia ficción “Nova Express”, publicada en 1964. Burroughs eligió el término “Heavy Metal” para describir una sustancia alienígena altamente destructiva que estaba causando estragos en la sociedad. El sonido agresivo y poderoso del metal era una metáfora perfecta para la fuerza y la energía que se encuentra en el Heavy Metal. Desde entonces, el término se adoptó cada vez más en la escena musical para describir el sonido característico del género.
45 meneos
344 clics
Por qué el aprendizaje por competencias es un engañabobos

Por qué el aprendizaje por competencias es un engañabobos

Se reduce el conocimiento a una serie de tareas, actividades, proyectos, retos, casos, situaciones… que se supone que son relevantes, significativos o motivadores para los alumnos. Y se olvida la importancia de los conceptos, las teorías, los principios, las leyes, las fórmulas, las reglas, los hechos, las fechas, los nombres y todo aquello que es la base de cualquier disciplina científica, artística, humanística o técnica. se trata de un enfoque que fragmenta y superficializa el conocimiento, y que perjudica el desarrollo intelectual y cogniti
243 meneos
1498 clics
George Orwell se quedó corto

George Orwell se quedó corto

Hay un terreno en el que todos sabemos que los presagios de George Orwell se han cumplido con creces: el de la invasión de la vida privada. En 1984 nunca falta una pantalla que vigila. Nada —o casi nada— puede ser ocultado a la mirada del Big Brother. Es un aspecto de la novela sobre el que han corrido ríos de tinta, por lo que apenas vale la pena referirse a él. Hoy, con la ubicuidad de las cámaras de vigilancia y las técnicas de reconocimiento facial, vivimos en un universo que cada día es más orwelliano.
104 139 1 K 423
104 139 1 K 423
« anterior1234536

menéame