Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cecilia y Mari Trini son las primeras punks de España

La irreverencia de la primera la atestiguan los versos sin censurar de “Mi querida España/ esta España viva/ esta España muerta”. La rebeldía de la segunda lo refrenda el himno Yo no soy esa, que, a ojos de Sagaz, “era una declaración de espíritu punk en toda regla de alguien que se negaba a quedar a la sombra ni a la merced de ningún hombre”: “Yo no soy esa que tú te imaginas / una señorita tranquila y sencilla / que un día abandonas y siempre perdona, / Esa niña sí… no…/ Esa no soy yo”.
10 meneos
145 clics

Alerta Roja, el cómic que recordaba a los primeros punks de la Yugoslavia socialista

En los 60 el rock atravesó el telón de acero y en los 70 también llegó el punk. Las autoridades comunistas se preguntaron por qué un movimiento que en occidente era antiburgués también prendía en la dictadura del proletariado. Sin embargo, los punks eran antisociales, que no era una filosofía admisible en los países comunistas, sino un tipo penal. Las autoridades no tardaron en referirse a ellos como fascistas.
8 meneos
113 clics

Rompepistas: Nostalgia por las tribus urbanas, calles de punks y skins hermanados

En el extrarradio barcelonés, en 1987, punks y skins se dedicaban a beber juntos y a huir de o tener sus más y sus menos con los llamados "chungos", entonces quinquis. En este contexto transcurre 'Rompepistas', la adaptación al cómic de la novela homónima de Kiko Amat por la dibujante Rosa Codina. Una obra que reflexiona sobre aquellos años de nihilismo, alcohol y drogas entre familias desestructuradas, violencia callejera, poco futuro en el paro y solo una pasión confesable: la música.
3 meneos
61 clics

La delgada línea nazi: grupos siniestros y góticos acusados de ultraderechistas (erróneamente)

Los tacharon de nazis y no lo eran. Sin embargo, la fascinación de bandas industriales, románticas y siniestras por la imaginería hitleriana despistó al público, a la prensa y a los antifascistas. Un repaso musical por la escena internacional.
2 1 4 K -5
2 1 4 K -5
87 meneos
2189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Punks del espacio: un clásico de la historieta corta de cómic de ciencia ficción

Apareció en 1977 en el primer número de la revista Heavy Metal, la adaptación del Metal Hurlant francés al mercado estadounidense. Era obra de Jean-Claude Mézières, dibujante de Valerian, héroe y revolución de la ciencia ficción francesa de los 60 y 70. En el año en que apareció Star Wars, esta historieta satirizaba la ciencia ficción bélica y la cultura imperialista de las democracias occidentales. Una burla ácida de la fantasía patriótica antes de Reagan y su revolución de derechas.
42 45 12 K 15
42 45 12 K 15
139 meneos
5748 clics
Gavin Watson y sus retratos de punks y skins en la Inglaterra de Thatcher

Gavin Watson y sus retratos de punks y skins en la Inglaterra de Thatcher  

Gavin Watson siempre tenía su cámara de fotos a mano. Capturaba casi al vuelo todo lo que veía, sobre todo aquello que más le interesaba: las bandas y subculturas, los ritmos de la calle. Creció en High Wycombe, Buckinghamshire, y tradujo su fascinación por las subculturas en su modo de vida. Watson era uno más y, desde esta posición, sus retratos fluyen con toda naturalidad. Sus retratos de punks y skinhead en la Inglaterra de los ochenta (concretamente entre 1978 y 1985) reflejan un momento y una época.
67 72 1 K 368
67 72 1 K 368
184 meneos
2677 clics
Fugazi, unos punks muy serios

Fugazi, unos punks muy serios

Cuando hablamos de punk, la iconografía mitificada por el colectivo musical y comercial nos muestra la habitual estética de chupa y cresta, los cortes de piel y los escupitajos, las jeringuillas y un final muy jodido en la mayoría de los casos. Ya saben, no hace falta hacer un nuevo repaso a la lista de bajas del movimiento ni tampoco mencionar cómo la mayoría de estos chicos que proclamaban el no future se convirtieron en señores adinerados de ideología ultraliberal, quizás lo que algunos llaman anarcocapitalismo.
85 99 2 K 332
85 99 2 K 332
2 meneos
10 clics

Alternative Ulster: El punk en tiempos del IRA

Si las perspectivas de una vida mejor eran pocas para los jóvenes de Gran Bretaña, mucho más negro se presentaba el porvenir de la juventud del Ulster. En medio de un conflicto eterno entre independentistas y lealistas, entre secesionistas y unionistas, entre católicos y protestantes; en la época más dura de The Troubles, el “no future” del punk cobraba más sentido que nunca. Incluso los Sex Pistols se hacían eco del conflicto norirlandés en su primer single de 1976: “Anarchy in U.K.“, donde menciona a los lealistas del UDA (The Ulster Defence
2 0 9 K -68
2 0 9 K -68
261 meneos
6302 clics
Cuando los punks destruyeron la Semana Santa

Cuando los punks destruyeron la Semana Santa

Hubo empujones, insultos y cánticos entre decenas de personas que se apretujaban por las estrechas calles del casco viejo de Pamplona. Caía la madrugada y la imagen regresaba desde la iglesia de San Agustín hasta la de San Lorenzo. Un sector de ellos eran penitentes de la Hermandad de la Pasión que acompañaban a la Virgen de la Soledad por las calles, acompañados por decenas de fieles que marchaban en silencio y con la mirada llena de miedo ante la presencia de cientos de punks que salían de los bares o estaban sentados a un metro de ellos.
106 155 3 K 321
106 155 3 K 321
11 meneos
101 clics

Lovecraft y Alan Moore también fueron punks

Lo que salió de aquel disco fue una ventana abierta a un mundo dominado por las pesadillas y el horror, un verdadero tributo a la afición de Víctor y del resto de la banda por la ciencia ficción, los cómics o la lectura del periódico El Caso. Vómito fue la primera banda punk que puso música a la literatura de H. P. Lovecraft y Alan Moore, sobre todo en dos temas de aquel histórico disco. El primero, «Mirando al abismo», y su memorable estribillo que advertía: «Nunca luches contra monstruos / conviértete en uno más / Si miras fijamente...
5 meneos
448 clics

Así eran los punks de los años 30

En el Reims de los años 30 del S. XX surgió El gran Juego, movimiento literario que usaba drogas, telepatía, y viajes astrales como vía de autoconocimiento.
18 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi 2000 punks se reúnen en Estonia para cantar "Anarchy in the UK"

Unos 1.700 punks se reunieron en la ciudad de Rakvere, Estonia, dentro de un festival dedicado a la canción punk, para interpretar juntos varios himnos de este género musical.
15 3 10 K 17
15 3 10 K 17

menéame