Cultura y divulgación

encontrados: 106, tiempo total: 0.030 segundos rss2
571 meneos
2797 clics
El puma oriental norteamericano es declarado oficialmente extinto

El puma oriental norteamericano es declarado oficialmente extinto

Los humanos seguimos cobrándonos la vida de más especies. De acuerdo al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWS), el puma oriental (Puma concolor couguar), ha sido declarado oficialmente especie extinta en Estados Unidos.
206 365 5 K 425
206 365 5 K 425
5 meneos
48 clics

El multiverso y la filosofía oriental [ENG]

Nuestro universo es increíblemente vasto. Sin embargo, incluso en su inmensidad, puede que no sea lo único que existe. De hecho, puede haber una multitud de universos más allá del nuestro. Las teorías científicas como la teoría de cuerdas, la inflación y la mecánica cuántica tienen un elemento que sugiere que nuestro universo es en realidad parte de un multiverso más grande, y que otros universos son potencialmente radicalmente diferentes del nuestro.
3 meneos
39 clics

La tumba Bernardini en Palestrina: el gusto etrusco por lo oriental

Los etruscos siguen siendo terra incognita en aspectos fundamentales de su civilización. Se debe a que no hay claves para desentrañar esos misterios de manera palmaria.
20 meneos
64 clics
Bailamos por Palestina

Bailamos por Palestina  

"Nosotras, bailarinas orientales de cuatro continentes, nos hemos unido en nuestra resistencia al genocidio del pueblo palestino en la Franja de Gaza. Estamos hartas del silencio y la complicidad. Mientras bailamos llevamos la kufiya, el símbolo de la lucha palestina por la libertad y la independencia. Cuando bailamos, bailamos por Palestina ¡Retamos a todas las bailarinas orientales del mundo a que hagan lo mismo!"
16 4 3 K 111
16 4 3 K 111
131 meneos
1358 clics
Cómo desapareció la civilización de los Tiwanaku conocida como la "cultura madre" de América del Sur

Cómo desapareció la civilización de los Tiwanaku conocida como la "cultura madre" de América del Sur

El imperio Tiwanaku es conocido como la "cultura madre" de América del Sur. Su esplendor e influencia alcanzaron Perú, Chile, Argentina y Bolivia. Dominó varios siglos una vasta franja de Sudamérica. La pirámide de Akapana es la mayor y más antigua de las construcciones prehispánicas de Sudamérica. Tenían un complejo sistema de drenaje subterráneneo y terrazas artificiales. Su civilización desapareció sin dejar muchas pistas sobre las razones, en un declive que duró 200 años. Su cultura y tecnología fue parcialmente absorbido por los incas.
64 67 0 K 269
64 67 0 K 269
11 meneos
195 clics
Túnez en sepia, fotografía orientalista del siglo XIX

Túnez en sepia, fotografía orientalista del siglo XIX  

Los enamorados de la fotografía orientalista del s. XIX están de suerte por la exposición ‘Túnez en sepia’, que podrán disfrutar durante los próximos meses en el MAN de Madrid y el ciclo de conferencias que podrán disfrutar alrededor de ella. Entre los ponentes. Pablo Martínez Muñiz, devoto de este tipo de fotografía, que nos acerca el contenido de la muestra.
20 meneos
311 clics

El Tamborilero cantado en una terraza de Belén, por un árabe, un israelita, un palestino, un italiano y una norteamericana  

El Tamborilero cantado en una terraza de Belén, por un árabe, un israelita, un palestino, un italiano y una norteamericana.
16 4 3 K 19
16 4 3 K 19
122 meneos
710 clics
Akira Kurosawa: ¡Los oprimidos se levantan!

Akira Kurosawa: ¡Los oprimidos se levantan!

Del primer cineasta que logró abrir las puertas de la cinematografía de oriente a los espectadores occidentales habla este artículo de Gian P. Codarlupo. Kurosawa rodó 30 peliculas. Con El Angel Ebrio (1948), Toshiro Mifune, su actor predilecto, alcanzó un reconocimiento que crecería con los años. La relación de Mifune y Kurosawa podría ser comparada con la de John Wayne y Henry Ford. Su éxito internacional vino con Rashomon (1950), en la etapa que los críticos clasifican como la tercera de las cuatro que conforman su universo fílmico.
61 61 0 K 361
61 61 0 K 361
10 meneos
84 clics

Amor Gallego 28 de Septiembre 1915  

Grabación inédita e histórica del cuarteto Villalón del año 1915 , cuatro años anterior a lo que se cree , estas personas fueron las que dieron a conocer el Bolero Oriental en La Habana, el resto es historia. Con humor y buena música ahí va una grabación centenaria.
10 meneos
100 clics

Alemanes en África Oriental (1914-1918): El arte de la guerra de guerrillas

Durante la Primera Guerra Mundial, en el territorio de la actual Tanzania fue escenario de una verdadera hazaña militar en manos del general alemán Lettow Vorbeck. Su pequeña fuerza militar ofreció durante casi cuatro años una dura resistencia que significó la movilización de importantes recursos por parte del Imperio Británico.
5 meneos
40 clics

Relacionarse con el mundo, uno mismo y los demás

La vida es relación. Nos relacionamos unos con otros, con nuestras familias, con el mundo, con la Tierra, con el universo. Como la vida se vive en relación es imprescindible comprender qué es la relación, y qué significa para nosotros y para los demás cada acción en la relación, sea entre amantes, familia, amigos, profesores o la sociedad. El conjunto de nuestras relaciones forma la sociedad. La sociedad somos nosotros. Así pues, lo que cada uno de nosotros es en la relación crea la sociedad: si somos celosos, si tenemos prejuicios, iracund
18 meneos
122 clics

Así se convirtió la Compañía de las Indias Orientales en la empresa más poderosa del mundo

La empresa comercial asumió el mando de un subcontinente entero y dejó a su paso un legado que aún es palpable en la vida moderna.
15 3 0 K 94
15 3 0 K 94
7 meneos
281 clics

Entre uñas largas y leyendas urbanas chinas

Según cuentan (porque yo no he tenido la oportunidad de ir a China para comprobarlo), muchos taxistas chinos dejan crecer las uñas de sus meñiques hasta niveles que hacen casi difícil la conducción del coche. ¿Queréis descubrir el por qué de esta extraña costumbre?
19 meneos
33 clics

Una vértebra humana descubierta en el Valle del Jordán cuenta la historia de la migración prehistórica desde África

Un nuevo estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Bar-Ilan, el Colegio Académico de Ono, la Universidad de Tulsa y la Autoridad de Antigüedades de Israel, presenta una vértebra humana de 1,5 millones de años de antigüedad descubierta en el Valle del Jordán. Según la investigación publicada en la revista Scientific Reports, la antigua migración humana de África a Eurasia no fue un acontecimiento único, sino que se produjo en oleadas. La primera ola llegó a la actual República de Georgia, en el Cáucaso, hace (...)
15 4 1 K 15
15 4 1 K 15
144 meneos
3755 clics
Cuando el ejército finlandés desactivó minas soviéticas usando música

Cuando el ejército finlandés desactivó minas soviéticas usando música

Ya hemos dedicado algún que otro artículo a ciertas misteriosas emisiones radiofónicas consistentes en el mismo mensaje (zumbido en un caso, códigos numéricos en otro). Hoy vamos a contar otro caso en el que se retransmitió una misma canción en bucle durante tres días seguidos, sembrando el desconcierto entre los oyentes. Sólo que esta vez se solventó el misterio al cabo de ese tiempo: el objetivo era agotar las baterías de unas minas controladas precisamente por radio. Ocurrió en Finlandia en 1939 y la música en cuestión (...)
74 70 1 K 448
74 70 1 K 448
19 meneos
126 clics

La encuesta de la "Gran Generación" sobre la raza, el sexo y el combate durante la Segunda Guerra Mundial va en contra de su imagen saludable (en)

Un proyecto en línea de Virginia Tech presenta las opiniones no censuradas que los soldados expresaron mientras servían. En agosto de 1944, a un soldado estadounidense que estaba terminando una encuesta del ejército se le preguntó si tenía algún otro comentario. Lo hizo: "Hay que mantener la supremacía blanca", escribió. "Lucharé si es necesario para impedir la igualdad racial. Nunca saludaré a un oficial negro y no aceptaré órdenes de un negro. Estoy harto del método del ejército de tratar… [a los soldados negros] como si fueran humanos.
13 meneos
206 clics

El salto de la libertad que acabó en tragedia

Conrad Schumann, joven de 19 años, el primer soldado que huyó de Berlín Oriental acabó suicidándose.
11 2 0 K 58
11 2 0 K 58
8 meneos
298 clics

Fotos del Frente Oriental – 2ª Guerra Mundial  

Fotos del Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.
10 meneos
81 clics

Lo que el Imperio británico hizo en la India [eng]  

Desde hambrunas a desindustrialización mientras sostenían económicamente al mayor ejército del mundo, pertencer al Imperio británico no fue una ventaja para la India. Lo cuenta Aaron Bastani, periodista independiente residente en Reino Unido.
4 meneos
153 clics

Adidas y Puma: el odio fraternal detrás de la guerra de las zapatillas

¿Eres de Adidas o de Puma? O yendo más allá, ¿dejarías de relacionarte con alguien por apoyar a una marca o a la otra? Parece absurdo, pero es lo que pasó en una pequeña ciudad alemana durante décadas. No ha habido enfrentamiento más despiadado en el mundo del deporte que el vivido entre estas dos empresas. ¿Qué tiene de especial esta historia? Que es un enfrentamiento fraticida, entre hermanos con ideas de negocio opuestas, y que además se alimentó del calor de la fiebre deportiva nazi. Todo comenzó entre el final del siglo XIX...
209 meneos
3743 clics
Soviet Storm, serie documental rusa sobre el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial que puedes ver en línea gratis

Soviet Storm, serie documental rusa sobre el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial que puedes ver en línea gratis  

La serie consta de dos temporadas y un total de 18 episodios, que documentan y relatan los eventos, personalidades y batallas más importantes, sangrientas, costosas y decisivas en el Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial. Con una excelente recopilación de imágenes históricas, algunas de ellas inéditas, cada episodio tiene una duración de entre 40 y 45 minutos.
104 105 0 K 420
104 105 0 K 420
174 meneos
2265 clics
Los mineros de la Edad del Bronce se llevaban la comida preparada de casa: el curioso descubrimiento

Los mineros de la Edad del Bronce se llevaban la comida preparada de casa: el curioso descubrimiento

Investigadores acaban de descubrir que ya en plena Edad del Bronce aquellos robustos hombres que acudían a las minas a trabajar llevaban comida procesada para alimentarse durante los descansos.
74 100 1 K 316
74 100 1 K 316
11 meneos
116 clics

Un paseo por los libros del Tao

De la mano de Iñaki Preciado Idoeta y la editorial Trotta nos llega uno de los libros de filosofía oriental que más hemos disfrutado: La ruta del silencio. Un paseo cercano y personal a través de la interpretación del autor de los tres libros más famosos, influyentes y geniales del taoísmo: Tao Te Ching, Zhuang zi y Lie Zi, los libros del Tao.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
172 meneos
4041 clics
La metamorfosis de la mafia en Norteamérica

La metamorfosis de la mafia en Norteamérica

Si comparásemos a la mafia siciliana con un virus, podríamos decir que el virus original terminó fracasando cuando se inoculó en América en su forma original. La mentalidad italiana y las costumbres criminales de Sicilia resultaban demasiado conflictivas y ruidosas en un país, Estados Unidos, donde todo puede amplificarse hasta lo imaginable y donde resulta mucho más difícil mantener la ley del silencio. Si la mafia estadounidense sobrevivió fue solamente porque el virus original mutó en un organismo más complejo, más adaptado al nuevo entorno.
89 83 2 K 404
89 83 2 K 404
132 meneos
2990 clics
"La noche de la caída del Muro de Berlín fue la peor de mi vida"

"La noche de la caída del Muro de Berlín fue la peor de mi vida"

30 años después de los tumultuosos acontecimientos de 1989 y la caída del Muro de Berlín, Egon Krenz, el último líder comunista de Alemania Oriental habló con la BBC sobre la desaparición de la antigua RDA y de la caída de la Cortina de Hierro.
75 57 3 K 369
75 57 3 K 369
46 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No solo para nazis: el infierno de los campos especiales soviéticos

Torgau fue uno de los diez "campos especiales" operados por la Unión Soviética en Alemania Oriental entre 1945 y 1950. Las potencias occidentales vencedoras de la Segunda Guerra Mundial también mantuvieron campos de internamiento para nazis de alto rango y criminales de guerra. Debían rendir cuentas por sus actos infames. Pero el brutal gobernante de Moscú, Josef Stalin, y sus servicios secretos tenían otra cosa en mente desde el principio: querían cortar de raíz cualquier protesta y resistencia contra el establecimiento de una dictadura...
38 8 25 K 18
38 8 25 K 18
« anterior12345

menéame