Cultura y divulgación

encontrados: 703, tiempo total: 0.165 segundos rss2
44 meneos
51 clics

Amaral: "Nuestro Gobierno ha abandonado a su suerte al pueblo saharaui"

Originarios de Zaragoza, el grupo Amaral lleva dos décadas en lo más alto de la música española. Este año han querido sumarse a la delegación que ha viajado a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, al sur de Argelia.
10 meneos
80 clics

Kayaköy, un pueblo griego abandonado en Turquía

La historia detrás es un drama fascinante, muy del siglo XX: Érase una vez, había un pueblo de mayoría griega en Anatolia occidental llamado Livissi, que viva en paz con sus vecinos turcos, que llamaban al mismo pueblo Kayaköy. Pero después de la guerra greco-turca, se decidió separar estas comunidades para siempre para detener el derramamiento de sangre. Tras el intercambio de población entre Grecia y Turquía en 1923, los restantes habitantes griegos del poblado que sobrevivieron, fueron evacuados a región del Ática, cerca de Atenas.
27 meneos
212 clics

Roden, el otro Belchite

Si el viajero aficionado por la historia hace referencia a un pueblo en ruinas desolado por la crueldad de la Guerra Civil, le viene al recuerdo Belchite. Un museo al aire libre de los destrozos que dejaron los bombardeos aéreos. Pero en la provincia de Zaragoza existe otro pequeño pueblo viejo que fue abandonado y no reconstruido tras el horror de la contienda. Es Rodén (...) No queda muy claro lo que sucedió en un paisaje que ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
23 4 1 K 23
23 4 1 K 23
10 meneos
759 clics

En California hay un pueblo congelado en el tiempo. Es un pueblo que no se puede tocar  

En California hay un pueblo congelado en el tiempo. Platos en las mesas, cuadernos en los pupitres y pianos a media canción. Todo idéntico al día en que se abandonó. Porque es un pueblo QUE NO SE PUEDE TOCAR. En #LaBrasaTorrijos de #Halloween, la Maldición de Bodie. HILO {0x1f447}
160 meneos
6058 clics
Lo que viví en un pueblo abandonado: Tablate (Granada)

Lo que viví en un pueblo abandonado: Tablate (Granada)

Entre el Valle del Lecrín y la zona baja de Las Alpujarras se encuentra Tablate o, mejor dicho, los pedazos desvencijados de lo que fue un pueblo granadino. Su apacible silencio solo es roto por el viento que se cuela entre los restos de memoria familiar que aún rezuma entre baldosas cubiertas de malas hierbas y las migajas del último mobiliario.
74 86 2 K 254
74 86 2 K 254
9 meneos
86 clics

Embalse del Ebro: donde aprendiste a vivir

Documental "Donde Aprendiste a Vivir", (Burbuja Films, 2008), que da voz a habitantes de la zona que vivieron en primera persona la creación del Embalse del Ebro, y la inundación de los pueblos donde habían nacido y crecido. Se inundaron varios pueblos y no se cumplieron las compensaciones prometidas: Se construyó un puente que se derrumbó a los dos meses de la inauguración, se prometió un servicio de lanchas que no se llegó a poner en marcha, un ramal de tren que no se construyó... De estas penas surgieron la Coplas del Pantano.
15 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pueblo chino abandonado e invadido por la naturaleza (ING)

Un pueblo pesquero abandonado en el archipiélago chini de Shengsi, tras su abandono, está siendo invadido por la naturaleza. Las fotos de la fotógrafa de Shanghai Jane Qing son preciosas.
12 3 8 K 55
12 3 8 K 55
20 meneos
289 clics

"Acá ya no hay nadie": la tragedia de los pueblos abandonados de Argentina

Poca gente pasa por este majestuoso boulevard, atravesado por 12 enormes palmeras y bordeado por frondosos naranjos e imponentes edificios construidos en el siglo XIX. En este pueblo de Ernestina, en la provincia de Buenos Aires, en Argentina, hay menos habitantes que sillas en la iglesia; una iglesia neogótica con vitrales y techo bañado en bronce que los sábados recibe una decena de fieles y cada tanto, cada vez menos, alberga un matrimonio.
16 4 1 K 63
16 4 1 K 63
2 meneos
60 clics

Pueblos abandonados en España

En el año 2000 contaba con 12 habitantes, concentrados en el núcleo principal pasando a 10 en 2014.Pensamos que en la actualidad solo queda un habitante dedicado a labores ganaderas.
1 1 12 K -128
1 1 12 K -128
455 meneos
7752 clics
España, un país de pueblos abandonados

España, un país de pueblos abandonados

En España hay cerca de 3.000 pueblos abandonados. El fenómeno de los pueblos abandonados en España causa una gran expectación en el extranjero. Ahora bien, no es oro todo lo que reluce. A su llegada a España, muchos de estos extranjeros se encuentran con una excesiva burocracia, rehabilitaciones de estos pueblos abandonados y reconstrucciones de viviendas muy costosas que incluso pueden superar el precio de venta inicial. Todo ello hace que finalmente el pragmatismo no ceda paso ante la esperanza de darle una nueva vida a estos enclaves.
162 293 14 K 550
162 293 14 K 550
1 meneos
12 clics

Una biblioteca resucita un pueblo fantasma: 20.000 libros para 33 habitantes

La aldeita quiere existir y ya inventó hace dos años la Feria de la Trufa -que se celebra la última semana de enero- para hacerse transitable. Pero si ahora España la escucha es por la creación de una soberbia biblioteca que ya ha registrado hasta 11.000 títulos, además de otros 10.000 en depósito.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
6 meneos
178 clics

La Vereda un pueblo abandonado (Guadalajara-España)  

Este pueblo es todo un ejemplo de como devolver a la vida un lugar abandonado
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
9 meneos
95 clics

El Couto Mixto y los Pueblos Promiscuos

Durante más de siete siglos, entre el XII y el XIX, existió en un territorio a caballo entre Ourense y Portugal una república de 30 kilómetros cuadrados.
8 meneos
21 clics

Un santuario para salvar a las plantas medicinales: la hazaña del pueblo cofán en Colombia

Es un oasis situado en medio de Putumayo y Nariño, departamentos que se encuentran en un acelerado proceso de deterioro por la ampliación de la frontera agropecuaria, la deforestación, la siembra de cultivos ilícitos y la construcción de infraestructura para la explotación de recursos naturales. Los curacas o sabedores de la medicina tradicional indígena cofán decidieron luchar por ese espacio y así proteger, sobre todo, a sus plantas sagradas y medicinales que corrían un inminente riesgo.
227 meneos
1694 clics
La familia que resiste al turismo y que lleva dos siglos encalando en Medina

La familia que resiste al turismo y que lleva dos siglos encalando en Medina

Francisco González y Juana Pérez, septuagenarios, y su hija Loli, son una familia que resiste al turismo en un enclave del centro de Medina, uno de los pueblos blancos de Cádiz, conocido por el embellecimiento de sus fachadas con cal. En la población de la Janda, así como en otras de la provincia o de Málaga, el óxido de calcio es más que un material. Es algo que está íntimamente ligado a la forma de ser de unos pueblos que no se entienden sin sus fachadas blancas. Ahora, el Ayuntamiento regala cal a los vecinos para mantener esa tradición
87 140 0 K 378
87 140 0 K 378
8 meneos
103 clics
Pueblos Patrimonio de Colombia: donde el realismo mágico se puede pasear

Pueblos Patrimonio de Colombia: donde el realismo mágico se puede pasear

Estas localidades han sabido conservar la esencia de la arquitectura tradicional y colonial y hoy son pequeños museos de la vida rural.
7 meneos
84 clics
Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Una veintena de pueblos aragoneses nacieron en los años cincuenta gracias al trabajo del Instituto Nacional de Colonización (INC), un fenómeno que se repitió en unos 300 municipios de toda España. Según los autores de 'Colonización, historias de los pueblos sin historia', cincuenta y cinco mil familias dejaron atrás sus hogares para instalarse en las casas de estos enclaves recién levantados.
509 meneos
1314 clics

Rabino sionista expone la mentalidad supremacista sionista autoproclamándose como los "elegidos de dios" y admitiendo sentirse superior a los no-judios  

"Los no-judios tienen envidia de nosotros, sienten que somos elitistas porque decimos que somos el pueblo elegido y es verdad, somos el pueblo elegido y superiores, solo el pueblo judio es hijo de dios, hay razones étnicas Dios nos seleccionó"
185 324 3 K 371
185 324 3 K 371
215 meneos
1159 clics
Tossal de les Basses, el yacimiento de 6.000 años de antigüedad, abandonado en Alicante

Tossal de les Basses, el yacimiento de 6.000 años de antigüedad, abandonado en Alicante

En Alicante, además de muchas playas, arroz y sangría, tenemos restos arqueológicos de suma importancia y antigüedad. En la zona de la Albufereta, hay un lugar llamado el Tossal de les Basses. Descubierto en los años 90, es un yacimiento arqueológico en el que se han encontrado restos de ocupaciones neolíticas, íberas, romanas, árabes, medievales… que demuestran que la zona, donde luego se levantaría la ciudad romana de Lucentum, ya estuvo poblada desde hace 6.000 años. Hay una necrópolis con más de 800 enterramientos, hornos íberos, acequias..
84 131 0 K 441
84 131 0 K 441
17 meneos
290 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

En las llanuras de Castilla-La Mancha, donde el horizonte se dibuja con suaves colinas y campos de cereal, se encuentra Noheda, un pueblo que apenas alcanza los 20 habitantes. A pesar de su tamaño, Noheda esconde bajo su suelo un tesoro de valor incalculable: el mosaico más grande del Imperio romano, uno de los mejores conservados del mundo
256 meneos
1814 clics
El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

El pueblo con más cultura de España: 188 habitantes, 12 librerías y 5 museos

Situado a unos 50 kilómetros de Valladolid se encuentra un pueblo que cada año recibe a miles de turistas. Se trata de la primera Villa del Libro de España en 2007, nos referimos a Urueña.
113 143 2 K 436
113 143 2 K 436
11 meneos
72 clics

Villaescusa, el pueblo zamorano con alcaldes, parroquia y cementerio anglicanos desde el siglo XIX

Villaescusa es un pueblo de unos 200 habitantes de Zamora. Bueno, más bien un centenar que vivan todos los días en este pueblo, eminentemente agrario. Es un pueblo por el que podrías pasar con el coche sin mirar mucho más allá de la iglesia, del siglo XVI, que se ve desde la carretera. Pero las calles de Villaescusa, como muchas de la España interior, guardan una historia. Decenas de historias, de hecho: Villaescusa no tiene una, sino dos iglesias; y no tiene un cementerio, sino dos. Unos apostólico-romanos y sus homólogos protestante-anglicano
13 meneos
138 clics
Montaner, el pueblo italiano donde en 1967 se produjo un cisma religioso convirtiéndose la población en masa a la ortodoxia

Montaner, el pueblo italiano donde en 1967 se produjo un cisma religioso convirtiéndose la población en masa a la ortodoxia

1967 fue un año importante para la localidad italiana de Montaner, al producirse un episodio tan extravagante que parecía sacado de una película de Alberto Sordi o Luigoi Comencini; no es difícil imaginarse de protagonista a Totó -o incluso a Fernandel, teniendo en cuenta el tema-, aunque los vecinos no lo vivieron con diversión precisamente. Y es que la renuncia al catolicismo y la consiguiente adopción de la religión ortodoxa oriental por parte de la mayoría, como forma de manifestar su desacuerdo con el obispo por el (...)
10 3 3 K 87
10 3 3 K 87
140 meneos
3890 clics
La última frontera privada de Europa

La última frontera privada de Europa

Para llegar a Cedillo hay que ir a Cedillo. El pueblo está en el extremo occidental de la provincia de Cáceres, en un saliente de territorio español que, colgado del Tajo, se adentra decenas de kilómetros en Portugal. Para llegar allí hay que recorrer la carretera 374 de la Junta de Extremadura, que atraviesa 35 kilómetros de dehesas donde se cría el cerdo ibérico, entre alcornoques y quejigos. Cedillo no está de camino a ninguna parte, la única manera de salir de allí es por donde se ha venido. Salvo los fines de semana.
77 63 2 K 584
77 63 2 K 584
1 meneos
40 clics

El curioso motivo por el que un pueblo de España se niega a cambiar la hora el próximo 31 de marzo

El municipio manchego de Tobarra no adelantará sus relojes una hora. Te desvelamos la razón detrás de este rotundo gesto.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
9 meneos
119 clics

La conquista del Oeste a la española: la poco conocida historia de los pueblos de colonización

El Museo ICO alberga la exposición ‘Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado’, en la que se reivindica y descubre la historia de cómo la Dictadura creó nuevos pueblos para pintar España de verde. Acabada la guerra civil, España se enfrentaba a una nueva etapa de reconstrucción. Ese nuevo amanecer que cantaban sacando pecho las tropas franquistas sería nuevo, pero estaba teñido del color negro de las ruinas y la miseria. El régimen dictatorial de Franco gobernaba con puño de hierro un pueblo que pasaba hambre...
8 meneos
91 clics
El pueblo mexicano donde se habla alemán

El pueblo mexicano donde se habla alemán

En el pueblo de Cuauhtémoc hay una importante comunidad de miles de personas que llegaron a esta parte de Chihuahua a principios del siglo XX, con origen desde el norte de Alemania. Conservan las costumbres alemanas y también hablán un dialecto del alemán conocido como 'Plautdietsch'. Es muy curioso descubrir en Cuauhtémoc cómo se imparten clases de alemán o cómo la radio de la ciudad emite sus contenidos en este idioma.
9 meneos
56 clics
El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]

El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]  

Conozca Poundbury, un nuevo pueblo controvertido pero exitoso construido en el hermoso paisaje de Dorset. El proyecto, iniciado por el rey Carlos III cuando todavía era Príncipe de Gales, es un ejemplo de cómo podemos crear lugares hermosos, sostenibles, con viviendas asequibles y el uso de la artesanía. En este video descubriremos no solo la historia de su creación, sino también las lecciones que podemos aprender de la ciudad para que, con suerte, otros puedan replicar su éxito.
5 meneos
28 clics

El barco fantasma de Chiloé, el «Caleuche»

A pesar de lo poco conocido que es para la sociedad en general la vida de los pueblos costeros, así como sus costumbres, mitos y leyendas, algunas son tan importantes que traspasan esos límites. Así, la crónica de esos cuentos, diseminada y apenas difundida, suele ser muy apreciada por sus visitantes y turistas. Es el caso del Caleuche, el buque fantasma de la mitología chilota. Chiloe es una isla situada en el océano Pacífico, al sur de Chile. Habitada desde el VII milenio según algunos investigadores (...)
185 meneos
3637 clics
Ubasute: La antigua tradición de abandonar ancianos en el bosque para su muerte

Ubasute: La antigua tradición de abandonar ancianos en el bosque para su muerte

Ubasute es una práctica antigua del folklore japonés en la que un pariente enfermo o anciano es abandonado en un lugar remoto para morir. Aunque ubasute está confirmado en varias leyendas japonesas, no está claro si en realidad fue una práctica común en el pasado. Hoy en día hay evidencia de que en el Japón moderno se está "reviviendo" en general, aunque en una forma ligeramente diferente.
96 89 1 K 335
96 89 1 K 335
5 meneos
100 clics

El 'pueblo de los brujos' de Segovia donde se siguen practicando conjuros: "Se llevan muy en secreto"

Al poco de llegar a Sebúlcor y hablar con un par de vecinos, medio pueblo sabe ya que han llegado unos forasteros preguntando “por lo de los brujos”. Una señora escrudriña tras el visillo de la ventana. Otra responde un poco arisca: “de eso hace mucho ya, nadie lo practica ahora”. Todos saben, pero la mayoría opta por callar. Al menos de primeras. “No saldrá mi nombre, ¿no?”, pregunta preocupada una señora que admite que su padre practicaba rituales y que a ella misma le aplicaron un conjuro para quitar las almorranas cuando estaba embarazada.
3 meneos
63 clics

Cuando los vikingos navegaban por el Sena

Estos pueblos nórdicos son muy conocidos por sus magníficos barcos, los drakkar. Una parte de su sociedad, durante los siglos VIII y IX, decidió atacar los lugares que tenían más cercanos navegando por el Báltico y el mar del Norte. Ellos mismos los denominaban «hacer el vikingo» o, lo que es lo mismo, asociarse con […]
2 meneos
107 clics

Descifra los siguientes 10 pueblos de la Comunidad de Madrid  

Descifra los siguientes 10 pueblos de la Comunidad de Madrid
1 1 9 K -29
1 1 9 K -29
6 meneos
65 clics

El pueblo más pequeño de Europa con dos Estrellas Michelin es Daroca de Rioja y sólo tiene 60 habitantes

Daroca de Rioja se encuentra a unos 20 kilómetros de Logroño. Se llega a este enclave del valle occidental del Iregua por Entrena o por Navarrete, y ambas opciones permiten ver prácticamente todo el pueblo desde la carretera. Sus apenas 11 kilómetros cuadrados de extensión albergan el ayuntamiento, la iglesia, el frontón y unas pocas decenas de casas, pero este pequeño pueblo se ha colado en una de las listas más prestigiosa de la gastronomía, la Guía Michelin, gracias a la Venta Moncalvillo.
3 meneos
31 clics

Cameron Corner, Australia, el pueblo que celebra cada Nochevieja tres veces

Este blog de ustedes, en sus (casi) 16 años de existencia, ha atraído a multitud de trastornados por la geografía de todo el globo. Uno de los geográficamente más lejanos es Enrique Andrés, españolito residente en Sídney que, pese a la abundancia de opciones no absurdas, decidió pasar la pasada nochevieja en mitad del desierto australiano, y vivió para contarlo. Esta es la historia de la última noche del año en Cameron Corner:
2 1 4 K -10
2 1 4 K -10
127 meneos
1373 clics
'Navidad negra': la venganza oculta de Simón Bolívar contra el pueblo más leal a España

'Navidad negra': la venganza oculta de Simón Bolívar contra el pueblo más leal a España

El 24 de diciembre de 1822, medio millar de realistas de San Juan de Pasto fueron masacrados por el ejército a las órdenes del mariscal Antonio José de Sucre
53 74 2 K 381
53 74 2 K 381
« anterior1234529

menéame