Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
51 clics

Pseudoterapias: entre la fe y el fraude

La medicina es una ciencia y, como tal, se basa en evidencias, datos y pruebas. Ha dejado atrás siglos de oscurantismo, creencias e ineficacia para convertirse en una herramienta imprescindible en la mejora de la salud.
611 meneos
7499 clics
Impotencia en mi guardia. Paciente con cáncer de mama tratada con homeopatía

Impotencia en mi guardia. Paciente con cáncer de mama tratada con homeopatía

Cáncer desde 2013, tratado desde el inicio con homeopatía por alguien que le dijo que se curaría... Cáncer diseminado, herida de 7 cm diámetro en mama derecha, secreción, mucho dolor...
231 380 0 K 273
231 380 0 K 273
8 meneos
41 clics

Homeoacupuntura, la fusión de dos disparates pseudomédicos

Aunque el mundo de las pseudomedicinas es casi infinito, no deja de sorprender la inventiva de esos vendedores de humo capaces de reunir las más variadas e ineficaces supercherías alternativas en una simbiosis que al final no deja de ser más que una simple suma de placebos. Y como ejemplo, la fusión de dos pseudomedicinas: una de Oriente y la otra de Occidente.
52 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las espantosas IV Jornadas de Terapias Alternativas de Úbeda

Fíjense en el panorama: constelaciones familiares, programación neurolingüística, chakras y flores de Bach, chamanismos y chorradas varias, cuencos/cuentos tibetanos… algo llamado “bioingeniería cuántica” que, a juzgar por lo que podemos leer en las webs del ramo, es una disciplina capaz de espantar por igual a biólogos, ingenieros y físicos cuánticos, etc. Cualquiera podría darse cuenta de que son embuste más grande; y sin embargo ahí están, organizadas (¡por cuarta vez!) por el Ayuntamiento de Úbeda y parece que con gran entusiasmo municipal.
43 9 9 K 108
43 9 9 K 108
12 meneos
78 clics

Cómo las pseudomedicinas se renuevan con las nuevas tecnologías

Uno de los axiomas de las pseudomedicinas es que nunca desparecen del todo, sino que gracias a la siempre fértil y también disparatada inventiva humana se van renovando con las nuevas tecnologías. Así el proceso siempre es el mismo, elíjase una pseudomedicina que, aunque se base en una serie de elementos mágicos científicamente absurdos, sea…
16 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zahoríes homeópatas: uniendo dos despropósitos pseudocientíficos

Un paciente llega a una consulta médica y el doctor, una vez completada la historia clínica, duda entre diversos remedios (todos ellos igualmente ineficaces para su dolencia), y finalmente decide elegir el "no medicamento" adecuado con la ayuda de (agárrense, porque esto es totalmente verídico) un péndulo. Pues aunque pueda parecer increíble, en pleno siglo XXI existen “profesionales” de la “sanidad” que “medican” así a sus más que ingenuos pacientes...
32 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cuando la homeopatía “curaba” más que la medicina convencional

Los defensores de la homeopatía aseguran que esta pseudomedicina tiene propiedades terapéuticas, y para ello suelen presentar como prueba algunos ejemplos históricos en donde la disciplina hahnemanniana “funcionaba” mejor que la medicina convencional. Y aunque tienen razón (hubo una época donde la homeopatía tenía puntualmente incluso mejores resultados que los de la medicina convencional), sin embargo esta pseudomedicina en realidad “curaba” por motivos completamente ajenos a las creencias y a los principios de sus seguidores.
4 meneos
28 clics

El tapping promete curarlo todo. Lo de siempre

Estuvimos en un curso de tapping. Las únicas explicaciones se centraron en un triángulo de consciencia/inconsciencia y el concepto de desequilibrios internos. Son el punto de ataque del tapping. No actúa sobre las fobias ni sus consecuencias sino sobre el subconsciente. Y entonces una afirmación espectacular de sus logros que sería tónica en la exposición: "He curado fobias a volar en cinco minutos, antes de subir al avión". Hasta aquí, vale. Sin sorpresas. Una explicación más. Eso sí, ni estudios, ni estadísticas, ni reseñas. Sólo su palabra.
4 0 10 K -76
4 0 10 K -76
33 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Master de Homeopatía de la Universitat de València cancela su edición para el próximo curso

La décima edición del Máster en Medicina Naturista, Acupuntura y Homeopatía no llegará a celebrarse, al menos durante 2016/2017. Los organizadores del posgrado han rehusado presentar petición para que la Universitat de València (UV) lo incluya entre su oferta del curso que viene, tal y como confirman desde la organización educativa. Se trata del segundo plan de estudios relacionado con las pseudoterapias que se anula este año, tras retirarse el Máster en Terapias Complementarias Aplicadas a la Salud y Equilibrio Personal...
27 6 15 K 56
27 6 15 K 56
34 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Empujemos todos: el fin de la homeopatía (Es posible)

Repito el título: empujemos todos, porque el fin de la homeopatía es posible. O al menos podemos dar un vuelco notable a una situación que parecía imparable, la constante respetabilidad de una terapia que simplemente no funciona, o no tan simplemente. Una moda creciente que además pretende convertirse en parte de la medicina, de lo que nos cura. Por el contrario, si empujamos y aprovechamos la estrategia podríamos conseguir que la homeopatía se quede entre las prácticas que uno asume que son prácticas "esotéricas", misticismo o creencia.
3 meneos
40 clics

¿Cura el cáncer el Kalanchoe?

De entre todas las plantas, hay muchas que han suscitado el interés por parte del ser humano. Muchas las aprovechamos por su valor nutritivo o como materia prima para elaborar productos textiles algunas otras se emplean para obtener de ellas fármacos y a muchas otras les damos un valor ornamental. De entre estas últimas destaca el espinazo del diablo (Kalanchoe daigremontiana), una planta crasa, es decir, que en sus tejidos acumula una gran cantidad de agua, muy valorada en jardinería. Es propia y endémica de Madagascar...
3 0 7 K -89
3 0 7 K -89
20 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nature publica un artículo favorable a las pseudomedicinas

Con el título de "Considerar toda la evidencia de las terapias alternativas", Jo Marchant insta a "investigar e incorporar los mecanismos de la medicina complementaria en lugar de rechazarla rotundamente". El artículo comienza comentando el revuelo que se ha formado en las redes a raíz de que el Princess Alexandra Hospital haya anunciado su intención de contratar un "reikiterapeuta" como sanador espiritual. Según la autora, los críticos de este anuncio, autodenominados defensores de la medicina basada en la evidencia...
28 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El archivo del misterio': el movimiento antivacunas

Una investigación publicada en la revista The Lancet achacó en 1998 a la triple vírica -vacuna contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (paperas)- el desarrollo del autismo. Los resultados del estudio nunca se confirmaron, la mayoría de los autores retiró su nombre del trabajo, la revista acabó borrando el artículo de sus archivos -formalmente es como si no se hubiera publicado- y una investigación del periodista Brian Deer, para British Medical Journal, concluyó en 2010 que todo había sido un “sofisticado fraude”...
23 5 5 K 74
23 5 5 K 74
16 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Royal Pharmaceutical Society debate sobre la venta de homeopatía en las farmacias

Está más que claro que la homeopatía no tiene más efecto que los placebos y que no tiene ni el más mínimo fundamento científico, aseguran desde dicha sociedad. Los farmacéuticos tienen formación científica y clínica, y los pacientes depositan en ellos su confianza. En la mayoría de las farmacias, ademas de dispensar medicamentos basados en la evidencia, estos profesionales venden preparados (que no medicamentos) homeopáticos. En la última conferencia anual de la RPS hubo un debate al respecto. Una de los miembros llegó a asegurar...
11 meneos
59 clics

Propiedad de las enfermedades: electrosensibilidad

Una reciente noticia ha reactivado una vieja polémica sobre una enfermedad y sus pacientes: el reconocimiento por un tribunal francés del derecho de una periodista francesa a una pensión por discapacidad causada por la electrosensibilidad que padece. No es el primer caso, ya que en España ya hubo un pronunciamiento judicial similar. Los artículos de prensa que han mostrado la sorpresa del estamento científico ante estas decisiones de los jueces han sido recibidos con la habitual queja de los colectivos de afectados...
8 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curso de Verano: Frente a las Pseudociencias - Sesión I  

Emitido en directo el 7 sept. 2015 ¿Por qué resultan tan atractivas las pseudociencias? Solemos pensar que la superstición y la pseudociencia son algo del pasado, y sin embargo están aumentando en nuestra sociedad, causando graves problemas. Nos afectan a todos y son difíciles de erradicar. En esta presentación abordaremos los aspectos psicológicos, tratando de entender por qué resultan tan atractivas y convincentes las propuestas pseudocientíficas. Nos centraremos en investigaciones que analizan las posibles causas de la ilusión...
5 meneos
60 clics

Terapias pseudocientíficas  

Presentación de la Asociación de Víctimas de las Terapiaspseudocientíficas. Julián Rodríguez y Fernando Cervera Escépticos en el Pub - Valencia.
4 1 3 K -11
4 1 3 K -11
9 meneos
39 clics

Pseudociencias y medicina

Los científicos tenemos la obligación moral de divulgar lo que hacemos y que la gente nos entienda. Hay mucho en juego, entre otras cosas, evitar que proliferen estafas como las que se comentan en este artículo. Un ejercicio muy deprimente para un bioquímico es pasarse por cualquier lista de libros más vendidos de no ficción. Compartiendo espacio con los consabidos libros de autoayuda, los de recetas de cocina y los de gente que sale por la tele invariablemente, vas a encontrar uno de dietas milagrosas que permiten adelgazar sin esfuerzo...
7 meneos
111 clics

Oil pulling: no nos cansamos de inventar tonterías

Oil pulling, o dicho en la lengua de Cervantes, enjuagues con aceite, es un nuevo hábito que está haciendo furor gracias principalmente a las redes sociales. Aparentemente tiene origen en una medicina natural originaria de la India, que se usaba para prevenir enfermedades de la boca. Si esto es verdad o no, es algo que carece de importancia, pero le da ese aire místico que tanto gusta a los amantes de estos métodos naturales...
4 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Engordar con homeopatía? Medicinas alternativas y escepticismo — La Noche del Conocimiento  

La Noche del Conocimiento es un ciclo de conferencias organizado por Mensa España y la tienda Kaburi, en Barcelona. Una vez al mes, un conferenciante experto en un tema de interés general desarrolla una ponencia de aproximadamente una hora, seguida de un coloquio de preguntas sobre el tema tratado. La actividad es pública y gratuita, así que si queréis asistir, debéis estar atentos a nuestras redes sociales.
3 1 5 K -33
3 1 5 K -33
28 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mulet: “Las pseudomedicinas son muy caras, sobre todo porque no sirven para nada”

"Bueno, no se puede gustar a todo el mundo", dice resignado a la polémica. Tampoco parece preocuparle mucho. Su doctorado en Bioquímica y Biología Molecular no es nada comparado con lo que ha aprendido de torear con troles tras la publicación de libros como Los productos naturales ¡Vaya Timo! (Laetoli, 2011) o Comer sin miedo (Destino, 2014), así que la polémica no le asusta.
24 4 11 K 110
24 4 11 K 110
10 meneos
80 clics

Breve guía de las pseudociencias: charlatanes médicos

Una pseudociencia es aquella creencia o práctica sistematizada que carece de evidencias científicas reales porque, básicamente, no observa el método científico que tan útil nos resulta para desentrañar el mundo que nos rodea y utilizarlo en nuestro favor, aunque sus promotores las pretendan científicas con todo el morro. Son inconsistentes y contradictorias, no aportan pruebas aceptables de su veracidad, a menudo se mezclan con ideas sobrenaturales y, por supuesto, entran en conflicto con los resultados de las ciencias respetables.
1 meneos
12 clics

Tratamiento del cáncer con DCA

El DCA, o ácido dicloroacético, es una sustancia artificial que no puede encontrarse en la naturaleza. Es un ácido fuerte, que quema la piel y que de hecho se utiliza para eliminar verrugas y otros crecimientos cutáneos. El DCA-Na, es una sal de este ácido, en la que un átomo de hidrógeno es sustituido por uno de sodio. En esta forma salina, la sustancia puede ser administrada por vía oral. En lo sucesivo, cuando me refiera al DCA, me estaré refiriendo al dicloroacetato de socio, DCA-Na.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
30 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Golpe a la homeopatía

El Gobierno australiano declara ineficaz esta pseudomedicina, a la que recurre uno de cada cinco gallegos, según datos del propio sector
14 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La “quimiofobia” y los “ecopijos”  

Vicente Baos, médico de familia y bloguero, es crítico con la homeopatía y considera que el rechazo absoluto a la química es "absurdo" y que hay una búsqueda...
12 2 7 K 50
12 2 7 K 50
« anterior12

menéame