Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
47 clics

La benevolencia social tiene más de una cara

En ciertas áreas de psicología y de economía son habituales experimentos en los que se valora el grado de prosocialidad de las personas. En esos experimentos la generosidad, el altruismo o la cooperación conllevan algún coste, ya sea de tiempo, dinero o esfuerzo, para favorecer a los demás, o para castigarlos Sin embargo, en la vida hay comportamientos que también pueden ser calificados de prosociales sin que conlleven coste o esfuerzo alguno para quien los practica o, si acaso, suponen alguna pequeña molestia.
265 meneos
814 clics
Primera vez que se observa que los chimpancés aplican ‘medicina’ a las heridas de los demás

Primera vez que se observa que los chimpancés aplican ‘medicina’ a las heridas de los demás  

Este comportamiento de un animal que aplica medicamentos a las heridas de otro nunca se había observado antes. El descubrimiento se hizo cuando la voluntaria del proyecto, Alessandra Mascaro, observó una interacción entre una madre chimpancé, Suzee, y su hijo Sia, en 2019. Desde entonces, el equipo catalogó 76 casos de chimpancés que usaron insectos en sus heridas y en las heridas de otros, desde noviembre de 2019 hasta febrero de 2021. Los investigadores siguen divididos sobre si los chimpancés pueden considerarse prosciales o empáticos.
143 122 0 K 356
143 122 0 K 356
16 meneos
281 clics

Midiendo la generosidad de los perros con sus congéneres  

La prosociabilidad ya ha sido demostrada antes en animales que se hallan muy emparentados evolutivamente con los humanos, como los simios. En otros animales, el fenómeno hasta ahora solo ha sido estudiado experimentalmente en ratas y en los pájaros conocidos popularmente como grajillas (de la familia de los córvidos). Un estudio encontró comportamiento prosocial en perros respecto a humanos. Sin embargo, quedó la duda de si los perros estaban meramente reaccionando a la comunicación de los humanos o si estaban siendo realmente prosociales.
14 2 0 K 62
14 2 0 K 62
2 meneos
6 clics

Altruismo y Conducta Prosocial ¿Por qué Ayudamos? ¿Cómo se desarrolla?

PsicoAbreu BLOG de PSICOLOGIA. Altruismo y conducta prosocial ¿por qué ayudamos? ¿de qué sirve ayudar? ¿como se desarrolla el altruismo? ¿factores que influyen en la conducta de ayuda? Altruismo s. m. Actitud o característica de la persona que pretende conseguir el bien de los demás de manera desinteresada, generalmente realizando una labor social o humanitaria. Sin embargo, aunque las consecuencias de una conducta sean beneficiosas para el que la recibe no debe implicar que la acción se considere altruista.
2 0 6 K -75
2 0 6 K -75

menéame