Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
201 clics
Historia de las propinas: ¿Por qué son casi obligatorias en Estados Unidos?

Historia de las propinas: ¿Por qué son casi obligatorias en Estados Unidos?

Las propinas son siempre un tema polémico. ¿Hay que dejarlas? ¿Es obligatorio? ¿Me van a mirar mal si no la incluyo? ¿Se va a quejar el camarero? En España son voluntarias, pero para los profesionales, especialmente en el sector de la hostelería, son esperadas. Son un gesto de agradecimiento por el servicio recibido, o una forma de asegurarse un trato preferente si el cliente va a volver en el futuro. Pero se trata de un tema eminentemente cultural, con importantes diferencias según el país en el que nos encontremos.
372 meneos
5724 clics
La historia de las propinas en EEUU

La historia de las propinas en EEUU

[C&P] Una de las costumbres sociales más arraigadas entre los estadounidenses es el dejar propina. Pero tras este gesto de aparente generosidad se oculta una historia terrible de precariedad, explotación, racismo y robo salarial.
176 196 1 K 384
176 196 1 K 384
39 meneos
214 clics

Ley de propinas en España, todo lo que debes saber

Las ley de propinas en restaurantes supone una sorpresa para muchos trabajadores del sector de la hostelería que desconocen que están sujetas al IRPF. Independientemente del sitio en el que se trabaje, las propinas están sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y hay que incluirlas en la declaración de cada año. Se considera que son ingresos por rendimiento de trabajo y son, por tanto, un tributo más que pasará a engrosar las cuentas de Hacienda.
15 meneos
63 clics

1920: La huelga de camareros y camareras

A finales de diciembre de 1919 comenzaba una huelga de las y los camareros que se iba a enquistar durante meses y que iba a alcanzar altos grados de conflictividad. Desde octubre reivindicaban la jornada de 8 horas, un salario de 60 pesetas mensuales y el 25% de las ventas quedando abolidas las propinas.
167 meneos
4432 clics
Por qué dar propina es casi obligatorio en Estados Unidos y de dónde viene la (odiada por muchos) cultura "tipping"

Por qué dar propina es casi obligatorio en Estados Unidos y de dónde viene la (odiada por muchos) cultura "tipping"

Vas con tu pareja a un restaurante, lees el menú, pides dos platos de US$15 y una botella de vino de US$20. Total: US$50. Pero acabas pagando 60. Lo que en otros países se consideraría inadmisible, en Estados Unidos es religión: al pagar en los establecimientos de restauración hay que abonar alrededor de una quinta parte adicional a la factura. Y no solo en los restaurantes. En el bar, la peluquería, el hotel o el taxi el cliente da por hecho que ha de dejar un generoso "tip", vocablo que significa "propina" en inglés.
90 77 2 K 539
90 77 2 K 539
4 meneos
227 clics

Cuánta propina dejar según el destino donde te encuentres

Cuánta propina dejar según el destino donde te encuentres
4 0 7 K -38
4 0 7 K -38
5 meneos
484 clics

Mapa interactivo que te muestra cuanta propina dejar en varios países alrededor del mundo

El mapa muestra cuanto se suele dejar de propina en restaurantes, taxis y hoteles entre otras cosas.
1 meneos
11 clics

Pastor de Iglesia en Estados Unidos se jacta de haber dado una propina de 100 dólares

Un pastor da una propina a un repartidor de pizzas, en público, desde el atrio de la iglesia. La congregación sigue el gesto y por todo logra recibir 700 dólares. Nada mal para un día rutinario, pero contradictorio como acto de populismo al querer hacerlo saber en en medios de comunicación y redes sociales.
1 0 4 K -36
1 0 4 K -36

menéame