Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.042 segundos rss2
9 meneos
219 clics

Project Ara es una idea genial, pero está condenado al fracaso

Google ha mostrado en diversas ocasiones un genial proyecto llamado Project Ara. Sin embargo, a pesar de su genialidad, este está condenado al fracaso. Muy resumidamente, Project Ara es un proyecto desarrollado por Google (antes de la venta de Motorola a Lenovo, era desarrollado por Motorola, pero tras dicha venta, Project Ara y su equipo de desarrollo quedó en Google) que pretende hacer los teléfonos modulares una realidad.
12 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isabel Viña, la médica que ‘hackea’ tu cuerpo y mejora (y alarga) tu vida

Isabel Viña, medico residente de endocrinología y divulgadora, crea el contenido más interesante de Instagram. Su especialidad: las hormonas. Su fuerte: los suplementos. The Wild Project #280 ft Isabel Viña | Impotencia y calvicie, Hacks para vivir hasta los 100, Libido: www.youtube.com/watch?v=PpYX4AZVAWw
10 meneos
195 clics

La astronauta de la ESA Sara García Alonso cuenta la durísima prueba mental que le hicieron para poder dedicarse a ello  

Sara García Alonso, biotecnóloga y astronauta de reserva de la ESA, visita The Wild Project para un podcast lleno de ciencia e historias increíbles. Sara es la primera astronauta del país, y va a explicarnos como fue el loquísimo proceso de selección, con meses de exámenes y tests, algunos de ellos de dureza extrema. Además, en el resto del podcast, conoceremos cómo se vive en el espacio, cómo se hacen las necesidades sin gravedad, y toda la verdad sobre la colonización de Marte y... la Luna.
8 meneos
136 clics

El Ara Pacis de Roma: todo sobre la mayor obra de arte del emperador Augusto

El Ara Pacis Augustae, o altar de la paz augustea, es un altar de sacrificios y monumento construido por orden del Senado entre el 13 y el 9 a.C. para celebrar la pacificación del Imperio tras el regreso victorioso desde Hispania y la Galia del emperador Augusto. Esculpidos en el Campo de Marte, los relieves del Ara Pacis de Roma son uno de los mejores testimonios de lo que fue el arte y la ideología en el renacimiento imperial de la metrópolis.
3 meneos
85 clics

Cisco: "Era más feliz antes de quedarme en silla de ruedas, pero..."  

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Nude Project, en este caso contamos como invitado un ejemplo de superación, Cisco García.
14 meneos
59 clics
Por poco... 'Mitin pro americano' Ciudad de Nueva York - 1939 - Madison Square Garden [EN]

Por poco... 'Mitin pro americano' Ciudad de Nueva York - 1939 - Madison Square Garden [EN]  

Nuestra lucha contra el Trumpismo no ha hecho más que empezar. Debemos combatir estas fuerzas en todas partes y en todo momento - nuestra democracia depende de ello.
11 3 1 K 19
11 3 1 K 19
7 meneos
130 clics

The black tape project [NSFC]  

Descubrimos las nuevas tendencias de la moda con "The black tape project".
11 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué sucede con el cerebro si escucha reguetón VS si escucha música clásica [ The Wild Project - Jordi Wild]  

Jesús Martín-Fernández, uno de los neurocirujanos más top del mundo con tan solo 30 años de edad, visita a Jordi Wild para un podcast en el que hablaran de algunos de los temas más interesantes que se pueden tocar, como por ejemplo, el funcionamiento del cerebro, dónde nacen las emociones, sentimientos y la consciencia, ¿el alma nace en el cerebro?, cirugías de cerebro con el paciente despierto y hablando, "viajes astrales" explicados de forma científica, y mucho más..
12 meneos
217 clics

The Evidence Project: fotos que son una llamada urgente a la acción

The Evidence Project es una campaña global, basada en el poder de la fotografía, creada por Britta Jaschinski, Keith Wilson y Arturo de Frías, que quiere reflexionar sobre el impacto de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y las causas de las pandemias. La campaña se basa en 100 imágenes de enorme impacto visual de muchos fotógrafos y fotógrafas, que se presentan como pruebas evidentes para provocar que gobiernos, empresas, líderes de opinión y consumidores inicien los cambios necesarios para asegurar un futuro sostenible.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
103 meneos
2896 clics
La crisis de Obsidian: una historia sobre el riesgo de crear videojuegos

La crisis de Obsidian: una historia sobre el riesgo de crear videojuegos

hoy os contaré una historia sobre la crisis que sufrió una compañía llamada «Obsidian». Una historia que os enseñará e ilustrará sobre la potencial peligrosidad a la que se ven sometidas muchas compañías de videojuegos pequeñas y medianas (...) Se trata de una empresa de videojuegos especializada en el género RPG. Ha concebido muchos clásicos, cómo pueden ser, entre otros, Fallout: New Vegas. En la actualidad, Obsidian fue comprada en noviembre de 2018 por Microsoft, pero se conocían desde antes… Y no creo que guarden muy buenos recuerdos
69 34 0 K 397
69 34 0 K 397
4 meneos
66 clics

ARA General Belgrano: a 40 años de la mayor tragedia naval en la historia de la Armada argentina

El lunes de ayer se cumplierón 40 años del hundimiento del ARA General Belgrano, un hecho que marcaría un antes y un después en la guerra de Malvinas. Más de 300 tripulantes perdieron la vida y otros 770 lograron sobrevivir al ataque con dos torpedos, producido el 2 de mayo de 1982, y a la tormenta y las bajas temperaturas en altamar que los pondrían a prueba hasta su rescate.
8 meneos
121 clics

Convivir con el lobo (Cat) (Fr)

Un siglo después de su extinción en los bosques catalanes, el lobo ha reaparecido, y con el han vuelto los problemas de convivencia con los ganaderos. El perro de protección de ganado Muntanya pirineus tendrá un papel crucial para una buena convivencia entre ganaderos y lobos.
29 meneos
176 clics

Diari Ara sustituye todas las fotos de su edición impresa por dibujos hechos por niños para celebrar el día de la infancia  

Como cada 20 de Noviembre desde hace algunos años, Diari ARA ha pedido a los alumnos de un colegio que dibujen las imágenes que ilustran el diario en su edición en papel.
24 5 1 K 73
24 5 1 K 73
4 meneos
43 clics

El plan estadounidense y neozelandés para atacar la Alemania nazi con una bomba tsunami

El plan conjunto de los estadounidenses y neozelandeses era lanzar varias de esas bombas tsunami en la costa atlántica de Alemania, aunque tampoco se descartaba que fuesen utilizadas contra Japón. La idea era lanzarlas a unos ocho kilómetros de la costa, siendo esta una distancia ideal para crear una enorme ola.
117 meneos
1049 clics
Ara Pacis Augustae, el altar y monumento de Augusto que inmortalizó la instauración de la Pax Romana

Ara Pacis Augustae, el altar y monumento de Augusto que inmortalizó la instauración de la Pax Romana

El Ara Pacis Augustae es una obra dedicada a la la Paz Romana, el mayor logro del gobierno del primer emperador de Roma. Un largo periodo que permitió a Roma alcanzar su máximo desarrollo económico y expansión territorial. “Cuando regresé de Hispania y de la Galia, tras haber llevado a cabo con éxito mis empresas, el senado, hizo consagrar en el Campo de Marte, un altar dedicado a la Pax Augusta, en el que los magistrados, sacerdotes y vírgenes Vestales deberían celebrar un sacrificio en cada aniversario", aseguró Cayo Julio César Octaviano.
56 61 0 K 298
56 61 0 K 298
13 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Wild Project, charla con Gervasio Sánchez (Reportero de guerra)  

Gervasio Sánchez, reportero y fotógrafo de guerra, visita a Jordi Wild para charlar sobre infinidad de temas y sobre lo que la violencia y el brutalidad pueden llegar a causar en el ser humano. Gervasio ha pasado decenas de meses en Afganistán y explicará de primera mano qué ha pasado y como son de verdad los talibanes, contará historias de la Guerra de los Balcanes, experiencias con los niños-soldados de 10 años en África, y en general, como se comporta el ser humano en su punto más oscuro.
10 3 5 K 88
10 3 5 K 88
5 meneos
43 clics

¿Sueñan los robots con exponer sus obras en el Louvre?

Con la irrupción de los robots en el campo de la escultura se abren muchos debates y se cuestiona también quién merece el crédito por la obra. En los antiguos talleres florentinos, muchas esculturas y pinturas eran fruto de muchas manos, pero solo llevaban la firma del maestro. Ahora son los robots de Carrara los que trabajan en la sombra, y muchos de los artistas que encargan la realización de su diseño exigen confidencialidad y que su nombre no se filtre.
11 meneos
113 clics

The Anonymous Project [ENG]  

Anonymous Project es un proyecto del cineasta afincado en París Lee Shulman cuyo objetivo es rescatar, escanear y digitalizar negativos fotográficos y diapositivas desde los años 60 hasta la actualidad. Con la ayuda de la editora Emmanuelle Halkin, Shulman ha conseguido aproximadamente 400,000 diapositivas en color Kodachrome de mercadillos y archivos personales. Vía: papelcontinuo.net/1844/the-anonymous-project/
141 meneos
4071 clics
El mausoleo de Augusto, tras décadas de ruina, recupera su esplendor: podrá visitarse en 2021

El mausoleo de Augusto, tras décadas de ruina, recupera su esplendor: podrá visitarse en 2021

El mausoleo de Augusto, la grandiosa tumba que el primer emperador de Roma mandó construir para su dinastía hace dos milenios, abrirá sus puertas al público desde el próximo marzo tras décadas de abandono y una ardua restauración.
67 74 0 K 293
67 74 0 K 293
17 meneos
112 clics

"The celtic motherland project". Lanzando al mundo la Galicia más celta  

Proyecto audiovisual con Marcos Redondo a la cabeza que, a través de microdocumentales, o shortfilms de 3 minutos de duración, recorre algunos de los lugares emblemáticos de la Galicia más celta. Las Cíes, Monte Pindo, Santuario do Monte Facho, Baroña… La financiación de The Celtic Mother Land por cuenta de sus desarrolladores y las filmaciones se lanzarán en streaming a nivel internacional. El primer vídeo: thecelticmotherland.com/
10 meneos
223 clics

Las coincidencias cotidianas del fotógrafo Denis Cherim  

Entrevista con Denis Cherim, fotógrafo de Madrid que se hizo famoso con su trabajo de coincidencias cotidianas. Cuenta sus inicios y habla sobre el proyecto, muy interesante.
16 meneos
60 clics

Ara Malikian: el violín como arma de paz masiva

"No soy de ningún lugar", afirmaba hasta hace poco Ara Malikian (Beirut, 1968). El que probablemente sea uno de los violinistas más populares tiene motivos para declararse apátrida: de origen armenio (el pueblo que sufrió el primer genocidio del siglo XX), nació en la capital del Líbano, donde vivió en sus propias carnes la crueldad de la guerra civil; de allí, gracias a una beca, se trasladó siendo adolescente a Alemania, y luego a Reino Unido, Francia...
13 3 2 K 69
13 3 2 K 69
4 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrega de premios del VI Concurso de Relato Breve Projecte LOC / Ajuntament de Cornellà

El acto de entrega de premios del VI Concurso de Relatos Breves Projecte LOC se celebró el pasado 10 de mayo en el Castell de Cornellà de Llobregat (Barcelona) a las 19.30 h.
10 meneos
564 clics

ARA San Juan: las primeras fotos que se conocen del submarino tras su hallazgo

Las primeras imágenes del submarino ARA San Juan muestran los tubos lanzatorpedos, la hélice, el eje y la vela del submarino, localizado el sábado por la empresa estadounidense Ocean Infinity un año después desde desapareciera en el Atlántico. Las imágenes son solo unas de las 67.000 fotos realizadas por Ocean Infinity del submarino que se mandarán al gobierno argentino.
7 meneos
207 clics

Estambul perdida: años 50 y 60 [eng]  

Una retrospectiva de las fotografías del fotógrafo de Magnum Ara Güler de su Turquía natal muestran Estambul como una ciudad bulliciosa, próspera y romántica a mediados del siglo XX. Estambul, con un pie en Europa y el otro en Asia, se encuentra en la intersección de una multitud de culturas, religiones e idiomas. A la vez moderna y tradicional, es una ciudad que ha fascinado e intrigado a los visitantes durante siglos.
8 meneos
57 clics

La BBC recupera The Computer Literacy Project en una web [ENG]

En la década de los 80 se produjo una revolución en la informática. Al principio, los «micros» de bajo coste eran una novedad; al final estaban casi en todas partes. En 1978/1979 el Reino Unido parecía no estar preparado para la «nueva tecnología». En 1980, tanto el gobierno como la BBC vieron la necesidad de una campaña de sensibilización y educación pública. El resultado fue el ambicioso The Computer Literacy Project de la BBC. La BBC acaba de recuperar todos los programas y de colgarlos en la web, junto con un emulador del BBC Micro.
« anterior123

menéame