Cultura y divulgación

encontrados: 99, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
29 clics

'Mama', premio para el cortometraje documental sobre el trabajo de una ONG bilbaína en Congo

'Mama', el documental dirigido por Pablo de la Chica, se ha hecho con el Goya al Mejor Cortometraje Documental. El galardón supone un reconocimiento a la carrera del joven cineasta, pero también al trabajo de la ONG Coopera, que nació en 1992 en Bilbao y que desde 2003 actúa en República Democrática del Congo. Cuenta la historia de una joven congoleña que se ha recuperado de una vida marcada por la violencia sexual mediante el cuidado de primates en uno de los centros que gestiona Coopera
3 meneos
130 clics

Retratos de primates por los zoos de Europa. Anne Berry [ENG]  

Desde 2010 Anne Berry ha viajado por toda Europa fotografiando primates en pequeños zoológicos. Usando solo luz natural, Berry dispara a través del vidrio con una lente antigua. Los reflejos son parte de las composiciones y el vidrio se convierte en una metáfora de la forma en que ahora experimentamos la naturaleza desde la distancia.
12 meneos
144 clics

Un increíble cruce oceánico pudo haber hecho posible la evolución humana

Los humanos evolucionaron en África, junto con los chimpancés, los gorilas y los monos. Pero los propios primates parecen haber evolucionado en otros lugares, probablemente en Asia, antes de colonizar África. En ese momento, hace unos 50 millones de años, África era una isla aislada por el océano del resto del mundo, entonces, ¿Cómo llegaron allí los primates?
10 2 2 K 80
10 2 2 K 80
11 meneos
26 clics

Chimpancés en el espacio y primates en laboratorios: un libro sobre el abuso del ser humano ante su pariente evolutivo

El proyecto 'El 2%' recuerda que compartimos el 98% de nuestro ADN con el de un chimpancé, pero que esta cercanía genética no les exime de ser explotados para la investigación, el ocio y el divertimento
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
2 meneos
54 clics

El largo camino de los monos huérfanos de Gabón hacia la vida salvaje

Parece que la negociación ha fracasado, pero en el último momento, un hombre sale de entre dos casas y suelta: "está bien, vengan a recoger a sus monos". Y la asociación Save Gabon's Primates puede emprender el camino de vuelta con dos mandriles huérfanos.
133 meneos
798 clics
Las cajas de voz de los primates están evolucionando a un ritmo rápido

Las cajas de voz de los primates están evolucionando a un ritmo rápido  

Publicado en la revista PLOS Biología y dirigida por académicos de la Universidad Anglia Ruskin (ARU), la Universidad de Stanford y la Universidad de Viena, la investigación es el primer estudio a gran escala sobre la evolución de la laringe. Las tomografías computarizadas de muestras de 55 especies diferentes encontró que, para una longitud corporal determinada, las laringe de los primates son en promedio un 38% más grandes que las de los carnívoros y tiene tasas de evolución más rápidas. Más: bit.ly/2E3UTMY
68 65 0 K 301
68 65 0 K 301
5 meneos
97 clics

Gracias a un retrovirus dejamos de ser primates: el papel de los virus en la evolución humana

Hasta donde arrojan las últimas investigaciones, humanos y chimpancés comparten el 98,5% del material genético. Ese 1,5% restante que les hace distintos recae según Villarreal, director del centro de Investigación Vírica de la Universidad de California, en el cromosoma "Y" que, casualmente, está repleto de información genética no codificable ("retroposones") que proviene de retrovirus.
9 meneos
79 clics

Nuevo hallazgo indica que los monos cruzaron el Atlántico desde África

Cuatro dientes de mono fosilizados descubiertos en las profundidades de la Amazonía peruana proporcionan nueva evidencia de que más de un grupo de primates antiguos viajaron a través del Océano Atlántico desde África, según una nueva investigación de la USC que acaba de publicarse en la revista Science.
8 1 12 K -58
8 1 12 K -58
17 meneos
32 clics

El coronavirus representa una amenaza letal para los grandes simios [ENG]

Muchos de nuestros parientes más cercanos ya están en riesgo de extinción y son susceptibles a las enfermedades humanas, advierten los científicos.
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
6 meneos
24 clics

Los monos macacos no pueden reinfectarse con COVID-19, sugiere un pequeño estudio [ing]  

Cuando se expuso al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 dos veces seguidas, dos monos no contrajeron una infección por segunda vez, según un estudio preliminar. Esto podría ser una buena noticia para los humanos, que históricamente muestran una respuesta inmune al virus similar a la de sus primos primates, pero l
16 meneos
35 clics

Descubren que un primate de hace 7 millones de años podía caminar erguido sobre sus pies

Oreopithecus bambolii, el llamado "hominoideo enigmático", fue un primate endémico de Italia que vivió hace unos 7 millones de años. Desde que fue descubierto en 1958, los paleontólogos no se ponen de acuerdo: unos lo consideran un primate totalmente arborícola y otros creen que también era terrestre. Hoy, un nuevo estudio publicado en la revista PNAS revela datos sobre las características anatómicas de este primate, concretamente, sobre la parte inferior del tórax -incluida la pelvis y las vértebras lumbares-...
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
6 meneos
312 clics

Estos chimpancés haciendo la conga podrían enseñarnos por qué los humanos comenzaron a bailar  

Unos chimpancés haciendo la conga espontáneamente podrían decirnos algunas cosas sobre cómo los humanos comenzaron a bailar por primera vez. Durante años, los visitantes del zoo de Saint Louis habían asistido perplejos ante la extraña relación que había entre dos chimpancés hembras especialmente unidas llamadas Holly y Bahkahri: Caminaban y se balanceaban de un lado a otro perfectamente sincronizadas, generalmente cada una con una manta debajo suyo, casi como si estuviesen haciendo una especie de conga rudimentaria.
18 meneos
42 clics

El habla pudo haber empezado millones de años antes de lo que se creía hasta ahora

Durante 50 años la "teoría de la laringe descendente" ha afirmado que, antes de que pueda surgir el habla, la laringe debe estar en una posición baja para producir vocales diferenciadas. Los monos, que tienen una anatomía del tracto vocal que se asemeja a la de los humanos en los articuladores esenciales (lengua, mandíbula, labios), pero con una laringe más alta, no pudieron producir vocalizaciones diferenciadas.Sin embargo, investigadores muestran en un artículo de investigación que los monos producen proto-vocales bien diferenciadas.
5 meneos
77 clics

La neotenia: todos somos prematuros en el desarrollo

La neotenia se considera esencial en la evolución de los primates, ya que el hombre posee numerosas características del feto de los simios: el cuello erecto, la cara plana, los grandes ojos, la distribución de nuestro vello corporal, etc... son características presentes en el feto de los simios pero inexistentes en los primates adultos, excepto en el hombre. De hecho, se dice que el hombre es un feto de simio adulto. Más información: antroporama.net/neotenia-el-defecto-que-nos-permitio-tener-un-encefalo
11 meneos
23 clics

Un fémur de 30 millones de años arroja luz sobre la evolución de los primates

El análisis de los fósiles de Aegyptopithecus zeuxis, un ancestro común de los hominoideos (simios antropomorfos como los chimpancés y humanos) y cercopitécidos (monos del Viejo Mundo) revela que la estructura de la cadera de ambos se separó en direcciones opuestas durante el Oligoceno (hace más de 23 millones de años), dando lugar a diferentes posibilidades de movimientos. Art en Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41467-019-12742-0
9 meneos
113 clics

¿De qué se ríen los monos bonobos?

Isabel Behncke, doctora en Primatología de la Universidad de Oxford, estudia desde hace años cómo el humor es una práctica de primera necesidad para estos primates. Según la doctora Behncke, estos primates se ríen de lo mismo que nosotros, con las cosquillas y las sorpresas. Los bonobos son una especie de primate que vive milagrosamente en paz evitando, a través de las coaliciones entre hembras, el sexo y el juego, los homicidios, infanticidios y violaciones que son moneda corriente en sus vecinos los chimpancés del otro lado del río Congo.
3 meneos
36 clics

La miniaturización destacó a los homínidos sobre los demás primates

"Cuando otros monos usaban herramientas de piedra, decidieron ir a lo grande y se quedaron en los bosques donde evolucionaron", dice en un comunicado el coautor John Shea, profesor de antropología en la Universidad de Stony Brook. "Los homínidos optaron por ir a lo pequeño, fueron a todas partes y transformaron hábitats por lo demás hostiles para satisfacer nuestras necesidades cambiantes".
242 meneos
9480 clics
¿Por qué los hombres somos los primates con el pene más grande?

¿Por qué los hombres somos los primates con el pene más grande?

La evolución de la locomoción bípeda que nos caracteriza tuvo consecuencias dolorosas para la madre y convirtió al neonato en un consumado contorsionista. También afectó al cuerpo del padre, en principio de manera más venturosa.
112 130 2 K 226
112 130 2 K 226
19 meneos
26 clics

Los primates, en riesgo de extinción por culpa del comercio y consumo mundial de productos básicos  

De manera alarmante, alrededor del 60 por ciento de las especies de primates están ahora en peligro de extinción y alrededor del 75% tienen poblaciones en declive como resultado de las crecientes presiones antropogénicas que resultan en la deforestación, la degradación del hábitat y el aumento del conflicto espacial entre una población humana en expansión y el rango natural de primates. El estudio encuentra que las crecientes demandas del mercado...
15 4 2 K 62
15 4 2 K 62
5 meneos
4 clics

Legisladores estadounidenses proponen plan para reducir la investigación con primates  

Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de los EE. UU. Tendrían que reducir su uso de primates no humanos en la investigación, según un proyecto de ley aprobado el 8 de mayo por un comité en la Cámara de Representantes de los EE. UU... se le exigirá que presente un informe sobre la cantidad de primates que utiliza en la investigación, su propósito para usarlos, cuánto dolor sienten y una línea de tiempo para reemplazar y retirar a los animales.
31 meneos
48 clics

La cultura que se pierde

Los seres humanos podemos perder dialectos, tradiciones y otros aspectos culturales, pero un reciente estudio también señala sobre su pérdida en grandes simios. ¿Pero qué significa que los animales pierdan su cultura? ¿Es necesaria la cultura para los animales? ¿Cuáles son los comportamientos que se están perdiendo?
27 4 1 K 69
27 4 1 K 69
158 meneos
4515 clics
Monos sudorosos

Monos sudorosos

Decir que somos monos desnudos, o sea sin pelo, no supone a estas alturas ninguna novedad. Se ha escrito mucho sobre el tema y en términos generales es algo aceptado por la ciencia. De hecho, yo mismo he tratado ese tema en un artículo [1] de hace ya unos cuantos años. Pero la verdadera cuestión no es tanto si tenemos o no tanto pelo como nuestros primos homínidos, sino por qué es así. Y es que el pelo corporal lo perdieron nuestros antepasados por unas razones fundamentales. Dicho de otra forma: la pérdida del pelo supuso una ventaja evolutiva
89 69 0 K 242
89 69 0 K 242
23 meneos
23 clics

Los chimpancés pierden diversidad cultural y de comportamiento

Un equipo internacional ha investigado cómo el comportamiento y la conducta de los chimpancés se han visto afectados por la actividad humana. Los resultados son contundentes: la cultura de los chimpancés que adquieren durante generaciones está perdiendo diversidad debido a la creciente perturbación humana.
19 4 0 K 52
19 4 0 K 52
4 meneos
143 clics

Confiar en otros monos puede ser arriesgado

La confianza en otros es algo vital para las sociedades humanas. ¿Cómo la construyen otras especies? Un comportamiento de los monos capuchinos de Costa Rica podría dar respuestas a esta pregunta, a través de un comportamiento de lo más extraño: meterse los dedos en los ojos unos a otros.
9 meneos
63 clics

Tamaño del encéfalo e inteligencia  

El encéfalo de los primates aumentó de tamaño en el curso de la evolución; también el de los homininos, grupo al que pertenece nuestra especie. Homo habilis, que vivió hace unos 2 millones de años, tenía un encéfalo de unos 600 ml de volumen, no mucho mayor que el de los chimpancés –nuestros parientes más próximos-, que es inferior a 500 ml. El de Homo erectus, que vivió entre hace 1,8 millones y 600.000 años, era de unos 900 ml, y el nuestro tiene alrededor de 1350 ml.
« anterior1234

menéame