Cultura y divulgación

encontrados: 45, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
45 clics

Nudos que representan números, las matemáticas de los incas

En la civilización quechua utilizaban cuerdas anudadas en lugar de cifras para representar conceptos matemáticos. en cada lugar, las matemáticas se vistieron con ropajes muy diversos para capturar la información de las cantidades: los babilonios usaban el sistema sexadecimal y escribían los números con muescas en tablillas de arcillas; los griegos usaban letras; los incas, los llamados quipus, que eran cuerdas anudadas.
2 meneos
17 clics

Encontrado un antiguo estado oculto bajo la selva del Amazonas

Bajo los bosques tropicales del sudeste asiático, África, Sri Lanka o América Central existen restos arqueológicos de centros urbanos de antiguas civilizaciones. Pero nada de eso se había encontrado nunca en la Amazonia Prehispánica. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de descubrir un denso sistema de asentamientos pertenecientes a la cultura Casarabe que incluye dos grandes ciudades oculto bajo la selva en Bolivia. La cultura Casarabe se desarrolló entre los años 500 y 1400 después de Cristo.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
135 meneos
650 clics
Descubren una nueva civilización precolombina que se asentó en Las Antillas hace 2.000 años

Descubren una nueva civilización precolombina que se asentó en Las Antillas hace 2.000 años

Hachas, morteros y restos de moluscos encontrados en República Dominicana revelan una nueva civilización agraria que se desarrolló en el Caribe. Podría ser que el grupo humano en esta región formara una cultura completamente independiente a las demás que se desarrollaron en Centroamérica. "El posterior asentamiento de grupos agrícolas que poblaron La Española contribuyó a borrar las huellas de la población más antigua, especialmente en las islas mayores"
73 62 0 K 286
73 62 0 K 286
12 meneos
21 clics

El descenso del nivel del mar provocó el declive de sociedades precolombinas hace 2.000 años

Los cambios en el nivel del mar provocaron el declive de una de las sociedades costeras precolombinas más antiguas de las Américas hace 2.000 años, conocida como Sambaqui.... La contracción de bahías y lagunas provocó que los recursos fueran menos abundantes y menos predecibles, lo que obligó a los grupos a dispersarse en unidades sociales más pequeñas.
11 1 0 K 75
11 1 0 K 75
2 meneos
18 clics

Las muñecas Chancay, un vestigio del Perú precolombino

Bien que la narrativa de El secreto oculto de los Andes: La aparición se desarrolla en el marco de la atmósfera andina, cabe resaltar el papel principal de las muñecas Chancay dentro de la historia. A continuación, comparto con ustedes en la web de novelas históricas una breve reseña del marco donde las muñecas Chancay desempeñaron un rol sin precedentes en su época.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
246 meneos
3846 clics
El último puente colgante inca se desploma sobre el río Apurímac

El último puente colgante inca se desploma sobre el río Apurímac

El último puente colgante de la época incaica, que se alzaba sobre el río Apurímac, construido a base de paja tejida que se renovaba cada año en una ceremonia declarada patrimonio cultural de la humanidad, se ha desplomado sobre el caudal fluvial de la región peruana de Cuzco. Debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de covid-19, las comunidades que estaban a cargo de la ceremonia de renovación del puente Qeswachaka no pudieron hacerla en junio del 2020 y la estructura se vino abajo con las lluvias de las últimas semanas. La Di
122 124 0 K 382
122 124 0 K 382
237 meneos
3212 clics
Arqueólogos descubren una importante colección de arte rupestre de hace 12.500 años en el Amazonas

Arqueólogos descubren una importante colección de arte rupestre de hace 12.500 años en el Amazonas

Las representaciones son de humanos y animales de la edad de hielo extintos, como el mastondonte. El hallazgo tuvo lugar el año pasado en Serranía de la Lindosa, en Colombia, pero se ha mantenido en secreto hasta ahora ya que se filmó para una serie de «Channel 4».
117 120 1 K 319
117 120 1 K 319
11 meneos
247 clics

Las numerosas teorías sobre viajes precolombinos a América

12 de octubre de 1492. Es difícil encontrar una fecha histórica más universalmente conocida que la de la llegada de Cristóbal Colón a América. Ni la de la Revolución Francesa, ni las de los inicios/finales de guerras, ni en ningún otro episodio del pasado alcanzan esa popularidad ni su grado de detalle (día, mes, año). Y eso que, de un tiempo a esta parte, una catarata de teorías intenta modificar la data, situándola en otras épocas y con otros protagonistas. Repasemos cuáles son, aunque sucintamente porque hay muchísimas, a cual más atrevida.
11 meneos
80 clics

Emociones universales: del dolor a la euforia en los rostros de las esculturas precolombinas

El análisis de las expresiones faciales de decenas de figurillas, esculturas y relieves mesoamericanos antiguos muestra que se corresponden con emociones presentes hoy, como el dolor, la ira o la euforia. Los investigadores han tratado de evitar el sesgo occidental estudiando rostros y contextos por separado.
9 meneos
128 clics

Obsidiana, corte inmejorable

El conjunto de características únicas de la obsidiana propició su empleo en actividades productivas, militares, suntuarias y rituales, convirtiéndose en una materia prima indispensable para la existencia misma de la cultura mexica.
11 meneos
67 clics

Hallan pruebas del surgimiento de la escritura en Sudamérica de hace 5.000 años

Un grupo de arqueólogos peruanos consideran que en Checta, un bosque prehistórico de piedras en Perú, se encuentran indicios de escritura que datan de hace 5.000 años. Los signos descubiertos en varios petroglifos, iniciaron el camino hacia esta hipótesis.
5 meneos
44 clics

Choque de imperios en Mesoamérica

Nuevos descubrimientos arqueológicos en el yacimiento mexicano de Teotihuacán revelan que tal vez la relación entre la cultura teotihuacana y el mundo maya fue anterior a la fecha oficialmente establecida hasta el momento, en 378 d.C. Aunque la teoría de la conquista teotihuacana del mundo maya no es aceptada por todos los investigadores, las nuevas evidencias arqueológicas descubiertas en Teotihuacán han reabierto el debate sobre la verdadera relación entre estas dos grandes culturas mesoamericanas, y parecen confirmar que no fue muy pacífica.
4 meneos
59 clics

Tollan, la Grecia de Mesoamérica

Tollan fue la capital del imperio más poderoso de mesoamérica que dominó desde el centro de México durante seis siglos, una ciudad en ruinas descubierta por los aztecas, quienes al llegar a esta zona aproximadamente en el 1300 d.c. fueron quienes le dieron el nombre de Teotihuacán, que significa, ciudad donde nacieron los dioses.En Tollan se hablaba náhuatl antiguo, antecesor al lenguaje de los toltecas y mexicas, los teotihuacanos o tollanos son herederos de los olmecas y sus símbolos de poder, fascinaron a las culturas predecesoras
7 meneos
16 clics

Descubren cementerio de 1,800 años de antigüedad en Lima

El hallazgo se realizó en Lima, por una cuadrilla de trabajadores. Obreros que excavaban una calle de Lima para instalar una tubería de gas descubrieron un cementerio de 1,800 años de antigüedad, informaron arqueólogas. Los muertos estaban enterrados mirando hacia el sur y tenían ofrendas.
23 meneos
70 clics

Nuevo hallazgo confirma que en Teotihuacán existió una de las sociedades con menos desigualdad social de la antigüedad  

Las condiciones de vida de la gente que habitaba en la periferia de la mayor ciudad prehispánica, ubicada en México, eran mucho mejores que en otras civilizaciones de la época como Egipto, Grecia o Roma. Para el arqueólogo David Carballo, los registros fúnebres muestran que en Teotihuacán los plebeyos vivían en condiciones similares a las élites, al contrario a lo que ocurría en Egipto o Grecia.
17 meneos
360 clics

Así era realmente América el día que llegó Cristóbal Colón

Los últimos estudios desmienten la imagen tradicional del continente antes de la llegada española hace hoy 527 años. La población era el quíntuple de lo estimado y había grandes poblados unidos por caminos de 50 metros de anchura.
5 meneos
19 clics

México no logra frenar una subasta en Francia de arte precolombino

A pesar de las peticiones, advertencias y hasta amenazas de México, el mazo cayó implacable este miércoles durante la subasta organizada por la casa Millon en París. Una, dos, tres, más de un centenar de veces. Y con cada “adjudicado”, se iba una pieza de una colección privada de arte precolombino que, según sospechan las autoridades mexicanas, procede mayoritariamente de su patrimonio cultural y podría contener además “imitaciones creadas recientemente”, pero que la empresa organizadora de su venta asegura es “irreprochable”.
3 meneos
205 clics

Hallan un sapo humano entre civilización más antigua de América

Un sapo humanizado y una cabeza antropomorfa son los nuevos relieves de unos 3.800 años de antigüedad descubiertos en uno de los edificios de la civilización de Caral, la más antigua de América conocida hasta ahora, que se desarrolló en los valles del norte de Lima, Perú.
103 meneos
2454 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El misterio de los ombligos magnéticos

El misterio de los ombligos magnéticos

Nuevas pruebas indican que algunas culturas precolombinas pudieron conocer el magnetismo incluso antes que los griegos y que lo usaron en sus esculturas.
46 57 8 K 219
46 57 8 K 219
9 meneos
75 clics

Grandes Imperios, Imperio Inca

El Imperio incaico o inca (en quechua: Tawantinsuyu, lit. ‘las cuatro regiones o divisiones’) fue el mayor imperio en la América precolombina.
9 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado el mayor ‘kit’ ritual precolombino de plantas psicotrópicas

Hace mil años, los pueblos nativos de América del Sur consumían múltiples plantas psicotrópicas, posiblemente de manera simultánea, para inducir alucinaciones y alteraciones de la conciencia. Así lo confirma un equipo internacional de antropólogos que ha hallado un paquete ritual en un refugio rocoso del valle seco del río Sora, en el suroeste de Bolivia. "Este es el mayor número de sustancias psicoactivas que se han encontrado en un solo conjunto arqueológico de Sudamérica", anuncia José Capriles.
7 2 8 K -11
7 2 8 K -11
13 meneos
37 clics

Encuentran en Belice un vaso de cerámica con uno de los textos precolombinos más largos de América Central

El descubrimiento de los fragmentos de un vaso de cerámica pintado, que contiene uno de los textos jeroglíficos más largos descubiertos en América Central, ofrece nuevas pistas sobre la misteriosa desaparición de la antigua civilización maya, según los investigadores de la Universidad de Baylor que llevaron a cabo las excavaciones.
173 meneos
1515 clics
Un estudio sugiere que los escultores prehispánicos de Monte Alto conocían las propiedades magnéticas de las rocas

Un estudio sugiere que los escultores prehispánicos de Monte Alto conocían las propiedades magnéticas de las rocas

Unos 150 km al sureste, en el antiguo centro ceremonial de Monte Alto en Guatemala, se encontraron posteriormente esculturas mucho más primitivas que pueden ser datadas con precisión hacia el año 2000 a.C. Son las famosas cabezas y barrigones, pertenecientes a la cultura de Monte Alto, una de las más antiguas de Mesoamérica y probablemente anterior a la cultura olmeca.
76 97 7 K 234
76 97 7 K 234
10 meneos
41 clics

Encuentran antiguas ofrendas religiosas en el lago Titicaca 500 años anteriores a los Incas

Unos 500 años antes de la civilización Inca un grupo de personas realizó ofrendas rituales a deidades sobrenaturales cerca de la Isla del Sol en el Lago Titicaca de Bolivia, según los hallazgos realizados por un equipo de investigadores. Estos hallazgos sugieren que la religión organizada surgió en la región mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora.
13 meneos
88 clics

Hallan una máscara precolombina que podría pertenecer al tesoro de un galeón español hundido

Una máscara funeraria peruana precolombina hallada recientemente en aguas frente a la costa este de Florida (EE UU) podría formar parte del valioso tesoro de una flota de barcos españoles que se hundió en 1715, informaron este martes medios locales. Se cree que en la zona que rastrea Seafarer Exploration puede estar el pecio de uno de los 11 barcos que a causa de un huracán se hundieron el 31 de julio de 1715 con un tesoro declarado de más de 14 millones de pesos de entonces, los medios calculan que equivale a unos 4.000 millones de dólares
« anterior12

menéame