Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
46 clics

Los glaciares olvidados de Marte. Cuaderno de Cultura Científica

...Pero lo cierto es que hoy en día se sabe que muchos de estos glaciares en realidad se formaron por la acumulación y movimiento de hielo a partir de la nieve que caía desde la atmósfera, como ocurre en la actualidad en la Tierra, ya que las formas que vemos en el terreno sugieren la existencia de precipitaciones.
263 meneos
1465 clics
Los crímenes de guerra que precipitaron la derrota de Estados Unidos en Vietnam

Los crímenes de guerra que precipitaron la derrota de Estados Unidos en Vietnam

John Kerry, teniente de la Armada, se dirigió en 1971 al Comité de Relaciones Exteriores del Senado en nombre del colectivo Soldados de Invierno, que denunció las atrocidades en el sudeste asiático. Más de 100 excombatientes se congregaron en Detroit para denunciar la masacre a la que su Ejército estaba sometiendo en el Vietnam a los militares y los civiles locales y a sus propios efectivos. "Lo que pasó en Vietnam no fueron incidentes aislados, sino delitos cometidos día a día con pleno conocimiento en todos los niveles de mando".
113 150 3 K 304
113 150 3 K 304
15 meneos
15 clics

Marzo de 2019 tuvo la media de temperaturas máximas más alta del siglo y fue el segundo más seco en España

El pasado mes ha sido el marzo con la media de temperaturas máximas más altas de este siglo y el segundo más seco, tan solo superado por el mes de marzo de 2012. Marzo del año pasado fue el más lluvioso de toda la serie histórica, mientras que este es el segundo más seco del siglo XXI. La Aemet asegura que marzo de 2019 tuvo la media de temperaturas máximas más alta del siglo, superando en 0,4 grados al anterior registro de 2012. La reserva de nieve se asemeja a la que había a principios de junio del año pasado.
13 2 0 K 58
13 2 0 K 58
180 meneos
2475 clics
El agua precipitable aumenta en el Planeta

El agua precipitable aumenta en el Planeta

El agua precipitable tiene un papel fundamental en la distribución de las lluvias en el Planeta. Con el aumento global de la temperatura que se está produciendo, la cantidad de humedad en la atmósfera debería de aumentar, al existir más evaporación.
70 110 1 K 202
70 110 1 K 202
208 meneos
2531 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La mitad de todas las precipitaciones anuales en un punto concreto del planeta se concentra en solo 12 días de media

La mitad de todas las precipitaciones anuales en un punto concreto del planeta se concentra en solo 12 días de media

Buscando la forma de entender cómo pueden cambiar las precipitaciones en todo el mundo por el cambio climático, unos investigadores han dado con una cifra que no esperaban. La mitad de la lluvia y la nieve que recibe un lugar determinado en un año se concentra en muy pocos días, concretamente en 12. “Creía que encontraría una cifra más alta, quizás un mes”, explica el autor del estudio. Un cuarto de la precipitación anual cae en 6 días y tres cuartos en 27 días. La tendencia es a que aumenten los fenómenos extremos.
94 114 16 K 212
94 114 16 K 212
6 meneos
30 clics

Aumentan las condiciones favorables para el granizo en el sur de Europa

Al estudiar las precipitaciones registradas en las últimas décadas en el sur de Francia, investigadores españoles y del país galo han llegado a la conclusión de que existen condiciones más favorables para que se produzcan más precipitaciones en forma de granizo.
17 meneos
299 clics

Las lluvias provocadas por el huracán Harvey obligan a rehacer los mapas de precipitaciones  

El huracán Harvey está dejando tanta lluvia sobre Texas que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica se ha visto obligada a añadir más colores a sus mapas de precipitación para que estos tengan algún tipo de información útil en lugar de ser una gran mancha de color uniforme que indica precipitaciones de más de 15 pulgadas (unos 37,5 centímetros).
15 2 0 K 14
15 2 0 K 14
9 meneos
33 clics

El pasado invierno en España fue muy cálido y normal en precipitaciones

El invierno 2015-2016 ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media de 9,59ºC, valor que supera en 1,65ºC a la media de esta estación. En cuanto a precipitaciones ha sido en su conjunto normal, con una precipitación media sobre España de 195mm, valor que queda un 2% por debajo del valor medio del trimestre .
1 meneos
4 clics

Nuevas Precipitaciones En Buena Parte Del Norte Y Oeste De La Península, Todavía Con Viento Fuerte En Numerosos Puntos

Previsión meteorológica personal para mañana martes 9 de febrero, con mapas de la situación atmosférica que nos espera, mapas que nos indican fuerza y dirección del viento, todos explicados de forma clara y con detalle, además de la descripción del pronóstico al completo, incluyendo los pronósticos especiales para la Comunidad de Madrid y para Parla. No dudes en entrar para estar debidamente informado de la situación meteorológica, de forma clara y sencilla.
1 0 10 K -125
1 0 10 K -125
3 meneos
74 clics

Las hambrunas de los siglos XIV y XVIII se debieron a cambios climáticos

Científicos americanos han creado un atlas de los cambios en el nivel de precipitaciones en los últimos dos mil años, mediante el estudio de los anillos anuales de antiguos cedros de Europa, con el que han logrado explicar las hambrunas del los siglos XIV y XVIII
5 meneos
32 clics

Agosto, más cálido de lo normal y precipitaciones habituales

Ha sido un agosto algo más cálido de lo normal, con una temperatura media sobre España de 24,5º C, valor que supera en 0,5º C a la media de este mes. Se trata del séptimo mes de agosto con la temperatura media más alta dentro del periodo de referencia 1981-2010. La oscilación térmica diurna ha sido algo inferior a lo normal, de forma que la media de las temperaturas máximas diarias de agosto ha superado en 0,3º C al valor normal, mientras que la media de las mínimas se situó 0,7º C por encima del valor normal.
4 meneos
264 clics

¿Cómo será el otoño 2015?  

En este vídeo nos cuentan la previsión meteorológica a grandes rasgos que se espera para el otoño de 2015 en Europa
3 1 6 K -63
3 1 6 K -63
5 meneos
118 clics

Historia de dos extremos: La sequía y las fuertes lluvias de EEUU vistas por satélite (ING)  

Los Estados Unidos se han visto en dos extremos este año, con lluvias torrenciales en la mitad oriental del país y la sequía persistente en el oeste. Una nueva visualización de los datos de precipitación recogidos desde el satélite GPM de la NASA/JAXA muestra el marcado contraste entre el este y el oeste de la primera mitad de 2015. La fuerte lluvia en el sur de Luisiana, el centro de Illinois, y una franja de Texas y Oklahoma contrasta con la sequía al oeste de las Rocosas y en California. Vía: goo.gl/cALJFc Rel.: menea.me/1gmg0
1 meneos
3 clics

Todas las precipitaciones del 2014 en un solo vídeo  

El vídeo se ha realizado gracias al Observatorio de Medición de la Precipitación Global (GPM), el cual fue lanzado para poder comprobar desde el espacio las lluvias y nevadas que se producen sobre la Tierra. Concretamente, este vídeo muestra una recopilación de todas las precipitaciones acumuladas durante el año pasado sobre el globo terráqueo. Así, en función de los colores podemos ver la cantidad de lluvia e incluso el nivel de temperatura que ésta posee para comprobar si el vapor de agua es inferior a 0 ℃, lo que la transformaría en nieve.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
20 meneos
42 clics

La nieve en los Pirineos se reduce a la mitad desde 1950

El nivel de precipitaciones en los Pirineos se ha reducido un 25 % desde 1950 mientras la temperatura media subía más de 2 grados, lo que ha provocado una disminución de la nieve acumulada de hasta un 50 %, según un estudio. Mientras en el período 1960-1975 el volumen de nieve acumulada en los Pirineos oscilaba entre los 5.000 y los 8.000 hm3, durante los últimos diez años la media de precipitaciones en forma de nieve ha bajado hasta los 2.650 hm3. Según los expertos, esto puede relacionarse con los efectos del cambio climático.
17 3 0 K 125
17 3 0 K 125
10 meneos
26 clics

El otoño de 2014 ha sido el más cálido en España desde que hay registros

El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2014 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 17,7º C, valor que supera en 2,3º C a la media de esta estación (período de referencia 1971-2000). Se ha tratado, del otoño más cálido de la serie iniciada en 1961, con una temperatura media ligeramente superior a la del otoño de 2006 que había sido hasta ahora el más calido.
44 meneos
53 clics

La deforestación tropical distorsiona las precipitaciones y vientos del mundo

Los efectos catastróficos de la desforestación no se limitan al aumento de CO2 en la atmósfera. Por primera vez, un estudio publicado en la revista Nature Climate Change examina los impactos que tiene la eliminación de los bosques tropicales, conocidos como 'los pulmones del mundo', en los sistemas eólicos e hídricos de todo el planeta. Las poblaciones sentirán el impacto de estos cambios, ya sea en Brasil, en el medio oeste de los EE UU, en Europa o en Asia.
37 7 0 K 102
37 7 0 K 102
100 meneos
255 clics

Este año hidrológico ha llovido un 7% menos de media en España y hasta un 75% menos en el sureste peninsular

Las lluvias en el presente año hidrológico - que comenzó el 1 de octubre de 2013 y concluirá el 30 de septiembre próximo - han sido un 7 por ciento inferiores al valor normal para el conjunto de España, por lo que se cerrará, probablemente, como "ligeramente más seco de lo normal", según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
83 17 0 K 153
83 17 0 K 153
13 meneos
28 clics

Las temperaturas de este verano en España han sido 0,6º C superiores a la media y las precipitaciones un 12% inferiores

El verano ha sido ligeramente más cálido de lo normal con una temperatura media de 22,9º C, que se sitúa 0,6º C por encima del valor medio normal. En cuanto a precipitaciones, ha sido normal a ligeramente inferior a lo normal, con una precipitación media de 73 mm., valor que queda en torno a un 12 % por debajo de la media del trimestre.
11 2 3 K 79
11 2 3 K 79

menéame